Cultura y divulgación

encontrados: 304, tiempo total: 0.041 segundos rss2
11 meneos
44 clics

Charles Joseph Bonaparte, el sobrino-nieto de Napoleón que fundó el FBI

Sacudiendo un poco el mantel encontramos parientes de Napoleón por doquier y muchos de ellos con interesantes vidas. Aparte de los numerosos artículos que hemos dedicado al emperador, también vimos, por ejemplo, cómo Louis Napoleón estuvo en la Resistencia Francesa durante la Segunda Guerra Mundial o la muerte en combate de Eugenio Luis, hijo de Napoleón III y la española Eugenia de Montijo, luchando contra los zulúes. Otro descendiente, Charles Joseph Bonaparte, fue fiscal general de EEUU y bajo cuya gestión se fundó el BOI, precedente del FBI
7 meneos
130 clics

Charles Manson «Secretos Subterráneos tras Helter Skelter»

«Existía un agujero en el Valle de la Muerte, sólo Charly sabía dónde estaba, pero en el fondo, en el centro de la tierra, había toda una civilización. Y Charly iba a tomar a la familia, los pocos elegidos, y ellos iban a ir a éste pozo sin fondo, y vivir allí». Testimonio de Susan Atkins, durante los juicios de Charles Manson, y La Familia. Helter Skelter. Vincent Bugliosi.
6 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Charles Dickens intentó encerrar a su esposa en un manicomio [ENG]

El gigante literario Charles Dickens, aclamado por representar la difícil situación de los pobres de Gran Bretaña durante la era victoriana, trató de encerrar a su esposa a un manicomio para que pudiera vivir con su amante de 18 años, según muestran las nuevas cartas. La separación de Dickens de su esposa Catherine en 1858 después de más de dos décadas de matrimonio y diez hijos juntos está bien documentada, al igual que su relación con la actriz Ellen Ternan, de 18 años. Pero hasta ahora las cuentas se han centrado en su lado de la historia
9 meneos
23 clics

Charles Darwin, el viaje del Beagle y la selección natural

Las islas Galápagos conforman un archipiélago de islas volcánicas situado a unos 1.000 kilómetros de la costa de Ecuador, en el Océano Pacífico. En el año 1835, las Galápagos fueron visitadas por el barco de inspección británico HMS Beagle, que navegó desde 1831 hasta 1836 en Sudamérica y luego en Australia —antes de regresar a Gran Bretaña—, reuniendo valiosa información sobre lugares seguros de desembarco y ríos navegables. El pasajero más famoso a bordo fue Charles Darwin.
5 meneos
157 clics

Un libro cuestiona la investigación de los crímenes de Charles Manson

Un artículo que nunca llegó a publicarse se ha convertido en un trabajo periodístico de 20 años que contradice a la CIA, al FBI y a la Policía. Esta investigación rechaza, 50 años después, la versión oficial. Los asesinatos perpetrados por "La Familia" de Charles Manson en Hollywood conmocionaron al mundo y acabaron con el movimiento hippie a finales de los años 60.
86 meneos
1058 clics
Charles Masson, el viajero, espía y arqueólogo que fue el primer europeo en ver las ruinas de Harappa

Charles Masson, el viajero, espía y arqueólogo que fue el primer europeo en ver las ruinas de Harappa

Tanto el British Museum como la British Library le deben buena parte de sus fondos afganos. Nació en Londres en 1800, como si su llegada a este mundo estuviera vinculada estrechamente al siglo del nacimiento de la arqueología como ciencia, pues su padre, George, era un simple fabricante de tintes y pinturas para artistas, mientras que su madre, Mary, procedía de una familia de granjeros de Croughton, Northamptonshire, posteriormente reconvertidos en cerveceros. Se sabe poco de la infancia y juventud de Charles (...)
32 54 0 K 270
32 54 0 K 270
142 meneos
3924 clics

Charlas TED para matar el aburrimiento y aprender mucho en solo 15 minutos  

Una colección de charlas cortas (15 minutos), todas ellas con subtítulos en español. Cheryl Hayashi: todo sobre la tela de araña. Roman Mars: aprendiendo a diseñar banderas. Tasos Frantzolas: los sonidos con los que nos engañan en el cine. David Gallo: lo que hay bajo el mar. Suzanne Simard: los árboles se comunican entre sí. Gregory Heyworth: los secretos de los textos antiguos. Andrés Ruzo: el río que hierve en el Amazonas. Andras Forgacs: cómo tener cuero sin matar a animales. Will Potter: prisiones secretas de las que nunca has oído hablar.
61 81 2 K 366
61 81 2 K 366
5 meneos
30 clics

Las cartas de Charles Darwin

Charles Darwin fue un escritor compulsivo de cartas. Algunas contienen diagramas y dibujos, observaciones personales, fotografías y algún que otro espécimen. Durante décadas esa fue su forma de discutir ideas y recopilar hechos que le permitieron desarrollar y apoyar sus teorías, que forman hoy parte del conocimiento básico de las ciencias naturales y la historia de la ciencia. Sobreviven unas 15000 en el Archivo Darwin de la Biblioteca de la Universidad de Cambridge y son consultables desde la web del archivo.
7 meneos
163 clics

¿Hay vida en Naknar 3? [ENG]  

Esta charla se la presento todos los años a mis estudiantes de astrobiología al acabar el curso. Se trata de una charla de un alien sobre un mundo lejano, Naknar 3, que resulta ser un lugar muy familiar.... En la charla, el alien explica porqué no es un sitio adecuado para la vida compleja, y menos aún inteligente. Obliga a mis estudiantes a pensar en sus presunciones sobre habitabilidad y vida, y si esas presunciones son correctas. Al mismo tiempo les da una oportunidad para reírse de su profesor.
8 meneos
106 clics

La belleza del día: “Nenúfares", de Charles Curran

En tiempos de incertidumbre y angustia, nada mejor que poder disfrutar de imágenes hermosas. el pintor estadounidense Charles Courtney Curran (1861 – 1942) abrazó a las mujeres como inspiración, retrató la vida de sus tiempos en todas las situaciones posibles. "Nenúfares" es un ejemplo.
7 meneos
49 clics

El hombre que inventó la navidad. Aprendizajes de Charles Dickens y el espíritu navideño

Cada año los medios y la televisión nos recuerdan las grandes historias navideñas que no nos cansamos de ver. En esta oportunidad, nos complace recordar al gran novelista inglés Charles Dickens y sus logros trascendentales.
155 meneos
2890 clics
Charles Dickens escribió sobre la crisis de la difteria de 1856 (y todo suena muy familiar)

Charles Dickens escribió sobre la crisis de la difteria de 1856 (y todo suena muy familiar)

Una enfermedad extraña y espantosa está causando muertes en todo el mundo. Los médicos están divididos y es difícil establecer una fotografía precisa de lo que está ocurriendo. Las autoridades tratan de evitar el pánico, los viajes se han visto interrumpidos y hay fake news por doquier. Todo esto ocurría en agosto de 1856 cuando Charles Dickens cogió su pluma para escribir una carta a Sir Joseph Olliffe, un médico de la Embajada británica en París.
85 70 0 K 357
85 70 0 K 357
7 meneos
57 clics

Tres canciones de Charles Aznavour para amar y odiar la vida

Cuando una bucea en la extensa vida y obra de un artista se topa, a menudo, con un punto de no retorno. La información es tanta y tan poco el tiempo para procesarla que se llega a un momento de congelación en el que no se consigue avanzar de ninguna de las maneras. Esto es lo que pasa cuando se trata de juntar todas las piezas del rompecabezas de la vida de Charles Aznavour. El francés, de origen armenio, nacido en 1924 en París, afirmó en alguna entrevista que sus canciones no hablaban sobre él mismo (salvo una, llamada «Autobiographie»).
8 meneos
40 clics

Charles Mingus o las cuerdas del Pitecántropo

El visionario contrabajista cultivó todos los ritmos del jazz y luchó por llevarlo hasta territorios inexplorados y por los derechos de sus semejantes. El jazz siempre ha sido una música disruptiva y contestataria en su más pura esencia creativa. Si Charlie Parker proyectó al jazz a la modernidad, Charles Mingus (1922-1979) lo situó en la vanguardia del género, abriéndole un futuro en el que las actuales generaciones siguen asomándose.
93 meneos
3234 clics
Charles Clifford: el fotógrafo que capturó la España del siglo XIX

Charles Clifford: el fotógrafo que capturó la España del siglo XIX

Charles Clifford fue uno de los fotógrafos más importantes de Europa en el siglo XIX. Nacido en Gales en 1820, Clifford se trasladó a Madrid en 1850 para abrir su estudio fotográfico, «El Daguerrotipo Inglés», en el Pasaje de Murga.
50 43 2 K 366
50 43 2 K 366
9 meneos
30 clics

Charles Mingus: 100 años del gran volcán del jazz

Compositor inmenso, el músico celebraría este año un siglo de su nacimiento. Una caja de sus grabaciones de los setenta y la reedición de sus memorias conmemoran el aniversario. El grandioso espectáculo de un volcán de emociones. Escuchar la música de Charles Mingus, uno de los mejores músicos de jazz de todos los tiempos, es como contemplar un volcán en todas sus posibilidades. A veces, ese grandullón de mirada profunda, rostro pétreo y pelos asilvestrados, con el puro en la boca echando humo, transmite una calma magnética, propia de...
1 meneos
49 clics

Palillos chinos: su origen y significado

Como parte de la cultura local, los palillos se sumergen en diversas leyendas y costumbres populares. Cortar el alimento antes de servirlo conservaba el combustible (ya que las piezas más pequeñas pueden ser cocinadas más rápido) y se eliminó la necesidad de cuchillos de mesa, los que se consideraban barbáricos. Confucio, el filósofo que vivió en el siglo VI a. C., es conocido por decir que un caballero “no permite cuchillos sobre la mesa”.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
2 meneos
244 clics

El mejor disimulador: Virtua Racing (SEGA, 1994)

Podría ser sintomático: el macho gusta de tasar por tamaño y cantidad, mientras que la hembra vierte su criterio por la calidad y el valor intrínseco. Dado por cierto que el entretenimiento por vídeo se encauzó como asueto y desafío a la programada presencia de testosterona en un público objetivo, la hombría latina del ‘citius-altuis-fortius’ ha sido siempre una pauta en el desarrollo del lúdico electrónico, y SEGA, acaso atávicamente, lo hendió en el literalmente excepcional VIRTUA RACING de Mega Drive.
1 1 7 K -43
1 1 7 K -43
4 meneos
153 clics

El general chino que bautizaba a sus tropas a manguerazos  

Feng Yuxiang era conocido como el «general cristiano» debido a su conversión al cristianismo y su cansino y fanático empeño de evangelizar y convertir por cojones a todo el que se pusiese en su camino, especialmente a sus propias tropas. También era el general del cambio sensato, pues su chaqueterismo político fue una constante durante su actividad política y militar. Empezó siendo oficial imperial, para después, cuando la cosa les iba peor, dejarlos tirados y unirse a los republicanos nacionalistas.
8 meneos
48 clics

Hugh Herr y los miembros biónicos del futuro [ING]  

Hugh Herr muestra en esta charla TED los miembros biónicos del futuro, inspirados en la propia naturaleza. Herr perdió ambas piernas en un accidente de escalada hace 30 años, y ahora, es el jefe del grupo de biomecatrónica del MIT. La charla es muy personal y nos cuenta su experiencia a lo largo de los años, además cuenta con la colaboración del bailarín de salón Adrianne Haslet-Davis, que perdió su pierna en el atentado de la maratón de Boston en 2013.
5 meneos
330 clics

Las 11 charlas de TED imprescindibles  

He aquí una introducción a TED con 11 charlas clásicas sobre la gran variedad de temas que se tratan en la página.
14 meneos
270 clics

Charles d’Espagnac (el Conde de España), un villano de nuestra historia  

Investigando sobre un tema en el que estoy trabajando, he descubierto un montón de cosas de las que, hasta ahora, sabía poco o nada. Una de ellas es que en plena Edad Media había, en Barcelona, un jardín donde convivían osos, guepardos, leones, avestruces y no sé cuantas más especies de animales y que ya conté hace poco en el blog. Lo que ahora he descubierto es la historia de un hombre malo. Terriblemente malo. Vivió en el siglo XIX y amargó la vida de nuestros antecesores. Era tan malvado que murió asesinado por su propia gente....
30 meneos
81 clics

Digitalizan y publican la biblioteca que usó Charles Darwin en su expedición a bordo del Beagle  

La colección de más de 400 libros que formaron parte del viaje que Darwin hizo alrededor del mundo fue reconstruida y sus ejemplares digitalizados y puestos a disposición pública de manera gratuita, luego de una extensa investigación. Se trata de la biblioteca que estuvo a bordo del HMS Beagle, una de las expediciones científicas más importantes de la historia, que incluyó destinos como Amazonas, la Patagonia argentina y el Pacífico.
25 5 0 K 142
25 5 0 K 142
3 meneos
13 clics

Charla Magistral de Iván Santandreu: "El mito de los Transgénicos"  

Esta presentación fue dictada por Ivan Santandreu, cofundador de Chile sin Transgénicos y Director de la revista Mundo Nuevo, quien se refirió al mito de los transgénicos, es decir, a las falsedades que existen respecto a su inocuidad para las personas y el medio ambiente, así como a sus inexistentes rendimientos económicos superiores. Esta Charla fue dictada en la Primera Feria Expo-Sustentable de Pucón, evento realizado por el Consejo Ambiental de Pucón y organismos colaboradores, como parte del proyecto "Pucón en Transición 2.0".
2 1 7 K -44
2 1 7 K -44
13 meneos
164 clics

Charles Henri Sanson, el verdugo real que acabó ejecutando al propio rey de Francia

Muchas son las personas que hederán los oficios de sus progenitores o, por decirlo de otra manera, se dedican a la misma profesión que ellos. La mayoría lo hacen por tradición familiar, más que por vocación propia, y numerosos son los que toman esa vía con el fin de asegurarse un futuro laboral gracias a que el negocio ya está montado.
11 2 0 K 144
11 2 0 K 144

menéame