Cultura y divulgación

encontrados: 759, tiempo total: 0.018 segundos rss2
15 meneos
108 clics

Contra la resiliencia: a favor de la lucidez

La autoayuda de la resiliencia carga al individuo con toda la culpa: es él quien ha de cambiar su visión del mundo y reinterpretar sus sufrimientos para ser adaptativo, para ser funcional. En lugar de cuestionar las causas sistémicas que provocan ciertas angustias, se acusa al sujeto. Ahora bien, romantizar el sufrimiento tiene el precio de llegar a venerarlo como un bien necesario. «Aprovecha los inconvenientes», «hazte fuerte en el sufrimiento» o «todo lo puedes» son consignas que patologizan al individuo y obvian la raíz de sus sufrimientos.
12 3 0 K 81
12 3 0 K 81
16 meneos
68 clics

Edith Hall, autora de 'La senda de Aristóteles': “El capitalismo nos está dando una imagen falsa de la felicidad”

La autora es una de las helenistas clásicas más premiadas del Reino Unido y su obsesión es acercar la filosofía de la antigua Grecia a la vida cotidiana, sobre todo de los jóvenes, buscando una ética secular y lejos de la élite académica.
13 3 2 K 77
13 3 2 K 77
8 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Daniel Jiménez Franco (1ª parte): “La finalidad de la cárcel en los sistemas penales del capitalismo es la despolitización del conflicto social”

La cebolla de los fines de la cárcel tiene varias capas, pero déjame centrarme en la que contiene a todas las demás: la despolitización del conflicto social es el fin general que sigue intacto porque los sistemas penales del capitalismo son aparatos fundamentales en la producción de esa falacia llamada “igualdad”, a su vez compuesta de perversiones ideológicas como la noción de contrato, el sujeto decisor libre y racional, el merecimiento (y su primo, el mérito; y su reverso, la culpa) o la ciudadanía misma.
180 meneos
1939 clics
Localizados en la Vega de Toledo “grandes edificios” de la capital visigoda y una edificación “comparable a un palacio romano”

Localizados en la Vega de Toledo “grandes edificios” de la capital visigoda y una edificación “comparable a un palacio romano”

Los arqueólogos realizan la mayor prospección no invasiva de España sobre 80.000 metros cuadrados a orillas del Tajo y donde en el siglo VI los godos construyeron Urbs regia, un gigantesco complejo palatino. En la llamada Vega Baja de Toledo, a mediados del siglo VI el rey visigodo Teudis erigió la nueva capital del reino, que llegó a ser la ciudad más importante de Europa tras Constantinopla. Se trataba de un conjunto palatino que incluía, al menos, tres basílicas donde se coronaba a los monarcas, además de un gran palacio.
77 103 1 K 387
77 103 1 K 387
15 meneos
36 clics

Nando Cruz, periodista musical: “Hace 25 años el festival era una manera de consumir música, ahora parece la única”

Con el libro Macrofestivales. El agujero negro de la música, el periodista musical Nando Cruz (Barcelona, 1968) articula los argumentos que bajo su punto de vista sitúan a estos acontecimientos, en constante expansión mediante todo tipo de formatos, como responsables de la desertización del panorama musical, la concentración monopolística, el monocultivo estilístico y un trato a su clientela que él considera que sólo puede ir a peor si las administraciones, fuentes de sus subvenciones, no toman cartas en el asunto.
12 3 1 K 78
12 3 1 K 78
26 meneos
279 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si estás a favor del capitalismo, estás a favor de esto  

Minas de cobalto. Mientras este niño de cerca de 8 años esta aquí, caminando descalzo, en la lluvia, en la tierra, buscando cobalto, para que podamos tener todos nosotros, celulares...
21 5 21 K -17
21 5 21 K -17
243 meneos
2374 clics

Si eres feliz, abrazas; y si eres infeliz, compras

El problema del consumismo es que lleva en sí mismo una promesa mentirosa: si compras los objetos que deseas, te sentirás feliz. Esa promesa se sustenta en una idea impulsada tras la Segunda Guerra Mundial y que, definitivamente, se ha instalado en las bases de nuestra sociedad: la felicidad está estrechamente relacionada con la capacidad de consumo, o sea, con el dinero que tengas disponible para comprar.
93 150 8 K 416
93 150 8 K 416
9 meneos
151 clics

Las Vegas: paraíso e inframundo  

Al pensar en Las Vegas, a muchos les vienen a la mente imágenes de una vida de lujo y glamur, o el sueño de hacerse millonarios por un golpe de suerte en el juego. Pero bajo esta cara bonita se encuentra un oscuro mundo subterráneo, desconocido y peligroso, en el que sus habitantes se enfrentan a la cara amarga de la ciudad del pecado, donde sobreviven rodeados de miseria, violencia y adicciones. ¿Es posible que el esplendor de Las Vegas sea el mejor ejemplo de un espejismo en el desierto?
8 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La restauración capitalista y los mensajeros del desastre

Víctimas de una larga campaña de guerra cultural, de descrédito antisocialista, de acciones de sabotaje a sus economías y operaciones de subversión política, más los errores y desviaciones del Socialismo Real, los pueblos de Europa del Este estaban listos para creer en las promesas de los reformadores.Los politólogos, expertos en «transitología», estudiosos del desmontaje del socialismo y la restauración capitalista nos presentan como el elixir mágico de la prosperidad las fórmulas aplicadas por los militantes del desastre en Europa del Este.
15 meneos
77 clics

Camboya. Pol Pot, el último verdugo  

Cito: Con la muerte de Pol Pot en 1998 desaparecía el último gran verdugo político del siglo XX. El 'hermano número uno' de los jemeres rojos instauró en Camboya uno de los regímenes más dogmáticos y sanguinario.
5 meneos
121 clics
La capital ubicada a mayor profundidad del mundo

La capital ubicada a mayor profundidad del mundo

Esto es lo que sucede con el Caspio, un inmenso lago emplazado en la mayor cuenca endorreica del mundo y cuya altitud media es de 28 metros por debajo del nivel del mar. De ahí que las ciudades que lo flanquean se ubiquen en este rareza geográfica, destacando entre todas ellas Bakú, que supera a Ámsterdam (-2m) como la ciudad ubicada a mayor profundidad del planeta. La capital de Azerbaiyán, además de este hito, se ha convertido en los últimos años en una de las urbes más inquietas de Cáucaso.
395 meneos
3538 clics

Chomsky, contra la teoría del colapso

El pensador cuestiona las hipótesis que dan al planeta por perdido y defiende que la lucha por derrocar las instituciones opresivas y crear un orden social más justo es la forma de salvarnos
154 241 5 K 499
154 241 5 K 499
10 meneos
402 clics

De la más baja a la más alta: altitud de algunas capitales del mundo  

Ordenadas desde la más baja a la más alta, comparativa de la altitud de algunas capitales del mundo.
28 meneos
378 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Seguro que, en algún momento, han escuchado o leído la siguiente afirmación: "Los nazis eran socialistas"

Yo la he escuchado comúnmente de gente que posa de objetiva, o de personajes de ultraderecha en mi país.El socialismo implica la transformación de la sociedad a través de la abolición de la propiedad privada y la creación de una sociedad sin clases. En este sentido, el nazismo no puede considerarse socialista por al menos 4 razones. Vamos a repasar una por una.
18 meneos
238 clics
El nuevo megaproyecto de la capital de Egipto [ENG]

El nuevo megaproyecto de la capital de Egipto [ENG]  

Anunciada en 2015, la nueva capital de Egipto, llamada temporalmente "Nueva Capital Administrativa", lleva años en construcción, a un costo estimado de más de 50.000 millones de $. Es uno de varios megaproyectos que está construyendo el gobierno de Abdel Fattah el-Sisi. A 45 km al sureste de El Cairo, está diseñada para más de 6 millones de residentes y para aliviar el tráfico y otras tensiones en El Cairo. El proyecto, operado en gran medida por el Ministerio de Defensa, alberga el edificio más alto de África, un enorme palacio presidencial.
15 3 0 K 19
15 3 0 K 19
5 meneos
62 clics

Karel Capek- robots y distopía de un autor desconocido

Problemáticas como el auge del nacionalismo, el fanatismo religioso o la devastación del capitalismo voraz se pueden leer en presente en sus obras, que dan buena cuenta de su momento histórico
263 meneos
1846 clics
El falsificador más grande del mundo - Lucio Urtubia

El falsificador más grande del mundo - Lucio Urtubia  

Hoy toca un video de cine para contaros una historia de pelicula. Voy a hablaros del falsificador más importante del mundo y aunque os parezca surrealista y en contra de todo pronóstico se trata de un campesino analfabeto de origen español que con un poco de ingenio fue capaz de poner en jaque el sistema bancario.
129 134 7 K 358
129 134 7 K 358
9 meneos
339 clics

La fiebre de las nuevas ciudades africanas  

Decenas de nuevas urbes rutilantes emergen de la nada por todo un continente en el que la población crece y se muda a metrópolis que acumulan problemas de contaminación, movilidad y vivienda. El nuevo urbanismo es espectacular, pero es poco probable que vaya a ser la panacea para el desarrollo de África que promete ser. Unas son locuras futuristas y utópicas. Otras, más realistas, aspiran a ser polos de innovación tecnológica y ambiental. Las hay que cumplen una función política y otras que sucumben al urbanismo especulativo y salvaje.
498 meneos
2231 clics
'El capitalismo está muerto.  Ahora tenemos algo mucho peor’: Yanis Varoufakis sobre el extremismo, Starmer y la tiranía de las grandes tecnologías [ENG]

'El capitalismo está muerto. Ahora tenemos algo mucho peor’: Yanis Varoufakis sobre el extremismo, Starmer y la tiranía de las grandes tecnologías [ENG]

En su nuevo libro, Tecnofeudalismo, Yanis Varoufakis, el inconformista economista griego, dice que estamos siendo testigos de un cambio de época. En su isla natal de Egina, sostiene que ya no es el sistema financiero global el que nos moldea, sino los “feudos” de las empresas tecnológicas.
198 300 4 K 456
198 300 4 K 456
9 meneos
112 clics
Hércules: el sueño americano de la Grecia clásica

Hércules: el sueño americano de la Grecia clásica

Corrían mediados de los 90, cuando la cultura pop estaba en auge y las manos que bailaban los hilos de las grandes productoras hollywoodienses se esforzaban por encontrar una idea que les reportase el próximo blockbuster que llenase sus arcas de billetes verdes. Disney venía de cosechar éxitos en los primeros compases de la década como 'La bella y la bestia', 'Aladdin' o 'El rey león', películas que rápidamente habían conseguido convertirse en clásicos de los estudios y que iniciaron el denominado "renacimiento".
15 meneos
50 clics

Marcus Rediker: “La violencia de la esclavitud fue fundamental en el ascenso del capitalismo”

Dice Marcus Rediker (Owensboro, Kentucky, 1951) que el viaje de los barcos de esclavos transformaba a quienes lo hacían. A los marineros, quienes fuese cual fuese su procedencia se convertían en “blancos” durante la ruta, con potestad para ejercer la violencia; a los negros, convertidos en esclavos por la vía del secuestro, las amenazas, las torturas, las violaciones y el dolor.
12 3 2 K 11
12 3 2 K 11
2 meneos
47 clics

Hércules: el símbolo del capitalismo de la factoría Disney

Disney venía de cosechar éxitos en los primeros compases de la década como 'La bella y la bestia', 'Aladdin' o 'El rey león', películas que rápidamente habían conseguido convertirse en clásicos de los estudios y que iniciaron el denominado "renacimiento". En 1995 se estrenó 'Goofy e hijo', una apuesta arriesgada que bordeaba géneros como la road movie y la comedia adolescente y que estaba protagonizado por uno de sus personajes más icónicos.
1 1 0 K 23
1 1 0 K 23
8 meneos
61 clics
Madrid, la ciudad que fue capital de Armenia antes que de España

Madrid, la ciudad que fue capital de Armenia antes que de España

León V de Armenia fue un rey sin reino. Tras ser destronado de Cilicia, en la actual Turquía, y ser prisionero en El Cairo, inició un periplo en busca de apoyos que le llevó hasta la Villa de Madrid
7 meneos
39 clics
Cultura del miedo: el cine y la literatura en la Guerra Fría

Cultura del miedo: el cine y la literatura en la Guerra Fría

La década de 1950 fue muy convulsa, ya que un nuevo universo se mostraba ante la humanidad, y no precisamente agradable. En agosto de 1945, EEUU lanzó las primeras bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki, en Japón. La Era Atómica había nacido. Desde aquel momento, se comenzó a explorar todas las posibilidades y beneficios que podría tener la energía nuclear.
198 meneos
8654 clics
Cómo me enamoré de Skopje, la capital más absurda de Europa

Cómo me enamoré de Skopje, la capital más absurda de Europa

Skopje es un pastiche. Todas las ciudades lo son en mayor o menor medida, la suma de diferentes épocas, visiones urbanísticas y corrientes arquitectónicas, pero la capital de Macedonia concentra una cantidad tal de incongruencias e incoherencias en un espacio tan pequeño que cuando uno camina por sus calles lo único que puede hacer es reírse y disfrutar como un maníaco. Si las ciudades fueran personas, Skopje sería tu amiga la rarita ciclotímica con un pasado emo del que nunca habla y ciertas cicatrices sospechosas en las (...)
105 93 0 K 553
105 93 0 K 553

menéame