Cultura y divulgación

encontrados: 637, tiempo total: 0.017 segundos rss2
2 meneos
8 clics

Filadelfia organizó un desfile de la Primera Guerra Mundial que contagió a miles de espectadores de gripe

La ciudad trató de vender bonos para pagar el esfuerzo de la guerra, mientras agrupaba a sus ciudadanos durante la tristemente famosa pandemia.
1 1 0 K 20
1 1 0 K 20
155 meneos
1668 clics
Introducción a los virus y clasificación de Baltimore explicado por Baltimore [ENG]

Introducción a los virus y clasificación de Baltimore explicado por Baltimore [ENG]  

David Baltimore hace una introducción de los virus y explica cómo se clasifican (clasificación de Baltimore) así como explica el descubrimiento de la transcriptasa inversa que transforma la molécula de ARN en ADN (descubrimiento ganador del Premio Nobel). Extraído de la entradilla del vídeo de youtube.
88 67 0 K 401
88 67 0 K 401
36 meneos
412 clics

La luz del sol destruye el virus rápidamente, según nuevas pruebas gubernamentales, pero los expertos dicen que la [in ]

Los resultados preliminares de los experimentos de laboratorio del gobierno muestran que el coronavirus no sobrevive mucho tiempo a altas temperaturas y alta humedad, y es rápidamente destruido por la luz solar, lo que proporciona evidencia de pruebas controladas de lo que los científicos creían, pero aún no habían demostrado, que era cierto.
4 meneos
20 clics

Investigadores De RIT Construyen Microdispositivos Para Detectar Bacterias, Virus [ing]  

El nuevo proceso mejora los dispositivos de laboratorio en chip para aislar cepas de infección bacteriana y virus resistentes a los medicamentos Los investigadores de ingeniería desarrollaron un dispositivo de laboratorio en miniatura de próxima generación que utiliza nanoperlas magnéticas para aislar partículas bacterianas diminutas que causan enfermedades. El uso de esta nueva tecnología mejora la forma en que los médicos aíslan las cepas de infecciones bacterianas resistentes a los medicamentos y las micropartículas difíciles de detectar, c
19 meneos
50 clics

Primer paso hacia la vacuna: virus COVID-19 aislado en la clínica Fran Mihaljevic [ing]  

Como Poslovni Dnevnik escribe el 18 de abril de 2020, en la Clínica Dr. Fran Mihaljevic para Enfermedades Infecciosas, que ha sido el tema de mucha discusión desde el estallido de la pandemia de COVID-19, han logrado aislar con éxito el COVID -19 virus, es decir, lograron hacer crecer el virus en condiciones de laboratorio. De lo contrario, este es el primer paso hacia el desarrollo de una vacuna contra el virus, y para los expertos croatas, proporciona un resorte muy necesario en su paso cuando se trata de una mayor investigación científica so
16 3 0 K 29
16 3 0 K 29
9 meneos
55 clics

Los investigadores identifican las células que probablemente sean blanco del virus Covid-19 [ing]  

Investigadores del MIT; el Instituto Ragon de MGH, MIT y Harvard; y el Instituto Broad del MIT y Harvard; Junto con colegas de todo el mundo han identificado tipos específicos de células que parecen ser objetivos del coronavirus que está causando la pandemia de Covid-19.Utilizando los datos existentes sobre el ARN que se encuentran en diferentes tipos de células, los investigadores pudieron buscar células que expresen las dos proteínas que ayudan al virus SARS-CoV-19 a ingresar en las células humanas. Encontraron subconjuntos
9 meneos
97 clics

Murciélagos y virus: la hipótesis del vuelo

Pese a su gran valor ecológico, los murciélagos recientemente han tomado fama por ser reservorios de una importante diversidad viral. Estos dos grupos de especies -murciélagos y virus- han sido objeto de diversas interpretaciones socioculturales que los han convertido en el blanco de muchas creencias populares erróneas e historias de terror basadas principalmente en la falta de información. En este texto se narra la historia de éxito entre la evolución de los murciélagos y los virus.
511 meneos
8179 clics
No es una neumonía más: así lanza el coronavirus su ataque silencioso y sistémico

No es una neumonía más: así lanza el coronavirus su ataque silencioso y sistémico

Cada vez más pruebas señalan el daño vascular como origen del fallo multiorgánico y el resto de manifestaciones inesperadas de la enfermedad. No es solo un virus respiratorio, la inflamación y el daño endotelial lo convierten en un patógeno ‘total’ cuya primera ‘estación’ son los pulmones
235 276 3 K 400
235 276 3 K 400
11 meneos
48 clics

Cómo y por qué surgen virus nuevos como este coronavirus

Se cree que todo empezó en diciembre de 2019 en Wuhan, China. El día 31 de ese mes, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de la citada ciudad informó sobre un grupo de 27 casos de neumonía de etiología desconocida, con una exposición común a un mercado mayorista de marisco, de pescado, y de animales vivos, incluyendo 7 casos graves.
9 2 0 K 104
9 2 0 K 104
5 meneos
20 clics

La vida, pese a todo

A algunos de nosotros, esta sensación de miedo y perplejidad, de sentirnos acorralados por un virus, no nos resulta del todo extraña. Hace unos días lo hablaba con Jonathan Katz, activista histórico de los derechos LGTB y uno de los fundadores de Queer Nation. “Estos tiempos me son extrañamente familiares”, me decía. “Los amigos que se mueren, el gobierno que no hace lo suficiente, el terror de sabernos perseguidos por un enemigo invisible, la manera en la que aquellos que tenemos más cerca nos resultan absolutamente necesarios para la...
16 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chris Ware: «No soy el único que se pregunta si la humanidad no será el virus, y el virus el anticuerpo de la Tierra»

El dibujante estadounidense, venerado por crítica y público, atiende a la llamada de ABC tras su icónica portada para «The New Yorker» de homenaje al personal sanitario que lucha contra el coronavirus en todo el mundo.
3 meneos
16 clics

Otros mundos

El escritor Bia Namaran publica una carta enternecedora abierta para todos los familiares que han sufrido la pérdida de algún ser querido durante esta pandemia de la COVID-19. No sé cómo deciros, o transmitiros más bien, un poco de consuelo. Pero sé que, en esos momentos, las pocas palabras que puedan decirse ayudan, y mucho. Por lo tanto, solo quisiera haceros llegar que soy partícipe de vuestro dolor, lo comparto y soy consciente del gran peso que sobrelleváis. De vuestra terrible impotencia. De vuestra desolación. Algunos dicen que se fuer
23 meneos
78 clics

Ignacio López: "El virus no lo vamos a erradicar" [AUDIO]  

Ignacio López Goñi, catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra, investiga y también divulga a través del blog microbio. En el programa 24 horas de RNE ha comentado que el desconfinamiento debe hacerse "muy poco a poco" y debe ser "secuencial". "Para que se proceda al desconfinamiento el numero de caso debe ir siendo menor, que el sistema sanitario esté en condiciones de soportar una segunda ola si viene y disponer de los sistemas de seguimiento y control", ha explicado.
19 4 0 K 102
19 4 0 K 102
5 meneos
53 clics

Virus artificiales  

Hace 2 décadas el Pentágono financió un proyecto para fabricar un virus artificial. Este proyecto costó más de 300.000$ y 3 años de duro trabajo en el laboratorio. os virus artificiales tienen muchas ventajas a la hora de investigar terapias, vacunas y demás curas. Pero también, como todo, tiene una cara B, un aspecto que es potencialmente muy peligroso. ¿Podremos en un futuro controlar la amenaza de los virus sintéticos?
13 meneos
209 clics

Esto es lo que los virólogos sabemos hasta hoy sobre el coronavirus SARS-CoV-2

Para Peter Medawar, premio Nobel de Medicina en 1960, los virus eran un conjunto de “malas noticias envueltas en proteína”. Aunque no responde a ningún criterio científico, esta definición refleja perfectamente la percepción que tenemos de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 en estos días de confinamiento. Las “malas noticias” en un virus pueden venir escritas en dos “alfabetos” ligeramente distintos, según su genoma sea de ADN o ARN.
10 3 3 K 89
10 3 3 K 89
3 meneos
69 clics

Problemas binomiales: cómo hallar un paciente sin síntomas con la matemática  

Ante la suspensión de las clases en todo el país, Infobae asumió el rol de difundir contenidos educativos para los chicos que permanecen en cuarentena. Se utilizarán videos de la plataforma educativa Ticmas que acompaña a estudiantes, docentes e instituciones con contenidos y herramientas de aprendizaje, accesible para todos los colegios y de rápida implementación. Las publicaciones serán en torno a tres grandes áreas de conocimientos: humanidades, ciencias y matemática.
14 meneos
83 clics

Virus en el sistema de publicaciones científicas

El sistema de publicaciones científicas afronta una situación tan comprometida a causa de la COVID-19 que podría acabar desembocando en su transformación. No sería prudente hacer predicciones acerca de la forma en que se comunicarán los resultados científicos cuando la pandemia haya pasado, pero no cabe descartar ninguna posible evolución. La situación que atraviesa el sistema es de verdadera crisis.
11 3 0 K 96
11 3 0 K 96
3 meneos
34 clics

¿Qué son las armas biológicas? Un recorrido por su utilización a lo largo de la historia bélica

A lo largo de la historia, distintas potencias beligerantes han experimentado con ellas para el desarrollo de armamento debido, entre otros factores, a su bajo coste económico y su elevada capacidad destructiva en objetivos civiles y militares. Tanto la ONU como distintas convenciones internacionales, conscientes de la capacidad y la facilidad de destrucción de los mismos, han establecido convenios de regulación para evitar su uso y proliferación.
44 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cine español será cosa de mujeres

Entre las medidas para ayudar al cine por el COVID-19, el Ministerio anuncia que las directoras podrán tener ayudas hasta el 75% del coste de la producción, frente al 50% de los directores.
37 7 14 K 42
37 7 14 K 42
13 meneos
108 clics

Científicos revelan nueva información sobre los misteriosos virus gigantes

Ahora un nuevo estudio publicado en la revista Cell revela nueva información recolectada por un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Michigan sobre estos enigmáticos virus gigantes y la forma en que infectan las células.
11 2 1 K 98
11 2 1 K 98
11 meneos
194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La teoría de los virus frente a la teoría de los exosomas  

Vídeo que ilustra gráficamente para comparar la teoría de los virus con la de los exosomas con respecto al llamado covid-19. Se ilustra también la técnica PCR como test de detección.
294 meneos
20339 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Miren lo bien que se entiende lo de las distancias en alemán [DEU]  

Infografía animada sobre las distancias de seguridad según actividad, para COVID-19
143 151 28 K 275
143 151 28 K 275
7 meneos
131 clics

Cal contra el virus  

Los muros de los palacios de la parte antigua de Cáceres eran originalmente blancos, blancos de cal. Sus dueños podrían haber pintado las paredes de un color más vistoso o mantener la nobleza de la piedra. Pero enjalbegaban las paredes por higiene y por tradición constructiva: vivían en la capital de la cal y era lógico que emplearan aquel poderoso antiséptico para pintar sus casas y protegerlas de epidemias y plagas.
10 meneos
113 clics

¿Por qué tantos virus vienen de los murciélagos?

La gripe aviar y la gripe porcina eran cepas del virus de la gripe que solo infectaban a aves y cerdos respectivamente, pero saltaron al humano al combinarse con una cepa de nuestra gripe. Y los coronavirus no son una excepción: el SARS-CoV era una cepa originaria de murciélago, el MERS-CoV de dromedario y el SARS-CoV-2 actual es una combinación del SARS y otra cepa de coronavirus de murciélago.
3 meneos
27 clics

Hallan en murciélagos un virus muy similar al SARS-CoV-2

Saber exactamente de dónde viene y cómo evoluciona el coronavirus no es algo fácil de lograr. La pregunta parece sencilla, pero ha dado lugar ya a miles de estudios científicos en todo el mundo, a no pocas especulaciones e, incluso, a teorías de la conspiración. La ciencia, sin embargo, es tozuda. Y ningún estudio serio ha conseguido, por ahora, encontrar pistas que indiquen una posible manipulación humana. Por lo que sabemos hasta el momento, el origen del virus es natural, comenzó probablemente en murciélagos...

menéame