Cultura y divulgación

encontrados: 2091, tiempo total: 0.038 segundos rss2
27 meneos
136 clics

The Wild Bunch (Grupo salvaje) 1969 Jerry Fielding: Rompiendo el molde del Western

La música del Western no sería la misma luego de Grupo salvaje. Jerry Fielding se sacudió el polvo de la sonoridad clásica del género, creando una banda sonora repleta de tonadas mexicanas y un rancio aroma jazzístico apoyado en pinceladas atonales. The Wild Bunch fue el promisorio inicio de la colaboración Fielding/Peckinpah (...) Peckinpah le había enviado al productor Kenneth Hyman, flamante vicepresidente de la Warner-Seven Arts, “Grupo salvaje”, un guion basado en una historia de Roy Sickner, un especialista y viejo amigo
23 4 0 K 29
23 4 0 K 29
13 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los "únicos caballos salvajes del mundo" pastarán en libertad en el Parque Natural del Alto Tajo

Se les considera los “únicos caballos salvajes” que quedan en el mundo y han llegado hasta el Parque Natural del Alto Tajo para convertirlo en un lugar aún más especial. Se trata de los caballos Przewalski, y pastarán en libertad en el entorno natural a partir de ahora, gracias a una iniciativa de renaturalización del Sistema Ibérico Sur que desarrolla Rewilding Spain.
10 3 6 K 72
10 3 6 K 72
7 meneos
95 clics
«¡Destruiré todos los planetas civilizados!»: el universo salvaje de Fletcher Hanks

«¡Destruiré todos los planetas civilizados!»: el universo salvaje de Fletcher Hanks

En pleno auge de la Edad Dorada del comic estadounidense, un artista semidesconocido creó un universo salvaje y primitivo, a medio camino entre Stan Lee, Jack Kirby y Basil Wolverton, que adquirió tintes alucinados y (casi) autobiográficos.
8 meneos
78 clics

Ciencia ciudadana: Analizando cámaras de fototrampeo en África

El Parque Nacional de Gorongosa, en Mozambique. Una zona con una biodiversidad muy rica, que ha estado en recuperación los últimos 20 años, tras periodos de guerra civil y desequilibrio. Actualmente los censos de muchas especies se encuentran en ascenso en el parque, y se ha lanzado el proyecto Wildcam para que cualquiera pueda ayudar a comprobar la mejoría de este parque nacional.
5 meneos
13 clics

El precio del marfil

Cuando un elefante muere por sus colmillos, muchas veces una cría queda huérfana. Es así como la fundación David Sheldrick Wildlife Trust decidió crear un orfanato en el que han conseguido sacar adelante más de 150 elefantes en Kenya, y también a muchos rinocerontes, que sufren el mismo problema debido a la demanda de su cuerno; actualmente, Daphne Sheldrick lidera esta institución en el parque de Nairobi.
4 1 8 K -87
4 1 8 K -87
5 meneos
110 clics

Vida en lo salvaje: la historia de “Alexander Supertramp”

Hay una especie particular de aventureros espirituales que no se conforman con recorrer grandes extensiones de mar o tierra en la búsqueda de nuevos peligros y aventuras, y que en cambio convierten su propia existencia y el conocerse a sí mismos en la mayor aventura de todas. Es el caso de Christopher McCandless, mejor conocido como Alexander Supertramp. Christopher parecía un chico listo de una feliz familia de Virginia, EU, de los que sacan excelentes notas en la escuela y son el orgullo de sus padres. Luego de graduarse con honores...
27 meneos
32 clics

Salvar la vida salvaje para salvar al ser humano

Nuestro planeta podría estar viviendo la sexta extinción masiva por culpa de las actividades humanas. Solo en los últimos 500 años, han desaparecido de la Tierra 322 especies de vertebrados y las cifras son escalofriantes se mire donde se mire. En las últimas cuatro décadas se ha extinguido una de cada cinco especies de vertebrados y algunas especies icónicas como el elefante o el rinoceronte están cerca de dejar de existir. El panorama no es mejor entre los invertebrados, cuya variedad ha disminuido un 40% globalmente en pocos años.
24 3 0 K 18
24 3 0 K 18
41 meneos
54 clics

La Tierra perdió el 50% de su vida salvaje en los últimos 40 años, según WWF (eng)  

El número de animales salvajes en la Tierra se ha reducido a la mitad en los últimos 40 años, según un nuevo análisis. Criaturas terrestres, de ríos y de mares están siendo diezmados por el hombre por comida en cantidades insostenibles, contaminando o destruyendo sus hábitats, según la investigación realizada por científicos de WWF y la Sociedad Zoológica de Londres. Contiene galería fotográfica: www.theguardian.com/environment/gallery/2014/sep/29/wildlife-numbers-p
1 meneos
10 clics

8 lugares en los que el hombre y la naturaleza salvaje chocan

Ciudades en expansión pueden chocar con puntos calientes de biodiversidad y otros importantes espacios naturales protegidos. Los conflictos resultantes pueden resultar desastrosos para seres humanos y vida salvaje. Definir los límites entre humanos y hábitats de vida silvestre representa un serio desafío cuando las áreas de conservación se entrelazan con las ciudades, Charles Nilon, profesor de gestión de la fauna urbana en la Universidad de Missouri, dijo a Discovery News.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
25 meneos
70 clics

En Australia matarán a 2 millones de gatos salvajes para proteger las especies nativas [EN]

El gobierno australiano ha anunciado una nueva y polémica estrategia de cinco años para salvar a las especies nativas amenazadas. Se planea sacrificar a dos millones de gatos salvajes, que se dice que representan una amenaza para la fauna australiana.
1 meneos
95 clics

Un vistazo genético a los últimos caballos salvajes genuinos

Por vez primera, un equipo internacional de investigadores ha secuenciado los genomas completos de once caballos de Przewalski, incluyendo todos los linajes originales y cinco especímenes históricos de museo que se remontan a más de un siglo.
277 meneos
14017 clics
Foto ganadora del premio "Fotografo de Vida Salvaje 2015" (Museo Británico de Historia Natural)

Foto ganadora del premio "Fotografo de Vida Salvaje 2015" (Museo Británico de Historia Natural)  

La foto "A tale of two foxes" es la ganadora del premio 'Fotógrafo de vida salvaje del año 2015' otorgado por el Museo Británico de Historia Natural. "Es la mejor fotografía que he tomado en mi vida" dice su autor Don Gutoski. "No da la impresión de ser sangrienta en absoluto; de hecho, cuando miras la fotografía - casi parece que el zorro se esté quitando su abrigo de invierno". La foto fue tomada en Canadá y refleja el conflicto entre las dos especies; en su avance hacia el norte el zorro rojo está desplazando al zorro del ártico.
122 155 0 K 426
122 155 0 K 426
16 meneos
17 clics

Tráfico de especies: traficantes de vida

A la altura de las actividades criminales más sangrientas, el tráfico ilegal de vida salvaje ha empujado a numerosas especies animales y vegetales al borde de la extinción. Se trata de un lucrativo mercado que mueve miles de millones de euros. Aunque su carácter clandestino hace imposible concretar cifras exactas, la organización WWF estima que se trata del cuarto mayor comercio ilegal del mundo.La rentabilidad de este oscuro negocio es proporcional a su capacidad de devastación. Representa la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el...
13 3 1 K 34
13 3 1 K 34
29 meneos
244 clics

Un “salvaje” racionalista frente a un “civilizado” supersticioso

¿Usted no ve ninguna diferencia en las buenas y las malas acciones? Commoro: “Sí, hay buenas y malas acciones en los hombres y en las bestias.” ¿Usted cree que un buen hombre y uno malo deben compartir la misma suerte, y morir por igual, y terminar? Commoro: “Sí; ¿Qué más pueden hacer? Buenos y malos todos mueren.”
24 5 3 K 46
24 5 3 K 46
406 meneos
6088 clics
Pasos de autopista seguros para animales

Pasos de autopista seguros para animales  

Las carreteras que cruzan sus territorios son un grave problema para los animales salvajes, son en muchos casos obstáculos insalvables y otros tantos causa de accidentes que les cuestan la vida a ellos y a los ocupantes humanos de los vehículos. Por esto en los últimos tiempos está proliferando la construcción de puentes para que la vida salvaje pueda cruzar con seguridad los obstaculos artificiales.
150 256 5 K 384
150 256 5 K 384
11 meneos
119 clics

¿De verdad hay burros salvajes en España?

Este fin de semana nos hemos enterado de que una ambulancia arrolló accidentalmente a tres burros en estado salvaje en la carretera C-16, en la provincia de Barcelona. El incidente se saldó con la muerte de dos de los equinos.
5 meneos
69 clics

Forajidos del Salvaje Oeste que se niegan a morir

Pregunta de Trivial: ¿quién fue el pistolero más famoso de los Estados Unidos? Habría dos candidatos: Billy el Niño o Jesse James. A elegir. Ambos eran de gatillo fácil con vidas breves y muertes trágicas teñidas por la leyenda y las dudas. Estos y otros personajes son leyendas vivas que se niegan a morir del todo gracias al bisturí genético (y al cine de Hollywood).
13 meneos
39 clics

Cien años de Ingmar Bergman: la soledad de ‘Fresas salvajes’

Qué se puede decir de Bergman que no se haya dicho, para bien y para mal, tan amado como odiado por los espectadores, cinéfilos, cineastas y críticos. Nada nuevo. Pero déjenme que vaya este pequeño homenaje para recomendarles que intenten someterse al, a mi parecer, maravilloso mundo de ensoñaciones y realidades, de fantasías en las que el pasado se recuerda con melancólico erotismo y el presente se enfrenta con miedo y relojes que pierden sus agujas, apresurando así el tiempo, tan vago y fútil, por ni siquiera llegar, tan solo por mantenerse.
29 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El aceite de palma es un detonador salvaje del cáncer

"Desde hace unos años sabemos que en los tumores hay unas células madre que los inician y mantienen, y queríamos ver si dentro de ellas también había poblaciones con ritmos diferentes. La respuesta fue que sí. Pero lo más sorprendente fue que al analizar esas células quiescentes vimos que estaban especialmente relacionadas con las metástasis y con el metabolismo de las grasas. A partir de ahí, el proyecto cambió".
10 meneos
32 clics

Roberto Bolaño, una galaxia en expansión

A quince años de su muerte, Roberto Bolaño no expira: inspira. Mientras toda su bibliografía es progresivamente reunida, una galaxia de cómics, películas, libros y proyectos digitales mantiene la vigencia del autor de Los detectives salvajes, su obra más influyente, que cumple veinte años ganando nuevos lectores cada día. La irradiación concreta de Los detectives salvajes trasciende las fronteras de nuestra lengua, como modelo o inspiración o contagio inconsciente.
12 meneos
385 clics

Los caballos salvajes en Islandia de cuento de hadas  

Entre todas las fantasías que pueblan nuestro imaginario infantil, seguro que hay lugar para unicornios y caballos blancos de cuento como los de Tom Cruise en "Legend" o Artax, el caballo de Atreyu en "La historia interminable", pero ¿y si os dijeramos que esas criaturas son reales y que viven en feliz libertad en Islandia?
1 meneos
10 clics

Estas son las mejores fotografías de animales salvajes del año

Con su foto, titulada «The Golden Couple», el fotógrafo holandés Marsel van Oosten ha ganado el premio «Wildlife Photographer of the Year», concedido por el Museo de Historia Natural de Londres.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
23 meneos
759 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lester Bangs: Reacciones psicóticas y mierda de carburador

Lester Bangs se formó escribiendo y revolucionando la revista Rolling Stone hasta que Jan Wenner lo despidió por su salvajismo a la hora de escribir. No se casaba con nadie y no le importaba despotricar contra The Clash, David Bowie, Kraftwerk, John Lennon, Lou Reed, John Coltrane o Iggy Pop, aunque fueran sus ídolos. Luego fue editor y redactor de la estupenda Creem en Detroit y acabó sumergido en el punk de Nueva York, antes de fallecer en 1982 por una gripe a los 33 años, pero tras una vida salvaje marcada por el rock’n’roll y los excesos de
17 6 10 K 22
17 6 10 K 22
4 meneos
64 clics

Salvajes de corazón

Quedan pocos lugares en la Tierra donde sea posible viajar mil kilómetros sin toparse con un McDonald’s. Uno de esos sitios es Mongolia, un país cuyo tamaño es el doble del de Texas, en el que los pastores nómadas siguen viviendo como lo han hecho durante siglos. “No hay cercas, no hay fronteras”, señala Frédéric Lagrange, un fotógrafo francés que dedicó 17 años a narrar los movimientos estacionales de los pastores mongoles de reses y renos. “Es posible caminar de un extremo a otro del país sin que nada te detenga. Es la libertad absoluta”.
21 meneos
83 clics

El geólogo que dejó una petrolera para defender el medio ambiente viviendo en un bosque salvaje

Hace 31 años, en el verano de 1987, Rick Bass decidió dejar su trabajo como geólogo en una petrolera de Misisipi (EEUU) y buscar un refugio en plena naturaleza en el que descubrir la vida salvaje del bosque. "Queríamos una tierra de naturaleza extrema, con ese primer y último indicador de privacidad: un lugar en el que poder andar desnudos si nos apeteciera", escribió en Invierno, una suerte de diario sobre su peregrinación hasta el valle del Yaak, en Montana, donde tener un hacha o una pala a mano puede suponer la diferencia entre la vida y la
17 4 1 K 14
17 4 1 K 14

menéame