Cultura y divulgación

encontrados: 1688, tiempo total: 0.091 segundos rss2
9 meneos
41 clics

Cuando la Orquesta de Filadelfia ayudó a China a enamorarse de la música clásica [EN]

La música occidental estuvo prohibida durante la Revolución Cultural: los músicos fueron golpeados y se les rompieron sus instrumentos [...] Tras el fin de la Revolución Cultural, los músicos suspiraron de alivio. Podían volver a interpretar música clásica, y el público estaba ansioso por escucharla. Los padres ahora llevaban a sus hijos a recibir clases de música. Entender la música se convirtió en señal de ser una persona cultivada. Mientras las escuelas americanas sacaban la música del currículo, la educación china la abrazó
5 meneos
367 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cantante de éxito que mató a su padre como a Drácula

Álvaro Bustos, que participó en el grupo Trébol, cuya canción 'Carmen' fue número uno en 1972, enloqueció tras triunfar. Clavó una estaca a su progenitor en un exorcismo.
9 meneos
966 clics

Portadas japonesas de las novelas de Dune [FR]  

Ilustradas por Shotaro Ishinomori entre 1972 y 1979. Por orden, Dune, El mesías de Dune e Hijos de Dune.
9 meneos
33 clics

A medio siglo de un cine que derrochaba talento y ahora nostalgia

Este año se cumple medio siglo del estreno de películas inolvidables y claves de la historia del cine, entre ellas "Perros de paja", "Los demonios", "Verano del 42", "Macbeth", "La última película", "Bananas", "Naranja Mecánica" y "Decameron", entre muchas otras, además de los debuts de Steven Spielberg y George Lucas (...) El listado de películas estrenadas o producidas en aquel 1971 no tiene desperdicios, y puede abarcar tanto al cine internacional, principalmente estadounidense y europeo, pero también al (entonces soviético), al japonés y...
12 meneos
83 clics

1970: Comienzos y primer álbum de Supertramp

En este artículo comenzamos la historia de Supertramp, un grupo británico de rock progresivo fundado en 1969 por el músico Rick Davies. Supertramp ha sido una de las bandas más influyentes de la escena musical mundial de los setenta y ochenta del siglo XX. La primera formación de Supertramp, integrada por Davies, Roger Hodgson, Richard Palmer y Robert Millar, publicó un álbum homónimo con las características del rock progresivo de escaso éxito comercial, al que dedicaremos este artículo.
10 2 1 K 85
10 2 1 K 85
130 meneos
730 clics
In the Court of the Crimson King, álbum pionero del rock progresivo

In the Court of the Crimson King, álbum pionero del rock progresivo  

Este artículo los dedicamos a los comienzos de la banda de rock progresivo King Crimson, considerada una de las pioneras y uno de los pilares del género, más allá de su diversificación sonora y mutaciones estilísticas. Ejercieron una fuerte influencia en el movimiento de rock progresivo de principios de la década de 1970 en bandas tales como Yes o Genesis y continúan inspirando a las generaciones posteriores de artistas de múltiples géneros musicales también.
102 28 2 K 403
102 28 2 K 403
17 meneos
169 clics

El comienzo de la legendaria banda de rock progresivo Emerson, Lake & Palmer, y su primer álbum  

Éste artículo cuenta cómo se formó esta legendaria banda, una que incluso hasta hoy día se la considera como una referente del rock progresivo, y cómo fue el proceso de creación de su primer álbum.
14 3 0 K 72
14 3 0 K 72
14 meneos
641 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

He aquí una impresionante colección de fotografías tomadas por un turista holandés llamado Alwin Nöller durante sus vacaciones en Madrid en 1973  

He aquí una impresionante colección de fotografías tomadas por un turista holandés llamado Alwin Nöller durante sus vacaciones en Madrid en 1973.
8 meneos
28 clics

Contracultura  

Contracultura forma parte de un circuito de revistas underground que se encuentra a los márgenes de la Nueva Izquierda argentina. Estaba adherida al Underground Press Syndicate (la red creada en 1966 por las revistas East Village Other, Los Angeles Free Press, Berkeley Barb, The Paper y Fifth Estate en Estados Unidos, que permitía el libre intercambio de contenidos entre sus miembros).
148 meneos
1650 clics
Miguel Gila: entrevista en el programa “A fondo” (RTVE, 1976)

Miguel Gila: entrevista en el programa “A fondo” (RTVE, 1976)  

Miguel Gila, (1919-2001), conocido principalmente como humorista «el humor es una especie de estafa cerebral, en la que tienes que sorprender», descubre sus múltiples facetas: dibujante en La Codorniz, <<mi tarjeta de visita para entrar en el teatro>>, autor teatral <<lo más importante es "La pirueta">> y actor «creo que he madurado mucho como actor>>. Describe las épocas difíciles de su biografía, que desdramatizó, a través de sus famosos monólogos.
89 59 1 K 418
89 59 1 K 418
21 meneos
146 clics

El mosquito tigre continúa su invasión y llega a 70 nuevos municipios españoles en un año

El mosquito tigre ha llegado a 70 nuevos municipios de tres provincias --Huesca, Lleida y Cádiz-- y a las islas de Menorca y Formentera en un año, según un estudio publicado en la revista Acta Tropica, en el que ha colaborado el Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (Creaf)-Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), ha informado este viernes en un comunicado.
17 4 0 K 135
17 4 0 K 135
19 meneos
601 clics

La otra cara de Tokio durante los 70 y 80

Publicado en 1985 y reeditado este año por Super Labo, Tokyo: A Vision of Its Other Side presenta la metrópolis como una "gigantesca forma de vida", de la que el fotógrafo Masatoshi Naito expone su lado menos común. Naito retrató a la población más desfavorecida de Tokio, a las personas sin techo, las alcohólicas y las que se ganan la vida ofreciendo servicios sexuales, "aquellos que moran en los rincones más recónditos y oscuros de la ciudad".
16 3 1 K 139
16 3 1 K 139
5 meneos
9 clics

Comisiones Obreras organiza una exposición sobre la España de los años 70

Bajo el título de ‘Amnistía. Que trata de Spagna. Arte y solidaridad (Milán 1972-Madrid 2017), Comisiones Obreras ofrece una exposición que homenajea al festival cultural de Milán, en 1972, por la solidaridad que se mostró con la lucha por la amnistía y las libertades en España
38 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Pérez-Reverte decía que en los 70 había libertad"

"En el 70 se aprobó la Ley de Peligrosidad Social, que sustituyó a la Ley de Vagos y Maleantes, y que condenaba a cualquiera que practicara la mendicidad, la homosexualidad, el vandalismo, el tráfico y consumo de drogas, la pornografía, la prostitución, el proxenetismo, así como a los inmigrantes ilegales y a cualquiera que fuera considerado peligroso moral o socialmente por el régimen"
31 7 12 K 18
31 7 12 K 18
10 meneos
127 clics

"70 minutos para huir" ("Miracle Mile", 1988), de Steve De Jarnatt

Steve De Jarnatt creció en los cincuenta del pasado siglo, los años en los que la Guerra Fría y el fantasma del holocausto nuclear planeaban pesadamente sobre todo el planeta (...) El joven padecía de terribles pesadillas sobre el fin del mundo (...) Esa obsesión fue la que le llevó a tener la idea para un guion de película que bastantes años más tarde y a base de una perseverancia fuera de lo común, consiguió dirigir.
2 meneos
86 clics

Christopher Nolan explica las mejores formas de ver una película antes del estreno de "Oppenheimer" (en)

No es ningún secreto que Christopher Nolan hizo "Oppenheimer" para ser vista en la gran pantalla. Pero no todas las pantallas grandes son iguales. Esa es en parte la razón por la que Universal Pictures ha puesto a la venta entradas anticipadas para "Oppenheimer" en más de mil pantallas de "gran formato premium" (o PLF), con opciones que incluyen IMAX 70 mm, 70 mm, IMAX digital, 35 mm, Dolby Cinema y más. La copias en película miden más de 17 kilómetros, pesan unas 270 kilos y pasan horizontalmente por los proyectores.
17 meneos
121 clics
Ciencia ficción y música en los 60 y 70

Ciencia ficción y música en los 60 y 70

Así como la década de 1960 dio la bienvenida a la Nueva Ola en el campo de la literatura de CF, también marcó el comienzo de un renacimiento musical que duró hasta bien entrada la década de 1970 y en el que los músicos integraron las visiones que les inspiraron sus lecturas tanto de CF como de Fantasía. La cultura popular estaba muy comprometida con el advenimiento de la Era Espacial. Los gurús de aquella generación leían a Tolkien, Asimov, Herbert y Heinlein, y la iconografía tanto de epopeyas antiguas como de galaxias futuristas impregnó sus
14 3 1 K 43
14 3 1 K 43
4 meneos
235 clics

Recuerdos del 'tiki' ibérico: cuando Franco quiso que España fuera Hawai y nos pusiéramos ciegos de ron

El tiki fue un invento estadounidense que significa "primer hombre". Sus padres respondían a nombres tan exóticos como los de Don the Beachcomber y Trader Vic, quienes patentaron un formato de local ambientado en paraísos lejanos que llegó a ser célebre de los años 30 en adelante. Era la Expo de Nueva York de 1965, Franco quería hacerse el cosmopolita y encima el pabellón de España estaba junto al de Hawai. Resultado: el país se llenó de bares de temática hawaiana, que luego cayeron en desgracia al llegar la Transición.
163 meneos
1307 clics
Las olvidadas sondas lunares soviéticas de finales de los años setenta

Las olvidadas sondas lunares soviéticas de finales de los años setenta

En 1976 el programa lunar soviético de sondas automáticas estaba en su punto álgido. La URSS había conseguido hacer hacer alunizar dos vehículos robóticos Lunojod —Luna 17 y Luna 21—, había traído muestras del suelo lunar en tres misiones —Luna 16, Luna 20 y Luna 24— y había logrado poner dos orbitadores de última generación alrededor de la Luna —Luna 19 y Luna 22—. Sin embargo, después de esta racha de éxitos —a la que, por otro lado, habría que sumar unas cuantas misiones fracasadas—, el programa lunar soviético se extinguió hasta desaparecer
92 71 3 K 312
92 71 3 K 312
9 meneos
119 clics

Follow You Follow Me de Genesis, 44 años después  

Formó parte del repertorio de "...And Then There Were Three..." de 1978. Álbum que editaron luego de que Peter Gabriel y Steve Hackett dejaran la banda. El título del álbum hace referencia a los tres miembros que quedaron, Phil Collins, Mike Ruthenford y Tony Banks. Siendo Collins el vocalista, en el lugar de Gabriel. "Follow You Follow Me" es posiblemente una de las canciones más emblemáticas no solo del albúm, si no de toda la historia de la banda.
15 meneos
126 clics

40 años sin Karen Carpenter… o con ella

Las dulces melodías de Carpenters, empalagosas como una nube de azúcar; su imagen de niños buenos, que Richard odiaba porque era una imposición de la discográfica; y sus poéticas letras sobre amor, desamor o nostalgia perduran a día de hoy en la imaginería popular, y lo hacen gracias a la voz de Karen, que tanta alma insuflaba a las canciones. Una voz cristalina, poderosa y llena de sentimiento, que encarnaba la música pop misma.
16 meneos
183 clics
Equipo Kas, la leyenda amarilla: del bloque de corredores en los 60 al «caudillismo» en los 80

Equipo Kas, la leyenda amarilla: del bloque de corredores en los 60 al «caudillismo» en los 80

En el Kas no había un líder claramente definido y el objetivo final se centraba en que fuera uno de sus corredores el que terminara ganando cada carrera. «En los equipos italianos, al llegar al hotel, los gregarios no podían ducharse hasta que no lo hiciera el líder. Yo he visto a Guerra sentado en la habitación del hotel, esperando a que Gimondi llegara después de recibir la maglia rosa y atender a la prensa para poder ducharse. Eso no existía en el Kas” cuenta Galdos. En unos años, el Kas consiguió que muchos aficionados dejaran de animar a u
13 3 1 K 11
13 3 1 K 11
8 meneos
309 clics

Nueva York: bienvenidos a la Ciudad del Miedo

Si hubieses aterrizado en alguno de los aeropuertos de la ciudad de Nueva York en junio de 1975, la ilusión de poner un pie en la Gran Manzana pronto se habría transformado en desasosiego. Y así habría sido porque nada más bajar del avión habrías sido recibido con, posiblemente, el folleto más extraño e inquietante entregado como bienvenida al llegar a una gran ciudad. Un panfleto en cuya portada destacaba el dibujo de una gran calavera con capucha con el título de «Bienvenidos a la Ciudad del Miedo».
8 meneos
137 clics

Lifestyle: Studio 54: el club donde empezó la gran juerga de Nueva York

En el número 254 de la calle 54 Oeste de Nueva York, entre teatros, bancos y delis, se levanta un edificio de ladrillo color mostaza de tenue inspiración art déco. Su corazón alberga un mito que descansa, más que en sus cimientos, sobre su propia leyenda. Es esta leyenda la que Gentleman España recuerda -con imágenes impagables- como homenaje a una década fundamental en la música y el entretenimiento.
3 meneos
36 clics

Cómo el Gerd Müller yugoslavo se convirtió en el señor de todos los pabellones [EN]

El resto del mundo del fútbol se ha olvidado del jugador que fue apodado el Gerd Müller yugoslavo, el Nureyev del fútbol y el señor de todos los pabellones. El delantero al que el legendario Giorgio Chinaglia, famoso por sus críticas a Beckenbauer, Cruyff e incluso Pelé, una vez describió como "casi perfecto". [Slavisa] Zungul era una joven estrella del Hajduk Split en Yugoslavia, pero desertó a los Estados Unidos en 1978 antes de alcanzar la cima de su fama. Vetado de toda liga afiliada a la FIFA en el mundo, se pasó al fútbol indoor.
6 meneos
76 clics

¡¡Kamikazes en España!! Cuando el Ejército Rojo japonés pasó por aquí

En agosto de 1975, el diario falangista Arriba publicó una exclusiva que captó la atención de otros medios de comunicación tanto españoles como extranjeros. Se trataba de una entrevista realizada por Alfredo Semprún, redactor jefe de sucesos de ese periódico, a una fuente anónima, supuestamente un agente de la inteligencia francesa. En ella, esa fuente advertía de un peligro inminente para la población española y pedía a los lectores «que cada español se convierta en un vigilante del bienestar de su Patria

menéame