Cultura y divulgación

encontrados: 697, tiempo total: 0.011 segundos rss2
1 meneos
2 clics

Moderna empezará la fase final de su vacuna contra el coronavirus en julio

A través de un comunicado, Moderna, con sede en Cambridge (Massachusetts) aseveró que podrían manufacturar entre 500 millones y 1.000 millones de dosis al año a partir de 2021
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
24 meneos
24 clics

“La mayor parte de la investigación contra la COVID-19 es pública: la vacuna debería ser universal”

Las medidas de distancia social serán imprescindibles hasta la disponibilidad masiva de una vacuna contra el coronavirus. Pero cuando llegue puede darse una disputa feroz entre países para conseguirla. Ahora es el momento de fijar las condiciones que permitan producir y distribuir tanto vacunas como tratamientos de forma universal y asequible. Hablamos con la responsable de Salud por Derecho sobre el tipo de inversiones que se están haciendo y los pasos que habría que dar para lograr un acceso equitativo.
16 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Que hay en las vacunas?

Listado y explicación de substancias incluidas en las vacunas actuales, en respuesta a una información de la web de verificación 'maldita'
13 3 12 K 63
13 3 12 K 63
3 meneos
66 clics

La mujer que trajo la vacuna de la viruela y a la que nadie creyó

Mary Wortley Montagu conoció el remedio en Turquía casi un siglo antes de que un hombre, Edward Jenner, lo popularizara.
2 1 7 K -46
2 1 7 K -46
144 meneos
4953 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Mapa: quién (y por qué) desconfía de las vacunas en el mundo

Mapa: quién (y por qué) desconfía de las vacunas en el mundo  

España es uno de los países europeos que más confía en las vacunas (o al menos lo hacía antes de la irrupción del coronavirus). A pesar de las mediáticas salidas de tono de Miguel Bosé o Enrique Bunbury, un 91,6% de los españoles consideran que las vacunas son seguras, el tercer porcentaje más alto de Europa, detrás de Portugal (95,1%) y Dinamarca (94%). Bulgaria y Francia estarían en el extremo opuesto de la escala de confianza, con porcentajes del 64 y 66%, respectivamente.
82 62 11 K 310
82 62 11 K 310
31 meneos
114 clics

Las células de fetos abortados se usan para vacunas (no solo la del coronavirus)

Los cultivos de células obtenidas de fetos abortados se usan desde los años sesenta para hacer vacunas. De ahí provienen, de hecho, las actuales vacunas contra la varicela, el herpes, la rubeola y la hepatitis A. Y al menos cinco de las vacunas en desarrollo contra el coronavirus los utilizan
21 meneos
44 clics

China pasa a la fase 2 de ensayos clínicos con una vacuna contra el coronavirus

La vacuna inactivada contra el coronavirus que desarrolla el Instituto de Biología Médica de la Academia China de Ciencias Médicas ha entrado en fase 2 de ensayos clínicos, según ha informado el 'Diario de la Ciencia y la Tecnología' chino. La fase 2 de los ensayos evalúa más en profundidad la inmunogenicidad y seguridad de la vacuna en humanos. Los ensayos se están llevando a cabo en la provincia de Yunnan, en el sur del país. El estudio en fase 1 en curso ha contado con unos 200 participantes desde mayo.
3 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El complejo camino hacia una vacuna (subtitulado)  

En un momento en el que, salvo los más irresponsablemente iletrados, la Humanidad se mantiene en vilo a la espera de una vacuna frente a la actual pandemia coronaviral es hora de comprender como se inventan y se fabrican las vacunas, un proceso que es común al resto de los medicamentos y que implica la cooperación y la coordinación de infinidad de científicos, instituciones, empresas y agencias reguladoras para conseguir un producto capaz de salvar millones de vidas.
13 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Posible causa pandemia: Interferencia inmunológica entre el POLISORBATO 80 de la vacuna antigripal y SARS-CoV-2

Paper donde la hipotesis y las conclusiones piden seguir estudiando las implicaciones del Polisorbato 80. El dato encontrado llevó a plantear la hipótesis de que la vacunación antigripal de la campaña 2019- 2020 pudiera estar asociada a un mayor riesgo de fallecimiento por COVID-19 en mayores de 65 años, donde la tasa de fallecimiento en los vacunados registrados cuadruplicaría la de los no vacunados, para una muestra de 94 individuos.
30 meneos
584 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este post es culpa de Miguel Bosé

Lo sé, lo sé. Estábais vosotros muy tranquilos, disfrutando de vuestra desescalada y tal, sin necesidad ninguna de leer otra entrada en Ciencia para Lerdos. Y, os lo confieso, yo también estaba muy tranquila. Pero claro, aparece Miguel Bosé publicando estupideces en Twitter sobre COVID19, 5G y polvo inteligente, y no tengo más remedio que decir algo al respecto.
259 meneos
3735 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Fiebre alta y desmayos: primeros efectos en los voluntarios de los ensayos de las vacunas

Fiebre alta y desmayos: primeros efectos en los voluntarios de los ensayos de las vacunas

En la carrera para conseguir la dosis, hay 4 estudios a la cabeza: dos en China, uno en EEUU y otro de UK. Además de una investigación paralela en Rusia. Ya han trascendido los primeros resultados. Se trata, por ejemplo, de la desarrollada por el Centro de Investigación de Vacunas de EEUU y la compañía Moderna, con sede en Cambridge (Massachusetts). Pero no es la única candidata a ocupar el primer puesto: en Rusia, la Universidad de Séchenov (Moscú) ya ha comenzado los ensayos en militares voluntarios.
111 148 13 K 289
111 148 13 K 289
14 meneos
32 clics

Es momento de creer en la ciencia

(...) Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 11 de marzo pasado que el coronavirus ya era oficialmente una pandemia, desde hace más de una década el mundo atraviesa por otro tipo de brote que se volvió global: la circulación virulenta de fake news, desinformación y ataques de trolls dirigidos a socavar la autoridad científica. Vivimos en una época donde los argumentos de negadores del cambio climático, terraplanistas, antivacunas, astrólogos y demás charlatanes se esparcen a gran velocidad.
271 meneos
2672 clics
La inmunidad celular frente al coronavirus cobra fuerza: hay vida más allá de los anticuerpos

La inmunidad celular frente al coronavirus cobra fuerza: hay vida más allá de los anticuerpos

Hace unos días, conocíamos los resultados de un estudio de investigadores chinos que indican que los anticuerpos que se generan contra este virus decaen mucho y muy pronto, a partir de los dos meses tras pasar la infección. No parecían buenas noticias. Pero también hemos conocido otro estudio de científicos alemanes que compensaba ése jarro de agua fría. Porque constataron que todos los infectados por SARS-COV-2 desarrollaron respuesta inmune celular. Todos tienen linfocitos de memoria que les pueden proteger en nuevas infecciones.
113 158 2 K 298
113 158 2 K 298
2 meneos
14 clics

Una empresa china anuncia resultados prometedores tras probar en humanos su vacuna contra el covid-19

La empresa China National Biotec Group (CNBG) ha anunciado este domingo que su potencial vacuna contra el covid-19 se ha revelado prometedora tras probarse por primera vez en humanos, informa Reuters. Según CNBG, los resultados de las pruebas tempranas sugieren que esta vacuna podría ser segura y eficaz contra el coronavirus. Reuters: www.reuters.com/article/us-health-coronavirus-china-vaccine/chinese-fi
1 1 1 K 19
1 1 1 K 19
10 meneos
42 clics

Los anticuerpos de la llama Tyson pueden ser la clave para la inmunidad contra Covid-19 [En]

Tyson, una alpaca de 12 años de edad en Alemania, fue inmunizado con proteínas del virus por los científicos del Instituto Karolinska en Estocolmo. A principios de este mes, el equipo aisló de la sangre de Tyson los "nanocuerpos" que se unen a la misma parte del virus que los anticuerpos humanos y que podrían bloquear la infección.
8 meneos
29 clics

La farmacéutica Moderna cae en la bolsa por una información sobre el retraso de su vacuna

Las acciones de la farmacéutica estadounidense Moderna Inc. cayeron con fuerza este jueves en bolsa tras publicarse una información sobre un posible retraso en la siguiente fase de sus ensayos con una vacuna del coronavirus, una de las más avanzadas. Según el medio especializado STAT, Moderna tenía previsto iniciar la próxima semana la tercera fase de pruebas, un estudio con unos 30.000 participantes, pero está haciendo cambios a sus protocolos y se ha visto obligada a retrasarlas.
3 meneos
43 clics

Insólito, OMS cambia como se clasifican los eventos adversos de vacunas

Después de la licencia, las muertes y todas las nuevas reacciones adversas graves se etiquetan como ‘muertes / eventos coincidentes’ o ‘no clasificables’, y no se reconoce la asociación con la vacuna.
2 1 26 K -114
2 1 26 K -114
790 meneos
2726 clics
Con el precio del remdesivir la historia se repite

Con el precio del remdesivir la historia se repite

La farmacéutica Gilead ha anunciado que el precio de su antiviral usado con modestos resultados para tratar la COVID-19 será de 2.083 euros por paciente, cuando el coste mínimo de producción es de 0,83 euros por dosis. El precio de los medicamentos debería ir relacionado con lo que cuesta desarrollarlos y producirlos, más un beneficio justo y razonable, sobre todo teniendo en cuenta el esfuerzo público que se ha invertido en toda la cadena de I+D.
274 516 6 K 260
274 516 6 K 260
6 meneos
22 clics

¿Cómo se desarrolla una vacuna?

En la historia de la medicina hay dos caminos que transcurren en paralelo para evitar la muerte: la cura y la prevención. En el segundo ámbito, la ciencia ha hecho los avances más significativos desde finales del siglo XIX, cuando comenzaron a ver la luz las primeras vacunas contra algunas de las enfermedades más terribles. El primer paso lo dio Edward Jenner, el primero en inventar un remedio para prevenir la viruela en 1796. Fue después de observar como las mujeres que recogían leche se contagiaban de una especie de viruela menos letal...
15 meneos
28 clics

Un sanitario español, voluntario para probar la vacuna de Oxford del COVID: "Vi el horror del pico del virus"

Joan Pons llegó a Inglaterra hace dos décadas y desde entonces ha pasado por diferentes ámbitos de la sanidad pública inglesa. Ahora trabaja como gestor enfermero especializado en proyectos informáticos en la ciudad de Sheffield. Al llegar el coronavirus se ofreció a trabajar en cuidados intensivos. Ahora se ha ofrecido voluntario para participar en la prueba. "Yo he visto el horror en el pico del virus, la vida de mis pacientes se me escapaba de las manos... por este odio que le tengo al COVID-19 hizo que me hiciera voluntario"
3 meneos
30 clics

El Ministerio de Sanidad se niega a hacer públicas las pruebas de la seguridad y eficacia de las vacunas

El Ministerio de Sanidad se niega a entregar los informes a cerca de la seguridad y la eficacia de las distintas vacunas que se usan en España, a pesar de que un juez a fallado a favor de que las entreguen.
2 1 12 K -66
2 1 12 K -66
8 meneos
26 clics

Illa dice que hay un acuerdo en la UE para distribuir la vacuna "equitativamente"

Illa comunica que existe un acuerdo en la UE para la distribuir la vacuna "equitativamente" en base a la población y la necesidad. "Si todo va bien, para el segundo trimestre del año que viene podría haber una o varias vacunas"
13 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un laboratorio alemán asegura que en diciembre tendrá listas millones de dosis de una vacuna contra el coronavirus

La semana pasada se conoció una de las noticias más alentadoras en la carrera por desarrollar una vacuna contra el COVID-19. La firma alemana BioNTech y la farmacéutica estadounidense Pfizer anunciaron que las primeras pruebas realizadas en humanos arrojaron señales alentadoras, al demostrar que el prototipo fue bien tolerado por los participantes de la fase inicial de los ensayos clínicos.
11 2 17 K -17
11 2 17 K -17
28 meneos
175 clics

Finaliza la experimentación clínica de la primera vacuna rusa contra el coronavirus

Las cobayas humanas han sido militares rusos de ambos sexos que han participado en las pruebas por iniciativa propia
8 meneos
75 clics

La granja de piojos que salvó millones de vidas

Durante el periodo de entreguerras, el biólogo polaco Rudolf Stefan Weigl comenzó en los laboratorios del ejército polaco sus investigaciones sobre el tifus, enfermedad que por aquel entonces se extendía por Europa del Este. Sabía que el vector del contagio de la enfermedad eran los piojos y la bacteria causante la Rickettsia prowazekii.

menéame