Cultura y divulgación

encontrados: 764, tiempo total: 0.095 segundos rss2
131 meneos
540 clics
Los piroclastos protegen las pinturas de Pompeya enterradas pero las dañan cuando son desenterradas (ENG)

Los piroclastos protegen las pinturas de Pompeya enterradas pero las dañan cuando son desenterradas (ENG)

Los investigadores han concluido que los iones lixiviados de los materiales piroclásticos y las aguas subterráneas ricas en iones de las rocas volcánicas promueven la cristalización de determinadas sales. "Mientras las pinturas permanecen bajo tierra, están protegidas por los piroclastos; pero una vez que salen a la superficie,las sales comienzan a formarse por efecto del aire, la humedad, etc".
63 68 0 K 259
63 68 0 K 259
3 meneos
118 clics

Ver con los ojos de la ciencia desde el gol de Nayim al jamón curado

Aquella trayectoria parabólica desde la bota de Mohamed Alí Amar, Nayim, que le valió al Real Zaragoza la Recopa del 95 quedó marcada para siempre en nuestra memoria. Con los datos de la distancia (50,5 metros) desde donde estaba Nayim y el tiempo de vuelo (3,1 segundos) del balón hasta que rebasó la línea de gol, se puede calcular aproximadamente que el ángulo sobre la horizontal fue de 42 grados, su velocidad inicial de 82 km/h y alcanzó una altura máxima de 12,1 metros sobre el césped.
111 meneos
1315 clics
Científicos identifican el contenido de los recipientes de drogas mayas antiguos (ENG)

Científicos identifican el contenido de los recipientes de drogas mayas antiguos (ENG)

El descubrimiento del contenido de las vasijas pinta una imagen más clara de las prácticas de uso de drogas de los antiguos mayas. La investigación también allana el camino para futuros estudios que investiguen otros tipos de plantas psicoactivas y no psicoactivas que fueron fumadas, masticadas o inhaladas entre los mayas y otras sociedades precolombinas.
58 53 0 K 336
58 53 0 K 336
5 meneos
113 clics

Hilo sobre las mutaciones en el cuerpo humano  

Si te ponen la vacuna de la COVID19 tu ADN va a mutar, y si no, también. ¿Fumas? mutas. ¿Bebes? mutas. ¿Tomas el Sol? mutas. ¿Respiras? mutas. ¿Vives? mutas. ¿Y cuánto mutas? Ya puedes ver por dónde va el asunto, las mutaciones son algo intrínseco a la vida tal y como la conocemos. Al fin y al cabo nuestra vida se basa en tendencias y equilibrios de reacciones bioquímicas buscando un nivel más bajo de energía. Y el ADN no es diferente. De hecho, se estima que cada célula tiene cerca de 1.000.000 de mutaciones al día.
9 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El OXÍGENO, el elemento que NOS MANTIENE VIVOS

En el vídeo de hoy hablo sobre el oxígeno, el elemento que respiran casi todas las formas de vida de la Tierra
326 meneos
5452 clics
"Es mejor desayunar lentejas que sobren de la cena que leche y cereales"

"Es mejor desayunar lentejas que sobren de la cena que leche y cereales"

En el desayuno es donde consumimos más productos insanos pensando muchas veces que son saludables y no lo son. Y en el caso de los niños, también con la merienda. Por ejemplo, yogures azucarados, zumos, galletas, pechuga de pavo... Podemos desayunar lo que queramos, incluso sobras del día anterior, siempre que sean alimentos saludables: si nos apetecen lentejas, pues lentejas. La gran mayoría, por no decir todos, de los ultraprocesados son insanos, pero hay procesados buenos, como puede ser unas verduras de bolsa o unas legumbres en conserva.
137 189 1 K 399
137 189 1 K 399
118 meneos
1301 clics
Peripecias de un átomo de carbono

Peripecias de un átomo de carbono

Es 1840. El átomo ha yacido durante cientos de millones de años en caliza, unido a tres átomos de hidrógeno y uno de calcio. Su escala de existencia es una millonésima de milímetro, su ritmo interno es una millonésima de segundo, y en esencia es invisible. Un hombre desprende al átomo con un pico. Liberado tras pasar la caliza por un horno, lo atrapa el viento y asciende. Lo aspira un halcón pero después lo expele; se disuelve en el mar, regresa a los aires y viaja de nuevo durante ocho años hasta aterrizar en la hoja de una hilera de viñas.
67 51 1 K 363
67 51 1 K 363
26 meneos
74 clics

Evidencia isotópica de heterogeneidad geográfica en las fuerzas militares de la Antigua Grecia (ENG)

Solo alrededor de 1/3 de los soldados de Himera de la primera batalla eran locales, mientras que alrededor de 3/4 eran locales en la segunda batalla, corroborando las afirmaciones escritas de que Himera recibió más ayuda de forasteros la primera vez que en la segunda batalla. Sin embargo, la evidencia también muestra que, contrariamente a los relatos escritos, muchos forasteros no eran aliados griegos, sino que eran mercenarios contratados fuera de los territorios griegos.
3 meneos
102 clics

La desaparición de los neandertales pudo haber sido un proceso natural

La desaparición de los neandertales hace unos 40.000 años sigue siendo uno de los misterios más estudiados de la paleoantropología. Una de las hipótesis más respaldadas es que esta especie humana sucumbió a la presión del Homo sapiens, con los que convivieron -e incluso hibridaron- en casi toda la Península Ibérica.
1 meneos
4 clics

El hombre que hundió a las petroleras calculando la edad de la Tierra

Clair Patterson consiguió que se dejara de usar plomo en los combustibles al demostrar que estaba suponiendo un gran riesgo de intoxicación
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
7 meneos
89 clics

Explotando recetas medievales de pólvora (ENG)

Utilizada por primera vez para la batalla en China alrededor del 900 dc, la pólvora se extendió por Eurasia a fines del siglo XIII, y finalmente revolucionó la guerra como propulsor de armas de fuego y artillería. Los maestros artilleros jugaban con fórmulas de pólvora, tratando de encontrar la mezcla ideal. Ahora, los investigadores han recreado recetas medievales de pólvora y han analizado las energías liberadas durante la combustión, revelando que la evolución de la pólvora perfecta fue un proceso lento de prueba y error.
15 meneos
69 clics

En defensa de los plásticos: por qué son imprescindibles para el desarrollo sostenible

Demonizar los plásticos es tendencia. La demonización de los plásticos responde a una mirada incompleta sobre estos materiales que no suele tener en cuenta todas sus aplicaciones. Es ahí donde está el reto de la circularidad.
9 meneos
85 clics

La ecuación más importante de la biología

La mayor parte de la vida que comparte con nosotros este planeta, dependen de la fotosíntesis. Este proceso alimenta con su oxígeno a los seres aeróbicos que dependen completamente de él. Sin el desarrollo del proceso descrito en la ecuación de la fotosíntesis simplemente no existiríamos, por ello se le considera como la expresión más importante de la biología.
15 meneos
281 clics

Perlas avinagradas

Cuenta Plinio el Viejo en uno de los tomos de su gran obra Historia Natural una anécdota muy curiosa entre la reina de Egipto, Cleopatra, y el general romano más famoso del momento, Marco Antonio. Resulta que Cleopatra quería impresionar a Marco Antonio para que se convirtiera en su aliado militar y político y, ya de paso, en su amante particular. Para ello se le ocurrió hacer una apuesta con el general romano, asegurándole que le invitaría al banquete más suntuoso y caro al que habría asistido en su vida.
13 2 0 K 16
13 2 0 K 16
1 meneos
21 clics

BURUNDANGA ¿Qué provoca en el cuerpo? . A toda leche . 8'15"  

Lo que necesitas saber de esta peligrosa droga SERIE DROGAS MÁS CONSUMIDAS (Si no te deja verlos... tienes los videos sin censura en:odysee.com/@atodaleche )
1 0 3 K -14
1 0 3 K -14
8 meneos
112 clics

Procesos constructivos de ingeniería civil en la antigüedad  

Seguramente, más de uno se ha preguntado cómo se colocaban las pilas de un puente en medio de un cauce de un río. Algunos de esos puentes tiene más de un siglo de existencia, y siguen funcionando.
16 meneos
360 clics

Las nacionalidades de los 118 elementos de la tabla periódica  

Hoy vamos a viajar a la Geografía de la ciencia. El tema en cuestión es la nacionalidad de los 118 elementos de la tabla periódica. ¿Qué país ha descubierto cada uno?, ¿Cuál tiene la medalla de oro? En esto, como en muchos otros temas, también hay disputas nacionales. Lo primero que hay que aclarar es que, si se busca por ahí, uno se dará cuenta de que la cuestión de las nacionalidades de los elementos es muy discutible. Podemos tener en cuenta el lugar en el que se descubrió, la nacionalidad del descubridor o descubridores
13 3 2 K 95
13 3 2 K 95
13 meneos
134 clics

Cómo dibujar como Kim Jung Gi [Eng]  

En mi última entrevista con Kim Jung Gi, intenté averiguar quién es y por qué es tan bueno. En este episodio, voy a profundizar más. Voy a analizar sus métodos, sus técnicas y su proceso... Voy a averiguar CÓMO dibuja. Si te interesa dibujar como Kim Jung Gi, esta entrevista es para ti.
10 meneos
123 clics

El sueño de Kekulé y el benceno

A lo largo de la historia han ocurrido ciertos descubrimientos y hallazgos científicos que, pese a su gran utilidad, llaman la atención por la curiosa y peculiar forma en la que ocurrieron. Uno de los casos más célebres e interesantes en estos términos fue el del benceno y la extravagante actividad onírica de Kekulé, hace ya un largo tiempo. ¿Conoces la historia del sueño de Kekulé y el benceno?
4 meneos
23 clics

Ecos de lo insondable. Des-velando los umbrales de la materia

Entrecerró sus ojos para contemplar la multitud de edificios que se alzaba, imponente, al otro lado de la ventana. Aunque la noche había caído ya con todas sus fuerzas sobre París, un tenue resplandor azulado le llegaba con tímida insistencia desde la mesa de luz. Dirigió su mirada hacia el minúsculo vial y adivinó entre el brillo la presencia de la sustancia que, años atrás, había depositado cuidadosamente en su interior. Su cautivante naturaleza había llevado a expandir los límites de la tabla periódica...
12 meneos
39 clics

Gustau Muñoz, la Transición al descubierto

El proceso judicial sobre el asesinato de Gustau estuvo plagado de irregularidades, la bala que lo mató desapareció, así como la camisa que llevaba el joven en el momento de su muerte, la audiencia nacional se inhibió de la causa.
5 meneos
38 clics

Inquisición y el proceso de Logroño

En el Archivo Histórico Nacional se encuentran valiosos testimonios que evidencian que La Rioja no pudo sustraerse a unas creencias extendidas en sus zonas limítrofes y que «franceses o francos llegados de allende el Pirineo, dedicados a las faenas de la tejería, y que practicaban la brujería con ritos y asistencia a los aquelarres, en los que incluían a los niños».
9 meneos
87 clics

Operación Osoaviajim, el traslado forzoso a la URSS de miles de científicos y técnicos alemanes en 1946

Seguramente los aficionados a la historia de la Segunda Guerra Mundial sepan que el traslado a EEUU de científicos alemanes especializados en armas de última generación, realizado al final de la contienda, recibió el nombre de Operación Paperclip. Lo que ya no es tan conocido es que los soviéticos llevaron a cabo una acción similar, sumando más de dos millares y medio de especialistas a los que se obligó a viajar a la Unión Soviética y trabajar para ésta durante una década. Es lo que en ruso se conoció como Operazija (...)
7 meneos
71 clics

Historia de la Alimentación en dos minutos  

Compartimos el vídeo realizado por GodDog para Foodtopia en el que nos ofrecen un genial resumen de la historia de la alimentación humana en solo dos minutos. Se plantea una serie de cuestiones de gran interés ¿Por qué tiramos el 50% de la comida que producimos? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Cómo hemos pasado de la cultura atavica a la comida industrializada? Según sus propias palabras, Foodtopia es “un proyecto tecnológico que promueve la producción de alimentos equilibrados, 100% naturales..."
8 meneos
141 clics

¿Qué es la aleatoriedad? ¿Y qué no es?  

'También es genial el método para descubrir imperfecciones en los dados: basta colocarlos sobre una mesa; si es al azar nada sucede, pero si ordenas todas sus caras cuidadosamente con el número suficiente de dados, a partir de unos 10 o 15, se aprecian las imperfecciones a simple vista.'

menéame