Cultura y divulgación

encontrados: 147, tiempo total: 0.007 segundos rss2
2 meneos
7 clics

Un algoritmo para predecir tus gustos

¿Puede un algoritmo predecir nuestros gustos?, Si nos fijamos en plataformas como Netflix, éstas utilizan los datos que obtienen sobre las series que vemos, la puntuación que les damos etc, para elaborar una lista de recomendaciones.
1 1 7 K -85
1 1 7 K -85
15 meneos
89 clics

La científica que usa algoritmos y anuncios clasificados para perseguir traficantes sexuales en internet

Rebecca Portnoff tiene dos grandes pasiones: el jazz y la informática. La primera es tan sólo una afición a la que, cuando puede, dedica algo de tiempo. La segunda, su especialización y la herramienta con la que espera conseguir su gran propósito profesional: acabar con el tráfico humano y el abuso sexual en internet.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
27 meneos
238 clics

Coches aprendiendo a circular por una carretera mediante un algoritmo evolutivo

Esta pequeña demostración permite ver cómo un algoritmo evolutivo en una red neuronal artificial permite a unos sencillos coches «aprender» a circular en un circuito de carreras.
25 2 2 K 47
25 2 2 K 47
6 meneos
167 clics
9 meneos
40 clics

Algoritmo capaz de reprogramar el modelo de una célula para que se convierta en cualquier otra

Hoy podemos cultivar cualquier tejido genéticamente idéntico al de una persona. Para ello solo tenemos que recurrir a las células madre pluripotentes inducidas, una técnica que ha revolucionado la medicina. Pero, ¿y si no necesitáramos estas células? ¿Y si pudiéramos convertir una célula en otra directamente?
8 meneos
39 clics

El matemático que lucha contra el cáncer: así salvarán vidas los algoritmos

Víctor Manuel Pérez García lidera el Laboratorio de Oncología Matemática (Mathematical Oncology Laboratory o MôLAB) de la UCLM,un campo de investigación poco explotado y al que el grupo lleva tomándole el pulso desde 2009.Antes de eso trabajaba en física matemática,pero sintió que necesitaba guiar sus esfuerzos hacia algo con una aplicación social más directa y rápida,y apostó por la oncología."Fue duro pasar de un campo donde tienes contribuciones reconocidas a otro en el que no se te conoce y que casi nadie entiende,pero ha merecido la pena".
222 meneos
1422 clics
Crean un algoritmo que relaciona asesinatos no resueltos y descubre asesinos en serie[eng]

Crean un algoritmo que relaciona asesinatos no resueltos y descubre asesinos en serie[eng]

Mediante un proceso de agregación de datos, el algoritmo recopila asesinatos que están relacionados por método, lugar y tiempo, y por el sexo de la víctima. También considera si la tasa de asesinatos no resueltos en una ciudad es notable, ya que un asesino en serie no capturado anula los porcentajes de un departamento de policía.
92 130 1 K 306
92 130 1 K 306
16 meneos
72 clics

Estamos construyendo una distopía solo para que las personas hagan clic en los anuncios [ENG]  

Estamos construyendo una distopía impulsada por inteligencia artificial clic a clic, dice la tecno socióloga Zeynep Tufekci. En una charla reveladora, detalla cómo los mismos algoritmos que compañías como Facebook, Google y Amazon usan para lograr que hagas clic en anuncios también se utilizan para organizar nuestro acceso a la información política y social. Y las máquinas ni siquiera son la verdadera amenaza. Lo que necesitamos entender es cómo los poderosos podrían usar la IA para controlarnos, y lo que podemos hacer en respuesta.
13 3 0 K 65
13 3 0 K 65
8 meneos
155 clics

¿En qué narices piensa mi GPS?

El GPS no es más que un dispositivo móvil (en la mayor parte de los casos el propio teléfono móvil) con una antena especial que capta una señal de radio que proviene de un grupo (constelación) de satélites que orbitan la tierra. Esta señal indica al dispositivo la ubicación relativa del satélite con respecto a nosotros, a esta información se la conoce como efeméride. Si juntamos la información de varios satélites, podemos determinar nuestra ubicación con un rango de error de unos pocos metros mediante lo que se conoce como triangulación.
4 meneos
64 clics

Algoritmos, oligopolio y las Leyes de Asimov

Cada vez es más frecuente el uso algoritmos que utilizan nuevas tecnologías de gestión de datos para la fijación de precios y de las estrategias comerciales de las empresas.
2 meneos
34 clics

No hay por qué temerle a la inteligencia artificial

Dado que nadie sabe realmente cómo funcionan los algoritmos más avanzados con los que opera la inteligencia artificial, algunos se muestran aprensivos y han recomendado no usarla, pero eso sería un error. Sobre todo porque la inteligencia “natural” también es un misterio. Hay una preocupación particular en lo que respecta al ámbito de los servicios médicos, en donde se utiliza la inteligencia artificial para clasificar qué tipo de lesión cutánea es cancerosa, para poder diagnosticar el cáncer en una etapa muy temprana con una prueba de sangre..
2 0 6 K -28
2 0 6 K -28
9 meneos
69 clics

El algoritmo de la envidia. Un algoritmo desarrollado con sello español

Aunque todos tendemos a hacerlo de manera inconsciente, catalogar correctamente a una persona es una misión muy complicada y arriesgada. Un equipo heterogéneo de investigadores españoles ha diseñado un algoritmo matemático que clasifica a las personas en base a los resultados de una serie de experimentos de participación ciudadana. La investigación se fundamenta en la denominada “Teoría de juegos“, una rama de las matemáticas que analiza nuestro comportamiento a la hora de tomar decisiones frente a un dilema.
9 meneos
62 clics

Un algoritmo que puede detectar enfermedades y riesgos con sólo mirar en los ojos de los pacientes

En Nature se ha publicado un trabajo sobre un método para detectar ciertas enfermedades y síntomas mediante inteligencia artificial a partir de las fotografías del fondo de ojo de los pacientes. Esto permite no sólo un diagnóstico más preciso de ciertas patologías, sino también descubrir otros factores de riesgo que no se creía que pudieran obtenerse a partir de esas imágenes.
7 meneos
77 clics

¿Qué es el Dataísmo?  

Dataísmo es un término que ha sido utilizado para describir la mentalidad, filosofía o religión creada por el significado emergente del Big Data, la Inteligencia Artificial y el Internet de las cosas, La primera persona en utilizar el término con esta connotación fue el analista cultural David Brooks en el periódico New York Times en febrero de 2013. Brooks argumentaba que en un mundo con cada vez mayor complejidad, confiar en los datos puede reducir los sesgos cognitivos y alumbrar patrones de comportamiento que todavía no hubiéramos percibido
4 meneos
42 clics

Rendidos al algoritmo: los códigos que modelan las redes, las finanzas, el consumo y la política

El creciente empleo de algoritmos en todos los sectores es criticado a menudo por el alto grado de despersonalización que pueden conllevar, o por las posibilidades que abren a la hora de convertir, aún más, a los seres humanos en mercancías o en simples números y datos en el engranaje del mercado, el consumo y la publicidad. Baste recordar el caso de los 200 profesores despedidos en 2010 en Washington DC (EE UU), después de que un algoritmo evaluase su rendimiento. O el desarrollo de algoritmos capaces de predecir cuál será el sentido...
278 meneos
6636 clics
Aviso a los partidarios de prohibir un color: no funciona

Aviso a los partidarios de prohibir un color: no funciona

Este fin de semana pasado hubo un partido de fútbol, donde por motivos de índole política no se permitió la entrada de camisetas de un color determinado. Por increíble que parezca, prohibir un color fue algo que se consideró seriamente durante las “guerras de cifrado” entre usuarios y fabricantes de discos. El problema para la industria fue la audacia y el ingenio de los hackers.
147 131 9 K 276
147 131 9 K 276
10 meneos
73 clics

Los algoritmos de aprendizaje automático han superado a los humanos al reconocer el habla

Los algoritmos de aprendizaje automático (machine learning) ya han superado a los humanos al reconocer el habla conversacional ordinaria, tal y como sugieren los resultados de un software de Microsoft.Un paso más para propiciar que los seres humanos nos estemos volviendo obsoletos cada vez en más campos.
14 meneos
190 clics

Recordar perfectamente algo que nunca ha pasado: así es como funcionan los falsos recuerdos

Cuando era pequeño, el Papa Juan Pablo II vino a Granada. Durante el camino desde el aeropuerto hasta la ciudad el ‘papamóvil’ se rompió y tuvo que ser recogido por un autobús de línea. Sentado en un antiguo asiento que en aquella época usaban los cobradores del autobús se paseó por toda la ciudad ante la atenta mirada de más de 200.000 personas. Recuerdo perfectamente el gentío y la emoción de estar en la calle esperando al Papa.
12 2 1 K 16
12 2 1 K 16
127 meneos
1495 clics
Se descubre una estructura definida en la corona solar externa (ING)

Se descubre una estructura definida en la corona solar externa (ING)

Físicos solares han descubierto estructuras de grano fino nunca antes detectadas en la corona externa -la atmósfera de un millón de grados del Sol- en imágenes de la nave espacial STEREO de la NASA. "Las imágenes anteriores de la corona mostraban a la región como una estructura lisa y laminar" dijo Nicki Viall. "Resulta que esa suavidad aparente solo se debe a las limitaciones en la resolución de nuestra imagen". Para verlo usaron algoritmos sofisticados para filtrar el ruido de la imagen. En español: bit.ly/2mBM5Cc
60 67 0 K 328
60 67 0 K 328
2 meneos
25 clics

La O mayúscula y sus amigos: Cuentos de lo grande, lo pequeño, y todos los intervalos entre medias [ENG]

Uno de los muchos aspectos hermosos de las matemáticas es que, a menudo, las cosas que parecen radicalmente diferentes son de hecho las mismas, o al menos comparten un núcleo común. El análisis de algoritmos, la aproximación de funciones y la teoría de números parecen radicalmente diferentes. Después de todo, el primero se refiere a los programas de ordenador, el segundo a las funciones suaves y el tercero a los números enteros. Sin embargo, comparten un conjunto de herramientas comunes: las relaciones y escalas asintóticas.
8 meneos
141 clics

Encontrado un método universal para clasificar información compleja [ENG]

Si vas a abrir una cafetería, querrás saber ¿Dónde está la siguiente más cercana? Esta información te ayudará a entender a su competencia. Este escenario es un ejemplo de un tipo de problema ampliamente estudiado en informática llamado búsqueda del "vecino más cercano". Se pregunta, dado un conjunto de datos y un nuevo punto de datos, ¿qué punto de los datos existentes es el más cercano a su nuevo punto? [...] Y a diferencia del ejemplo de la cafetería, las preguntas de los vecinos más cercanos a menudo son muy difíciles de responder.
8 meneos
43 clics

Dataísmo: la religión de los datos

Dataísmo (o datoísmo) es un término que ha sido utilizado para describir la mentalidad, filosofía o religión creada por el significado emergente del big data, la inteligencia artificial y el internet de las cosas (IoT). Según Yuval Noah Harari, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, en su libro Homo Deus: Breve historia del mañana indica que el dataísmo, como religión, «no venera ni a dioses ni al hombre: adora los datos». El término fue utilizado por primera vez por el analista cultural David Brooks en 2013 en el New York Times.
3 meneos
55 clics

Mario Klingemann: ¿sueñan las máquinas con pintar cuadros?

Quizá no te suenen este nombre y este apellido, Mario Klingemann, pero seguro que has visto por twitter, en youtube o en instagram, alguno de sus trabajos. Hace pocas semanas un tweet de Mario Klingemann se hacia viral en las redes: un ordenador programado por él, a través de diferentes algoritmos había sido capaz de imitar el arte de los grandes maestros de la pintura.
8 meneos
27 clics

Algoritmo matemático que eleva al 97% la tasa de acierto en la clasificación del polen

Investigadores de la UNED han creado un algoritmo basado en técnicas de inteligencia artificial que eleva al 97% la tasa de acierto en las técnicas de identificación de granos de polen. Hasta la fecha, los trabajos de clasificación se realizan de forma manual por personas que deben identificar visualmente los tipos de polen recogidos en las placas en las que impactan empleando su conocimiento previo sobre los mismos. Incluso las técnicas actuales que introducen sistemas automáticos trabajan siguiendo estos patrones de actuación.
9 meneos
158 clics

Qué son los algoritmos "de caja negra" y por qué se han convertido en un misterio urgente por resolver

Las decisiones que toman los algoritmos afectan a nuestra vida diaria. Desde lo que vemos en Facebook hasta la posibilidades de tener un seguro médico. Pero no siempre sabemos cómo funcionan. ¿Cómo descubrir lo que hay en esa caja negra?

menéame