Cultura y divulgación

encontrados: 83, tiempo total: 0.024 segundos rss2
1 meneos
6 clics

¿Por qué demonios soy escritor?

Crónica, reflexión, retrospectiva de una extraña vocación vivida en primera persona. Entre las letras, el periodismo y el humor. Siempre el humor. Porque no hace tanto que España, ya tan políticamente intensa, escaseaba de paréntesis, de libros que te arranquen sonrisas sin rencores, de humor contra nadie, de humor por humor.
1 0 4 K -28
1 0 4 K -28
8 meneos
49 clics

El volcán de Fuego en Guatemala deja una columna de ceniza de 5.000 metros de altura

La columna se desplaza 30 kilómetros con dirección oeste, lo que origina caída de cenizas en las poblaciones de Morelia, Santa Sofía, Sangre de Cristo, finca Palo Verde o San Pedro Yepocapa.
1 meneos
22 clics

Las tres columnas más leídas de Pérez-Reverte en 2018

"Que se joda España", "Tontos Peligrosos" e "Idiotas Sociales".
1 0 8 K -52
1 0 8 K -52
9 meneos
111 clics

Quintacolumnistas en la CNT durante la Guerra Civil: el caso de Madrid

Que las banderas –rojinegra incluida— se llenaron de barro, sangre y mierda durante la Guerra de España, es algo que nadie debería poner en duda. Pero no es menos cierto que algunos de los escasos autores que abordan el tema de los emboscados continúan la tendencia de atribuir la mayor parte de las miserias del bando antifascista a los anarquistas, a la CNT o a los incontrolados de la FAI.
4 meneos
115 clics

Correr | Rotura de menisco

Llegué a la meta sin épica. Fue como entrar en el portal tras un día de trabajo. Correr es correr. Aquí sí tendría razón Vujadin Boskov. Me pusieron una medalla de las miles que allí tenían y busqué agua. No estaba ni demasiado cansado ni demasiado feliz. Ya había pasado por eso en las más de dos horas que había durado mi carrera. Había sentido tristeza, y una rabia tierna, y mucha nada. En el kilómetro 12 noté cómo se me encogían los muslos.
3 meneos
87 clics

Crónicas de la Quinta Columna

Son dos las grandes aportaciones de España al lenguaje bélico universal: la palabra “guerrilla” y el término “quinta columna”. La primera se refiere a partidas dispersas de hombres armados, capaces de confundirse con el paisaje y el paisanaje, lo que les dota de una ventaja competitiva frente a los ejércitos regulares, mejor pertrechados y más numerosos, a los que hacen la guerra. La palabra nació cuando la invasión napoleónica a nuestro país.
5 meneos
107 clics

Las columnas del Palacio de Carlos V

Sobre el puente del arroyo Salado, junto a Santa Fe, una fuerte carreta tirada por bueyes y mulas transportaba una gran piedra de forma cilíndrica y casi tres toneladas de peso. Era el atardecer del verano de 1557, los arrieros tenían como meta llegar a la colina de la Alhambra y entregar su preciada mercancía a los entalladores de Luis Machuca para sustentar las galerías circulares del Palacio de Carlos V.
4 meneos
141 clics

La Quinta Columna que dinamitó la Guerra Civil tras las líneas

La historia nunca bien contada hasta hoy de los 'emboscados' en territorio enemigo.
3 meneos
105 clics

Las dos Españas del caso Alcàsser

Fueron los capítulos finales de la serie documental, los de las teorías conspiranoicas y los del juicio, los que me destruyeron el aparato digestivo
2 1 9 K -46
2 1 9 K -46
31 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Milicianos valencianos asesinados a traición: la trágica historia de la columna Casas Sala - CAT

Ellos, milicianos de Castellón y Valencia, fueron los primeros en marchar hacia el frente. En la capital de la Plana el golpe de estado del 18 de julio de 1936 fue sofocado enseguida por la acción combinada de las autoridades republicanas y la empuja popular. En Castellón organiza una milicia popular para liberar Teruel, en manos de los facciosos. Ahora bien, la Junta Delegada enviada a Valencia por el Gobierno de la República impuso que en la columna miliciana, con efectivos de Castellón y la ciudad de Valencia y dirigida políticamente por el
7 meneos
70 clics

La columna asesina

Ha llegado a mis oídos que un investigador pacense de la Guerra Civil anda muy convencido de que la columna Madrid, o como muy bien la rebautizó Francisco Espinosa, la columna de la muerte, no fue responsable de la represión -los asesinatos- en las localidades que conquistaban a sangre y fuego. Según este investigador, los asesinatos se producían a causa de las nuevas autoridades: gestoras nombradas, precisamente, por los "conquistadores"; y gestoras que no hacían sino cumplir con las órdenes de los militares. Esto es una verdad a medias…
4 meneos
26 clics

Cómo se hace un periodista

Un periodista es un nombre y una pose, no más. Usted puede apellidarse García y en el negocio de los papeles periódicos llegará, como mucho y con suerte, a ejercer de escudero de un Cavia. Conviene pues disponer de un apellido sonoro, rotundo, exótico, impar, un apellido categórico, por ejemplo, con la x de Bonafoux o con la w de Sawa. No crea que basta con agarrar el alfabeto por el final: la z concluyente no sirve. Ella es la consabida cola del abecedario y en el cabo de un patronímico, el ramplón remate de la carrera periodística.
8 meneos
94 clics

Localizan restos de una columna romana en un solar de Monteagudo

Los restos quedaron al descubierto después de que excavaran con cuidado parte de la columna. La pieza apareció muy cerca del muro que se derrumbó en septiembre.
17 meneos
245 clics

La Gran Columnata de Apamea, la impresionante avenida columnada romana de 2 kilómetros de longitud  

Una de las principales características de las más importantes ciudades de la Antigüedad en los reinos helenísticos, primero, y en los territorios romanos de Oriente, después, son las grandes avenidas columnadas. También existieron en la propia Roma y otras ciudades europeas, pero los ejemplos orientales suelen ser de mayores dimensiones y, muchas de ellas, se conservan en mejor estado.
14 3 0 K 78
14 3 0 K 78
49 meneos
262 clics

Los satélites de la ESA siguen a 'Godzilla', la "inusual" columna de polvo del Sahara  

Aunque este fenómeno meteorológico ocurre todos los años, la ESA señala que el penacho de junio de 2020 es "inusual" debido a su tamaño y la distancia recorrida. Aunque el polvo representa una amenaza para la salud, provocando cielos nublados y activando alertas de calidad del aire, la ESA asegura que el polvo sahariano que viaja "juega un papel importante" en el ecosistema: es una fuente importante de nutrientes que son esenciales para el fitoplancton: plantas marinas microscópicas que flotan en o cerca de la superficie del océano.
43 6 0 K 90
43 6 0 K 90
178 meneos
2586 clics
La columna de Pompeyo en Alejandría, lo único que queda del templo más hermoso del mundo

La columna de Pompeyo en Alejandría, lo único que queda del templo más hermoso del mundo

Serapis era un dios sincrético greco-egipcio, integrado por las divinidades egipcias Osiris y Apis (identificadas con Zeus y Hades) que surgió en Menfis entre los descendientes de los mercenarios griegos de Psamético y Amasis en los siglos VII-VI a. C., y al que Ptolomeo I nombró dios principal de Alejandría, construyendo el primer templo o Serapeo en la acrópolis de la ciudad (en su extremo suroeste, llamado Racotis) en el año 300 a.C.
83 95 2 K 333
83 95 2 K 333
27 meneos
652 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La trinchera de un amigo. Arturo Pérez-Reverte

Aunque lo parezca por el título, hoy no les hablo de guerras ni combates, sino de gabardinas. Todo arranca de un artículo que publiqué hace un año, donde comentaba haber intentado durante mucho tiempo, sin éxito, conseguir una buena gabardina como la que tuve en mi juventud, de ésas largas y protectoras que llegaban casi hasta los tobillos: una prenda clásica hecha para soportar el mal tiempo y no mojarse cuando llueve.
16 meneos
135 clics

La columna de Constantino, el único monumento que queda de la fundación de Constantinopla

La llamada Columna de Constantino, a la que los turcos llaman Çemberlitaş. Hoy se alza en el Yeniçeriler Caddesi en la Ciudad Vieja de Estambul, que corresponde al Mese, la antigua calle principal de Constantinopla, donde los emperadores celebraban sus triunfos, y es el único monumento que queda de la fundación de la ciudad.
13 3 0 K 23
13 3 0 K 23
7 meneos
138 clics

La cultura de la agitación

Hace quinientos años tuvo lugar en Estrasburgo una epidemia de baile. Centenares de personas danzaron ininterrumpidamente durante el verano de 1518 hasta rendir el alma de puro agotamiento. Este lejano episodio, para el que en su momento se adujeron causas astrológicas y que hoy se relaciona con una intoxicación alimentaria, nos deja una estampa legendaria: la de un pueblo entero ejecutando una frenética danza macabra para espantar la calamidad.
21 meneos
359 clics

Las columnas de la catedral de San juan de Albacete

Quizá pueda parecer extraño dedicarle el tiempo a un único elemento de un edificio religioso, pero su importancia lo merece. Son casi tan extraordinarias sus columnas como el desconocimiento que de ellas tiene el público en general incluyendo a los propios albaceteños. Pero no podemos hablar sin más de este conjunto columnario sin situarlo debidamente en su contexto histórico, cultural y artístico para poder hacernos una idea de su valor.
17 4 0 K 21
17 4 0 K 21
71 meneos
4153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las misteriosas columnas de Madrid

Repartidas por Madrid hay varias columnas de estilo clásico pero ¿Quién las puso allí? ¿Hace cuánto llegaron a la capital? En este artículo desvelamos este misterio.
55 16 27 K 63
55 16 27 K 63
16 meneos
32 clics

Descubren los restos de un nuevo patio de columnas en la Villa Romana de Salar

La VI fase de la campaña de excavaciones que acaba de concluir en la Villa Romana de Salar (Granada), ha sacado a la luz restos de las columnas que rodeaban un patio de la zona urbana de este enclave, en el que también han avanzado en la restauración de una vasija incrustada en otro punto del yacimiento. Así lo ha resumido a Europa Press el alcalde de Salar, Armando Moya, después de que los expertos presentaran los resultados de sus trabajos este pasado viernes.
126 meneos
4547 clics
Cañón de Stuðlagil, una catedral de columnas geométricas de la naturaleza

Cañón de Stuðlagil, una catedral de columnas geométricas de la naturaleza

Este cañón de basalto se encuentra en el este de Islandia, atravesado por el valle glaciar Jökuldalur. Muchos catalogan al cañón de Stuðlagil como una catedral de columnas geométricas esculpida por la naturaleza. En otras palabras, es toda una maravilla paisajística que no deja indiferente a nadie y que, después de las dificultades que puede presentar el camino que lleva hasta él, es toda una recompensa bien merecida.
96 30 0 K 387
96 30 0 K 387
8 meneos
149 clics

Los estilitas: los ermitaños que vivían sobre columnas

Los ermitaños no nos son desconocidos; España está plagada de ermitas en las que, siglos atrás, hombres santos se apartaron del mundanal ruido para vivir de forma ascética y austera. Sin embargo, hubo ermitaños mucho más curiosos que llevaron su voto de ascetismo bastante más lejos que una simple ermita: los estilitas. Estos llevaban a cabo su retiro ascético sobre columnas en medio del desierto. El primer estilita conocido, posiblemente el fundador del movimiento, fue Simeón el Estilita, un habitante de la provincia romana de Cilicia.
8 meneos
99 clics

Las columnas gemelas de Bríndisi, únicas en la arquitectura de la Antigüedad

Desde el siglo XIV la ciudad de Bríndisi, situada a orillas del mar Adriático en el extremo sureste de Italia, adoptó como emblema dos columnas gemelas que se alzan en el puerto de la ciudad. Ya hemos visto en artículos anteriores ejemplos de columnas conmemorativas como la columna de Pompeyo en Alejandría o la de Constantino en Constantinopla. Lo excepcional de las columnas de Bríndisi es que es la única vez que conocemos en que se erigieron columnas gemelas en toda la Antigüedad.

menéame