Cultura y divulgación

encontrados: 163, tiempo total: 0.017 segundos rss2
281 meneos
5348 clics
Cuando el Estado cambió la ley para que Almería fuera andaluza

Cuando el Estado cambió la ley para que Almería fuera andaluza

El 'sí' al referéndum de autonomía en Almería no superó la mitad más uno de los censados, que era lo que marcaba aquella legislación.
106 175 1 K 275
106 175 1 K 275
10 meneos
190 clics

Geoda de Pulpí: un tesoro oculto en Almería

La geoda de yeso de la «Mina Rica», como se denomina al yacimiento almeriense, junto con la «Cueva de los Cristales» (México) o «El Teniente» (Chile), son enclaves excepcionales. Su transparencia y estado de conservación la hacen única a nivel mundial debido a sus dimensiones y perfección, tamaño y transparencia llegando incluso a poder leer un libro a través de ellos.
220 meneos
1965 clics
La primera operación de corazón en el mundo fue en Almería

La primera operación de corazón en el mundo fue en Almería

Fue en 1801, una mañana del 13 de abril, cuando en el Hospital de Santa María Magdalena -el mismo en el que pronto colgarán obras de Sorolla y de Golucho- un médico catalán llamado Francisco Romero estaba haciendo historia: en una de aquellas lúgubres estancias, rodeado de redomas y olor a quinina, el galeno, con un escalpelo en la mano había abierto el pecho de un agricultor llamado Antonio de Miras.
106 114 0 K 351
106 114 0 K 351
7 meneos
48 clics

Descubrimos tumbas de la Edad del Cobre en Huércal de Almería

El equipo de la revista ARGARICA ha puesto en conocimiento de las autoridades la existencia de varias tumbas de la Edad del Cobre de tipología Millares en el municipio de Huércal de Almería, a pocos kilómetros de la capital almeriense. Posiblemente serían cuatro que formarían parte de una necrópolis cuya existencia no había sido registrada hasta el momento. Consultado al respecto el profesor Gonzalo Aranda de la Universidad de Granada y una vez revisado el material audiovisual nos ha indicado que puede tratarse perfectamente de varias sepultura
9 meneos
24 clics

Una constructora destruye un acueducto de Almería del siglo XIX para levantar un residencial

La demolición ha acabado con uno de los elementos patrimoniales más importantes del Canal de San Indalecio, que se proyectó en 1876 y que permitía llevar agua potable hasta la capital almeriense, una de las zonas más áridas de España
7 2 1 K 82
7 2 1 K 82
274 meneos
4724 clics
El desierto de Almería pierde sus milenarios sistemas de captación de aguas

El desierto de Almería pierde sus milenarios sistemas de captación de aguas

El Desierto de Tabernas cuenta con más de una veintena de 'qanats', el sistema de captación de aguas superficiales más antiguo a nivel mundial. El 'qanat' surgió hacia el 1000 a. C., probablemente en la antigua Persia, aunque también se ha señalado que podría ser originario de la península de Omán o del noreste de la meseta de Irán.
126 148 1 K 437
126 148 1 K 437
28 meneos
50 clics

Bombardeo nazi a Almeria en 1937. Documental - hemeroteca - YouTube

El 31 de mayo de 1937, en plena guerra civil española, cinco barcos de guerra alemanes nazis bombardearon durante sesenta minutos e indiscriminadamente la ciudad de Almería, disparando más de 200 obuses de gran calibre. Hubo 30 muertos y un centenar de heridos, cincuenta casas fueron destruidas y causaron daños en doscientas más. No perseguían objetivo militar algunoo, sólo sembrar el terror. "Bombas y Olvidos, Almería 1937" recuerda aquellos hechos a través de testigos directos del bombardeo -los niños de la guerra- en una tierra de retaguardi
23 5 1 K 100
23 5 1 K 100
3 meneos
63 clics

Almería: donde John Lennon ganó la guerra

Ocurrió en 1966, en una Almería que poco o nada tiene que ver con la actual y que supuso un antes y un después en la carrera del compositor. Durante el otoño de aquel año, entre el 19 de septiembre y el 6 de noviembre, llegó el joven músico como parte de la película How I won the war, una sátira de las películas bélicas dirigida por Richard Lester. Allí, se mantuvo lejos de la “beatlemanía” que tanto estrés le llegó a generar.
23 meneos
330 clics

Fotografías aéreas documentan los extensos invernaderos que cubren Almería. Tom Hegen [ENG]  

Almería. En "The Greenhouse Series II", Hegen captura las topografías abstractas del centro de producción agrícola más grande del mundo en su tipo, que se extiende a lo largo de 360 kilómetros cuadrados de terreno accidentado y montañoso en la parte sur de España. Las estructuras que atrapan el sol albergan plantas como tomates, pimientos, pepinos y sandías que proporcionan productos frescos a gran parte de Europa durante todo el año
3 meneos
2 clics

Los recortes dejan a Calar Alto sin sede

Por primera vez desde el año 1972 el Observatorio Astronómico de Calar Alto (CAHA) se queda sin sede en la capital de la provincia. La semana pasada un camión de mudanzas aparcaba en doble fila en el número 2 de la calle Jesús Durbán, bajo el edificio que alojaba las oficinas del centro. Lo hacía por una única razón, el cierre y traslado definitivo de la sede del CAHA a Gérgal, donde se ubica el Observatorio y donde se desarrolla la actividad científica.
2 1 8 K -68
2 1 8 K -68
2 meneos
7 clics

Manu Chao regresa a Andalucía después de varios años con una actuación en el municipio de Vícar después del Alrumbo

Manu Chao regresa a Almería siete años después de su última actuación con un concierto que se celebrará el 20 de julio en Vícar, dos días después de encabezar(...) Como artistas invitados en este concierto, con entrada anticipada a 17 euros y en taquilla de 22 euros, estarán los granadinos Sonido Vegetal, "los reyes" del gipsy punk español.
2 0 11 K -116
2 0 11 K -116
1 meneos
24 clics

El Canal de San Indalecio en Almería, patrimonio al fin

El Canal de San Indalecio. República de las Letras. El Canal de San Indalecio de Almería, declarado al fin Patrimonio Histórico Andaluz.
1 0 9 K -101
1 0 9 K -101
8 meneos
183 clics

10 argumentos en contra de la bici en la ciudad

En Almería tendemos a convertir en un debate a vida o muerte, entre blanco y negro, entre barcelonistas y madridistas, cualquier cuestión. Pasó con la Ley Antitabaco, pasó con los Juegos Mediterráneos y está pasando con el carril bici. La cuestión es que los argumentos son, mayoritariamente, algo endebles a la hora de ir en contra de este proyecto que va a cambiar Almería como el que le da una vuelta a un calcetín. ¿Cuáles son? ¿Tienen peso?
6 2 8 K -22
6 2 8 K -22
469 meneos
6107 clics
“El médico sólo tenía un serrucho para cortar las piernas y brazos”

“El médico sólo tenía un serrucho para cortar las piernas y brazos”

Salvador Guzmán vivió uno de los episodios más salvajes de la guerra civil: 300.000 personas a la fuga por la carretera que une Málaga con Almería. Es el último niño de la 'desbandá'. Tenía seis años el siete de febrero de 1937 cuando cruzó la carretera de Málaga a Almería, en el trágico episodio de la Desbandá. “Eran las ocho de la tarde y mi madrastra me mandó llevarle un canasto a mi padre al Ayuntamiento de Coín donde fue primer teniente alcalde durante la República”. Su padre lo mandaría corriendo a casa. La ciudad de Málaga iba a caer...
174 295 4 K 512
174 295 4 K 512
22 meneos
191 clics

Almería: ¿Puede desertizarse más un desierto?  

La comunidad científica se encuentra dividida en lo que respecta a la aridez y desertificación del sureste de la península ibérica. No hay una respuesta sencilla a si el paisaje característico de la provincia de Almería es el resultado de un proceso más o menos reciente, histórico, o tuvo su origen en épocas prehistóricas. La razón es que no existe una sola causa que lo explique, sino múltiples. Pero cabe plantearse también otra cuestión más general: ¿puede desertizarse más un desierto? Aunque parezca paradójico, la respuesta sería afirmativa.
19 meneos
70 clics

¿Quién mató a Javier Verdejo? Una muerte impune 40 años después

40 años después de su muerte en extrañas circunstancias mientras realizaba una pintada. No se detuvo a nadie, no hubo ningún proceso, jamás se supo qué agente acabó con su vida. El próximo mes de noviembre se espera estrenar, posiblemente en el festival de cine Almería en Corto, el documental ‘Muerte de un Rebelde. Caras de la Transición’ sobre este trágico caso realizado por el almeriense Antonio Sarmiento, -autor de otras obras sobre el autismo que sufre su hijo o la inmigración ilegal de los trabajadores extranjeros en los invernaderos- quie
16 3 1 K 148
16 3 1 K 148
27 meneos
174 clics

Maíllo tuitea su viaje de Almería a Sevilla para denunciar la exclusión ferroviaria en Andalucía Oriental

"Seguimos en el siglo pasado en transporte" denuncia el coordinador general de Izquierda Unida Andalucía.
22 5 3 K 112
22 5 3 K 112
18 meneos
42 clics

La Universidad de Almería programa un curso en mindfulness impartido por "predicadores"

La UAL ofrece el título de especialista universitario como "forma de vida que permite que logremos percibir la interconexión del universo entero"Sus profesores son conferenciantes que explotan una marca personal y están vinculados a la "filosofía no-dual", la "nueva conciencia" o la "escuela del perdón"Jorge Lomar, autor de uno de los dos libros de referencia del curso.
15 3 1 K 93
15 3 1 K 93
40 meneos
65 clics

Los refugios subterráneos de Almería albergaron a 40.000 personas

La infraestructura, abierta al público en la ciudad andaluza, fue capaz de albergar a 40.000 personas durante los bombardeos de la Guerra Civil. Aviones nazis, italianos y del bando sublevado bombardearon la capital almeriense en al menos 52 ocasiones durante la guerra civil. De ahí que muchos historiadores se refieran a la ciudad como la Gernika del sur, aunque en aquellos ataques también participaron buques de guerra, con igual o mayor capacidad destructiva.
35 5 2 K 87
35 5 2 K 87
286 meneos
5316 clics
Cómo un invernadero reduce el efecto invernadero

Cómo un invernadero reduce el efecto invernadero

Cuando uno sobrevuela Almería se sorprende de la impresionante superficie de invernaderos. Más de 40.000 hectáreas blancas que ha terminado por bautizar la zona como ‘mar de plástico’. Hace años comenzó a estudiarse un curioso efecto que provocaba esta vasta extensión de plástico blanco: Un método de combatir el calentamiento global y el cambio climático.
115 171 1 K 351
115 171 1 K 351
8 meneos
28 clics

Escándalo en la red por las supuestas neglicencias en el Consorcio de Bomberos del Poniente Almeriense

Un nuevo organismo dependiente de la Diputación de Almería, gobernada por los populares de Gabriel Amat, se ha visto sacudido por el escándalo. En este caso las redes arden con una serie de vídeos en YouTube que se han vuelto virales y en los que se denuncian una serie de supuestas negligencias, deficiencias y riesgos para los efectivos de este cuerpo.
3 meneos
63 clics

Una hermosa bola de fuego sobrevoló anoche lentamente el mar Mediterráneo frente a las costas de Almería y Murcia

Una hermosa bola de fuego sobrevoló anoche lentamente el mar Mediterráneo frente a las costas de Almería y Murcia, según pudieron registrar los detectores que la Universidad de Huelva opera en el Complejo Astronómico de La Hita (Toledo).
2 1 9 K -90
2 1 9 K -90
209 meneos
4700 clics
La Geoda Gigante de Pulpí, la más grande de Europa, abrirá al público en 2019

La Geoda Gigante de Pulpí, la más grande de Europa, abrirá al público en 2019

La Geoda Gigante de Pulpí (Almería), que es la cavidad de este tipo más grande de Europa y la segunda del mundo, podrá ser visitada por el público a partir de 2019, es decir, el año que viene.El presidente de la Diputación de Almería, Gabriel Amat y el alcalde de Pulpí Juan Pedro García, han suscrito un acuerdo que hará posible que la geoda de este municipio sea visitable tras una inversión de 498.891 euros, de los que la institución provincial financiará 200.000 euros.
96 113 0 K 246
96 113 0 K 246
309 meneos
2630 clics

Almería, historia de una desertización

En 1748 las sierras almerienses estaban cubiertas de once millones de árboles como encinas, robles, pinos y madroños. La aridez del terreno, unida a una deforestación salvaje que tuvo su punto más trágico en pleno auge de la minería, provocó que se llegaran a subastar hasta las raíces de las encinas como combustible. El cambio climático amenaza ahora con terminar de convertirnos en un desierto.
110 199 0 K 266
110 199 0 K 266
174 meneos
5249 clics
'La geoda gigante de Pulpí': la mágica cueva de cristales que podremos visitar en Almería

'La geoda gigante de Pulpí': la mágica cueva de cristales que podremos visitar en Almería  

Será la más grande de Europa, la segunda más grande del mundo y para nuestra suerte estará abierta a partir de este verano.
73 101 1 K 290
73 101 1 K 290

menéame