Cultura y divulgación

encontrados: 112, tiempo total: 0.028 segundos rss2
1 meneos
11 clics

Las Líneas de Sajama, el Nazca boliviano

Así como en Perú las Líneas de Nazca han pasado de ser un mero monumento arqueológico para convertirse en un importante atractivo turístico complementario de Cuzco o Machu Picchu y dinamizador económico de la región, sus homólogas bolivianas todavía permanecen en un semianonimato. Se trata de una densa red de geoglifos que se extiende por una enorme superficie quince veces mayor que la peruana: 22.525 kilómetros cuadrados del altiplano, en el extremo occidental nacional, en las inmediaciones del Nevado Sajama que le da nombre.
1 0 1 K -7
1 0 1 K -7
16 meneos
194 clics

Por qué la estrategia antidroga de Bolivia es más exitosa que la de Colombia y Perú

Mientras Perú y Colombia se turnan el puesto del mayor productor de hoja de coca en el mundo, Bolivia logró reducir sus cultivos sin disparar un tiro. En los últimos 10 años, Colombia y Perú se han turnado el puesto del mayor productor de hoja de coca en el mundo, mientras Bolivia en el mismo tiempo logró reducir y estabilizar su cantidad de cultivos.
13 3 2 K 98
13 3 2 K 98
4 meneos
162 clics

Un pueblo indígena en Bolivia podría tener el secreto para un corazón sano

un estudio publicado en marzo en The Lancet señala la manera de resolver algunos de estos asuntos enfocándose en los chimanes, un grupo de cazadores y agricultores de subsistencia que viven en Bolivia, a lo largo de un afluente del río Amazonas.
13 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Al Che Guevara lo mandaron a morir a Bolivia", afirma militar que lo capturó

El general retirado boliviano Gary Prado Salmón, que en octubre de 1967 capturó a Ernesto Che Guevara, afirmó que la cúpula del partido comunista de Cuba mandó al guerrillero argentinocubano "a morir . "Al Che Guevara lo mandaron a morir a Bolivia", afirma militar que lo capturó
8 meneos
65 clics

El dictador suicida y el “Schindler” boliviano

Un nuevo libro revisa la historia del presidente Germán Busch, que intentó negociar con el Tercer Reich, y de su amigo Moritz Hochschild, una dupla que marcó la historia de Bolivia en la década de 1930.
2 meneos
28 clics

Monika Ertl: La mujer que logró vengar la muerte del Che Guevara

Tras la muerte del Che Guevara en 1967, el coronel Roberto Quintanilla Pérez se convirtió en la persona más odiada y perseguida por toda la izquierda revolucionaria del planeta. Quintanilla fue uno de los instigadores del asesinato del famoso guerrillero y quien mandó amputarle las manos al cadáver, algo que ofendió y enfureció todavía más a sus detractores, que prometieron vengar la muerte del Che.
1 1 1 K 2
1 1 1 K 2
200 meneos
3246 clics
Hallan en Tiwanaku rastros de una estructura lítica "grandiosa"

Hallan en Tiwanaku rastros de una estructura lítica "grandiosa"

En el complejo arqueológico preincaico de Tiwanaku, en los Andes de Bolivia y cercano al Lago Titicaca, se hallaron rastros de una nueva estructura lítica “grandiosa”, informaron este jueves un centro de investigación gubernamental y la Unesco.
89 111 3 K 305
89 111 3 K 305
13 meneos
421 clics

Abrumadoras momias de niños causan polémica en Bolivia  

Los visitantes de este museo en Bolivia explican las razones por las que no muchos están de acuerdo con esta exposición
11 2 2 K 15
11 2 2 K 15
4 meneos
64 clics

Impresionante Lago entre 2 paises

El lago Titicaca es un cuerpo de agua ubicado en el Altiplano andino, en los Andes Centrales en la meseta del Collao una altitud promedio de 3812 metros entre los territorios de BOLIVIA y PERU. Una de las culturas más importantes que se asentó en las riberas del lago Titicaca fue la cultura Chiripa, de la cual quedan importantes restos arqueológicos en la zona sur del lago. El lago Titicaca modera el clima de su zona circundante, pues absorbe y retiene la energía solar del día y la irradia en la noche. #CULTURA GENERAL #HISTORIAS DEL MUNDO
3 1 7 K -26
3 1 7 K -26
15 meneos
58 clics

Bajo la estrella del Che

Cuando Ramiro Guevara nació en La Habana hacía siete años que habían matado a su hermano mayor. Creció con la marca de ese apellido y el saber que la estrella de su hermano lo iba a acompañar durante toda su vida. Acostumbrarse a su rostro estampado en camisetas, en tatuajes, el calcomanías. Cuando Ramiro nació en Cuba el Che ya era leyenda. A cinco décadas de la muerte de su hermano, Ramiro reflexiona sobre las distintas formas de recordar al Che. Y considera que es posible incluso que esa figura sea abordada con los chicos en las escuelas.
12 3 2 K 100
12 3 2 K 100
2 meneos
32 clics

Lo que nadie te contó sobre el Lago Titicaca y la Isla del Sol

Las leyendas y el misterio del Lago Titicaca, a mas de 4.000 metros de altitud. Allí, en la Isla del Sol (Bolivia), nació la civilización Inca. Hoy en día cuenta con uno de los atardeceres más espectaculares qeu os podáis imaginar. www.aprendizajeviajero.com/lago-titicaca-isla-sol-bolivia/
1 1 8 K -72
1 1 8 K -72
2 meneos
9 clics

Turismo en el Territorio Indígena Isiboro Sécure: una alternativa para el desarrollo sostenible - Internacional

n la actualidad, es cada vez más necesario buscar una estrategia de desarrollo que articule el crecimiento económico con equidad social
9 meneos
85 clics

Tania la Guerrillera

El aniversario de Haydée Tamara Bunke, la legendaria Tania en la guerrilla del Che en Bolivia, ha sido recordada aquí con diversas actividades organizadas por la Federación de Mujeres Cubanas y el Complejo Escultórico Comandante Ernesto Che Guevara, sitio donde descansan sus restos y los de sus compañeros de lucha. Nació el 19 de noviembre de 1937 y murió en combate el 31 de agosto de 1967 en Vado de Puerto Mauricio. Sus restos fueron depositados en Santa Clara el 30 de diciembre de 1998.
2 meneos
15 clics

La paradoja del Poopó, el lago de Bolivia que aparece y desaparece

Era el segundo lago más grande de Bolivia, pero desde hace tres años entre julio y enero se convierte en una planicie seca, dejando "huérfanos" a sus habitantes. BBC Mundo fue a descubrir las causas de este extraño fenómeno y a investigar cuándo volverá el Poopó.
2 0 3 K -16
2 0 3 K -16
9 meneos
17 clics

El Papa canonizará a la madrileña que fundó el primer sindicato obrero femenino en Bolivia

Una de las hazañas de la española fue organizar en 1933 a las mujeres de los mercados y comercios orureños para formar el que fue el primer sindicato obrero femenino de Bolivia.
2 meneos
54 clics

Carniceros del Aire

Documental de año 1992 en homenaje a un gran piloto como era el Capitán Walter Bollivian.
7 meneos
88 clics

¿Que fue la guerra del Chaco?1932-1935

Conoce la guerra del chaco entre Bolivia y el Paraguay,los dos paises mas precarios de latinoamerica en su momento,inundados en una guerra con intereses de pretoleras de por medio
103 meneos
1335 clics
Las leyendas de Bolivia: del Mercado de las Brujas al Museo de la Coca

Las leyendas de Bolivia: del Mercado de las Brujas al Museo de la Coca

Hemos estado en el Mercado de las Brujas ubicado en La Paz, Bolivia y te podemos contar qué encontrarás allí, así como la tradición que esconde. Independientemente de si visitas la Paz durante unas horas o unos días, no te puedes perder el Mercado de Las Brujas o Mercado de Hechicería donde habitan distintas leyendas que nos pondrás los pelos de punta.
54 49 1 K 309
54 49 1 K 309
147 meneos
5481 clics
La Paz, la (no) capital a mayor altitud del mundo

La Paz, la (no) capital a mayor altitud del mundo  

En el avión lo único que ves son montañas, picos nevados, y una Cordillera de los Andes infinita que funciona como la espina dorsal de Sudamérica. Tras un sol que pica más que de costumbre cruzas el Monte Illimani para aterrizar en el Aeropuerto Internacional de El Alto, a unos 4.000 metros sobre el nivel del mar. Estás en La Paz, la (no) capital de Bolivia, y después de la despresurización de cabina una vez en tierra comienzas a notar que algo falta. El oxígeno, ni más ni menos.
61 86 0 K 307
61 86 0 K 307
8 meneos
51 clics

Madidi, el parque de Bolivia que impresiona por su biodiversidad  

“Madidi se conformó a partir de la hipótesis de que podría ser el área protegida con la mayor diversidad biológica del mundo”. Y, según afirma Rob Wallace, ecólogo que trabaja en la Sociedad para la Conservación de la Vida Salvaje en Bolivia; lo es en cuanto a mamíferos, aves, plantas y mariposas. “Un lugar donde el Amazonas se encuentra con los Andes”. Tiene bosques nubosos, selva de tierras bajas, ríos, arroyos, pantanos. Incluso tiene glaciares.
7 meneos
31 clics

En la selva boliviana, un amor a la música y un legado jesuita

La vieja partitura no era fácil de leer. Era una copia de una copia de una misa latina compuesta en el siglo XVIII por Domenico Zipoli que cruzó el Atlántico y la mayor parte de América del Sur, solo para quedar guardada en una caja durante tres siglos en una ruinosa iglesia selvática, donde la humedad ha hecho de las suyas.
10 meneos
238 clics

Arrestan a manager de Mago de Oz tras cancelar concierto en La Paz  

"Porque ya estuvo bueno de tanto abuso y extorsión; Manager de Mago de Oz detenida porque FM Rock y los bolivianos se respetan", escribió Gustavo Tobar, responsable de la empresa FM Rock Producciones que organizo el espectáculo, y adjuntó un video en el que se ve una policía colocándole las esposas a la que sería la manager del grupo. Durante su presentación de ayer por la noche Jesús María Hernández, baterista y líder del grupo se disculpó por no realizar el concierto esperado y acusó a Tobar por no cumplir con lo pactado.
4 meneos
7 clics

Gira de Evo, entre el Mundial, su libro en chino, un tour y acuerdos

La oposición afirmó que el Primer Mandatario usó de pretexto la “visita de negocios” para no perderse el Mundial Rusia 2018. El Gobierno justificó el viaje. “Buscaré inversiones para Bolivia”. Con esa promesa el presidente Evo Morales emprendió su gira a Rusia, Holanda y China de casi 10 días. Su periplo inició mostrando su dominio del balón con la mascota del mundial en Rusia y concluyó en China con la presentación de su libro Mi vida: de Orinoca al Palacio Quemado traducido al chino mandarín.
8 meneos
10 clics

Bolivia pide a Colombia "reflexionar" su decisión de retiro de la Unasur

El Gobierno de Bolivia pidió hoy al de Colombia “reflexionar” su decisión de retirarse de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que fue anunciada esta semana. “El Estado Plurinacional de Bolivia reitera la invitación a los países de Suramérica y en especial al Gobierno de Colombia a iniciar un profundo proceso de reflexión enfocado en lo que nos une”, expresa un comunicado de la Cancillería de Bolivia.
152 meneos
1641 clics
Una rara especie de roedor reaparece en el Santuario Histórico de Machu Picchu

Una rara especie de roedor reaparece en el Santuario Histórico de Machu Picchu  

Diez años ha permanecido escondida como un fantasma en el Santuario Histórico de Machu Picchu, en el exuberante entorno natural que se extiende alrededor de las ruinas de la misteriosa ciudad de los incas, en Perú. La rata de bambú (Dactylomys peruanus), como se la conoce vulgarmente, ha sido avistada de nuevo por unos guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) durante un patrullaje rutinario en el sitio arqueológico de Phuyupatamarka.
67 85 0 K 266
67 85 0 K 266

menéame