Cultura y divulgación

encontrados: 123, tiempo total: 0.007 segundos rss2
11 meneos
78 clics

Al Capone: El filántropo criminal que dio empleo en una época difícil

A lo largo de la historia, criminales como Pablo Escobar, fueron bastante conocidos no solo por su actividad delictiva, sino que también por las obras de caridad que tienen hacia su comunidad. Pero fue Capone, a través de los comedores sociales que abrió en Chicago, el precursor de la filantropía criminal. En una época donde el estado no daba ayuda social a los más pobres, fue él quien se preocupó de que nadie pasara hambre y alimentó gratuitamente a más de 120.000 personas con platos de sopa caliente, café y rosquillas.
9 meneos
102 clics

La yerba mate: el “oro verde” del Paraguay en la época colonial

¿Quién alguna vez no observó a un argentino, uruguayo o brasileño tomar mate? ¿De dónde procede esta costumbre de trasladar un mate, un termo y un poco de yerba a cualquier lugar del mundo al cual se trasladan? Intentaré como historiador (y argentino) explicar brevemente el origen, difusión y consumo de este producto que hoy día continúa arraigado en los países del cono sur de Sudamérica. Una mirada al periodo colonial de aquella región nos permitirá obtener algunas respuestas…
2 meneos
65 clics

Los curiosos gimnasios de la época victoriana  

A mediados del siglo XIX el doctor Gustav Zander, un ortopedista sueco, comenzó a desarrollar una novedosa técnica de gimnasia médica conocida como "Mecanoterapia". Zander desarrolló una serie de máquinas de ejercicios conectadas a través de un sistema de poleas, que se convirtieron en las precursoras de los gimnasios actuales.
2 0 6 K -50
2 0 6 K -50
108 meneos
1653 clics
Damas oscuras: fantasmas para revindicar a las escritoras victorianas

Damas oscuras: fantasmas para revindicar a las escritoras victorianas

Hay pocas etapas de la historia más fácilmente reconocibles que la era victoriana. En la tradición panegírica británica de denominar a periodos históricos con el nombre del soberano que los había presidido, la época victoriana pasó ya contemporáneamente a referirse a ese momento de la historia de Gran Bretaña que, bajo la sombra proyectada desde el trono por la reina Victoria (1837-1901), completaba la Revolución Industrial y se imponía, en forma de imperio, como la mayor potencia del mundo.
55 53 3 K 261
55 53 3 K 261
7 meneos
137 clics

El embarazo y la maternidad en la época medieval

Durante la Edad Media, había un desconocimiento en general del cuerpo humano, el mismo que existía sobre maternidad, el embarazo, el alumbramiento, nada que ver con la actualidad, siglos atrás, la muerte tras el parto era el pan de cada día. En el medievo, la mujer estaba relegada a un papel bastante secundario, esposa y madre eran sus principales misiones. Ser madre, aunque algo natural, venía cargado de peligros debido al desconocimiento de todo el proceso, desde la concepción hasta el alumbramiento.
1 meneos
42 clics

‘Memento mori’, las fotografías post mortem del siglo XIX  

Las fotografías de los muertos nos inquietan; más que la Muerte misma. En la época victoriana, sin embargo, fueron algo común, una mezcla de sentimentalismo, romanticismo y memento mori: la necesidad de recordar que un día aparecerás en esa imagen perturbadora. Una vez fallecidos, los vestirán con las mejores galas, los sentarán o estirarán sobre una butaca o ataúd simulando al animalillo dormido.
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
25 meneos
382 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contexto Geopolítico Mundial 1: Pueblos Lub, Haltamti, y el surgimiento de la civilización (5,000 a.C. --- .3,260 a.C.)

La región de Mesopotamia propiamente dicha, fue poblada pues por pueblos Camitas de raza negra, los cuales durante el transcurso de los milenios fueron descubriendo la agricultura, y se hicieron sedentarios, por lo que su población dividida en tribus y clanes, se estableció en poblados, creando así, quizás por primera vez en toda la existencia humana, lo que ahora conocemos como medio rural: estamos pues hablando del surgimiento de las llamadas pre-ciudades.
20 5 18 K 11
20 5 18 K 11
11 meneos
400 clics

Los rostros de la prostitución en la época de Maximiliano

Hace más de 150 años, Maximiliano de Habsburgo ordenó la creación de un Registro de Mujeres Públicas en la capital. El documento, primero en su tipo en México, contenía datos sobre las trabajadoras sexuales así como una fotografía que acreditara su identidad
9 meneos
26 clics

Científicos europeos crean un chaleco para controlar los pulmones de enfermos de EPOC

Un grupo de investigadores de ocho países de la Unión Europea (UE) ha desarrollado un chaleco para "monitorizar" en tiempo real los pulmones de los pacientes que sufren EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
2 meneos
16 clics

Las estatuas parlantes de Roma

Las estatuas no hablan, evidentemente, ni lo han hecho nunca salvo cuando algún sacerdote avispado de la Antigüedad aprovechaba una oquedad en la piedra para lanzar el mensaje que le interesaba. Pero no es el caso que vamos a tratar hoy con las statue parlanti o estatuas parlantes porque éstas se expresaban por escrito. Son una serie de figuras repartidas por Roma que usaba el pueblo a partir del siglo XVI para colocar las llamadas pasquinatas, es decir, epigramas. Hay seis y, curiosamente, la mayoría son de época clásica.
1 1 1 K 11
1 1 1 K 11
17 meneos
107 clics

Cuando los victorianos temían que la tecnología nos iba a dejar tontos y ciegos (ing)

En 1889, el Illustrated London News aseguraba: ¿Dónde vamos a llegar? … Ahora los hombres de ciencia nos informan de que los ojos usados de forma tan eficiente por nuestros antepasados no son lo suficientemente eficaces y que nos enfrentamos a la posibilidad de que Inglaterra se quede ciega.
8 meneos
103 clics

Un invento adelantado a su época: el teatrófono

En el París del siglo XIX, las damas y los caballeros de poder adquisitivo elevado vestían sus mejores galas para acudir a fastuosas representaciones de teatro e imponentes óperas de orondas sopranos. Ellos con pantalones de trabillas, ajustadas levitas, zapatos de charol, chistera y bastón; ellas con blusas de cuello alto con encajes, corsés, amplias faldas de vuelo holgado con faralaes, botines de tacón y tocado o sombrero. La más alta representación de la más alta sociedad pudiente.
1 meneos
35 clics

Las ciudades más grandes en cada época de la historia

En cada época de la historia, ha brillado una ciudad como centro político, económico y social. Esta es la lista de las ciudades más pobladas de la historia.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
9 meneos
108 clics

La (Doble) Moral Victoriana

La Reina Victoria llegó al trono británico en 1837 y reinó durante 63 años, hasta su muerte en 1901. Durante su gobierno el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda experimentó grandes cambios que afectaron a todas las esferas de la sociedad: política, economía, cultura, ciencia y costumbres. Algo que caracterizó a esta época fue la llamada Moral victoriana, que describe cualquier conjunto de valores que engloben una fuerte represión de la sexualidad, baja tolerancia ante el delito y un estricto Código de Conducta social.
16 meneos
813 clics

10 escándalos de Hollywood de oro que fueron encubiertos [ ing ]  

Puede ser tentador pensar que Hollywood hoy ha alcanzado su punto más bajo en relación con su ética y la de sus estrellas. Desafortunadamente, parece que el negocio del cine ha atraído escándalos desde su nacimiento.Además, para mantener la reputación de sus estrellas, los estudios siempre han contratado a reparadores, distribuidores dobles y shysters para que hagan el trabajo sucio por ellos. Aquí hay 10 escándalos de la Edad de Oro de Hollywood que intentaron encubrir.
14 2 0 K 62
14 2 0 K 62
8 meneos
106 clics

Más del 10% de los españoles mayores de 40 años tienen EPOC, la cuarta causa de muerte en España

“El hábito tabáquico aumenta las secreciones bronquiales y el riesgo de padecer infecciones víricas y bacterianas, además de incrementar el estrés oxidativo y destruir los alveolares llegando a provocar enfisema”, insiste el doctor Francisco López García. El tabaquismo crónico produce enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la cuarta causa de mortalidad en España.
14 meneos
20 clics

Antropoceno ahora: un panel influyente vota para reconocer la nueva época de la Tierra (ING)  

Un panel influyente de científicos votó esta semana para designar una nueva época geológica, el Antropoceno, para marcar las profundas formas en que los humanos han alterado el planeta. Esa decisión, tomada por el Grupo de Trabajo de Antropoceno (AWG) de 34 miembros, marca un paso importante hacia la definición formal de una nueva porción del registro geológico, que ha generado un intenso debate dentro de la comunidad científica en los últimos años. quaternary.stratigraphy.org/working-groups/anthropocene/
12 2 0 K 55
12 2 0 K 55
3 meneos
14 clics

Christine de Pizan, una escritora del medievo

En la segunda mitad del siglo XIV nació en Venecia Christine de Pizan (c. 1364-1430), una mujer que pronto destacó por sus altos conocimientos y llegó a convertirse en una de las primeras mujeres que se ganaron la vida gracias a la escritura en Europa. El nombre de Christine de Pizan ha pasado a la historia por lo poco común que resulta encontrar a una mujer escritora en esta época y por su cuantiosa y notable obra, en la que podemos encontrar reflexiones sobre el papel de la mujer de su tiempo.
15 meneos
44 clics

Descubren una tumba de época romana en los terrenos del nuevo instituto Camp de Túria  

Un enterramiento de época romana ha sido descubierto en la partida de Mura, dentro de las actuaciones de seguimiento arqueológico que está realizando el Ayuntamiento de Llíria en la zona en la que se construirá el nuevo instituto Camp de Túria.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
22 meneos
1151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La moda victoriana de andar con cojera

Las modas son hábitos estúpidos normalizados. Ha sido así ahora y lo ha sido siempre. Si en Francia una fístula anal marcó tendencia y se popularizó un pararrayos en la cabeza, la Inglaterra victoriana no se quedaba atrás, ya que puso de moda la cojera.
112 meneos
2738 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan un barco de la época de Colón en perfecto estado de conservación en el Mar Báltico  

Un equipo internacional de científicos ha revelado el hallazgo de un barco de 500 años de antigüedad en sorprendente estado de conservación en las gélidas aguas del mar Báltico, según una publicación realizada el pasado viernes por la Universidad de Southampton (Reino Unido), que formó parte en la investigación. El barco ha sido bautizado por los investigadores Okant Skepp, que significa ‘barco desconocido’ en sueco.
61 51 25 K 51
61 51 25 K 51
249 meneos
2995 clics
Baby Farm: cuando asesinar niños se convirtió en negocio

Baby Farm: cuando asesinar niños se convirtió en negocio

El rechazo social de la sociedad victoriana a las madres solteras empujó a que naciera a mediados del siglo XIX una institución para acoger a bebés y niños pequeños de aquellas madres no podían cuidarlos ni alimentarlos: las Baby Farm [granjas de niños]; que se convirtieron con el tiempo en un negocio en toda regla y muy lucrativo: cobraban de la madre al adoptar al bebe y volvían a cobrar de los nuevos padres adoptivos. La avaricia por ganar aún más dinero hizo que algunas cuidadoras empezaran a matar niños para rentabilizar el negocio.
108 141 0 K 243
108 141 0 K 243
44 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eslava Galán: "Nunca se produjo un genocidio en América en época española, después sí"

Tuvo su mayor repercusión a partir del siglo XIX, cuando se independizan las repúblicas sudamericanas. Se comienza a culpar a la labor civilizadora de España como chivo expiatorio de todos los males. Han pasado los siglos, aquello no funciona y siguen diciendo que es porque los españoles civilizaron aquello.
13 meneos
33 clics

Cultura confirma el hallazgo de un complejo minero de época romana en el embalse de Sierra Boyera  

Confirmado este martes el hallazgo en el embalse de Sierra Boyera, en el término municipal de Belmez, de un complejo minero de época romana, en concreto del siglo I, con piscinas de decantación de mineral, estructuras de horno de fundición y molino de mineral, para metales preciosos que iban hacia Córdoba.
10 3 0 K 50
10 3 0 K 50
124 meneos
753 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miguel Servet, mártir de una época de intolerancia

Nació en un pequeño pueblo de Aragón, Villanueva de Sijena, pero desde muy joven se lanzó en busca de nuevos horizontes. Con apenas 15 años, Miguel Servet (o Serveto, pues tal era el apellido de la familia que él mismo afrancesaría más tarde) entró al servicio de un oscense, Juan de Quintana, confesor del emperador Carlos V, junto a quien visitó diversas ciudades de Castilla, y a los 18 marchó a Toulouse a estudiar derecho. Insaciable lector, se convirtió pronto en un humanista consumado, que dominaba el latín, el griego y el hebreo...
64 60 13 K 11
64 60 13 K 11

menéame