Cultura y divulgación

encontrados: 593, tiempo total: 0.044 segundos rss2
12 meneos
322 clics
El fracaso de la campaña del Este de Franco: Un punto de vista soviético sobre la División Azul

El fracaso de la campaña del Este de Franco: Un punto de vista soviético sobre la División Azul

El texto que sigue fue escrito por el coronel (retirado) del Ejército soviético —y candidato al título de Doctor en Ciencias Históricas— Yuri Basistov, en abríl-mayo de 1989. Su título: “El fracaso de la campaña del Este de Franco”. Como muy pronto podrá ver el lector por sí mismo, el artículo incluye faltas de rigor histórico. Sin embargo no deja de ser interesante, y esto por dos motivos. En primer lugar por mostrarnos una típica visión soviética del suceso histórico de la División Azul. Y, segundo, porque el autor —que luchó frente a los...
10 2 0 K 68
10 2 0 K 68
1 meneos
5 clics

Visiones retro soviéticas: cómo los soviéticos imaginaban el año 2017 en 1960  

¿Cuáles eran las expectativas de los ciudadanos de la Unión Soviética sobre la vida en el año 2017? En 1960, el estudio de cine soviético “Diafilm” presentó una tira de película titulada “En el año 2017”, elaborada por V. Strukova y V. Shevchenko. Esta creación cinematográfica imaginaba una representación de la URSS 57 años en el futuro. Esta tira de película, que consta de 45 paneles, es una mezcla de fantasía espectacular y un reflejo de su época.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
4 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vera Caslavska, la novia de México que desafió a la Unión Soviética

Véra Cáslavská en 1968 se enfrentó a los soviéticos cuando firmó un manifiesto pidiendo un cambio democrático en Checoslovaquia. Cuando la Unión Soviética invadió el país, Cáslavská se vio obligada a huir al campo, perdiendo sus instalaciones de entrenamiento y arruinando sus esperanzas de competir en los Juegos Olímpicos de Verano de 1968 en la Ciudad de México.
22 meneos
696 clics
Estas fotos capturan escenas callejeras de la Unión Soviética a principios de la década de 1970

Estas fotos capturan escenas callejeras de la Unión Soviética a principios de la década de 1970  

La Era del estancamiento (1964-1982), un término acuñado por Mijaíl Gorbachov, es considerada por algunos economistas como la de la peor crisis financiera Soviética. Pero estudiosos de la Unión Soviética y Europa del Este consideran cada vez más que la década de 1970 como un período de estancamiento es demasiado simple. Era un tiempo de profundo cambio y globalización, incluso para las sociedades de estados socialistas. La vida detrás del Telón de Acero comenzó a parecerse a la vida del otro lado, una sociedad consumista postindustrial moderna.
18 4 0 K 25
18 4 0 K 25
213 meneos
12179 clics
Ilustraciones que muestran cómo se imaginaban los artistas de la Unión Soviética las colonias en la Luna [ENG]

Ilustraciones que muestran cómo se imaginaban los artistas de la Unión Soviética las colonias en la Luna [ENG]  

Los artistas soviéticos no solo se imaginaron una utopía socialista en la tierra, también pensaron que el gran experimento comunista llegaría tarde o temprano a otros mundos también.
100 113 0 K 250
100 113 0 K 250
4 meneos
42 clics

¿Es el rock soviético un invento de la CIA?

En la geografía oficial del rock, la Unión Soviética apenas existe. Evidentemente hay rock en Rusia como antes lo hubo en la antigua URSS: lo que ocurre es que existe de una manera minoritaria. Casi residual. Al fin y al cabo, cuando el rock nació en Estados Unidos la Guerra Fría entraba en su primera fase de recrudecimiento. Y ya se sabe que durante la Guerra Fría todo lo que identificara al enemigo era tabú. A pesar de todo, el rock tuvo su lugar en la vieja URSS, y es este el tema sobre el cual medita un documental recientemente finalizado.
11 meneos
443 clics

El Hobbit soviético ( inglés)  

Ilustraciones de la versión soviética de "El señor de los anillos".
1 meneos
10 clics

¿Julio Iglesias neofascista? Estos artistas estaban prohibidos en la Unión Soviética

"Abrázame y no me digas nada, sólo abrázame. Me basta tu mirada para comprender que tú te iras". Julio Iglesias es uno de los cantantes españoles más internacionales y el artista latino más vendido de todos los tiempos. Sin embargo, canciones como 'Abrázame' o 'Por el amor de una mujer' sufrieron la censura del régimen soviético por su supuesta actitud neofascista.
1 0 3 K -35
1 0 3 K -35
9 meneos
145 clics

10 cosas que nunca te contaron de la Unión Soviética

A raíz de ver en twitter un hastagh llamado #CulpaDelComunismo me he animado a escribir otra vez, hoy os voy a hablar de los logros de la Unión Soviética en sus 74 años de historia, estamos acostumbrados a oír que la URSS exterminó a su propia población, al muro de Berlín, a Praga del 68, a Afganistán… y a parte de que estos hechos nos los muestran de forma sesgada y manipulada, los medios ni los divulgadores nos hablan nunca de los incontables logros que consiguió la URSS.
7 2 11 K -56
7 2 11 K -56
264 meneos
6020 clics
Por qué la Unión Soviética no tuvo éxito en la exploración de Marte

Por qué la Unión Soviética no tuvo éxito en la exploración de Marte

En las discusiones sobre la historia de la cosmonáutica uno de los temas recurrentes es el ‘fracaso’ de la exploración de Marte por parte de la Unión Soviética. Por supuesto, hablamos de un fracaso relativo: la URSS logró poner en la superficie de Marte hasta tres sondas espaciales -incluyendo la primera misión que aterrizó en el planeta rojo, la Mars 3- y cinco naves lograron transmitir datos de interés desde las cercanías del planeta. Sin embargo ninguna de estas misiones se puede considerar un éxito rotundo...
126 138 2 K 496
126 138 2 K 496
6 meneos
161 clics

Eurasia en 10 comics (III, Unión Soviética)

Serie de 4 posts "Eurasia en 10 comics". Hoy la URSS: Cuadernos Ucranianos de Igort; Partida de Caza de Bilal y Christin; Soviet Zig Zag de Barcelo y Tripp.
1 meneos
89 clics

¿Qué hubiera pasado si Superman hubiera aterrizado en la Unión Soviética?

¿Qué hubiera sido del hombre de acero si se hubiera criado en la Unión Soviética?.El Superman de este universo creció en una granja de Ucrania en la Rusia Comunista. Con el paso del tiempo, pasa a formar parte del círculo más cercano de Stalin con el que acaba colaborando en la difusión de los ideales y propaganda del régimen comunista.El sentido de la justicia y del bien,le llevan a tomar las riendas del sistema dictatorial y expandir por todo el mundo una Unión Soviética global para erradicar la guerra, la pobreza,la enfermedad y el crimen.
1 0 3 K -14
1 0 3 K -14
27 meneos
78 clics

50 años del ministerio del espacio, la NASA soviética

Este año se cumple medio siglo de la creación del llamado ministerio del espacio, una de las instituciones más desconocidas y al mismo tiempo más importantes de la historia de la cosmonáutica. Aunque normalmente se suele presentar el programa espacial soviético como un batiburrillo caótico de oficinas de diseño enfrentadas unas con otra sin dirección alguna, lo cierto es que existieron varias organizaciones que intentaron centralizar el esfuerzo espacial de la URSS.
22 5 0 K 106
22 5 0 K 106
14 meneos
497 clics

Historias de la puta mili soviética

Los álbumes de conscriptos son una de esas tradiciones underground de la cultura militar rusa y soviética que siempre te hacen esbozar una sonrisa. En ellos los conscriptos enviados a cumplir con el servicio militar obligatorio no solo recopilaban fotos del tiempo que pasaron realizando la mili sino que además dibujaban, realizaban collages y en definitiva plasmaban con mayor o menor acierto las vivencias recopiladas durante su servicio militar cumpliendo con la patria y defendiendo los muros del comunismo.
11 3 1 K 109
11 3 1 K 109
10 meneos
415 clics

Arquitectura brutalista soviética  

El fotógrafo francés Frédéric Chaubin ha estado viajando por la antigua unión soviética y capturando estos edificios inusuales.
2 meneos
29 clics

El olvidado programa lunar soviético

Todos –menos los conspiranoicos lunares– sabemos que los Estados Unidos ganaron la carrera espacial cuando el 20 de julio de 1969 el Apolo 11 aterrizó en la Luna, pero es bastante menos conocida la historia del programa N1-L3, el equivalente soviético al programa Apolo...
1 1 0 K 15
1 1 0 K 15
7 meneos
261 clics

Reliquias del programa espacial soviético (Eng)  

En colaboración con el Museo Estatal de Exposiciones del Centro ROSIZO y la Agencia Espacial Federal, Roscosmos, la muestra contiene la mayor colección de naves espaciales y artefactos Soviética jamás exhibida fuera de Rusia. Artefactos notables incluyendo el modelo de 1955 con ingeniería para un asiento eyector de perros, y el módulo de Vostok-6 utilizado por Tereshkova, carbonizado en la re-entrada en la atmósfera de la tierra. www.sciencemuseum.org.uk/visitmuseum/Plan_your_visit/exhibitions/cosmo
13 meneos
157 clics

El plan soviético para poner un hombre en la Luna mandando previamente el combustible

La Unión Soviética se apuntó tarde a la carrera lunar tripulada iniciada por el presidente John F. Kennedy en 1961. La URSS carecía de un programa espacial unificado con un objetivo claro, pero los planes de principios de los años sesenta
11 2 2 K 96
11 2 2 K 96
5 meneos
88 clics

Los videojuegos de la Unión Soviética

No se si a muchos les pasa lo mismo que a mi. Desde pequeño, allá por los años 70, la impresión que me llegaba de la Unión Soviética a través de periódicos, la televisión y las películas americanas, era que aquello debía ser aburridísimo. Para empezar eran los malos,así que muy divertidos no podían ser. Luego estaba todo el día nevando y hacía mucho, muchísimo frio. Y para terminar no tenían libertad,que por aquel entonces era una cosa que estaba de moda y que los rusos no entendían.Así que ahí estaba yo, más o menos con 8 añitos,intentando...
5 0 8 K -52
5 0 8 K -52
2 meneos
20 clics

El arte de las paradas soviéticas de bus (ENG)  

Las paradas de autobus soviéticas muestran una interesante diversidad de estilos y una cierta tendencia a la sobredimensión… pero al menos tenían vocación artística.
2 0 1 K 5
2 0 1 K 5
13 meneos
82 clics

La increíble historia de Vadim Kozin, el rey del tango de la Unión Soviética que sobrevivió a Siberia

Kozin era uno de los cantantes más populares de la Unión Soviética cuando fue arrestado por homosexualidad y actividades anti-soviéticas y enviado a un campo de trabajo forzoso. Ésta es su odisea.
11 2 0 K 115
11 2 0 K 115
24 meneos
375 clics

62 años de historia de coches soviéticos  

El centro Manezh, situado junto al Kremlin, exhibirá veintisiete coches soviéticos "retro". La exposición mostrará las leyendas de la industria automovilística soviética a lo largo de la historia de este país desde 1929 hasta 1991. Entre ellos, los coches de pasajeros de ZIL -la fábrica de la mayoría de camiones de Rusia en la actualidad- son igual de valorados que otros modelos de Maybach o Rolls-Royce, pero son prácticamente desconocidos fuera de la CEI y raramente producen más de 12 coches al año
8 meneos
124 clics

El código secreto soviético de la Guerra Fría no es impenetrable

El sistema de cifrado VIC, utilizado por la Unión Soviética a principios de la década de 1950, y conocido por su impenetrabilidad, puede no ser tan imposible de descifrar como se había asumido.
8 meneos
84 clics

Un pulga soviética ha generado pérdidas en torno a los 140 millones en EE.UU

La Bythotrephes longimanus ha causado que las aguas del lago Mendota se enturbien, generando pérdidas en torno a los 140 millones. La pulga fue transportada por agua en los buques soviéticos que llegaban a EE.UU. en la década de 1980. La pulga dañó casi por completo el plancton local, que era muy importante para el ecosistema del lago al consumir las algas.
4 meneos
47 clics

Vasili Arkhipov, otro oficial soviético que probablemente evitó una guerra nuclear

El 27 de octubre de 1962, en plena Crisis de los misiles en Cuba, una flotilla de embarcaciones de superficie estadounidenses localizó el submarino soviético B-59 y empezó a dejar caer cargas de profundidad de prácticas a su alrededor como señal de que emergiera para identificarse. Estas cargas apenas llevan carga explosiva, pero el capitán del B-59, tras varios días sin contacto de radio con sus superiores ni con el mundo exterior, temió que las hostilidades se hubieran desatado, por lo que se dispuso a utilizar el torpedo con cabeza nuclear..
3 1 4 K -25
3 1 4 K -25

menéame