Cultura y divulgación

encontrados: 652, tiempo total: 0.226 segundos rss2
21 meneos
91 clics

Un cráneo de 55.000 años prueba que neandertales y humanos vivieron juntos

Los europeos modernos han heredado el 4 por ciento de sus genes de los neandertales, lo que significa que los dos grupos se relacionaron en algún momento en el pasado.
1 meneos
31 clics

Así eran los tatuajes hace 5.000 años

Un equipo de investigadores mapea los 61 tatuajes de la momia de Ötzi y reabre el debate sobre su significado
1 0 7 K -84
1 0 7 K -84
7 meneos
53 clics

Entrevista a Carlos Marqués-Marcet: “He visto a las escuelas de cine destrozar a mucha gente”

El joven director acaba de ganar el Goya 2015 a la mejor Dirección Novel por su segundo largometraje 10.000 km. La película ya se ha hecho con cinco biznagas en el Festival de Málaga, cinco premios Gaudí y dos premios en el Festival SXSW de Austin"Lo más heroico es la gente que se ha quedado y se ha sacado las castañas, montándose sus cooperativas y sus grupos".
2 meneos
93 clics

Descubren un misterioso mensaje dentro de una cámara de hace 2.000 años  

rqueólogos israelíes han quedado anonadados tras haber descubierto un misterioso mensaje con grafitis, escrito en lengua aramea, en una cámara subterránea de Jerusalén.
1 1 3 K -28
1 1 3 K -28
70 meneos
1749 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Megatsunami que generó una ola de 250 metros en Cabo Verde puede repetirse (ING)  

Investigadores portugueses trabajando en las islas de Cabo Verde, confirmaron finalmente que fue el hundimiento de una de las laderas del volcán Fogo, lo que produjo una ola de 250 metros de altura, hace 73.000 años, que arrasó con toda forma de vida terrestre incluso a miles de kilómetros a la redonda. La ola más grande que haya existido jamás acabó en un instante con la isla de Santiago, una de las que forma el archipiélago de Cabo Verde, ubicada a unos 50 kilómetros del volcán que se derrumbó parcialmente. En español: goo.gl/dwdOk5
49 21 23 K 50
49 21 23 K 50
16 meneos
108 clics

El Nautilus Visita la ría de Vigo (GAL)

El 18 de Febrero de 1860,el capitán Nemo, a bordo del submarino "Nautilus", llega a la ría de Vigo, según la novela "20.000 leguas de viaje submarino" escrita por Julio Verne.
13 3 1 K 105
13 3 1 K 105
4 meneos
14 clics

Así morirá el Sol en 5.000 millones de años

La estrella está terminando su vida despojándose de sus capas exteriores de gas, que forman un capullo alrededor del núcleo restante de la estrella. La luz ultravioleta de la estrella moribunda hace que la materia brille.
4 0 1 K 40
4 0 1 K 40
4 meneos
47 clics

La mariposa capaz de hacer una migración de 4.000 kilómetros

A pesar de tener una apariencia frágil, puede aguantar temperaturas extremas y orientarse mientras vuela a gran altura.
3 1 6 K -46
3 1 6 K -46
24 meneos
44 clics

La Luna tiene 180 nuevos cráteres al año y renueva su superficie cada 81.000 años (ING)

Los meteoritos han dejado al menos 222 cráteres de impacto en la la Luna en los últimos 7 años, un 33% más de lo esperado, según el análisis automático por software de 14.092 imágenes del Lunar Reconnaissance Orbiter, lo que representa una seria amenaza para los proyectos de bases lunares. Los geólogos planetarios también tendrán que reconsiderar su comprensión de la edad de la superficie lunar, que depende de contar cráteres y estimar el tiempo que el terreno ha sido golpeado por impactos. En español: goo.gl/eLS5Ga
21 3 0 K 130
21 3 0 K 130
9 meneos
30 clics

Europa contra el tráfico de angulas: 4.000 kilos incautados y 48 detenidos

Desde 1980 la población europea de anguila (angula cuando es alevín) ha descendido un 90 por ciento por culpa del tráfico ilícito de esta especie, contra el que la UE ha intensificado su lucha
33 meneos
252 clics

La supervivencia demográfica de más de 4.000 municipios españoles pende de un hilo

Un estudio del CED-UAB alerta del grave problema demográfico que afecta a 4.200 municipios por falta de población y de la necesidad de tomar medidas urgentes para garantizar su supervivencia. De ellos, 1.840 han sido identificados como espacios rurales en riesgo de despoblación irreversible.
12 meneos
18 clics

Un algoritmo de computadora descubrió 6.000 nuevos cráteres en la Luna (ING)

Investigadores de la Universidad de Toronto están usando la tecnología detrás de los autos sin conductor para medir el tamaño y la ubicación de los impactos de los cráteres en la Luna. "Es la primera vez que tenemos un algoritmo que puede detectar cráteres realmente bien, no solo en partes de la Luna, sino también en áreas de Mercurio", dice Mohamad Ali-Dib. "Existe un potencial real para que las máquinas ayuden a identificar estos pequeños cráteres y revelen pistas no descubiertas sobre la formación de nuestro sistema solar".
10 2 0 K 66
10 2 0 K 66
148 meneos
1551 clics
Descifran un papiro médico de hace casi 2,000 años

Descifran un papiro médico de hace casi 2,000 años

Desde el siglo XVI hay un misterioso papiro en Basilea, Suiza. Escrito en ambos lados bajo la técnica de la escritura espejo, ha sido un rompecabezas para generaciones de investigadores. Un equipo de la Universidad de Basilea descubrió que se trata de un escrito médico desconocido de la antigüedad. El texto probablemente fue obra del famoso médico romano Galeno.
60 88 0 K 301
60 88 0 K 301
16 meneos
58 clics

Encuentran pesos de pesca de 29.000 años en Corea del Sur

Hay comportamientos y habilidades de nuestros antepasados que son especialmente difíciles de rastrear por el tipo de evidencias que se asocian a ellas. Un ejemplo son las distintas estrategias de caza o pesca en las que intervenían materiales perecederos como redes. La cueva de Maedun acaba de proporcionar unas de las evidencias más antiguas de la captura de peces con redes gracias al hallago de un conjunto de pesos de caliza, que se utilizarían como "plomos" para hundir las redes.
8 meneos
49 clics

El volcán de Fuego en Guatemala deja una columna de ceniza de 5.000 metros de altura

La columna se desplaza 30 kilómetros con dirección oeste, lo que origina caída de cenizas en las poblaciones de Morelia, Santa Sofía, Sangre de Cristo, finca Palo Verde o San Pedro Yepocapa.
6 meneos
526 clics

Lista de los pueblos españoles agraciados por Wifi4EU

CBN. Los primeros 2.800 municipios que han ganado una subvención del programa de la Unión Europea WiFi4EU se han dado a conocer recientemente. Los municipios, que esta vez no hayan sido subvencionados pueden solicitarlo en las próximas convocatorias. Una segunda convocatoria se pondrá en marcha a principios de 2019.
14 meneos
85 clics

Diez de las lenguas en mayor peligro de extinción del mundo

Hay 195 países en el mundo, pero la asombrosa cantidad de 7.000 idiomas. La lista de la UNESCO de lenguas en peligro , que funciona de manera similar a las listas de plantas y animales en peligro de extinción, con una escala que va desde “vulnerable” a “extinta”, ha vaticinado que más de la mitad de estas lenguas se habrá extinguido para el año 2100
14 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rosalía desmiente que cobre 500.000 € euros por cada concierto, como asegura el alcalde de Valladolid

Óscar Puente comentó el supuesto caché de la artista en Twitter a raíz de las fiestas patronales de la ciudad.La cantante ha matizado que "lo que se dice" que pide por cada espectáculo "es falso" y "está lejos de ser verdad"
8 meneos
180 clics

Bulos de la antigua Roma: mentiras de hace 2.000 años  

Muchas de esas falsas historias o imágenes desfiguradas de la sociedad romana han perdurado por obra y gracia de Hollywood. Por ejemplo, las desiguales peleas de gladiadores en las que un solo hombre se enfrenta a musculosos luchadores y que incluyen errores como el de la película Pompeya (2014), donde un gladiador usa un mangual, una especie de bola con pinchos que solo comienza a fabricarse en la Edad Media. Otro ejemplo son los asesinatos de cristianos devorados por los leones.
199 meneos
4216 clics
Encuentran cabeza de lobo gigante de 40,000 años del Pleistoceno en Yakutia (ING)

Encuentran cabeza de lobo gigante de 40,000 años del Pleistoceno en Yakutia (ING)  

La cabeza cortada del primer lobo del Pleistoceno de tamaño completo del mundo fue desenterrada en el distrito de Abyisky en el norte de Yakutia... Este es un descubrimiento único de los primeros restos de un lobo pleistoceno completamente desarrollado con su tejido preservado. "Lo compararemos con los lobos de hoy en día para comprender cómo ha evolucionado la especie y para reconstruir su apariencia"...
91 108 0 K 309
91 108 0 K 309
31 meneos
124 clics

Encuentran docenas de momias que datan de hace 2.000 años cerca de la pirámide más antigua (ENG)  

Las momias fueron descubiertas durante las excavaciones cerca de la pirámide más antigua del mundo en el antiguo cementerio de Saqqara, que sirvió de necrópolis para la antigua capital egipcia de Memphis.
27 4 2 K 43
27 4 2 K 43
7 meneos
110 clics

Descubren un ídolo funerario de más de 5.000 años de antigüedad en el yacimiento La Beleña de Cabra  

Los arqueólogos que vienen trabajando en la campaña que desde finales del mes de junio se viene desarrollando en una de las cuevas del yacimiento de La Beleña se quedaron atónitos el pasado lunes cuando desenterraron un ídolo placa de nada menos que 5.300 años de antigüedad.
7 meneos
50 clics

El Stonehenge español sale a flote: tiene 4.000 años y Franco lo sumergió en un embalse

Todos los habitantes de Peraleda de la Mata (Cáceres) habían escuchado hablar del conjunto de "piedras antiguas" ubicado a orillas del Tajo, a unos cinco kilómetros de sus casas. En el ideario popular del pueblo enraizó la creencia de que aquello era algo único, y por eso lo bautizaron como el tesoro de Guadalperal. Sin embargo, ningún habitante de la zona pudo —o se atrevió— a estudiar aquellos extraños pedruscos verticales. Tuvo que venir un extranjero para resolver el misterio.
6 1 1 K 57
6 1 1 K 57
4 meneos
22 clics

Las plumas podrían haber sido utilizadas hace más de 300.000 años en Oriente Próximo

Un estudio tafonómico liderado por la investigadora del CENIEH Ruth Blasco presenta evidencias de que las aves no solo fueron aprovechadas como alimento sino también por sus plumas durante el Pleistoceno medio en el yacimiento israelí de Qesem Cave
6 meneos
52 clics

Qué es el Tercer Polo y por qué el derretimiento de sus glaciares afectará la vida de más de mil millones de personas

La vasta región conocida con Hindú Kush Himalaya (HKH) en Asia alberga más de 50.000 glaciares. Lo que suceda con ellos es crucial para cerca de un cuarto de la población del planeta y podría generar migraciones masivas y conflictos regionales. "El HKH también es llamado el Tercer Polo porque contiene las mayores reservas de hielo después de las regiones polares"

menéame