Cultura y divulgación

encontrados: 556, tiempo total: 0.061 segundos rss2
238 meneos
2408 clics
«Tristemente, el futuro es de los tontos»

«Tristemente, el futuro es de los tontos»

El futuro es de los mediocres. Vivimos en un momento de una crisis social enorme y aparece lo más putrefacto, como todas esas maneras de insultar fácil sin razón. Hasta los insultos deben dirigirse con cierta elegancia. Schopenhauer tiene mucho que decir en esto. «Los mediocres quieren obligar a la mediocridad a todo el mundo. Se sacraliza el término medio y hay que irse sin miedo a los extremos».
138 100 2 K 430
138 100 2 K 430
11 meneos
199 clics

Sidra de hielo, el 'accidente' que elaboran con manzanas congeladas en un lagar asturiano

Esta sidra, que nació de un accidente hace doscientos años, cuenta en Sariego con el único lagar de España dedicado en exclusiva a la elaboración de un producto tan especial.
136 meneos
3772 clics
Cuando el Cares fue doblegado: Así se hizo hace 101 años el canal destruido

Cuando el Cares fue doblegado: Así se hizo hace 101 años el canal destruido

La destrucción del canal del Cares permite revivir ahora cómo fue su hercúlea construcción a principios del pasado siglo y el modo en el que el hombre tuvo que abrirse paso dentro de la roca cantábrica. Por épica, la construcción del canal que atraviesa la garganta del río Cares se impregna de este modo de una enorme dosis de leyenda. Entre los años 1917 y 1921, alrededor de 2.000 hombres ejecutaron un desafío titánico contra la naturaleza más agresiva: mordieron nueve kilómetros y medio a la abrupta montaña que separa el Cornión del macizo...
82 54 0 K 374
82 54 0 K 374
148 meneos
1687 clics
Barcos embotellados y maquetas navales. Elaboración manual de esta delicada artesanía

Barcos embotellados y maquetas navales. Elaboración manual de esta delicada artesanía  

Los habitantes de la puebla marinera de Luanco, situada en el litoral asturiano, han vivido siempre mirando al mar. En el año 2000, Manuel Artime elaboró para este documental varias maquetas de barcos, introduciéndolas en botellas de vidrio.
85 63 0 K 382
85 63 0 K 382
153 meneos
1926 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Rodrigo Cuevas y su “Trópico de Covadonga” polinizan Europa

Rodrigo Cuevas y su “Trópico de Covadonga” polinizan Europa

El artista asturiano se embarca en su primera gira europea en la que visitará Eslovenia, Francia, Portugal, Republica Checa y Alemania.
85 68 12 K 277
85 68 12 K 277
5 meneos
38 clics

Shigeru Ban, el arquitecto del papel, Premio Princesa de la Concordia 2022

El proyectista japonés es conocido por emplear en sus edificios materiales inusuales como el papel o el cartón y por su "arquitectura solidaria" para personas sin hogar.
15 meneos
39 clics

El asesinato de un pueblo

Quince vecinos fueron asesinados, siete pasaron por diferentes campos de concentración y prisiones y otro más fue desterrado. No son cifras espectaculares. El lector podrá decir que prácticamente en cualquier localidad española un número mayor de personas fue asesinada durante la Guerra Civil. Sin embargo, hay un dato importante. La Teyera, pueblo asturiano donde se centra una nueva denuncia interpuesta por víctimas de la dictadura, no tenía en 1936 más de 50 habitantes.
12 3 0 K 93
12 3 0 K 93
5 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pelayo y sus asnos salvajes

En el año 722, Pelayo, un caudillo de confusa procedencia, logró aunar a los astures para presentar resistencia frente a los musulmanes que entraron en la península 11 años antes.
4 1 7 K -10
4 1 7 K -10
4 meneos
76 clics

Necronomikón, un club de rol fantasma

Mayo de 1986. La afición a los juegos de simulación en nuestro país es escasa y no está organizada. Para que haya mercado, primero tiene que crecer el número de aficionados. Francesc Matas, propietario de JOC Internacional, lo sabe y se ha propuesto cambiar la situación. Su objetivo es fomentar la creación de clubes y actividades (...) se dirige a las tiendas que ofrecen este tipo de juegos (por esa época importa juegos de Avalon Hill y otras) (...) tarea origen de no pocos clubes, pero hoy la vamos a ver en uno, el Necronomikón de Gijón
28 meneos
82 clics

Somos documentales - El reino de los pastores

Al pie de las altas cumbres del Parque Nacional de los Picos de Europa, un pequeño grupo de pastores de montaña se empeña en mantener intacto un modo de vida ancestral. La rutina en las cabañas, el manejo del ganado y la elaboración en cuevas del queso gamoneu quedan plasmadas en un trabajo que nos muestra una forma de vida en vías de extinción. El Reino de los Pastores es un documental sobre los últimos pastores de alta montaña en la cordillera Cantábrica.
23 5 1 K 101
23 5 1 K 101
6 meneos
68 clics

El complicado legado de los indianos españoles  

A finales del Siglo XIX, cientos de miles de españoles dejaron su país emigrando hacia América. Algunos de ellos, los llamados "Indianos", amasaron excepcionales fortunas y volvieron a casa. Sus nuevas fortunas les ayudaron a transformar el país, y sus espléndidas mansiones son aún un símbolo de aquellos tiempos. Sin embargo, tras este pasado hay detalles oscuros sobre cómo el comercio de esclavos influyó en su riqueza, una realidad que España está empezando a afrontar desde hace poco tiempo.
16 meneos
62 clics

La Andecha

Se «llama a andecha»y consiste en un trabajo personal, voluntario y gratuito que se ajusta al esquema de la reciprocidad equilibrada: «Hoy por ti, mañana por mí». La andecha se inscribe por ello dentro de los trabajos que el derecho laboral denomina amistosos, benévolos y de buena vecindad.
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
16 meneos
86 clics

La vara de hierba

A finales de la primavera o en el verano, dependiendo de que las tierras fuesen altas o bajas, se segaba la hierba con la guadaña cabruñada con el martillo y suavizada con la piedra, se dejaba extendida en hileras a todo lo largo del prao para un primer secado, más tarde con pala de dientes y garabato se le iba dando la vuelta facilitando el oreo y la cura, los campesinos, a la tarde la recogían de nuevo con el garabato colocándola en pequeños montones conocidos por el nombre de borregos, que pasaban a montones mayores cuando ya, una vez seca,
153 meneos
1378 clics
El caballo asturcón

El caballo asturcón

Uno de los pocos ejemplos que tenemos en la Península Ibérica de razas autóctonas identificadas en las fuentes clásicas es el caballo de los astures. El asturcón es un animal asociado indisolublemente a ellos y es así desde su aparición en la Historia en el siglo I d.C.
80 73 0 K 295
80 73 0 K 295
4 meneos
45 clics

Tras las Huellas del Oro  

El oro ha sido sin duda el elemento más deseado de toda la historia de la humanidad. Codiciado por todas las clases sociales desde reyes hasta vasallos. La alquimia nació como forma para crearlo y todavía hoy en día continúan los conflictos por él. Se han llegado a expropiar casas, contaminar ríos o incluso hasta borrar del mapa pueblos enteros.
57 meneos
172 clics
Frixuelos: los primos asturianos de las crepes y las filloas

Frixuelos: los primos asturianos de las crepes y las filloas

Pero ¿qué son los frixuelos? son un postre hecho de leche y harina similar a las crepes francesas o las filloas gallegas. Dependiendo de la zona en la que se elaboren, se llamarán frixuelos, frisuelos o fayuelos y son típicos del Antroxu o Carnaval y les Comadres, una fiesta que las mujeres celebran el jueves antes del martes de carnaval. Aunque se pueden comer todo el año, claro.
47 10 1 K 335
47 10 1 K 335
129 meneos
1439 clics
Las «maderas» que hablan de una invasión: Hórreos asturianos registraron sobre madera el paso de Napoleón

Las «maderas» que hablan de una invasión: Hórreos asturianos registraron sobre madera el paso de Napoleón

Los aldeanos asturianos registraron sobre la madera de uno de sus mayores símbolos identitarios el paso de las tropas napoleónicas y el alzamiento popular contra los franceses. La mayor concentración de los hórreos de la francesada se registra en el concejo de Amieva, donde hay dos hórreos y una panera en Carbes, dos hórreos en Santolaya y un hórreo en Vis, el del Pedrosu. Hay algún otro hórreo incluido en esa ruta de la francesada, en Viyaux y en Brañachamosa, en Lena, aunque en lugar de grafitos los dibujos están tallados en la madera.
79 50 0 K 363
79 50 0 K 363
10 meneos
88 clics

"Intercatia", lugar de nacimiento del romano «Pintaius»

A mediados del siglo XVIII se encontró en la pequeña localidad de Rheinbrohl, a 31 km al sur de Bonn, una espléndida estela funeraria de 62 cm de ancho y casi dos metros de altura con la representación de un "signifer", esto es un soldado encargado de llevar el estandarte de su cohorte (...) Bajo esta imagen leemos la inscripción en la que se resumió su identidad y su origen, que traducida reza así: Pintaius, hijo de Pedilico, astur trasmontano del castellum de Intercatia. Portaestandarte de la V Cohorte de los astures. De 30 años y siete de
11 meneos
38 clics

La Benéfica, «con la misma ilusión de hace cien años»

El inmueble de 1926 concebido originalmente como teatro, cine y sala de bailes recupera su vocación cultural de la mano de la asociación integrada por Rodrigo Cuevas, Nacho Somovilla y Sergi Martí. «Volvemos a reactivar La Benéfica con la misma ilusión que hace cien años», afirmó Martí. Subrayó además que una iniciativa tan ambiciosa en lo cultural y lo comunitario «no la montan tres personas», sino «toda la gente que está creyendo y colaborando».
14 meneos
185 clics

El olvidado reino de León

¿A qué se debe que un reino de tanta importancia histórica se haya visto relegado al olvido? La respuesta podría resumirse en una palabra: debido al presentismo, que es la fea costumbre consistente en trasladar al pasado los marcos administrativos del presente. En España el presentismo se ha hecho omnipresente desde la fundación del estado de las autonomías, de tal manera que cada una de las diecisiete comunidades autónomas se ha creado una historia a su medida. Esto es más evidente en los numerosos casos en que estas comunidades no responden a
11 3 2 K 60
11 3 2 K 60
5 meneos
76 clics

Las bodas en Leitariegos en 1898

"Nada más de común tienen las fiestas en Leitariegos, pero algo más de simbólico y emblemático tienen las bodas. No hemos de decir que en dichas alturas las bodas se contraen por interés o por amor, porque generalmente existen ambas cosas según las condiciones de los individuos, según se puede apreciar, si bien generalmente con tendencia a lo primero como más favorable. Se busca en primer lugar el mus y buena moza. Mas si no se encuentra ésta se decide por aquel y, al contrario, si no se encuentra dinero se elige una buena moza".
166 meneos
2452 clics
No fue en las cuencas mineras asturianas: la foto icónica del 34 se tomó en Palencia

No fue en las cuencas mineras asturianas: la foto icónica del 34 se tomó en Palencia

No fue en las cuencas mineras, aunque así aparezca a menudo ubicada una de las fotos más icónicas de la huelga general revolucionaria de 1934. Fue en Brañosera, en las inmediaciones de Barruelo de Santullán. En plena cuenca carbonífera de Palencia.
77 89 0 K 400
77 89 0 K 400
25 meneos
141 clics
Vida del asturiano José Menéndez, zar de la Patagonia y genocida de los selk’nam

Vida del asturiano José Menéndez, zar de la Patagonia y genocida de los selk’nam

El western chileno "Los colonos", estrenado este fin de semana, narra el exterminio de este pueblo indígena a principios del siglo XX. José Menéndez Menéndez (Miranda, Avilés, 1846-Buenos Aires, 1918): “¿Cómo es posible que una persona que viaja a América con 16 años en las bodegas de un barco de tercera clase, hacinado con otros emigrantes pobres, a su muerte sea dueño de toda una flota de barcos?, ¿qué ha pasado?”.
20 5 0 K 49
20 5 0 K 49
7 meneos
58 clics
ALGAS MARINAS para su uso en alimentos, cosmética y medicina. Recolección y secado tradicional

ALGAS MARINAS para su uso en alimentos, cosmética y medicina. Recolección y secado tradicional  

Luanco está situado en el centro de la franja costera asturiana, adentrándose hacia el mar Cantábrico a través del Cabo de Peñas. La economía de sus gentes se basa en actividad pesquera.
11 meneos
73 clics

Scorpions tocará en Gijón el 21 de julio: horario, recinto y precio de las entradas

La banda alemana será la cabeza de cartel del «Gijón Life»: «Esperamos que sea un revulsivo turístico, al margen de ofrecer a los asturianos una actuación de primer nivel»

menéame