Cultura y divulgación

encontrados: 211, tiempo total: 0.011 segundos rss2
1 meneos
135 clics

El Bronx: hacer visible lo invisible

Tal vez se note más el problema cuando no se tienen las condiciones sociales y económicas para disimularlo, pues será más fácil que robes si no tienes dinero para seguir consumiendo.
465 meneos
10142 clics
Tu coche no cabe en este barrio

Tu coche no cabe en este barrio

En Mannheim, Alemania, se va a construir un barrio donde se podrá caminar, correr, pasear, cultivar rosas y conversar con los vecinos, pero no se podrá circular en coche. Y no es que esté prohibido el uso del vehículo, es que no existirán carreteras ni espacios para ellos. El estudio de arquitectura holandés MVRDV y la inmobiliaria alemana Traumhaus, especializada en la construcción de viviendas prefabricadas de alta calidad, se han asociado y han ganado el concurso para la remodelación de los 27.000 m2.
182 283 5 K 572
182 283 5 K 572
17 meneos
235 clics

Hallan en Teotihuacán los restos de una milenaria mujer de élite  

Bautizada como la "mujer de Tlailotlacan", el personaje es uno de los que presentaba la mayor cantidad de modificaciones corporales encontrados hasta la fecha en la metrópoli teotihuacana. a cabeza de la mujer de Tlailotlacan debió de lucir alargada, como consecuencia de una modificación del tipo tabular erecta que se logró mediante una compresión fronto-occipital muy extrema. Aparte de esta deformación, la mujer de la élite del Barrio Oaxaqueño, que vivió hace unos 1.600 años, contaba con una serie de curiosas modificaciones dentales.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
8 meneos
42 clics

La conquista de los equipamientos y la memoria en el barrio del Carmel, Barcelona

Los límites físicos del barrio del Carmel, enmarcado dentro del distrito norte de Horta-Guinardó en Barcelona, nunca estuvieron claros, como no lo están nunca en aquellos barrios y ciudades que han ido absorbiendo cada vez más territorio de forma difusa y poco planificada.
517 meneos
3159 clics
La Fundación Toro de Lidia emprenderá acciones legales contra quienes se burlan de la muerte del torero Víctor Barrio

La Fundación Toro de Lidia emprenderá acciones legales contra quienes se burlan de la muerte del torero Víctor Barrio

La Fundación del Toro de Lidia ha puesto a disposición de la familia del torero fallecido para tomar las medidas que estimen oportunas. Han recopilado más de 50 mensajes de antitaurinos en diferentes redes sociales en los que se alegran e, incluso, celebran la muerte del joven
206 311 1 K 575
206 311 1 K 575
3 meneos
24 clics

¿Cómo castigan al toro que mata al torero?

La crueldad de la tauromaquia copó las redes sociales después de que el toro Lorenzo matara de una cornada al torero Víctor Barrio en España. Cuando un toro mata al torero, el animal debe pagar la vida de la persona fallecida con la muerte de todo su linaje.
2 1 9 K -97
2 1 9 K -97
9 meneos
264 clics

Sobre el torero Víctor Barrio y el maltrato animal  

Respuesta a mi publicación sobre el torero Víctor Barrio... espero que quede clarito..
7 2 9 K -43
7 2 9 K -43
2 meneos
68 clics

Nada humano me es ajeno

Columna sobre los ataques a la viuda de Víctor Barrio en redes sociales.
1 1 9 K -87
1 1 9 K -87
528 meneos
8689 clics
Las Injurias a fallecido no son punibles

Las Injurias a fallecido no son punibles

El programa LA SEXTA NOCHE, de ayer sábado 16 de julio, Elisa Beni, ponía de manifiesto, en relación a los condenables y reprochables Tweets vertidos en Twitter en relación al torero fallecido Víctor Barrio, que no podían perseguirse por tratarse de delitos privados que requieren de la denuncia del ofendido, siendo, abruptamente interrumpida por Paco Marhuenda para afirmar que lo podían hacer sus herederos. Voy a intentar esclarecer desde el punto de vista jurídico la cuestión, dejando al margen, el reproche que a mí personalmente...
228 300 3 K 555
228 300 3 K 555
1 meneos
20 clics

De los caminos de quietud a los caminos de la ciudad

Los humanos aprendemos el mundo muy pronto. Amamos la tierra y a las personas que nos dan vida, pero somos capaces de estar entre otras personas, en otras tierras, sin necesidad de olvidar los orígenes.
17 meneos
98 clics

Una revuelta sin hombres, una revuelta de mujeres

...En Barcelona, concretamente, pistoleros de la patronal liquidaban a los anarquistas, que a su vez se organizaban y, cada cierto tiempo, detonaban petardos o se ajusticiaba a algún matón. Fue ahí, en aquella Barcelona, la Rosa de Foc, en su barrio Chino, donde se produjo un hecho insólito: un levantamiento protagonizado exclusivamente por mujeres y que fue liderado de forma espontánea por simples vecinas hartas de los abusos...
14 3 0 K 136
14 3 0 K 136
9 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Canyelles: Historia de un barrio  

Esta es la historia del barrio de Canyelles (Barcelona) donde un grupo de vecinos afectados por el barraquismo y la futura construcción de la Ronda de d'Alt, se asociaron y lucharon para reivindicar sus derechos en viviendas, equipamientos y servicios.
7 2 8 K -20
7 2 8 K -20
2 meneos
37 clics

Los cuatro barrios que te enamorarán de La Habana

La Habana te conquista por su gente, su cultura, por la vida que existe en ella. Y después de que conozcáis más a fondo sus barrios, posiblemente os declararéis unos enamorados de la capital de Cuba.
2 0 7 K -86
2 0 7 K -86
3 meneos
80 clics

Gentrificación o el arte de destruir la vida en los barrios

First we take Manhattan trata sobre la gentrificación de barrios emblemáticos en España y el mundo desde el punto de vista de un urbanista y un sociólogo. De Manhattan a Ruzafa, de Malasaña y Lavapiés al SoHo londinense, para comprobar las huellas de este proceso. El texto recorre casos concretos de cada fase dentro de un proceso de gentrificación que muchas ciudades están sufriendo a día de hoy: abandono, estigma, regeneración, mercantilización y resistencia.
2 1 11 K -109
2 1 11 K -109
1 meneos
 

Del Besòs a Gamonal: radiografía de los barrios rebeldes

¿Qué une a los barrios del Besòs de Barcelona, al Gamonal de Burgos y a la favela Monte Azul de São Paulo? Pier Paolo Pasolini diría que todos ellos son "barrios corsarios". Un grupo de geógrafos y antropólogos ha interpretado la expresión del cineasta italiano y los ha definido como "barrios populares, periféricos y relativamente marginales, objetos de políticas de mercantilización de su espacio, su tiempo y sus rasgos". El análisis de nueve conflictos entre vecinos e instituciones políticas y económicas de ciudades como Barcelona...
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
13 meneos
376 clics

Le Monocle, un club nocturo de lesbianas en el París de los años 30

En ese tiempo París era considerada una ciudad moderna y progresista con una actitud abierta hacia el sexo. Por eso empezaron a abrir varios bares de gays y lesbianas ahí. Entre ellos destaca Le Monocle, como uno de los primeros y más famosos bares de lesbianas
11 2 3 K 60
11 2 3 K 60
2 meneos
18 clics

El barrio encarnado

Qué es un barrio? ¿Es una parcelación administrativa más de aquellas en las que nos subdividen las administraciones públicas? ¿Se trata simplemente de una de las teselas que conforman el gran mosaico que constituye una ciudad? O ¿es algo más?
2 meneos
65 clics

El Bronx: Historia, curiosidades y graffitis del barrio “chungo” de Nueva York

Verdades, mentiras y graffitis de El Bronx, uno de los barrios más turbios de Estados Unidos y del mundo, donde la delincuencia, las drogas y los ajustes de cuentas han marcado su día a día dibujándole una historia llena de curiosidades.
2 0 8 K -94
2 0 8 K -94
26 meneos
154 clics

El Castro gallego de San Cibrao saca a la luz su primer barrio original

Los castros son los antiguos poblados fortificados celtas, generalmente prerromanos, que se encuentran con bastante frecuencia en la península Ibérica, sobre todo en su noroeste y en partes de la meseta. La palabra “castro” es una derivación del término la meseta. La palabra “castro” es una derivación del término latino “castrum” que significa, precisamente, “fortificación militar.
21 5 1 K 42
21 5 1 K 42
17 meneos
267 clics

Barrio de Pozas (Argüelles, Madrid) - Crónica fotográfica de la desaparición de un barrio

El barrio estaba enclavado en un lugar privilegiado y fue devorado por la presión inmobiliaria. La desaparición de este pequeño triángulo llenó muchas páginas de la prensa pues era un barrio muy querido por todos los vecinos de Argüelles. El día 11 de febrero de 1972 se procedió a desalojar a la última familia del Barrio de Pozas, la de Lauro Olmo. Se escribió mucho pues la familia se negaba a abandonar su casa. En la actualidad se encuentra ocupado por El Corte Inglés (calle de Princesa) y un conjunto de hoteles y viviendas de lujo.
5 meneos
122 clics

Lavapies, de barrio tradicional a barrio "Cool". Eso es gentrificación  

Gentrificación: la palabra de moda. Un término difícil de pronunciar que sobrevuela todas las conversaciones y nombra una sensación que todos tenemos cuando cierra el bar Manolo y abre una tienda de cupcakes. ¿Qué está pasando en los centros de las grandes ciudades? ¿Por qué barrios degradados se convierten en postales turísticas o incluso en marcas? El Raval, Chueca, Malasaña, Lavapiés… Barrios tradicionalmente degradados que comienzan a recibir inversiones y terminan por ponerse de moda. ¿Cuáles son las consecuencias? ¿Cual es la otra cara
4 1 7 K -55
4 1 7 K -55
16 meneos
180 clics

Manshiyat Naser, la ciudad de la basura de El Cairo

El barrio de Manshiyat Naser en El Cairo es más conocido como la Ciudad de la basura. Allí viven los Zabbaleen, recolectores de basura en su mayoría coptos.
13 3 0 K 110
13 3 0 K 110
8 meneos
266 clics

Pozas, el “barrio de al lado” que desapareció

Nunca una bandera de España fue una jugada maestra de tal calibre en los barrios humildes. El 11 de febrero de 1972 la policía y los bomberos estaban preparados para emplearse con la piqueta en el número 4 de la calle de Hermosa, pero el comisario dio la voz de alto: en la puerta estaba la enseña nacional, y su ultraje en aquellos años constituye delito. Lauro Olmo, quien con su mujer e hijos habita la casa, había ido en persona a la droguería Álvarez de la calle Rodríguez de San Pedro a por la pintura. A los dos días un juez decretó…
31 meneos
382 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Morir tres años antes por nacer en otro barrio: las 7 fronteras de Madrid en mapas

Morir tres años antes por nacer en otro barrio: las 7 fronteras de Madrid en mapas. Noticias de Madrid. El ayuntamiento crea un programa para subsanar el desequilibrio histórico de la capital. Utiliza criterios socioeconómicos para desarrollar más de 100 proyectos en los 128 barrios.
27 4 10 K 82
27 4 10 K 82
1 meneos
10 clics

«Julio Puñales», entre calles e historias

En la mitad de Bogotá, abajo del estadio El Campín, este paraíso a finales de los años 70’s albergó al tipo más teso de todos: Julio Puñales.
1 0 7 K -102
1 0 7 K -102

menéame