Cultura y divulgación

encontrados: 188, tiempo total: 0.008 segundos rss2
9 meneos
180 clics

Intelectual según Umberto Eco

Usted es uno de los intelectuales más famosos del mundo. ¿Como definiría el término intelectual? ¿Conserva para usted algún significado en particular?
24 meneos
67 clics

La sexualidad en las personas con discapacidad intelectual: el silencio genera sufrimiento

Los derechos sexuales son derechos humanos universales, pero en las personas con discapacidad intelectual tradicionalmente se han silenciado y reprimido. Según las conclusiones de un estudio del Departamento de Psicología de la Universidad de Zaragoza, en los últimos años ha habido pocos cambios: las visiones eran más positivas en la sociedad general que en el personal de cuidados, y en estos que en las familias. Pero en todos los ámbitos la tendencia era a preferir que las muestras de afecto fueran de “baja intensidad” y no en público.
4 meneos
15 clics

«A los intelectuales es más fácil verlos en el pasado que en el presente»

En su último libro, ‘La palabra ambigua‘ (Taurus), David Jiménez Torres (Madrid, 1986) se adentra en un tema que lleva protagonizando los análisis y las conversaciones de los españoles ya más de cien años: el de qué papel tienen los intelectuales en la sociedad española. Y, también, qué es exactamente un intelectual.
327 meneos
3395 clics
Durante la guerra de Vietnam, EE.UU. bajó el umbral de cociente intelectual para alistarse. El experimento salió mal

Durante la guerra de Vietnam, EE.UU. bajó el umbral de cociente intelectual para alistarse. El experimento salió mal

En la Guerra de Vietnam, EE.UU. necesitaba mucho personal y recurrió a algo sumamente polémico: rebajar el cociente intelectual para el reclutamiento. Se ha intentado borrar de la historia, que se calificó como "experimento" y que sus responsables realizaron sabiendo que estaban mandando carne de cañón. Esta es la historia de los 300.000 'Hombres de los Nuevos Estándares', conocidos como el 'Cuerpo de imbéciles de McNamara'. Su tasa de mortalidad fue 3 veces mayor y, al volver a su vida civil, su situación fue peor que antes de alistartarse.
124 203 1 K 493
124 203 1 K 493
30 meneos
226 clics

La Universidad y los intelectuales perdidos

publicar un “paper” es una de las cosas más importantes que puede hacer un investigador. Se trata de un escrito en el que muestras a la comunidad afín tus descubrimientos, invenciones, ideas, contribuciones a un campo de conocimiento. No hacerlo significa lo mismo que no existir, ya que ¿de qué sirve hacer contribuciones que nadie conoce? No tiene sentido. Un científico que no escribe es como un cantante que no canta.
25 5 1 K 99
25 5 1 K 99
15 meneos
100 clics

Hola, soy internet y vengo del futuro

La comisión del Congreso que aprobó ayer la Ley de Propiedad Intelectual puso de manifiesto un grave desconocimiento de cómo funciona la red... y altas dosis de cuñadismo entre los diputados. Juan de Dios Ruano Gómez y José Andrés Torres Mora son dos diputados del Congreso, forman parte del poder legislativo de este país. Hasta ayer por la tarde yo no los conocía de nada, ahora no sé si me arrepiento de haber asistido perplejo al streaming de la Comisión de Cultura que aprobó la reforma parcial y urgente de la Ley de Propiedad Intelectual en...
12 3 3 K 100
12 3 3 K 100
16 meneos
147 clics

De intelectuales, artistas y política | Comiendo tierra / J.C. Monedero

Regreso de correr. Han sonado en este rato varias canciones de Sabina. Forma parte de mi biografía musical. Alguna vez he tenido -años ha- el lujo de compartir noche y música con él, con la verja ya bajada, en algún bar de Madrid. La amistad con Luis Pastor brindó esa posibilidad. Recuerdo esa noche como un regalo. Luis Pastor se preguntaba hace poco a dónde han ido los cantautores. Luis no se ha marchado a ningún lado. Ahí sigue. El que yo escuche mucho a Sabina no tiene implicaciones políticas en mis convicciones.
13 3 3 K 99
13 3 3 K 99
5 meneos
21 clics

Otro modelo es posible. Gestión de derechos y conflicto con las licencias libres

“Otro modelo es posible. Análisis y reflexiones en torno a la gestión de derechos de Propiedad Intelectual en el ámbito musical y su conflicto con el uso de licencias libres” es el fruto de más de un año de estudio, trabajo, documentación y recopilación de información. Está dedicado a vosotros, los que me preguntáis cuál es la mejor manera de gestionar vuestros derechos, los que ponéis cara de incredulidad cuando os cuento cuál es la situación en España... (Ainara LeGardon).
43 meneos
320 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Idiocracia

Durante el pasado siglo XX en el mundo occidental se produjo una elevación sustancial de la inteligencia media de la población, tal y como la reflejan análisis del cociente intelectual (IQ) y otros indicadores de capacidad cognitiva. En la última década, sin embargo, en algunos países occidentales (Noruega, Dinamarca, Australia, Reino Unido, Países Bajos y Finlandia) se han detectado descensos del valor medio del cociente intelectual de los individuos medios.
8 meneos
58 clics

Ley de Propiedad Intelectual (LPI): España, en desconexión

Análisis de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) con su controvertido canon AEDE o más conocida como 'tasa Google' y sus consecuencias para la ciudadanía. ¿Cómo afectará a los usuarios?, ¿Cuáles son las claves de esta nueva reforma que se plantea y que el Congreso aprobó, con carácter de urgencia? ¿Por qué es tan polémica?
23 meneos
74 clics

Las mujeres de la Generación del 27: Las intelectuales y artistas que cayeron en el olvido

En la denominada "Generación del 27" no solo la integraron hombres tan célebres como García Lorca, Rafael Alberti o Luis Cernuda, también formaron parte de ella numerosas mujeres que, por cuestiones de género, cayeron casi en el absoluto olvido. Maruja Mallo, Ernestina de Champoucín, Josefina de la Torre, Concha Méndez o María Zambrano…
21 meneos
57 clics

Investigadores descubren un evento molecular clave para la superioridad intelectual de los humanos

Científicos han descubierto que un solo evento molecular en las células podría ser la clave de cómo el hombre ha evolucionado para convertirse en el animal más inteligente del planeta. Han descubierto cómo un pequeño cambio en una proteína llamada PTBP1 puede estimular la creación de neuronas --células que forman el cerebro--, lo que podría haber alimentado la evolución del cerebro de los mamíferos para convertirse en el más grande y complejo entre los vertebrados.
18 3 1 K 76
18 3 1 K 76
13 meneos
68 clics

“Al jazz se le ve como una cosa intelectual.”

Andrea Motis y Joan Chamorro nos reciben en una de las típicas casas de Sant Andreu, unifamiliar y con unas pequeñas escaleras para subir a la planta. Seguramente esconde un pequeño jardín, pero no lo llegamos a ver. Después de ver a los dos personajes en la televisión, en medio de galas o escuchando sus CD’s, la imagen real parece fuera de lugar. Los dos visten casuales y nos llevan al salón. Muchos libros, CD’s y posters de grandes cantantes. Un televisor parece presidir tímidamente el estudio en el que la luz del mediodía barcelonés nos desl
11 2 3 K 82
11 2 3 K 82
3 meneos
40 clics

La desfachatez intelectual

InfoLibre publica un adelanto del libro La desfachatez intelectual (Catarata), de Ignacio Sánchez-Cuenca, que saldrá a la venta el próximo 1 de marzo.
2 1 7 K -60
2 1 7 K -60
47 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué España odia a los intelectuales?

Hagamos una prueba: acerquémonos a algún corrillo en un bar y empecemos a hablar de cultura. Muy probablemente, alguien nos frenará y nos dirá que no nos pongamos “intensos” o que nos dejemos de “postureo”. Y eso es porque en buena parte de España sigue existiendo una mentalidad antiintelectual marcada a fuego en el inconsciente colectivo.
39 8 13 K 73
39 8 13 K 73
1 meneos
6 clics

Intelectuales mistificados y crítica cultural

Hace poco más de un año entrevisté a Jordi Gracia, catedrático de literatura en la Universidad de Barcelona y opinador de El País. Quise invitarle a una reflexión sobre el poder que ese papel de intelectual público representaba. “El acceso a las páginas de opinión El País,” le decía, “te confiere una autoridad, un poder social, un privilegio diferente que los del profesor de literatura colaborador en un suplemento cultural. También supone una responsabilidad diferente que, a su vez, te hace más vulnerable.
1 0 2 K -17
1 0 2 K -17
9 meneos
19 clics

Entrevista a Ainara LeGardon sobre Propiedad Intelectual

Soy crítica con los modelos de gestión opacos, injustos y que abusan de su situación de monopolio. SGAE es el ejemplo más grave de ello, y las continuadas sanciones por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia lo han dejado patente. Por otro lado, ejemplifica un círculo vicioso cada vez más cerrado: un modelo en el que conviven autores y editores (industria), y en el que la representación de los socios se otorga de forma ponderada (quien más recauda, más votos tiene).
153 meneos
381 clics
La sabiduría de Cleopatra: una reina culta e inteligente que dominaba varios idiomas y escribía libros

La sabiduría de Cleopatra: una reina culta e inteligente que dominaba varios idiomas y escribía libros

Cleopatra VII no fue únicamente un personaje histórico famoso, sino también uno de los iconos de una cultura rica y poderosa. Ha sido descrita con frecuencia como la amante de grandes hombres, pero la realidad era algo diferente. Sus inquietudes intelectuales eran más importantes que su vida amorosa. De hecho, Cleopatra VII podría ser considerada como una de las más grandes intelectuales de su tiempo.
99 54 3 K 452
99 54 3 K 452
29 meneos
323 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Respuesta a Savater y Cercas de Ignacio Sánchez-Cuenca

Hace unos meses publiqué un libro, de naturaleza polémica, titulado La desfachatez intelectual. Escritores e intelectuales ante la política. Para mi sorpresa, tanto Fernando Savater como Javier Cercas, dos de los aludidos, han reincidido en los vicios que criticaba. Cada uno de ellos me ha dedicado un artículo en la revista dominical de El País sin mencionar ni mi nombre ni el título del libro, para que quede clara la distancia insalvable que media entre nosotros y, además, no pueda yo reclamar derecho de réplica. Lo lógico habría sido que…
8 meneos
99 clics

Un riguroso análisis de la situación de la propiedad intelectual por el escritor y editor Lorenzo Silva

El escritor y editor Lorenzo Silva ha ofrecido hoy a la Comisión de Cultura del Congreso, a petición del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, un riguroso análisis de la situación de la propiedad intelectual y los derechos de autor, las consecuencias de la piratería online y como todo ello afecta al desarrollo de las bibliotecas digitales.
23 meneos
1030 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ranking de países por cociente intelectual [ENG]

Los siguientes datos proceden de un trabajo realizado por Richard Lynn, profesor británico de psicología, y Tatu Vanhanen, profesor finlandés de ciencia política, quienes condujeron test de cociente intelectual entre los años 2002 y 2006 en más de 80 países. Los resultados ocasionarion mucho debate y controversia por lo que deben ser analizados con extremo detalle.
1 meneos
1 clics

Anarquismo y derechos de autor, la historia olvidada

El anarquismo fue de los primeros movimientos políticos en reflexionar sobre la propiedad intelectual. En 1855 el estadounidense Lysander Spooner publicó The Law of Intellectual Property – An Essay on the Right of Authors and Inventors to a Perpetual Property in their Ideas, una de las primeras alusiones a la propiedad intelectual como tal, ampliando el concepto de propiedad literaria original. Spooner es una figura polémica dentro del anarquismo, ya que los neoliberales extremos o anarcocapitalistas reivindican también su figura.
1 0 2 K -24
1 0 2 K -24
9 meneos
57 clics

Cuando aquellos intelectuales murieron de SIDA, la cultura se volvió de segunda división

En el ensayo ‘The Gentrification of the Mind”, publicado en 2012, Sarah Schulman reflexionaba sobre los efectos del sida en la gentrificación de Nueva York y el consecuente impacto en la comunidad LGTB. Dado que la lucha contra la gentrificación y la homofobia son dos de los temas más candentes ahora mismo, interesa recuperar el libro de Schulman.
1 meneos
32 clics

¿Por qué los intelectuales son socialistas?  

Una clase magistral del profesor Huerta de Soto. ¿Qué por qué es noticia?. Pues porque mucha gente no conocerá esto y correrá el riesgo de suponer que los intelectuales son las personas más valiosas de la sociedad, las que más aportan y benefician al resto y las que más razón tienen en cuanto a política y economía se refiere. Nada más lejos de la realidad.
1 0 8 K -74
1 0 8 K -74
8 meneos
100 clics

Las pastillas para aumentar el rendimiento intelectual que en realidad no sirven para nada

¿Cómo es posible que estos productos se publiciten como buenos para la memoria y la actividad intelectual? Es cierto que no dicen que su efectividad esté basada en ninguno de ellos, pero también es cierto que sus mensajes son muy claros: “para estados de agotamiento cerebral”, “ayuda a activar y despertar tu mente”. ¿Mienten descaradamente? No. En realidad, sí que contienen componentes que desde el punto de vista de la ciencia presentan beneficios comprobados, casi siempre agrupados bajo las palabras genéricas “vitaminas y minerales”...

menéame