Cultura y divulgación

encontrados: 701, tiempo total: 0.036 segundos rss2
7 meneos
47 clics

Los más contaminadores y el cuento del "Asno de Buridán"

Los mas contaminadores del planeta, EEUU y China, se comportan como en el "cuento del Asno de Buridán" a la par que la Unión Europea ya no tiene el peso específico de antes. Uno no hace nada esperando que el otro lo haga. Ahí la paradoja de Buridán nos lleva al deterioro ambiental que abruma con las pruebas científicas (Más del 95% de la comunidad científica que ha identificado al cambio climático antrópico). Seguimos como asnos pero ya hay naciones que están pagando las consecuencias por esperar que el otro haga algo primero.
284 meneos
5798 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que no se cuenta de Castro Candaz, la fortaleza que resistió los ataques vikingos (Gal)

Decenas de personas aprovecharon el fin de semana para ver uno de los sitios arqueológicos más impresionantes del sur de Lugo y que solo se puede ver en contadas ocasiones, cuando baja el nivel del embalse de Belesar; Castro Candaz. Pero pocos conocen que esta fortaleza fue un símbolo de poder en Galicia y una de las pocas que consiguió resistir el ataque de las hordas vikingas durante semanas.
120 164 27 K 23
120 164 27 K 23
5 meneos
158 clics

La historia oficial

El caso es que esta guerra colonial fue el acto fundacional de la aviación militar española, como dijo su alma mater, Alfredo Kindelán, hace ya muchos años. Para los soldados rasos españoles y para los aldeanos y cabileños del norte de Marruecos fue una época de fatiga y sufrimiento que ha dejado una marca imborrable en la historia popular de ambos países (,,,) Las aviaciones militares en general son reticentes a recordar sus acciones coloniales, que suelen ocupar una parte minúscula de sus historias oficiales, pero el caso español es peculiar.
22 meneos
573 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

100 años después, seguimos sin saber el origen del mayor impacto sobre la Tierra jamás registrado

Ocurrió el 30 de junio de 1908, poco después de las siete de la mañana. Los nativos de Evenki y colonos rusos observaron las colinas, al noroeste del lago Baikal, y vieron una columna de luz azulada. No era normal, era casi tan brillante como el Sol y se movía a través del cielo. Diez minutos más tarde, un destello seguido de un sonido indescriptible, algo similar a una detonación termonuclear de elevada potencia, sólo que por aquella época ni existía la loca idea de fabricarla.
529 meneos
2261 clics
La Tierra se satura y acelera su calentamiento global

La Tierra se satura y acelera su calentamiento global

Aunque parezca mentira, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y nitrógeno atmosféricos han actuado como fertilizante y han hecho que la Tierra sea hoy más verde que hace 30 años, pero se está acabando: Los ecosistemas terrestres se han saturado y se encaminan ya a una época de mayor calentamiento. Esta es la principal conclusión de un estudio internacional publicado en Nature Ecology & Evolution. El trabajo avisa que la Tierra va a pasar de una época de fertilización a otra de calentamiento aún mayor.
165 364 8 K 303
165 364 8 K 303
47 meneos
399 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un gigantesco ‘ojo de fuego’ descubierto en el espacio  

El telescopio ALMA obtuvo las primeras imágenes detalladas de una exótica estrella en la constelación de Antlia, que expulsó hace poco sus capas externas y se convirtió en un ‘gigantesco ojo espacial’. Los científicos opinan que esta estructura del ‘ojo cósmico’ indica que las estrellas viejas expulsan grandes cantidades de materia de manera no constante, sino solo durante los períodos de mayor actividad, que dura solo unos pocos cientos de años.
40 7 8 K 268
40 7 8 K 268
13 meneos
71 clics

Nuevo mapa representa los riesgos de seísmos inducidos por el fracking

Un mapa de estrés sísmico creado por geofísicos de Stanford puede ayudar a predecir qué partes del oeste de Texas y Nuevo México pueden estar en riesgo de terremotos inducidos por fracking. "Existe la posibilidad de que ocurran muchos terremotos en esta área"
52 meneos
2440 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coches a GLP. Todo lo que tienes que saber

A menudo hemos escrito sobre coches a GLP. Como reciente usuario de uno, me apetece añadir algunos datos que he recopilado durante el proceso de compra. Voy a defraudar a los que esperen una review automovilística clásica, hablando de “sensaciones al volante”, “motor ágil, divertido y dinámico”, “potencia bajo el capó” y esas cosas. Conducir no me suscita sensación alguna, no soy Jeremy Clarkson
43 9 20 K 46
43 9 20 K 46
35 meneos
594 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué una tetera hace más ruido antes de que el agua hierva? [Eng]  

Siempre he querido saber por qué una tetera hace más ruido antes de hervir y después volverse casi silenciosa al hacerlo. Pero con una cámara de alta velocidad se vuelve obvio. El ruido lo causan las burbujas de vapor de agua al estallar en agua relativamente más fría que ellas. A los 70 ºC se alcanza el mayor número de dichas burbujas, a partir de ahí el vapor que contienen ya no se condensa tan bien, por lo que tienen una vida mayor. Y cuando el agua hierve, las burbujas ya no estallan y se vuelve casi silenciosa.
4 meneos
30 clics

Infografía de la evolución de la reducción de emisiones de GEI para 2020 en la UE

El Parlamento Europeo ha publicado una infografía con la evolución de la UE hacia sus objetivos de reducción de emisiones de GEI para 2020. El gráfico trata de mostrar no sólo el progreso de Europa en su lucha contra el cambio climático, también la proyección, año por año, de los objetivos para el futuro próximo.
6 meneos
17 clics

El enigma del balance de carbono en la Amazonía

La capacidad de captura de carbono de los bosques amazónicos depende de una compleja conexión entre el clima, el suelo y los árboles, pero a pesar muchas investigaciones, los modelos climáticos aún no han podido calcular realmente cuántos árboles tiene, a qué velocidad crecen y cuánto cambia su capacidad para capturar carbono.
187 meneos
3886 clics
Una de las cámaras más rápidas del mundo capta electrones en movimiento

Una de las cámaras más rápidas del mundo capta electrones en movimiento  

Físicos de la Universidad de Kiel han logrado investigar el intercambio de energía de los electrones con su entorno en tiempo real y, por lo tanto, distinguir sus fases individuales. En su experimento, irradiaron grafito con un pulso de luz intenso y ultra corto y filmaron el impacto en el comportamiento de los electrones. Una comprensión completa de los procesos fundamentales involucrados podría ser importante en el futuro para aplicaciones en componentes optoelectrónicos ultrarrápidos.
87 100 1 K 306
87 100 1 K 306
5 meneos
12 clics

Miles de personas podrían morir en EEUU debido al cambio climático [ENG]

Según un estudio reciente, un incremento de temperaturas cercano a los 3ºC sobre el periodo pre-industrial puede causar la muerte por enfermedades relacionadas con el calor de cerca de 5800 personas en Nueva York, unas 2500 en Los Ángeles y otras 2300 en Miami, cada año. Estudio: advances.sciencemag.org/content/5/6/eaau4373
22 meneos
25 clics

Hace 40 años, los científicos predijeron el cambio climático

Hace unas semanas, el mundo celebraba el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Sin embargo, ha pasado casi inadvertido otro aniversario científico, quizá de igual importancia para el futuro de nuestra civilización. Hace cuarenta años, un grupo de científicos se reunió en Woods Hole para la primera sesión del “Grupo Ad Hoc sobre Dióxido de Carbono y Clima”. La reunión dio lugar a la preparación del llamado Informe Charney, la primera evaluación exhaustiva sobre el cambio climático.
18 4 2 K 42
18 4 2 K 42
16 meneos
41 clics

Los océanos, camino de convertirse en una pesadilla para el hombre

Los mismos océanos que contribuyeron a la evolución del ser humano acabarán aportando miseria a escala global si no se reduce la contaminación por CO2 que está dañando el entorno marino, según el borrador de un informe de la ONU obtenido por la AFP que se presentará el 25 de septiembre en Mónaco. Los cambios destructivos que están en curso pueden hacer declinar fuertemente las reservas de peces, multiplicar por mil los daños causados por los ciclones (también conocidos como supertormentas) y dejar sin techo a cientos de millones de personas
13 3 2 K 67
13 3 2 K 67
15 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Javier Brey (AeH2):«El hidrógeno renovable ya es competitivo desde que la subasta de Portugal fijó el precio en 2 c€/kW»

Ha llegado el momento para que el hidrógeno limpio despliegue todo su potencial. Así lo dice el último informe de la Agencia Internacional de la Energía, donde además se afirma que está disfrutando de un impulso político y comercial sin precedentes en todo el mundo, con muchos proyectos expandiéndose rápidamente.Pero, ¿qué está ocurriendo en España? El Periódico de la Energía habla con Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno, AeH2,
4 meneos
36 clics

Fracasa el proyecto para capturar los pedos de las vacas

Argentina abandona el proyecto de capturar los pedos del ganado para usarlos como energía. El proyecto se reorienta ahora a la medición de las emisiones de los rumiantes en función de la comida.
20 meneos
44 clics

Mare Nostrum  

Si no se hace nada, el Mediterráneo será pronto un mar muerto. La superpoblación, el turismo de masas, la construcción y la contaminación del litoral están poniendo en peligro el entorno único del mediterráneo. En el mar Egeo, los centenares de buques de carga efectúan su recorrido en medio de las islas, amenazando las especies marinas. En el Líbano, desde hace algún tiempo numerosas montañas de basura a cielo abierto desfiguran las playas.
17 3 1 K 55
17 3 1 K 55
17 meneos
39 clics

La economía europea no reduce emisiones de CO2, las deslocaliza

¿Está la UE luchando adecuadamente contra el cambio climático? No del todo, porque la fabricación de productos en países como China o India que serán luego consumidos por los europeos se traduce en fugas masivas de emisiones de CO₂, con lo que la contaminación no desaparece, sino que viaja de un lugar a otro del planeta.
14 3 0 K 83
14 3 0 K 83
17 meneos
967 clics

Para qué sirven estos tubos

Explicación sobre la utilidad de los "grifillos" que se ven en algunos tubos.
14 3 1 K 78
14 3 1 K 78
16 meneos
848 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Veinte cosas sobre los pedos que seguro que no sabías

La noticia sobre el pedo que desencadenó un tiroteo con heridos se convirtió en viral hace unos años. Aquí tienes 20 datos sobre los pedos que probablemente no conozcas.
187 meneos
5366 clics
Burbujas de metano congeladas en el lago más profundo del mundo

Burbujas de metano congeladas en el lago más profundo del mundo  

Un fotógrafo de paisajes ruso ha conseguido grabar burbujas de metano congeladas en el lago Baikal, el más profundo del mundo. El hielo que cubre los estrechos menos profundos y las bahías, comienza a formarse a finales de noviembre, mientras que el resto del Baikal se congela a mediados de enero. Este tipo de hielo, el más puro, «solo puede verse en algunas zonas del lago en noviembre y diciembre», comenta Stanislav Tolstev, fotógrafo de paisajes y guía turístico de Irkutsk
105 82 0 K 260
105 82 0 K 260
582 meneos
2202 clics
En 1991 Ucrania tenía el tercer mayor arsenal nuclear. Lo cedió a cambio de que Rusia respetara sus fronteras

En 1991 Ucrania tenía el tercer mayor arsenal nuclear. Lo cedió a cambio de que Rusia respetara sus fronteras

El acuerdo, en el que se implicaron también Estados Unidos, Reino Unido y la Federación de Rusia, se puede resumir en dos grandes ideas: las diferentes partes se comprometían a respetar las fronteras y límites de Ucrania, reconociendo su soberanía sobre el territorio; y el ex satélite soviético asumía el compromiso de deshacerse de su armamento nuclear. En el tablero "post URSS" fué la tercera nación del mundo con mayor volumen de armamento atómico. Por delante incluso de Israel, Francia o Reino Unido, incluso.
277 305 4 K 374
277 305 4 K 374
13 meneos
138 clics

“Desde 1945, las guerras ya no se ganan”

Considero que la guerra de Putin en Ucrania es una guerra reaccionaria en el sentido literal del término, un intento de resucitar un modo de acción que no ha funcionado desde hace ochenta años. Jamás la interdependencia energética y económica ha pesado tanto en un conflicto. Eso hace que ningún país del mundo, incluidos los países del sur, se escapen. África, por ejemplo, es consciente de que tendrá que pagar una parte de la factura de esta guerra.
9 meneos
38 clics

Francisco Molina Olmos: In Memoriam

Un día como hoy, unos desalmados te arrancaron tu joven vida después de torturarte y explotarte hasta el límite de tus fuerzas. Tú, Francisco Molina Olmos, eras uno más de aquellos republicanos convencidos que combatisteis por la REPÚBLICA.

menéame