Cultura y divulgación

encontrados: 1812, tiempo total: 0.020 segundos rss2
7 meneos
33 clics

Cáncer de mama: ¿por qué se utiliza un lazo rosa?

De muestra de apoyo en muestra de apoyo, llegó el famoso lazo a las manos de Charlotte Hayley, tiñéndolo entonces de color melocotón.
404 meneos
1921 clics
Hallado un vínculo entre la quimioterapia y la metástasis en el cáncer de mama

Hallado un vínculo entre la quimioterapia y la metástasis en el cáncer de mama

No todos los tumores se encogen bajo la quimioterapia. Si el tumor resiste la terapia neoadyuvante, puede haber un mayor riesgo de desarrollar enfermedad metastásica, lo que significa que el tumor recurrirá en otros órganos, como los huesos o los pulmones. Esto podría deberse a células cancerosas que resisten la quimioterapia y se diseminan a otros órganos mientras se trata el tumor primario. Un equipo de científicos ha arrojado luz sobre este proceso.
131 273 1 K 323
131 273 1 K 323
7 meneos
89 clics

Cáncer de mama: una rutina sencilla para detectarlo y ponerse en manos de un especialista lo antes posible

Ha rutinas muy sencillas de seguir y nada costosas. Lo mostramos en unas imágenes fáciles de interpretar.
1 meneos
 

Investigación sobre el cáncer de mama

Demuestran cómo las células cancerígenas del tumor de mama se adhieren al tejido endurecido. Las células cancerígenas interaccionan con el tejido a través de unas moléculas denominadas "integrinas", capaces de detectar y adaptarse a la rigidez, y aunque su presencia ya había sido descrita, los investigadores han conseguido ahora explicar cómo se produce el proceso.
1 0 10 K -109
1 0 10 K -109
418 meneos
9487 clics
Rompedora TVE: dan el pecho a sus hijos y hacen autoexploración de mama en directo

Rompedora TVE: dan el pecho a sus hijos y hacen autoexploración de mama en directo  

Puede decirse que el arranque ayer de ‘Esto es vida’ en la tarde de La 1 fue natural como la vida misma. Cristina Lasvignes, que inició el programa dando de mamar a su bebé rodeada de otras madres sentadas como público que también estaban dando el pecho a sus hijos, arrancó este nuevo espacio de TVE. Además de este rompedor y emotivo arranque del programa, ‘Esto es vida’ también quiso sumarse a la prevención del cáncer de mama explicando gráficamente cómo realizarse una autoexploración.
138 280 0 K 476
138 280 0 K 476
4 meneos
7 clics

Practicar Yoga ayuda a mejorar a los pacientes con Cáncer de Próstata y Mama

El Dr. Vapiwala y sus colegas se propusieron evaluar cómo el yoga puede afectar la calidad de vida y efectos secundarios del tratamiento para los hombres sometidos a radioterapia para el cáncer de próstata. A partir de una serie de cuestionarios que los hombres restantes completaron, los investigadores encontraron que durante todo el curso de la terapia de radiación y sesiones de yoga, su calidad de vida se mantuvo. La gravedad de la fatiga mejoró, mientras que la prevalencia de la disfunción eréctil y la incontinencia urinaria se mantuvo...
3 1 6 K -48
3 1 6 K -48
3 meneos
9 clics

Gotas de solidaridad en una botella rosa

El escenario es sencillo: una mesa, comida, una botella rosa, y las personas a las que estas tres luchadoras quieren dar las gracias por haber estado a su lado en los momentos más duros del cáncer de mama. Esta es la idea que Solán de Cabras ha querido reflejar en su nueva campaña “Gotas de Solidaridad”, y lo ha hecho de la mano de Ana Belén, Arantxa y Marisa.
3 0 7 K -62
3 0 7 K -62
484 meneos
5292 clics
La hipocresía del lacito rosa

La hipocresía del lacito rosa

Testimonio impactante: Una mujer que siente que la idea banalizada y superficial que se nos vende del cancer de mama, está haciendo aun más dura la experiencia para muchas mujeres y sus familias. Tanto lazo rosa daña y destruye, no dulcifica, no acompaña. Lo explica de primera mano a través de una doctora.
171 313 1 K 410
171 313 1 K 410
15 meneos
102 clics

Problematizando la desinformación en las campañas de concienciación sobre el cáncer de mama

Para definir el concepto de «desinformación» me baso en las recomendaciones de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) para una buena comunicación en salud. Así, entiendo la desinformación como la provisión de información errónea a través de «titulares alarmistas o morbosos, información científica confusa, creación de estereotipos, invisibilidad de algunos colectivos de enfermos, poco contexto social, uso inapropiado, abuso o frivolización de términos, y poca información preventiva». Veamos algunos ejemplos.
12 3 0 K 41
12 3 0 K 41
15 meneos
39 clics

Más allá del lazo rosa  

Ana Lluch, una de las oncólogas más importantes de nuestro país junto al científico JM. Mulet van más allá de las cifras y analizan la otra cara de la enfermedad: ¿Existe una alimentación anti-cáncer? ¿Por qué son peligrosas las terapias “alternativas”? Analizamos factores preventivos, nuevos tratamientos, desafíos y avances. ¿Qué sabemos realmente sobre el cáncer de mama?
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
11 meneos
381 clics

¿Quién dijo que necesitas dos pechos para estar guapa? Cómo la moda naturaliza el cáncer de mama

Hattunen lleva al mercado unos trajes de baño con formas de trikinis y bikinies que dejan al descubierto el pecho que ya no está, y dibuja sutileza y creatividad para cuerpo de esa mujer que se siente otra.
2 meneos
5 clics

Las palomas distinguen entre tumores benignos y malignos a simple vista

Experimentos con palomas han demostrado que pueden diferenciar tumores de mama benignos y malignos en imágenes biomédicas. Es más, son capaces de aprender a clasificarlas. Los investigadores no creen que estas aves acaben siendo usadas en hospitales, "pero sí podrían utilizarse para desarrollar buenos materiales de formación, y evaluar la calidad de nuevas técnicas de imagen".
2 0 8 K -101
2 0 8 K -101
11 meneos
63 clics

Tetas x Tetas  

TetasxTetas, una campaña de concienciación a favor de la detección temprana del cáncer de mama que desafía la censura.
9 2 2 K 73
9 2 2 K 73
163 meneos
2292 clics
La primera cirugía con anestesia de la historia

La primera cirugía con anestesia de la historia

Seishu experimentaba sus anestésicos con perros y con su mujer, que se quedó ciega por los efectos no esperados de las distintas fórmulas. La búsqueda del anestésico seguro continuó cuando Kan Aiya llegó a su consulta y aceptó la extirpación del tumor de su pecho utilizando el preparado anestésico. En la mañana del 13 de octubre de 1804, Kan Aiya bebió 7 g de tsusensan, y 3 horas más tarde, estaba inconsciente en la mesa de operaciones.
86 77 3 K 274
86 77 3 K 274
169 meneos
1857 clics
Tetas x Tetas, campaña de prevención del cáncer de mama, del MACMA

Tetas x Tetas, campaña de prevención del cáncer de mama, del MACMA

Vídeo de autoexploración mamaria para hombres y mujeres.
80 89 0 K 351
80 89 0 K 351
448 meneos
18675 clics
El tatuador que devolvió la confianza a las mujeres con mastectomías

El tatuador que devolvió la confianza a las mujeres con mastectomías

Vinnie Myers se ha convertido así en “el artista de los pezones”, aunque también se le podría considerar como una especie de visionario en el mercado del tatuaje, o quizá como un salvador de aquellas mujeres que se sentían incómodas con su nuevo cuerpo. En el documental podemos ver cómo Caitlin Kiernan, una de sus clientas, conduce hasta su estudio de Maryland para que él le dibuje las dos nuevas areolas de color carne que terminarán por normalizar su aspecto después la doble mastectomía a la que tuvo que enfrentarse.
192 256 5 K 745
192 256 5 K 745
6 meneos
33 clics

"Beatriz, la historia de una mastectomía preventiva", premio de la Sociedad de Oncología  

Un reportaje multimedia de EFEsalud, realizado por los periodistas Mariola Agujetas y Gregorio del Rosario, ha sido galardonado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) con el premio "Medios Audiovisuales". Mariola Agujetas y Gregorio del Rosario recogen sucesivamente como vive la paciente los días antes de la intervención; el momento en el que ésta se produce, desde el propio quirófano; y su evolución posterior. Su título es "Beatriz, la historia de una mastectomía preventiva", y puede verse en los siguientes enlaces. (#1)
33 meneos
36 clics

Cáncer de mama en hombres ¿una entidad diferente al cáncer de mama en mujeres?

El cáncer de mama en hombres es una entidad rara y constituye menos del 1% de todos los tumores de mama. El pronóstico del cáncer de mama en hombres parece ser peor que el de mujeres en el mismo estadio y los factores involucrados parecen de tipo biológico. El tratamiento de estos tumores se ha extrapolado de la contraparte femenina ya que no hay ensayos clínicos controlados en hombres que lo avalen.
28 5 0 K 21
28 5 0 K 21
9 meneos
63 clics

Los suplementos de soja altera genes asociados al cáncer de mama

La administración de suplementos de soja altera la expresión de genes asociados con el cáncer de mama, aumentando la preocupación de que la soja podría tener efectos adversos sobre el cancer de mama, según revela un estudio realizado por el "Journal of the National Cancer Institute" (JNCI).
4 meneos
7 clics

Las mujeres casadas presentan una mejor respuesta al cáncer de mama

Un estudio en el que han participado unas 550.000 mujeres concluye que las casadas presentan una mejor respuesta ante el cáncer de mama. Asimismo, presentan una mayor supervivencia, con independencia de las características del tumor. El estudio, en el que han participado el Hospital Vall d'Hebron y el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO), ha analizado casos de cáncer de mama en estadios del I al IV que van de 1990 a 2010, y concluye que "el estado civil puede influir en el pronóstico de la enfermedad".
4 0 4 K -16
4 0 4 K -16
4 meneos
119 clics

La soja podría tener un efecto estimulante sobre el desarrollo del cáncer de mama

Un estudio norteamericano muestra que los suplementos de soja alteran la expresión de genes asociados con el cáncer de mama. Al menos en un subgrupo de mujeres, el consumo de soja puede ejercer un efecto estimulante sobre el cáncer de mama.
3 1 3 K -4
3 1 3 K -4
3 meneos
23 clics

Un nuevo antiestrógeno podría ayudar a las supervivientes más jóvenes del cáncer de mama

Un nuevo tipo de medicamento antiestrógeno parece funcionar mejor que el tamoxifeno, un fármaco para bloquear el estrógeno, para la prevención de las recurrencias del cáncer de mama en ciertas mujeres, informa un estudio reciente.El exemestano (Aromasin), que pertenece a una clase de fármacos llamada inhibidores de la aromatasa, redujo el riesgo relativo de recurrencia de cáncer de mama en casi un tercio, en comparación con el tamoxifeno. Pero para que el exemestano funcione en las mujeres premenopáusicas el medicamento solo se puede...
5 meneos
33 clics

Descubren un nuevo método para predecir el riesgo de cáncer de mama no familiar  

Algunas células mamarias aparentemente sanas pueden contener alteraciones genéticas que pueden estar vinculadas con un mayor riesgo de cáncer de mama. El estudio muestra que el desarrollo de cáncer de mama esporádico es un proceso progresivo durante muchos años, que con el tiempo produce un tumor. Esto abre posibilidades para desarrollar métodos de diagnóstico que identifiquen...
11 meneos
30 clics

Bioinformática para combatir el cáncer de mama

Investigadores del IRB Barcelona han logrado identificar, gracias a un análisis bioinformático sobre los posibles emparejamientos de los actuales fármacos contra el cáncer de mama, diez nuevas combinaciones nunca testadas y con potencial para combatir la resistencia al tratamiento de estos tumores. De hecho, y a pesar del gran número de fármacos contra el cáncer de mama, la aparición de resistencias es un problema recurrente.
11 meneos
39 clics

Relacionan el consumo de ajos y cebollas con menor riesgo de cáncer de mama

Con respecto al cáncer, varios estudios han explorado específicamente los vínculos entre el consumo de cebolla y ajo y el riesgo de cáncer colorrectal, de estómago y de próstata. En general, estos estudios han encontrado que cuanto más se consume, menor es el riesgo de desarrollar estos tipos de cáncer. Los investigadores encontraron una asociación inversa entre el consumo total moderado y alto de cebolla y ajo y los casos de cáncer de mama, en comparación con el bajo consumo de estos vegetales.

menéame