Cultura y divulgación

encontrados: 3200, tiempo total: 0.022 segundos rss2
9 meneos
184 clics

La arqueología reescribe el mito de los habitantes de Isla de Pascua

Un nuevo estudio asegura que contrariamente a las historias que se cuentan antes de la llegada de los europeos en el siglo XvIII, los isleños cultivaban y pescaban con más eficacia de lo que se creía. La investigación, publicada en el American Journal of Physical Anthropology demostró que aproximadamente la mitad de las proteínas que consumían los Rapa Nui provenían de fuentes marinas, lo que implica que pescaban más consistentemente y por un período más largo de lo que se creía.
18 meneos
941 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arqueología del porno: tus antepasados eran aún más guarros que tú

Desafortunadamente con la caída del imperio Romano cayeron también las representaciones guarrindongas al llegar la Edad Media, y para la llegada del porno entendido como lo conocemos hoy en día hubo que esperar hasta la era victoriana, a los primeros daguerrotipos y fotos. El resto, es Historia, o limpieza de historial, según se mire.
8 meneos
73 clics

Numancia: arqueología e historia

Con motivo de la conmemoración del 2.150 aniversario del asedio y toma de la ciudad celtibérica de Numancia, Acción Cultural Española (AC/E) y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando han estrenado este 17 de mayo el libro multimedia ‘Numancia: arqueología e historia’, con un doble objetivo, por un lado, la creación de un mapa virtual en 3D de Numancia, valiosísimo para arqueólogos e investigadores, y por otro, acercar la historia de Numancia al público general desde las nuevas tecnologías.
9 meneos
122 clics

¿Qué tienen el arqueólogo Edward Harris, el musico Benito Lertxundi y la magistrada del TSJPV Garbiñe Biurrun en común?

Todos han firmado el manifiesto para que se investiguen los hallazgos excepcionales de Iruña Veleia en tres laboratorios europeos especializados en arqueometría de referencia. Están acompañados por profesores y catedráticos de universidad de campos como física, química, geología, epigrafía, arqueología romana (uno de ellos es Premio Nacional de Arqueología 2002) y hasta latín, arqueólogos, filólogos (euskera y latín) y otros científicos y personas relevantes de la cultura vasca
46 meneos
491 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan en Rusia los fragmentos de un arpa griega de las más antiguas del mundo

Un grupo de investigadores encontró en la península de Tamán, al suroeste de Rusia, los fragmentos de un arpa griega que podría ser de las más antiguas del mundo, y de otro instrumento de cuerda llamado kithara, reveló el Instituto de Arqueología de la Academia de Ciencias rusa.
30 16 16 K 42
30 16 16 K 42
5 meneos
37 clics

Monte Bernorio (Palencia), escenario privilegiado para la investigación de la "arqueología del conflicto"

El castro de Monte Bernorio, ubicado en el entorno de la localidad de Villarén, es uno de los yacimientos de la Edad del Hierro más importantes de la península Ibérica. Desde el año 2004 se vienen desarrollando campañas de investigación arqueológica que están permitiendo comprender sus estructuras defensivas, su urbanismo y la vida cotidiana de este emplazamiento.
9 meneos
86 clics

Descubiertos en China cráneos de hace 3.000 años que fueron sometidos a cirugía cerebral  

La ciudad de Yin lleva siendo excavada casi un siglo y los dos cráneos fueron desenterrados en una zona previamente no excavada de la capital de los Shang. Los cráneos fueron examinados en el Instituto de Arqueología perteneciente a la Academia China de Ciencias Sociales (ACCS). Éste es uno de los centros de investigación arqueológica más importantes de toda China. La craneotomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extirpación de una porción del cráneo, el hueso que protege el cerebro.
124 meneos
2460 clics
Los faros romanos

Los faros romanos

Desde la antigüedad los faros han tenido un papel de seguridad muy importante en la navegación marítima y fluvial. Casi no hay restos arqueológicos. Pero con el progreso de la Arqueología subacuática han surgido nuevas interpretaciones y un gran avance en el campo de la Arqueología marítima.
54 70 1 K 313
54 70 1 K 313
16 meneos
258 clics

La arqueología prohibida y las 11 recursos para desinformar  

Arqueología prohibida es otro modo más cool para llamar a la PSEUDOARQUEOLOGÍA. Sin argumento, sin evidencias, sin análisis crítico... 11 vías que tienen la pseudoarqueología para sostener sus propuestas. Estas once falacias utilizadas por "el mundo del misterio" te harán reconocer rápidamente cómo tratan de convencer al mundo de sus "teorías". ¡Espero que te guste!
13 3 3 K 29
13 3 3 K 29
1 meneos
25 clics

Arqueología del porno: tus antepasados eran aún más guarros que tú

En Pompeya se han encontrado un montón de objetos “obscenos” que ahora se pueden ver en el “Gabinete Secreto” del Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, cuyo simbolismo fálico muestra su importancia en la religión y en la superstición.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
146 meneos
5235 clics
Las fotos desclasificadas del avión espía U-2 son una bendición para la arqueología aérea (ENG)

Las fotos desclasificadas del avión espía U-2 son una bendición para la arqueología aérea (ENG)

En 1997 el gobierno de EEUU desclasificó miles de fotos tomadas por aviones espía U-2 que sobrevolaron Oriente Medio, la antigua Unión Soviética, Europa del Este, China, Sudamérica y Cuba durante los años cincuenta y sesenta. Tomadas a 21,000 metros por sofisticadas cámaras estas fotos ofrecen una resolución incluso mejor que las imágenes satelitales. Las imágenes antiguas son mucho mejores porque la arqueología es en muchos aspectos una carrera contra el tiempo.
76 70 1 K 353
76 70 1 K 353
6 meneos
94 clics

1.000 Años de Arqueología Emergen a la Luz en Edimburgo

El primer Virgin Hotel de Sir Richard Branson en el Reino Unido, que se está construyendo en Edimburgo, se entregará un año más tarde. Esto se debe a que los arqueólogos descubrieron 1000 años de artefactos en el sitio, artefactos que brindan nuevos conocimientos sobre los orígenes de la antigua ciudad.
18 meneos
104 clics

Dinosaurios, ciencia, arqueología o arte: cuatro museos por los que vale la pena ir a Cuenca

Como les pasa a todas las ciudades que están a una distancia razonable de Madrid, el turista puede tener la tentación de visitar Cuenca en un único día: llegar por la mañana, ver apresuradamente lo más destacado o lo más conocido de la ciudad y volverse a toda prisa a la capital, como si nos diera miedo la oscuridad. Es un error tremendo -y que conste que yo mismo me confieso pecador, porque lo he hecho en más de una ocasión- porque Toledo, Ávila, Segovia o la propia Cuenca -oigan, ¡qué póquer de destinos!- merecen conocerlas con más calma.
15 3 2 K 57
15 3 2 K 57
5 meneos
57 clics

Descubrimientos arqueológicos del 2018

Los grandes descubrimientos arqueológicos del 2018 han sido un exito a nivel mundial. Estos descubrimientos nos permiten conocer mejor nuestra historia y revivir cómo vivían nuestros antepasados. En ello los servicios de arqueología de empresas como Global Mediterránea y Geomática, son clave. Todo gracias al uso de nuevas tecnologías y la aplicación de las técnicas de topografía. En Valencia y también en España las posibilidades para la arqueología y la conservación del patrimonio son inmensas.
140 meneos
3759 clics
La arqueología revela los secretos de la guerra de trincheras de la I Guerra Mundial

La arqueología revela los secretos de la guerra de trincheras de la I Guerra Mundial  

Para complementar las imágenes históricas, los arqueólogos recurren a las imágenes aéreas modernas. Las líneas de corte capturadas en fotografías de épocas de sequía pueden proporcionar mapas increíbles de redes de trincheras sepultadas de hace un siglo, en las que el agua se acumula bajo los terrenos agrícolas actuales. En la última década, los arqueólogos también han empleado la tecnología LiDAR, una técnica que emplea láseres para «ver» a través de la vegetación superficial.
63 77 0 K 328
63 77 0 K 328
14 meneos
220 clics

Rastreando la sexualidad desde la arqueología: la cerámica erótica mochica

La sexualidad existe y es parte de nuestro día a día. Casi siempre constituye un acto de la vida privada, se preserva en la intimidad y su temática genera, la mayoría de las veces, pudor. Pero, ¿qué pasa cuando nos encontramos con representaciones sexuales de otra cultura? ¿Cómo las interpretamos y las vemos? Es el caso de la cerámica erótica moche, alfarería controversial, que ha suscitado múltiples interpretaciones y cuyo hallazgo ha motivado a repensar la vida sexual de las primeras sociedades americanas.
11 3 1 K 82
11 3 1 K 82
18 meneos
93 clics

Arqueología en el Sáhara: grabados rupestres, cazoletas y abrigos neolíticos

La riqueza arqueológica del desierto del Sahara es tan abrumadora, aunque cueste creerlo, que no solo destacan los miles de túmulos de todas las formas y tamaños que son omnipresentes por todo el territorio, sino que también aparecen otras manifestaciones antiguas que van desde asentamientos neolíticos, conjuntos de cazoletas y, sobre todo, innumerables grabados rupestres que, muchas veces, están asociados a los amontonamientos de piedras y alineaciones de piedras hincadas, como ya hemos visto en artículos anteriores.
143 meneos
3708 clics
Chibiriquete: cómo es y cómo se descubrió la monumental "Capilla Sixtina" de la arqueología de América

Chibiriquete: cómo es y cómo se descubrió la monumental "Capilla Sixtina" de la arqueología de América  

Este parque nacional de Colombia, declarado patrimonio cultural y biológico de la humanidad por la UNESCO en 2018, ha sido definido como la "Capilla Sixtina" de la arqueología en América Latina. Pero hasta hace pocos años, nada se sabía de este lugar. Hasta que el arqueológo y antropólogo colombiano Carlos Castaño se vio obligado a desviarse en un viaje hacia el Amazonas colombiano y se encontró con esta maravilla: Una colección de murales con más de 75.000 pinturas rupestres donde el jaguar es protagonista, en medio de un hábitat de riqueza...
77 66 0 K 361
77 66 0 K 361
10 meneos
65 clics

La arqueología descubre propagación de enfermedades infecciosas desde hace 4.000 años

"Ello nos demuestra lo que sucede cuando no tomamos medidas contra estas enfermedades. Es una lección de lo que las enfermedades infecciosas pueden hacer a una población si dejas que se propaguen ampliamente. Resalta la necesidad de intervenir, porque a veces estas enfermedades son muy buenas a la hora de adaptarse y extenderse entre nosotros".
14 meneos
51 clics

Nace la Plataforma de Arqueología para denunciar la destrucción de Patrimonio

Es evidente que hay mucho que hacer todavía para la protección real de nuestro patrimonio. Se hace necesaria una vigilancia de los yacimientos y de los proyectos urbanísticos.
11 3 0 K 58
11 3 0 K 58
9 meneos
66 clics

Las obras en la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma sacan a la luz una muralla del s. IV a.C

Un equipo de investigadores del CSIC ha descubierto en Roma restos de la muralla que protegía la ciudad, además de la planta completa de un edificio funerario del s. I a.C. dedicado a un influyente personaje de la República romana tardía.
5 meneos
146 clics

Cesta tejida más antigua del mundo encontrada en Israel: 10.000 años de antigüedad

La Autoridad de Antigüedades de Israel anunció el martes el hallazgo de una gran cesta tejida de unos 10.500 años de antigüedad perfectamente conservada en el desierto de Judea. Los expertos creen que el artefacto es probablemente el más antiguo de su tipo jamás descubierto. Fue excavado en una cueva del desierto de Judea por la IAA en cooperación con el Departamento de Arqueología de la Administración Civil. “Este es el descubrimiento más emocionante que he encontrado en mi vida”, dijo el Dr. Haim Cohen durante una rueda de prensa.
8 meneos
191 clics

El mundo secreto de la arqueología submarina

Cuando el instructor de buceo francés Henri Cosquer descubrió en 1985 el acceso a una cueva inundada a 37 metros de profundidad en un tour subacuático en la costa de Marsella, no tenía idea de que escondía una joya arqueológica. Él y sus compañeros bucearon hasta la entrada de la cueva varias veces en los meses siguientes. Pero no fue hasta 1991 cuando logró entrar en la cueva principal a través de un túnel. Posteriormente sería bautizada en su honor.
16 meneos
62 clics

La herencia de los crímenes de la Alemania nazi en el Valle de la Muerte, Chojnice, Polonia (en)

Este artículo trata sobre el Valle de la Muerte, un lugar de asesinatos en masa orquestados por la Alemania nazi que tuvo lugar en las afueras de Chojnice durante la Segunda Guerra Mundial. Empiezo por referirme a algunos ejemplos de arqueología de conflictos que demuestran de manera convincente cómo lo que hasta ahora ha sido el dominio de la historia se está transformando en arqueología. Luego presento información histórica sobre el Valle de la Muerte. A continuación, el documento presenta los resultados de las investigaciones arqueológicas…
13 3 1 K 88
13 3 1 K 88
16 meneos
71 clics

Medina Azahara abre por primera vez al público una excavación para eliminar mitos que rodean a la arqueología

Como en otras muchas cuestiones, las películas han dibujado en nuestra conciencia colectiva una imagen que no se adapta del todo a la realidad, en este caso, de la arqueología y del duro trabajo de los profesionales que ayudan a desentrañar la historia de las civilizaciones que nos antecedieron. Por ello, las administraciones públicas deben colaborar en todo aquello que suponga una divulgación del trabajo de los arqueólogos, desechando así los mitos.
13 3 0 K 17
13 3 0 K 17

menéame