Cultura y divulgación

encontrados: 240, tiempo total: 0.016 segundos rss2
580 meneos
698 clics
El filósofo alemán Jürgen Habermas renuncia a un premio literario de Emiratos Árabes Unidos

El filósofo alemán Jürgen Habermas renuncia a un premio literario de Emiratos Árabes Unidos

El filósofo alemán Juergen Habermas, de 91 años de edad y uno de los emblemas de la Escuela de Frankfurt, ha renunciado al premio literario Jeque Zayed otorgado por una institución de Emiratos Árabes Unidos (EAU) como muestra de su rechazo al sistema político del país árabe.
237 343 0 K 435
237 343 0 K 435
26 meneos
348 clics

Diferencias entre arábica y robusta: ¿qué café en grano es el mejor?

... en cada grano de café robusta hay casi el doble de cafeína que en un grano de café arábica (...) Los granos de café arábica tienen 44 pares de cromosomas que hacen que los expertos cafeteros desvariemos con sus más de 800 aromas y sus distintos matices en cuanto a sabor: cuanto más ADN, mayor complejidad.
8 meneos
63 clics

La ciencia ficción en la literatura árabe

En el primer simposio sobre el tema "Literatura árabe y ciencia ficción", celebrado en 2006 en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de Casablanca, Marruecos, se debatieron los siguientes puntos: ¿existe dentro del mundo árabe algún interés por la ciencia ficción? ¿Por qué los escritores árabes no muestran entusiasmo por ella? ¿Cuáles son las razones que explican la falta de difusión de este género literario, incluso dentro de la esfera universitaria?
164 meneos
1148 clics
La curiosa historia de las albóndigas: el pasado árabe de un plato típico de Al-Ándalus

La curiosa historia de las albóndigas: el pasado árabe de un plato típico de Al-Ándalus

Averiguar con exactitud el inicio de las albóndigas es prácticamente imposible porque hay documentos que aseguran que su origen está en el imperio romano, pero otras fuentes aseguran que fueron los árabes los que las introdujeron en la Península Ibérica. Aun así, el origen de la palabra albóndiga procede de ‘al-bunduqa’, que en árabe significa bola o pelota, y le da sentido a la forma de esta comida. Por ello, se afirma que fueron ellos los que las colocaron en nuestro mapa.
76 88 2 K 479
76 88 2 K 479
5 meneos
40 clics

La tradición árabe del aroma y la perfumería

Los olores de la naturaleza como las flores, el mar, los árboles o la tierra acompañan al hombre desde siempre por lo que la idea de crear aromas artificiales nació y dió origen al perfume. La evolución desde su descubrimiento y primeras elaboraciones en Sumeria, pasando por Egipto y la cultura oriental, pasa por un papel preponderante de la cultura árabe en cuanto a la asimilación de los conocimientos existentes sobre el aroma, al perfeccionamiento de las herramientas como el alambique y la incorporación de ciertas esencias básicas.
122 meneos
1292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid es un nombre árabe

La polémica sobre el orígen de Madrid no es nueva y la poca importancia que se le ha dado tampoco. Recordemos lo ocurrido en 1996, cuando el Ayuntamiento negó que los restos encontrados en las excavaciones en la plaza Oriente no tenían ningún valor arqueológico, obviando todos los informes emitidos por profesionales que mantenían lo contrario. Y que terminaron con el mantenimiento de una atalaya árabe que hoy, podemos ver si pasamos con el coche por el subterráneo de la calle Bailén.
88 34 20 K 84
88 34 20 K 84
27 meneos
48 clics

‘National Geographic’ elimina una referencia a la evolución en su edición árabe

La revista National Geographic ha eliminado una referencia a la evolución en la portada de su edición árabe, dedicada en marzo -como otras, aunque no la española- a “la guerra contra la ciencia” declarada, entre otros, por los negacionistas del cambio climático, los que sostienen que los alunizajes fueron un montaje, quienes dicen que las vacunas provocan autismo, los enemigos de los transgénicos y los que defienden que “la evolución nunca ocurrió”.
23 4 3 K 82
23 4 3 K 82
264 meneos
7768 clics
El misterioso anillo árabe encontrado en un mercado vikingo

El misterioso anillo árabe encontrado en un mercado vikingo

A finales de siglo XIX un equipo arqueológico encontró un misterioso anillo árabe en la excavación del centro comercial de Birka, considerada la primera ciudad sueca, un centro urbano situado en la isla de Björko, en el lago Mälaren, a 45 minutos en barco desde Estocolmo. Lo que confirma este anillo, que se creía incluía una piedra de amatista color violeta, es la relación comercial entre la civilización vikinga y el mundo islámico. En realidad la piedra preciosa no era tal, sino cristal coloreado, un material mucho más raro en aquella época.
117 147 0 K 497
117 147 0 K 497
3 meneos
344 clics

Hiba Abouk: el estilo de la mujer árabe moderna que triunfa

Hiba Abouk: el estilo de la mujer árabe moderna que triunfa
2 1 6 K -41
2 1 6 K -41
8 meneos
58 clics

Ussía ‘incendia’ las redes: pronostica que el árabe será el idioma del futuro en Cataluña

Alfonso Ussía ha ‘incendiado’ las redes sociales con su artículo en la contraportada de hoy de La Razón. El veterano periodista ha escrito todo el texto en árabe, “el idioma catalán del inmediato futuro”.
7 1 11 K -40
7 1 11 K -40
9 meneos
281 clics

Ibn Fadlan, el cronista árabe que describió a los vikingos como sucios

Ibn Fadlan fue un escritor y viajero árabe que vivió en el siglo X, fue capturado por los vikingos y escribió una crónica contando sus costumbres
8 meneos
22 clics

Emiratos Árabes Unidos planea llegar a Marte en 2021

Emiratos Árabes tiene como próximo objetivo Marte, según ha informado la agencia espacial del país. Concretamente, han señalado que el proyecto comenzó hace ya un año, en julio de 2014, y que esta misión espacial ya está "totalmente planificada y gestionada". La agencia ha indicado que los investigadores están construyendo la sonda que han llamado Al Amal —Esperanza— y que esperan que despegue hacia el planeta rojo a mediados de 2020. Esto supondría que la misión alcanzaría su destino en 2021.
6 2 2 K 39
6 2 2 K 39
15 meneos
644 clics

44 palabras españolas de origen árabe

Si hablas o has estudiado español, puede que te hayas dado cuenta de que comparte mucho vocabulario con las lenguas romances o el inglés, pero, ¿y con el árabe?
12 3 15 K -63
12 3 15 K -63
17 meneos
181 clics

Cuando los árabes en retirada sufrieron la carga de sus mujeres armadas y decidieron regresar a la batalla

En una de las batallas que marcaron el comienzo del expansionismo árabe se produjo el inaudito hecho de que las mujeres cargaron contra sus propios maridos en retirada. Sucedió en la Batalla de Yarmuk, librada entre los días 15 y 20 de agosto del año 636 entre los ejércitos del Califato Ortodoxo y el Imperio Bizantino a orillas del río Yarmuk.
14 3 1 K 16
14 3 1 K 16
5 meneos
12 clics

El arabista Federico Corriente Córdoba, nuevo académico de la lengua

El arabista Federico Corriente Córdoba (Granada, 1940) ha sido elegido esta noche por el Pleno de la Real Academia Española (RAE) nuevo miembro de esa institución, en la que ocupará la silla K, la que tenía hasta su fallecimiento, el 25 de junio del 2014, la escritora Ana María Matute.
1 meneos
16 clics

El Mio Cid, ¿un árabe empuñó la tizona?

La pluma que cantó las gestas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, el icono del cristianismo, tenía sangre de infiel. Al menos, así lo asegura la tesis que acaba de presentar la profesora Dolores Oliver, El Cantar de Mío Cid: génesis y autoría árabe, que ha provocado revuelo entre los especialistas. 'Soy consciente de que he tirado por la borda el trabajo de muchos investigadores', dice Oliver a Público. No sólo eso: con su argumento sobre los rasgos arabizados del héroe, también ha destruido la imagen del Cid como guerrero castellano.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
14 meneos
264 clics

Madrid Desaparecido: El Pabellón árabe del Retiro

El artículo cuenta la historia de un pabellón árabe que hubo en el Parque del Retiro de Madrid.
7 meneos
45 clics

Así será la enorme ciudad 'marciana' en el desierto árabe

El Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos anuncia que el proyecto tendrá un coste de 136 millones de dólares y una superficie de hasta 176.516 metros cuadrados.
6 1 5 K -8
6 1 5 K -8
9 meneos
35 clics

Constantino el Africano, el converso musulmán que introdujo en Europa los textos médicos clásicos y árabes

La historia de Constantino el Africano es de ésas que dan para una jugosa novela o una apasionante película. Musulmán convertido al cristianismo, viajó por casi todo el Cercano y Próximo Oriente aprendiendo medicina y traduciendo libros árabes y griegos de esa materia al latín, terminando como monje en Italia. Una vida que combinó aventura, religión y saber.
3 meneos
37 clics

¿Cuál es la diferencia entre la dariya marroquí y el árabe clásico fusha?

La gramática de dariya es netamente diferente de la del árabe clásico. En cuanto a la conjugación verbal, no se usa el dual y se reducen todas las terminaciones del plural: tlaabú, en lugar de talaabuna (jugáis) y se utiliza la forma del plural para la primera persona del singular: nlaab (yo juego) en lugar de alaabu. La negación se forma enmarcando el verbo negado entre el prefijo ma- y el sufijo -sh (laab: jugó; malaabsh: no jugó). Léxicamente, otro rasgo importante es la asimilación de un amplio número de términos procedentes de otros idioma
123 meneos
2526 clics
El Monolito de Kurkh, primera alusión documental a Israel y a los árabes

El Monolito de Kurkh, primera alusión documental a Israel y a los árabes

Una de las piezas arqueológicas más curiosas, interesantes y controvertidas que conserva el British Museum es el llamado Monolito de Kurkh. Se trata de una estela asiria bastante grande que lleva inscritas sendas descripciones del rey Salmanasar III. La información que aporta resulta fundamental para conocer las campañas militares del soberano pero también es importante porque contiene las primeras menciones documentales a los árabes y a Israel, esta última con cierta polémica, como veremos.
54 69 0 K 295
54 69 0 K 295
23 meneos
75 clics

Por qué el mundo árabe necesita una revolución sexual

En El himen y el hiyab. Por qué el mundo árabe necesita una revolución sexual, la periodista egipcia Mona Eltahawy disecciona la situación de las mujeres en los países árabes. La enmarca con un primer capítulo titulado “Por qué nos odian” en el que se lee: “El odio islamista hacia las mujeres se ha propagado como el fuego por toda la región y arde con más fuerza que nunca”. (...) Elegir llevar hiyab es mucho más fácil que quitártelo; defender la libertad de llevarlo en Occidente es hacerlo desde una posición de privilegio y es dañino.
10 meneos
15 clics

La UE incluye en su lista de paraísos fiscales a Emiratos Árabes Unidos y a Omán

La UE ha actualizado su "lista negra" de paraísos fiscales y ha incluido a Emiratos Árabes Unidos y Omán, además de otras trece jurisdicciones. Antes solo tenía cinco. Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea han acordado incluir en la lista a Aruba, Belice, Bermudas, Fiji, Vanuatu, Dominica, Barbados, las Islas Marshall, Samoa Americana, Guam, Samoa, las Islas Vírgenes de Estados Unidos y Trinidad y Tobago. Estos países y territorios se encontrarán ahora con mayores controles en sus transacciones
13 meneos
26 clics

El millar de brigadistas árabes que lucharon contra Franco en el 36

Bajo el seudónimo de Moustafa ben Jala, escribió para el periódico 'Mundo Obrero' , instando a los marroquíes a abandonar el ejército fascista. Sin embargo, la mayor parte de su actividad se centró en realizar transmisiones de radio, escribir panfletos en árabe que se distribuyeron entre los soldados del norte de África con el objetivo de promover su deserción. Sus mensajes no llegaban de cualquier forma, se acercaban hasta las trincheras para que los soldados escucharan los mensajes por medio de un megáfono.
10 3 3 K 38
10 3 3 K 38
56 meneos
1094 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Somos la antiespaña (I): los árabes fuimos nosotros  

Un estudio genético ha desvelado que no hay rastro árabe en la población andaluza. La noticia, que se mueve en un resbaladizo territorio anterior a 1945 al hablar de “huella genética musulmana”, sostiene que este descubrimiento provocará un conflicto entre científicos e historiadores. No creo que ningún miembro de este segundo colectivo se haya sorprendido mucho. Por utilizar referencias conocidas, la llegada de élites dirigentes, romanos, visigodos o musulmanes, tiene más que ver con la entronización de los Baratheon o los Lannister que con...
42 14 20 K 0
42 14 20 K 0

menéame