Cultura y divulgación

encontrados: 186, tiempo total: 0.008 segundos rss2
4 meneos
44 clics

Los Pedroches quieren ser Reserva Starlight

La Comarca de los Pedroches (Córdoba) busca obtener la certificación de Reserva Starlight.
19 meneos
22 clics

El Instituto de Astrofísica andaluz redobla esfuerzos por la defensa del cielo oscuro

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha firmado un acuerdo de cooperación con la Fundación Starlight para desarrollar en Andalucía actividades y acciones destinadas a la defensa del cielo oscuro y la lucha contra la contaminación lumínica, entre ellas la promoción de las certificaciones Starlight,...
15 4 0 K 123
15 4 0 K 123
1 meneos
27 clics

Así se vería el cielo bajo otros soles [RU]

Vídeo de Roskosmos: Así se vería el cielo si tuviésemos otras estrellas distintas del Sol. [Subtitulado en inglés]
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
303 meneos
4685 clics
New Horizons descubre cielos azules y hielo de agua en Plutón (ING)

New Horizons descubre cielos azules y hielo de agua en Plutón (ING)  

Las primeras imágenes en color de brumas atmosféricas de Plutón, devueltos por la nave espacial New Horizons de la NASA la semana pasada, revelan que las brumas son de color azul. "¿Quién habría esperado un cielo azul en el Cinturón de Kuiper? Es magnífico ", dijo Alan Stern. Las partículas de la neblina son probablemente grises o rojas, pero la forma en que dispersan la luz la hace azul. En un segundo hallazgo significativo, New Horizons ha detectado numerosas pequeñas regiones expuestas de hielo de agua. En español: goo.gl/8jtaio
124 179 0 K 421
124 179 0 K 421
19 meneos
805 clics

Una ciudad aparece en el cielo en Foshán (Guangdong)  

El pasado día 7 un extraño fenómeno ocurrió en el cielo de la ciudad china de Foshán, en la provincia de Guangdong. La silueta de una ciudad apareció sobre las nubes. El fenómeno fue cubierto por los medios del país asiático. ¿Cómo puede explicarse esto?
16 3 0 K 13
16 3 0 K 13
65 meneos
3013 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Has visto olas en el cielo? Van Gogh también las vio, se llaman nubes de Kelvin-Helmholtz

Seguro que te suenan de algo: se cree que inspiraron a Van Gogh cuando pintó “La noche estrellada”. Se llaman nubes de Kelvin-Helmholtz, pero parece olas que surcan el firmamento. No son nada fáciles ver: duran poco tiempo y no se forman con frecuencia. Aún así, pueden aparecer en cualquier parte, incluso en Júpiter o Saturno.
54 11 25 K 34
54 11 25 K 34
13 meneos
186 clics

Más luz en las ciudades y menos estrellas en cielo. Fotos desde la ISS señalan dónde y porqué

Internet nos ha permitido visitar lugares inimaginables e increíbles, desde lagos multicolor hasta desiertos monocromáticos, pasando por glaciares, montañas, etc. Pero también nos ha llevado a los terrenos del cielo nocturno y del cosmos. En lo personal, las imágenes que más me impactan son aquellas donde nuestra galaxia, la Vía Láctea, llena el fondo del…
11 2 0 K 110
11 2 0 K 110
13 meneos
70 clics

El cielo nocturno y los telescopios

Desde que el holandés Hans Lipperhey presentara, en 1608, en los Estados Generales de la Haya, la patente del primer tubo con una lente convergente en el objetivo y una divergente en el ocular, los telescopios se han constituido como la herramienta principal para observar el cielo. Fue, de hecho, Galileo quien lo dio a conocer a todo el público como instrumento para la observación astronómica en 1610 tras observar las manchas del Sol o las principales lunas de Júpiter.
11 2 0 K 110
11 2 0 K 110
1 meneos
27 clics

Habrá una supernova en el cielo en 2016

El año que viene, una supernova aparecerá en el cielo. O, mejor dicho, re-aparecerá. En noviembre de 2014, los astrónomos del Telescopio...
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
11 meneos
26 clics

Los cielos chilenos postularán a ser Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

Nuestro país es privilegiado en lo que se refiere a astronomía. La combinación de un alto número de noches despejadas al año con la sequedad del Desierto de Atacama, el más árido del planeta, hacen del norte de Chile uno de los lugares más codiciados por la astronomía observacional. En agosto de este año, la…
329 meneos
6514 clics
Cuenca y Japón: una relación imprevista que nació del anime

Cuenca y Japón: una relación imprevista que nació del anime  

Los japoneses conocieron Cuenca desde sus casas a través del anime y el manga. Ahora acuden en peregrinación a la ciudad manchega. Están en todas partes con sus cámaras, arrancando recuerdos al mundo que contemplan. Tienen miles de razones para viajar, pero una muy concreta les lleva a Cuenca: han conocido la ciudad manchega desde sus casas. El anime So·Ra·No·Wo·To (El sonido del cielo), que transcurre en una ciudad imaginaria llamada Seize, una réplica dibujada de Cuenca, lleva cinco años despertando el interés de los japoneses, que llegan...
122 207 1 K 435
122 207 1 K 435
309 meneos
16150 clics
Una entre un millón. Fotografías únicas hechas mirando al cielo

Una entre un millón. Fotografías únicas hechas mirando al cielo

Colección de instantes irrepetibles. Fotos únicas de fenómenos o casualidades astronómicas o metereológicas
143 166 0 K 515
143 166 0 K 515
10 meneos
56 clics

Galileo y las formas de observar el cielo

Galileo Galilei, reconocido como uno de los fundadores de la ciencia moderna, goza de la dudosa gloria de los próceres anónimos cuyos nombres recordamos pero hemos olvidado sus hazañas. En una elocuente carta (en realidad un ensayo filosófico) dirigida a una de sus protectoras, Cristina de Lorena, gran duquesa de Toscana nos conmina a no confundir los dominios de la fe y los sentidos ni justificar con argumentos teológicos verdades científicas.
9 meneos
118 clics

Una bola de fuego cruzó el sur de España en la noche del miércoles 20  

El observatorio de Calar Alto (Almería), el de La Sagra (Granada) y La Hita (Toledo) registraron en la madrugada del miércoles 20 el paso de una bola de fuego que cruzó el sur de España.
5 meneos
303 clics

Impresionante fotografía de los cielos de Portugal

Una extraña formación de nubes que pudo ser vista el pasado lunes desde la isla de Madeira ha sido apodada "la mano de Dios". La nube presenta una forma parecida a un puño que pareciera aferrar una 'bola de fuego'
8 meneos
315 clics

Cuando el cielo arde  

Imagino la impresión que debió llevarse Rogerio Pacheco, un fotógrafo aficionado a la meteorología, cuando alzó la mirada al cielo el pasado 24 de enero en la Isla de Madeira. A primera vista, y sin tiempo a reaccionar, contempló una especie de bola de fuego cayendo desde lo alto. Tras la sorpresa inicial, cogió su cámara de fotos y capturó el momento que ahora podéis ver en estas imágenes.
2 meneos
352 clics

La laguna de las 7 ciudades vista desde el cielo

Esta imagen fue tomada por el satélite español Deimos-2 el pasado 6 de diciembre de 2014 y muestra una instantánea de la isla de São Miguel, la mayor de las islas Azores
24 meneos
144 clics

El vapor de los aviones está cambiando el cielo

En un trabajo publicado en la revista Nature Communications se analizaron los datos de vuelos comerciales entre la costa oeste de Estados Unidos y Hawái entre 2010 y 2011 y los ha comparado con las imágenes meteorológicas tomadas desde el satélite CALIPSO para detectar los cambios ópticos en las nubes. El resultado, según su modelo, es que los cirros -nubes compuestas de cristales de hielo y de aspecto deshilachado que se extienden a unos 5.500 m de altura- aumentaron una media del 22% su "espesor óptico" debido a las estelas de los aviones.
8 meneos
175 clics

Nuevo Atlas mundial del brillo artificial del cielo  

Este mapa del mundo muestra el efecto de la luminosidad artificial del cielo nocturno sobre su apariencia visual. El brillo se modeló a partir de datos de alta resolución de satélite y de las miles de mediciones del brillo obtenidas recientemente . Los niveles codificados de los colores se comparan con los niveles de luminosidad natural del cielo en cada ubicación. Por ejemplo, los niveles de brillo artificial de los cielos en amarillo alteran la apariencia natural del cielo nocturno. En rojo ocultan la Vía Láctea.
5 meneos
162 clics

¿Cuál es el origen del extraño sonido de "trompeta" en el cielo?  

No se trata del apocalipsis o una invasión extraterrestre. Conoce lo que explica la ciencia.
4 1 7 K -27
4 1 7 K -27
4 meneos
38 clics

Como estudiar los neutrinos mirando al cielo

Los neutrinos son una de las partículas más misteriosas del universo. Se comportan como partículas fantasma, ya que viajan casi a la velocidad de la luz, recorriendo largas distancias sin interaccionar con otras partículas existentes a su alrededor. Además, según el modelo estándar de la física de partículas, se esperaría que no tuvieran masa. No obstante, existen numerosas evidencias de que su masa, aunque reducida, no es cero. Se han observado oscilaciones en el “sabor” de los neutrinos, lo que implica la presencia de masa...
14 meneos
186 clics

¿Quieres ver pasar la Estación Espacial Internacional?

Tras el Sol y la Luna, el tercer objeto más brillante del cielo nocturno es la Estación Espacial Internacional. Saber exactamente cuándo va a pasar encima de nosotros es posible. Esta semana, por ejemplo, habrá francamente buenas oportunidades para ser contemplada durante la noche desde España. Este martes, 26 de julio, el complejo orbital será visible nada menos que durante cinco minutos a partir de las 4.37 horas, en la vertical de Madrid.
13 1 0 K 124
13 1 0 K 124
10 meneos
216 clics

La impresionante belleza del cielo: las mejores imágenes del concurso de fotografía astronómica

Selección de las fotos finalistas del concurso Insight Astronomy Photographer of the Year de 2016, una competencia anual organizada por el Observatorio Real de Greenwich, en Londres.
223 meneos
5373 clics
Campo del Cielo, la llanura sudamericana sembrada de meteoritos descubierta en 1576

Campo del Cielo, la llanura sudamericana sembrada de meteoritos descubierta en 1576  

En 1576 una partida de exploración española se internó en Otumpa, lo que hoy es la parte meridional (o Austral, como de hecho, se llama) de la provincia norteña del Chaco, entonces una región que las tribus locales llamaban Piguem Nonraltá. El significado de esa expresión es Campo del Cielo y los pueblos del entorno se lo pusieron basándose en dos leyendas distintas: los tobas o qom, mocovíes y abipones (tres ramas del mismo tronco guaicurúa) contaban que el sol había llorado sobre ellos enormes lágrimas de piedra...
111 112 3 K 600
111 112 3 K 600
2 meneos
4 clics

¿Son los ángeles masculinos o femeninos?

Conozcamos la respuesta a esta pregunta legendaria.
2 0 5 K -42
2 0 5 K -42

menéame