Cultura y divulgación

encontrados: 103, tiempo total: 0.032 segundos rss2
5 meneos
31 clics

Animal, un término que perdió su significado

Uno de los paradigmas más generalizados respecto a nuestra concepción de los animales proviene de la visión experimentada por Rene Descartes el 10 de noviembre de 1619. Descartes, que era creyente, afirmó haberla recibido del “ángel de la verdad”. Su visión, la de un mundo de apariencia mecánica gobernado enteramente por leyes universales escritas en el lenguaje de las matemáticas, sin espontaneidad ni libertad inherente, dio lugar a la teoría mecanicista de la naturaleza. De esta manera, a la naturaleza se le extirpo el alma y con
13 meneos
35 clics

Nuevas pistas rebaten las ideas de formación de estrellas masivas

'Este hallazgo --logrado con el telescopio ALMA en Chile-- rebate teorías anteriores, mostrando el primer ejemplo observacional donde coexisten simultáneamente un chorro supersónico, un disco de acreción y gas ionizado. La investigación acaba de ser publicada en The Astrophysical Journal.'
11 2 0 K 113
11 2 0 K 113
18 meneos
63 clics

Detectan una tormenta que anula la formación de estrellas alrededor de agujero negro supermasivo

Un equipo de astrónomos descubrió, gracias a ALMA, que los procesos de formación estelar pueden ser interrumpidos por agujeros negros mucho menos poderosos que lo que se pensaba hasta ahora.
16 2 0 K 92
16 2 0 K 92
10 meneos
36 clics

Formación galáctica en el Universo temprano

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) se ha utilizado para detectar las nubes de gas con formación estelar más distantes encontradas hasta ahora en galaxias normales del Universo temprano. Las nuevas observaciones permiten a los astrónomos empezar a ver cómo se construyeron las primeras galaxias y cómo despejaron la niebla cósmica en la época de reionización.
245 meneos
3564 clics
Atacama, una ventana al universo

Atacama, una ventana al universo  

Qué es, como se hizo, como funciona y qué ofrece a los astrónomos el conjunto de radiotelescopios ALMA, en el desierto de Atacama, Chile. (Vídeo 52 minutos.)
107 138 0 K 315
107 138 0 K 315
2 meneos
8 clics

El precariado, el lobby y el arte

El precariado, la nueva clase social emergente, y el lobby parlamentario fueron los temas de las vídeo-performances, presentadas por la artista española Libia Castro. A Praga fue invitada por el Centro del Arte Contemporáneo DOX para participar en la conferencia sobre las alternativas económicas 'Sobre el Dinero y las Personas' ('O penězícha lidech'). El evento se efectuó en el marco de exposición 'El Alma del Dinero' ('Duše peněz'), expuesta en el centro hasta el 6 de junio.
14 meneos
13 clics

Primera detección de alcohol metílico en un disco de formación planetaria

Gracias al conjunto ALMA (Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array) se ha conseguido detectar la molécula orgánica de alcohol metílico (metanol) en el disco protoplanetario de TW Hydrae. Se trata de la primera detección de este compuesto en un joven disco de formación planetaria. El metanol es la única molécula orgánica compleja detectada hasta ahora en discos que deriva, inequívocamente, de una forma helada. Su detección ayuda a los astrónomos a comprender los procesos químicos que tienen lugar durante la formación de sistemas planetarios.
9 meneos
31 clics

Cinco años mirando el universo con los ojos de ALMA

A 5.000 metros de altura en el desierto de Atacama, al norte de Chile, el radiotelescopio de longitudes milimétricas más potente de la historia celebra media década de vida. Sus 66 antenas, operativas y desplegadas, están listas para embarcarse en nuevos proyectos que desvelen los secretos aún por descubrir del frío universo donde se forman las estrellas.
15 meneos
91 clics

Cuando los yanquis pensaban que el pelo era el espejo del alma

Lo que hoy en día puede parece una estupidez como un templo, como los horóscopos, sin embargo, ha calado en la culturilla popular de muchos lugares. Y también lo han hecho algunas supersticiones capilares que vienen de lejos, y es que los americanos no eran los únicos que vieron en el pelo el reflejo de nuestra personalidad. A los pelirrojos, por ejemplo, el papa Inocencio VIII quemó a miles de pelirrojas en la hoguera por brujas, e incluso Hitler prohibió los matrimonios entre ellos durante el Tercer Reich.
12 3 2 K 128
12 3 2 K 128
18 meneos
70 clics

Joven sistema estelar múltiple sorprendido en pleno acto de formación [ENG]

Los astrónomos han observado, por primera vez, un disco de polvo alrededor de una estrella joven fragmentándose en un sistema estelar múltiple. Los científicos ya habían sospechado que este proceso, causado por la inestabilidad gravitacional, podía producirse, pero nuevas observaciones con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y el Karl G. Jansky Very Large Array (VLA) revelaron el proceso en acción.
16 2 0 K 88
16 2 0 K 88
266 meneos
3486 clics
Ésta es la primera imagen de la superficie de una estrella que no es el sol [ENG]

Ésta es la primera imagen de la superficie de una estrella que no es el sol [ENG]

Esta bola naranja es Betelgeuse, una de las estrellas más grandes que conocemos (1400 veces nuestro sol) capturada por el telescopio de atacama ALMA. Es la primera imagen que obtenemos de la superficie de una estrella que no sea nuestro sol. Betelgeuse está a 600 años luz en la constelación de Orion. Tiene 8 millones de años y está a punto de convertirse en una supernova.
137 129 4 K 346
137 129 4 K 346
9 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vida después de la muerte explicada con cuantos [ENG]

La hipótesis del físico Roger Penrose es que nuestra conciencia se guarda a nivel subatómico en forma de información cuántica en los microtúbulos de nuestras células. Cuando una persona muere estos cuantos se liberan y "viven" de forma permanente como si fuese nuestro "alma". Se podría decir que estamos rodeados de muertos. Nuestro cuerpo está destinado a la destrucción pero la conciencia de lo que somos se encuentra en una región de nuestro cerebro de 20 vatios. Esta energía no se destruye pues la energía no se crea ni se destruye.
18 meneos
178 clics

Estrella envejecida expulsa burbuja humeante  

Los astrónomos han empleado ALMA para capturar una imagen sorprendentemente hermosa de una frágil burbuja de material expelido en torno a la exótica estrella roja U Antliae. Estas observaciones ayudarán a los astrónomos a entender mejor cómo evolucionan las estrellas en las últimas fases de sus ciclos de vida.
16 2 0 K 53
16 2 0 K 53
47 meneos
399 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un gigantesco ‘ojo de fuego’ descubierto en el espacio  

El telescopio ALMA obtuvo las primeras imágenes detalladas de una exótica estrella en la constelación de Antlia, que expulsó hace poco sus capas externas y se convirtió en un ‘gigantesco ojo espacial’. Los científicos opinan que esta estructura del ‘ojo cósmico’ indica que las estrellas viejas expulsan grandes cantidades de materia de manera no constante, sino solo durante los períodos de mayor actividad, que dura solo unos pocos cientos de años.
40 7 8 K 268
40 7 8 K 268
122 meneos
663 clics
ALMA y Rosetta detectan freón 40 en el espacio

ALMA y Rosetta detectan freón 40 en el espacio  

No hay posibilidades de que esta molécula sea un marcador biológico. Este descubrimiento sugiere que los organohalógenos pueden no ser, tal y como se había especulado, buenos marcadores de la vida, pero sí pueden ser importantes componentes del material a partir del cual se forman los planetas. Este resultado, que aparece en la revista Nature Astronomy, pone de relieve el desafío de encontrar moléculas que puedan indicar la presencia de vida más allá de la Tierra.
65 57 0 K 290
65 57 0 K 290
1 meneos
6 clics

Una preocupación cotidiana de la humanidad la salud del cuerpo y el alma...

La salud integral de las personas son una preocupación que tiene una vigencia de siempre. El cuerpo, el espíritu, tienen que actuar en completa consonancia, en armonía para beneficio de la salud total y el bienestar del ser humano...
1 0 9 K -102
1 0 9 K -102
11 meneos
36 clics

Una guardería de estrellas en las entrañas de Orión

Nuevos datos obtenidos por el radiotelescopio ALMA han servido para observar una red de filamentos en la nebulosa de Orión que alberga una guardería estelar.
9 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La industria musical es un reflejo de la sociedad. Las mujeres tienen muchos más obstáculos”

La parte bonita de la música y de la cultura en general, es aquella que se ve y se escucha. Aquella que se sube a un escenario a trasmitir, que sale sonriendo en una entrevista para promocionar su disco, que tiene miles de seguidores en redes sociales donde muestra su cara más amable… Pero para que la noria de la música siga girando, también es necesario el trabajo de muchas personas en la sombra. Además, muchas de esas personas suelen ser mujeres, que empiezan a reclamar dejar de ser sombra para ser luz.
199 meneos
4365 clics
Así se ve una de las megaestructuras más grande jamás detectada en el universo

Así se ve una de las megaestructuras más grande jamás detectada en el universo  

Un grupo de astrónomos ha descubierto una gigantesca acumulación de 14 galaxias jóvenes y deslumbrantes que se fusionan en una de las estructuras más masivas del Universo. El hallazgo se realizó mientras observaban miles de millones de años luz atrás, cuando el Universo tenía solo el 10% de su edad actual.Esta antigua megaestructura fue detectada usando el Telescopio (ALMA) en Chile, y está destinada a evolucionar hacia una de las estructuras más masivas del universo conocido: un grupo de galaxias, unidas gravitacionalmente por materia oscura
103 96 1 K 298
103 96 1 K 298
8 meneos
24 clics

Nueva técnica convierte imágenes de Chandra / ALMA en un "velocímetro" para gases de escape (ING)  

Casi todos los cúmulos de galaxias experimentan fusiones. Mientras se lleva a cabo una fusión, a menudo se puede observar un patrón en espiral específico en las imágenes de rayos X. Es fácil observar un fenómeno similar a los gases que se derraman en la vida cotidiana. Descubrir qué tan rápido se mueve el gas saliente en los cúmulos de galaxias tiene un profundo significado astronómico y, por lo tanto, es de gran interés para los astrónomos. Un grupo de investigadores de Taiwán y Japón lo ha medido utilizando una técnica novedosa.
11 meneos
40 clics

Un anillo frío y nebuloso rodea el agujero negro de la Vía Láctea

Un disco frío de gas interestelar, que nunca se había observado antes, ha sido observado alrededor de un agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea. Este disco nebuloso, revelado por el telescopio ALMA, permite a los astrónomos entender mejor el fenómeno de la acreción, a saber, el desplazamiento de material hacia la superficie de un agujero negro. Estos resultados se publicaron en la revista Nature.
2 meneos
9 clics

Un bretzel cósmico

El telescopio gigante ALMA ha obtenido la imagen de una joven estrella binaria rodeada por una lazada de gas y polvo con forma de bretzel. Este sorprendente astro es un buen laboratorio para estudiar cómo se forman planetas en sistemas estelares múltiples. Situada a unos 650 años luz de distancia, en la constelación de Ofiuco, la Nebulosa de la Pipa es un complejo de nubes oscuras que recorta su silueta ante el rico y brillante fondo estelar de las regiones próximas al centro de la Vía Láctea.
2 0 0 K 25
2 0 0 K 25
9 meneos
57 clics

Un disco masivo de gas desafía la teoría de formación planetaria

Una estrella joven pero con demasiada edad para estar rodeada por una asombrosa masa de gas, encontrada con el telescopio ALMA, obliga a reconsiderar la comprensión de la formación planetaria.Según las teorías actuales, a medida que pasa el tiempo, el gas en el disco se incorpora a los planetas o es expulsado por la presión de radiación de la estrella central. Al final, la estrella está rodeada de planetas y un disco de escombros polvorientos. Este disco polvoriento, llamado disco de escombros, implica que el proceso de formación del planeta...
9 meneos
78 clics

“El cerebro tiene enfermedades que afectan al alma, te destruyen como individuo”

El científico Juan Lerma advierte sobre las dificultades para comprender el cerebro y los motivos por los que cuesta desarrollar fármacos contra el alzhéimer
29 meneos
312 clics

El club de los libidinosos

Ninfas, magas, Cleopatras, envenenadoras, mujeres “peligrosas” protagonizan la pintura victoriana, que escandalizó una época: obras de los grandes maestros de un tiempo marcado por la rígida moralidad, los nuevos ricos de la Revolución Industrial y la longevidad de la reina Victoria.
26 3 1 K 90
26 3 1 K 90

menéame