Cultura y divulgación

encontrados: 125, tiempo total: 0.013 segundos rss2
34 meneos
207 clics
Arqueólogos reconstruyen un antiguo arco de la Edad del Bronce (ENG)

Arqueólogos reconstruyen un antiguo arco de la Edad del Bronce (ENG)

Un arco compuesto único de la Edad del Bronce de casi 2 metros de altura fue reconstruido a partir de materiales auténticos por especialistas. Esta arma tenía la mayor precisión, distancia de disparo y poder letal de su época. La capacidad de penetración de este tipo de arco era tan alta que podía perforar incluso armaduras de placas de hueso y cuerno.
29 5 2 K 273
29 5 2 K 273
9 meneos
129 clics

La casa en la que nació y vivió Juana de Arco, identificada gracias a las actas del juicio que la condenó

En plena Guerra de los Cien Años entre Inglaterra y Francia nacía en la localidad de Domrémy Jeanne d’Arc (Juana de Arco). Era 1412 y el pueblo se encontraba situado en una ubicación estratégica en la Lorena, atravesado por el río Mosa y fronterizo con el Sacro Imperio Romano Germánico, en el noreste del actual país galo.
15 meneos
164 clics

Arc de Triomf de Berà. (arco de triunfo de Bará)

En el camino de Tarragona a Barcelona, a 22 km. cautiva la atención del viajero un bellísimo arco, al parecer de 35 pies de altura, obra romana, sencillo, de proporciones admirable, con pilastras corintias engalanando, majestuosamente la Vía.
12 3 0 K 17
12 3 0 K 17
234 meneos
10375 clics
La paradoja del arquero

La paradoja del arquero  

Nunca lo había pensado, pero cuando un arquero apunta hacia su objetivo el mismo arco impide que la flecha pueda salir directamente disparada hacia él, y sin embargo, un arquero medianamente competente es capaz de acertar. Es lo que se denomina la paradoja del arquero. Esto es posible porque las flechas no son rígidas y la fuerza que ejerce la cuerda del arco hace que se flexionen, primero hacia un lado y luego hacia el otro.
125 109 2 K 463
125 109 2 K 463
3 meneos
78 clics

35 años de Arco: una foto del arte español

Hace 30 años Arco era una fiesta y España también. A la inauguración de la 4º edición de la feria de arte contemporáneo asisten Alfonso Guerra; el alcalde de Madrid, Juan Barranco; y Javier Solana. El ministro dice, en el Congreso de los Diputados, ese mismo año -apunten, 1986-, que se atreve a hablar del “Estado cultural como aspiración, y, en parte, como realidad iniciada”. Recuerda a los parlamentarios que “no tienen más que salir de casa para comprender que la cultura ya es una práctica envolvente totalizadora, en la que se invierte (...)
11 meneos
925 clics

La cara de Felipe en Arco (Twitter)

ARCO: Una cara vale más que mil palabras (Twitter)
3 meneos
19 clics

Mujeres artistas se quejan de que ARCOmadrid las discrimina y no expone sus obras

En esta edición 2017, entre ARCO, Art Madrid, JustMad e Hybrid, más de 35 galerías españolas (de 119), no han exhibido ni a una sola mujer artista, lo que no sólo es preocupante, sino aberrante. En esta edición de ARCO, de 59 galerías españolas, 29 de ellas no han expuesto a una sola artista española. ¡Casi la mitad!
3 0 10 K -83
3 0 10 K -83
5 meneos
173 clics

El Arco de la Victoria, en franco deterioro por dentro y por fuera

Su declive es imparable entre la inacción de las administraciones competentes. Otro ejemplo más de la batalla secular entre las dos Españas.Su propietario es el Consorcio Urbanístico de la Ciudad Universitaria de la Complutense de Madrid (UCM), cuyo rector es Carlos Andradas, un hombre de izquierdas. Pero su conservación depende del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, gobernada por el Partido Popular, encargado de esa tarea desde 2006 tras haber firmado un acuerdo para su mantenimiento.
4 meneos
306 clics

El soldado que luchó en la II Guerra Mundial con una espada y un arco

Mad Jack era un personaje tan extraño como eficaz en el conflicto más sangriento de la historia. Siempre entraba en combate armado con su arco, sus flechas, una espada –concretamente una claymore, una espada de origen escocés- y con una gaita.
3 1 7 K -30
3 1 7 K -30
162 meneos
2896 clics
La cultura del Arco Atlantico y algunas hipótesis sobre el origen de las lenguas proto-celtas

La cultura del Arco Atlantico y algunas hipótesis sobre el origen de las lenguas proto-celtas

Resumen de las relaciones comerciales y de intercambio cultural en el arco atlantico desde el neolítico final a la edad de bronce, intercambio e interrelación culturales de las poblaciones de Irlanda, Bretaña, Galicia, Extremadura y Portugal así como hipótesis del origen de los pueblos célticos en este contexto.
78 84 7 K 333
78 84 7 K 333
3 meneos
51 clics

Galerías de provincia: como mal(vivir) del arte

Piden préstamos para poder asistir a ferias como ARCO y en sus galerías cuentan con los dedos de una mano a los visitantes.
8 meneos
26 clics

ARCO&Co. El supermercado del arte

En el año 1982 ARCO fue una bocanada de aire fresco, exponía piezas que iban desde el periodo de entreguerras hasta las realizadas en los recién estrenados 80. Aún hoy, en las ferias y museos de arte contemporáneo se pueden encontrar multitud de obras del siglo XX. Por cierto, la entrada valía 200 pesetas. Hoy vale 40 euros. Y es que hoy, en el año 2019, quizá deberíamos preguntarnos si tiene sentido una feria en la que el arte del negocio se antepone al negocio del arte.
7 meneos
75 clics

En ARCO puedes comprar este ninot de Felipe VI... si te comprometes a quemarlo

De nuevo, Santiago Sierra y Eugenio Merino la vuelven a liar en la gran Feria de Arte Contemporáneo que abre este miércoles en Madrid. La escultura del Rey se vende por 200.000 euros
6 1 9 K -11
6 1 9 K -11
9 meneos
209 clics

Gilles de Rais, el asesino en serie que intentó salvar a Juana de Arco

En el otoño de 1992 la Corte de Casación de Francia, el máximo tribunal para las apelaciones judiciales, exoneró de toda culpa a un reo. Hasta ahí, todo normal. Lo extraordinario fue que había sido asesorado por un jurado compuesto por juristas, historiadores y psicólogos, y que al agraciado lo habían ahorcado cinco siglos y medio antes, por lo que ya sólo podía rehabilitarse su memoria. Una memoria totalmente siniestra que le convirtió en uno de los seres más abominables de los que hay noticia: Gilles de Rais.
9 meneos
697 clics

Las maravillosas fotografías de Ingrid Bergman interpretando a Juana de Arco en 1948  

Se trataba de una película épica biográfica. Dirigida por Victor Fleming, esta primera cinta estaba producida por Walter Wanger y protagonizada por Bergman dando vida a la conocida como "Doncella de Orleans". Fue el último proyecto de Fleming, pues fallecía tan solo dos meses después de su estreno. La película fue nominada a 7 de los Premios de la Academia de Cine, incluidos el Oscar a mejor actriz para Bergman y resultando ganadora del Oscar a la Mejor fotografía y al mejor diseño de vestuario.
11 meneos
280 clics

"Franco no era tan malo como dicen", una obra que busca provocar en ARCO

La obra «Franco no eran tan malo como dicen», un cuadro firmado por el provocativo artista finlandés Riiko Sakkinen, que ironiza sobre las virtudes que se atribuyen al dictador
9 meneos
222 clics

Elaboración artesanal de un arco de cuerno nativo americano  

Documental de la elaboración de un arco nativo americano de forma artesanal.
115 meneos
947 clics
Descubrimiento de la tecnología más antigua de arco y flecha en Eurasia (ENG)

Descubrimiento de la tecnología más antigua de arco y flecha en Eurasia (ENG)

Un nuevo estudio proporciona la evidencia más temprana para el uso del arco y la flecha, y tal vez la fabricación de ropa, fuera de África hace ~ 48-45,000 años, en los trópicos de Sri Lanka.
65 50 1 K 272
65 50 1 K 272
186 meneos
3629 clics
El Gran Arco de Ctesifonte, la mayor bóveda de ladrillo del mundo, construida por los persas sasánidas en el siglo VI

El Gran Arco de Ctesifonte, la mayor bóveda de ladrillo del mundo, construida por los persas sasánidas en el siglo VI

La dinastía sasánida fue fundada por Ardacher I en el año 226 d.C., gobernando Persia desde la ciudad de Ctesifonte, la capital del Imperio Parto al que había derrotado. En realidad Ctesifonte comenzó siendo un barrio de la antigua Seleucia, la ciudad fundada por Seleuco I Nicátor (uno de los diádocos de Alejandro Magno) en 312 a.C. en la orilla occidental del Tigris, justo en el centro del actual Irak. La ciudad creció tanto que para el año 221 a.C. ya había cruzado el río, y en la orilla oriental nació un nuevo barrio.
94 92 0 K 256
94 92 0 K 256
11 meneos
123 clics

Los arqueólogos descubren cuándo se construyó el importante Arco de Wilson, en Jerusalén

Un equipo de arqueólogos israelíes acaba de publicar un estudio en el que se explica el uso de la "microarqueologia" para realizar dataciones precisas en antiguas construcciones.
13 meneos
76 clics

La mezquita de Córdoba y el renacimiento del arco de herradura

Obra cumbre de la arquitectura hispanoárabe, la mezquita de Córdoba es fruto de una sucesión de ampliaciones y reformas realizadas desde el siglo VIII hasta la caída del Califato, en los inicios del siglo XI, y es probable que el origen de su organización arquitectónica, admirable, se encontrara en la catedral primitiva de San Vicente.
10 3 3 K 24
10 3 3 K 24
5 meneos
45 clics

Napoleón Bonaparte quería su propio Arco del Triunfo

Napoleón admiraba Roma y aspiraba a edificar un imperio tan poderoso y duradero como el romano. No es casual que las enseñas de sus invencibles regimientos fueran precisamente las águilas de las antiguas legiones romanas.
4 meneos
55 clics

El caso del falso Conde Von Arco. Un “apache” en Argamasilla de Alba

En el verano de1927 tiene lugar en Argamasilla de Alba (Ciudad Real) la detención de un estafador de origen alemán llamado Johnn Adan Waldmann, de 35 años de edad miembro de una organización criminal afincada en Núremberg (Alemania). Durante casi un año, este delincuente, lograría hacerse pasar por un destacado miembro de la aristocracia germana, mientras urdía junto a sus compinches un meticuloso plan para estafar a empresarios vitivinícolas de nuestro pueblo. De la detención y andanzas de este embaucador y mentiroso sin escrúpulos, ...
453 meneos
1824 clics
El hambre fue hambruna, no hubo pertinaz sequía: cómo el franquismo manipuló la historia

El hambre fue hambruna, no hubo pertinaz sequía: cómo el franquismo manipuló la historia

Un estudio desmonta las tres teorías que sirvieron a Franco para justificar las pésimas condiciones de vida en los primeros años de la dictadura. Tres mitos utilizados por Franco quedan comprometidos por una investigación de Miguel Ángel del Arco, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada. Del Arco cambia además un paradigma: no fue hambre lo que ocurrió en España, sino hambruna, un concepto más amplio y con más consecuencias sociales.
281 172 7 K 372
281 172 7 K 372
13 meneos
261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arco 2022: ‘Cerrar para abrir’, cómo coserse la vagina significa ganar libertad

Artista de género no binario, Wynnie Mynerva se encuentra detrás de la obra de la polémica en esta edición de la feria de arte: una instalación de vídeo que documenta su intervención de reasignación de sexo. Con el esclarecedor título de Cerrar para abrir, la obra consiste en una instalación presidida por un vídeo que documenta, en primer plano, parte de la intervención a la que se sometió para coser “unas tres cuartas partes” de la abertura de su vagina.
10 3 10 K 52
10 3 10 K 52

menéame