Cultura y divulgación

encontrados: 77, tiempo total: 0.004 segundos rss2
25 meneos
458 clics

El ayuntamiento de Figueres "restaura" una cúpula de cerámica, con pintura [twitter]

El ayto. de Figueres ha decidido reparar el terrado del Teatre Municipal El Jardí, edificio construido en 1914 por Llorenç Ros i Costa y catalogado como BCIL. No supondría problema alguno si no hubieran decidido pintar encima del trencadís (mosaico) de cerámica (según ellos solo lo han saneado).
14 meneos
78 clics

Hallan en las islas Orcadas (Escocia) una huella dactilar impresa en un trozo de cerámica neolítica de hace 5.000 años

En las islas Orcadas (Escocia), hace unos 5.000 años un alfarero neolítico se sentó y empezó a trabajar. En el proceso de creación de su vasija, el alfarero presionó un dedo en la arcilla húmeda y dejó una huella en la superficie.
11 3 0 K 34
11 3 0 K 34
8 meneos
229 clics

La cerámica en Murcia se ha convertido en un ‘hit’ arquitectónico como elemento en las fachadas

La arquitectura contemporánea en la Región de Murcia pasa por revestimientos de cerámica en fachadas más resistentes, aislantes, estéticos y conectados con la tradición alfarera de la zona.
11 meneos
22 clics

Talavera de la Reina recibe el certificado de la UNESCO por su cerámica

Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo han recibido este sábado el certificado del registro binacional del Proceso de fabricación de la cerámica de Talavera de la Reina como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un acto celebrado en el Museo de la Cerámica 'Ruiz de Luna' de la ciudad talaverana que ha servido como homenaje a los propios ceramistas por lograr "un alcance universal" para su artesanía y para estas dos localidades.
27 meneos
346 clics

Insólito hallazgo en Fuerteventura: un niño descubre entre las grietas de un malpaís una "excepcional" pieza aborigen

Se trata de una cerámica que perteneció al pueblo maho y que goza de un gran valor arqueológico, pues nunca se había visto una decoración y una tipología similar en Canarias.
22 5 1 K 95
22 5 1 K 95
10 meneos
296 clics

La leyenda de la mujer emparedada por error en el Castillo de Vulpellac sale a la luz

La leyenda de la mujer que en el siglo XVI fue emparedada por error en el Castillo de Vulpellac por su marido, que confesó veladamente aquel crimen en unas losas con frases en latín que instaló en el suelo a la vista de todos, ha salido a la luz en una muestra milenaria de cerámica. Ramon Mascort señala que Miquel Sarriera invitó a su esposa a pasar "a una habitación mientras tenía a un albañil preparado con ladrillos y cemento en la puerta". "Cuando entró, tapiaron la estancia con la señora en su interior y murió encerrada allí", añade.
11 meneos
36 clics

Más de 18.000 fragmentos de cerámica documentan la vida en el antiguo Egipto (ENG)  

Los egiptólogos han recuperado más de 18.000 fragmentos inscritos en la antigua Athribis, los restos de vasijas y tinajas que servían como material de escritura hace unos 2.000 años. Los fragmentos, conocidos como ostraca, documentan listas de nombres, compras de alimentos y objetos cotidianos, e incluso escritos de una escuela, incluidas líneas escritas por los alumnos como castigo.
2 meneos
20 clics

Esculturas faciales de cerámica abstractas de Johnson Tsang

Tsang que vive en Hong Kong, utiliza arcilla simple, sin esmaltar, evitando los típicos detalles realistas como el color, el cabello y la ropa, para centrar la atención del espectador en las expresiones universalmente identificables de cada uno de sus sujetos imaginados.
2 0 0 K 24
2 0 0 K 24
1 meneos
8 clics

Vasijas de cerámica encontradas en Jerusalén pudieron usarse como granadas de mano durante las Cruzadas

Un nuevo análisis de los residuos del interior de antiguas vasijas de cerámica del siglo XI-XII en Jerusalén ha revelado que pudieron utilizarse como granadas de mano.
1 0 3 K -8
1 0 3 K -8
4 meneos
157 clics

Estadio de la Cerámica – Villareal

Rendimos visita al Estadio de la Cerámica, uno de los estadios más curiosos de la Liga. Fusionado dentro de las calles de la pequeña localidad de Villareal, ha ido creciendo de forma orgánica poco a poco en consonancia con el crecimiento del propio club. Llama especialmente la atención lo encajonado que está el estadio y las virguerías que se han tenido que hacer para lograr el resultado actual.
15 meneos
60 clics

Artesanía con barro para elaborar, decorar y hornear más de 1.000 piezas de cerámica

La villa de Salvatierra, en la provincia de Badajoz, tiene un apellido “de los Barros”. Este apelativo lo ha tomado de una de sus señas de identidad que ha sido y es la base de la economía salvaterrense: la alfarería. En el año 1997 recogimos el proceso tradicional de producción de esta artesanía del barro.
12 3 1 K 33
12 3 1 K 33
118 meneos
1118 clics
Encuentran en Alemania una  figura prehistórica que puede representar a una diosa del agua

Encuentran en Alemania una figura prehistórica que puede representar a una diosa del agua

En el yacimiento, el equipo arqueológico pudo recuperar no sólo la pequeña figura de arcilla, sino también numerosos fragmentos, herramientas de cerámica de hueso y un sello de arcilla bien conservado y también muy inusual. Es posible que la gente adorara la pequeña estatuilla como una deidad del agua hace entre 2.800 y 2.500 años. Su función como objeto de culto con una fuerte conexión con el agua está al menos sugerida por el lugar donde se encontró.
66 52 2 K 384
66 52 2 K 384
17 meneos
128 clics

Arqueología en el convento de Pontevedra  

El convento dejo de funcionar en 2017 y ahora que es propiedad del ayuntamiento, entran arqueólogos para documentar su estado y los vestigios de otras épocas.
14 3 0 K 10
14 3 0 K 10
9 meneos
57 clics

Encuentran restos de cereales cocinados con leche y carne en recipientes neolíticos de las islas Hébridas

Un equipo de científicos dirigido por la Universidad de Bristol ha descubierto nuevos e intrigantes datos sobre la dieta de los habitantes de la Gran Bretaña neolítica y ha encontrado pruebas de que los cereales, incluido el trigo, se cocinaban en recipientes de cerámica.
175 meneos
1434 clics
La sequía hace aflorar una pieza de cerámica única que dejaron atrás los íberos tras su huida de Córdoba

La sequía hace aflorar una pieza de cerámica única que dejaron atrás los íberos tras su huida de Córdoba

Antes de salir huyendo de los invasores, los íberos dejaron en su poblado de Sierra Boyera (Belmez, Córdoba), entre el siglo VI y II antes de Cristo, una sorpresa que acaba de ser desenterrada para asombro de los arqueólogos: una cerámica de sección triangular con dos guerreros en relieve en perfecto estado. Con sus cascos, sus escudos ovalados y sus espadas íberas (falcatas) bien definidas, mientras practican una lucha ritual incruenta, sin ánimo de matarse.
90 85 0 K 361
90 85 0 K 361
5 meneos
29 clics

Investigadores consiguen datar directamente el primer uso de leche en la Europa prehistórica

Un reciente estudio ha demostrado que la leche fue utilizada por los primeros agricultores de Europa Central en el Neolítico temprano hace unos 7.400 años, lo que supuso un avance en la capacidad de los humanos para obtener sustento de la leche y estableció los primeros cimientos de la industria láctea.
7 meneos
37 clics

Cerámica revela las vías gastronómicas en las primeras ciudades

Los cuencos de las primeras urbes humanas, desarolladas en Mesopotamia, contenían una variedad de alimentos, pero especialmente a base de carne, probablemente guisos o caldos. Ningún otro tipo de artefacto es más simbólico de este desarrollo urbano, datado hace 5.500 años en el actual Irak, que el llamado cuenco con borde biselado (BRB), el primer cuenco de cerámica producido en masa. La función del BRB y qué alimentos contenían estos tazones ha sido objeto de debate durante más de un siglo.
18 meneos
64 clics

Colección de vasos griegos en 3D del Museo Arqueológico Nacional  

La colección de vasos griegos del MAN es un testimonio muy completo de la producción cerámica griega a través de los siglos más brillantes de su historia. Hemos seleccionado las treinta mejores piezas de la colección para realizar su presentación en imágenes 3D; treinta vasos de excepcional calidad que muestran la variedad cronológica, formal, funcional, estilística e iconográfica de nuestra colección. Se muestran piezas de tres periodos: Grecia Arcaica (siglos VIII-VI a.C.), Atenas Clásica (siglos V-IV a.C.) y Magna Grecia (siglo IV a.C.).
15 3 0 K 115
15 3 0 K 115
2 meneos
7 clics

Cerámica tipo romana. Técnicas decorativas y diseños de esta época para la elaboración de varias piezas  

La población de Ledaña se encuentra al sureste de la provincia de Cuenca, en el corazón de la Manchuela. En este antiguo asentamiento que los romanos llamaron Limitania, Jesús Cucarella reproducía en el año 2005 piezas de cerámica con las técnicas decorativas y los diseños de aquellos tiempos.
2 0 0 K 27
2 0 0 K 27
8 meneos
29 clics

Los colores de estas vasijas antiguas insinúan el poder de un imperio (ENG)

Los arqueólogos compararon los colores en piezas de cerámica peruana antigua. Los alfareros de todo el imperio Wari usaban el mismo rico pigmento negro para hacer cerámica que se usaba en los rituales: una señal de la influencia del imperio. Si bien los colores de la cerámica Wari pueden indicar un control imperial, las cerámicas de diferentes regiones mantienen su carácter local. Los alfareros locales tenían mucha flexibilidad para producir una cultura material híbrida, combinando el estilo imperial Wari y la decoración con la suya propia.
8 meneos
20 clics

La cerámica neolítica revela el procesamiento de lácteos a partir de leche de múltiples especies (ENG)

La investigación sugiere que los primeros agricultores redujeron el contenido de lactosa en la leche al convertirla en queso u otros productos lácteos como el yogur, y usaron productos lácteos de diferentes animales, como vacas, ovejas o cabras. La intolerancia a la lactosa era una condición común en casi todos en Europa durante el Neolítico y hasta finales de la Edad del Bronce.
7 meneos
37 clics

Piezas únicas de cerámica aborigen creadas por Fefita, experta alfarera con 30 años de experiencia- [Monesma documentales]

En la isla canaria de Fuerteventura sobrevivió hasta nuestros días la alfarería tradicional, heredera de aquella cerámica aborigen que los antiguos majoreros, antes de la colonización española, utilizaban para almacenar alimentos y aguas. En el año 1998 Josefa Acosta, conocida como Fefita, después de treinta años de mimar en barro, se convirtió en el punto de referencia de esta alfarería popular.
13 meneos
53 clics

Azulejos y placas de calles de Toledo  

El origen de estos azulejos cerámicos con los nombres de las primitivas vías, parroquias o conventos se remonta a 1811, cuando Toledo se encontraba bajo el mando de las tropas napoleónicas. El gobierno provisional trató de solucionar problemas básicos de una urbe que, aun estando ocupada, vivía en relativa paz. El nombre rotulado debía corresponder con el antiguo, salvo cuando la documentación no era suficiente. En tal caso, se bautizaban con uno nuevo relacionado con la actividad industrial de la zona, hechos acaecidos, vecinos, etc.
10 3 0 K 28
10 3 0 K 28
139 meneos
2869 clics

Niña de la Grecia antigua enterrada con corona de flores de cerámica (ENG)

Se ha descubierto el cráneo de una niña griega antigua con una corona de flores de cerámica. Estos restos han sido fechados alrededor del 400 al 300 AC. Centrándonos en los restos de esta niña, podemos especular sobre la evolución biológica, los significados de la juventud griega en su época y el camino que toman las niñas para pasar de la niñez a la edad adulta.
77 62 0 K 460
77 62 0 K 460
11 meneos
45 clics
Mango de cerámica con cabeza de cobra encontrado en Taiwán (ENG)

Mango de cerámica con cabeza de cobra encontrado en Taiwán (ENG)

La datación por radiocarbono encontró que tiene 4.000 años. Elaborada con la forma de una cobra con la parte superior del cuerpo levantada y la capucha aplanada lista para atacar...Según los investigadores, el mango de cerámica con forma de serpiente puede haber provenido de un recipiente de sacrificio para que los chamanes de las antiguas sociedades tribales realizaran rituales.

menéame