Cultura y divulgación

encontrados: 265, tiempo total: 0.046 segundos rss2
175 meneos
997 clics
Demuestran la importancia del Atlántico en el comercio de productos ibéricos durante el Imperio Romano

Demuestran la importancia del Atlántico en el comercio de productos ibéricos durante el Imperio Romano

Los alimentos de Bética y Tarraconense viajaban por mar hacia el norte de Europa. Hasta ahora, se priorizaba la importancia del valle del Ródano como vía comercial. "El viaje por el Ródano tardaba unos 200 días en llegar a Germania, mientras que la vía atlántica desde la Bética hasta la desembocadura del Rin tardaba unos 22 días, y luego se tardaban otros 22 días en transporte fluvial hasta Maguncia".
91 84 0 K 315
91 84 0 K 315
4 meneos
11 clics

La arqueología está desentrañando nuevas historias sobre el comercio marítimo indígena en Australia (ENG)

Se ha asumido durante mucho tiempo que la Australia indígena estaba aislada hasta que los europeos llegaron en 1788, a excepción del comercio con partes de la Indonesia actual que comenzó hace al menos 300 años. Pero una reciente investigación arqueológica sugiere al menos 2,100 años adicionales de conexiones a través del Mar del Coral con Papua Nueva Guinea.
4 meneos
13 clics

Cada vez que gastamos dinero, estamos emitiendo un voto por el tipo de mundo que queremos

Nuestro cometido es hacer del comercio online un lugar más amable, práctico y estético en el que redescubrir antiguos oficios. Tradición, sostenibilidad, tecnología e innovación unificadas por el trabajo constante, honrado y dignificante. Nacemos con un simple objetivo, ser el portal referente del consumo responsable. Impulsamos el comercio de proximidad, recuperamos oficios artesanos, luchamos por proteger nuestro entorno, apostamos por el futuro en la innovación...
3 1 6 K -22
3 1 6 K -22
15 meneos
31 clics

“El colonialismo de hoy se ejerce a través de algoritmos, big data y tratados de libre comercio”  

Este luchador por los derechos del colectivo LGTBI, comprometido con los más débiles –los refugiados, la clase trabajadora marginada y sin voz–, acaba de publicar el ensayo Aprendizajes globales. Descolonizar, desmercantilizar y despatriarcalizar desde epistemologías del Sur (2019), en el que reflexiona sobre los “tiempos de oscuridad” en los que vivimos, una época caracterizada por el avance de la ultraderecha, la degradación de la democracia, el neocolonialismo, la explosión de la desigualdad, la mercantilización del saber...
12 3 3 K 47
12 3 3 K 47
19 meneos
26 clics

Los primates, en riesgo de extinción por culpa del comercio y consumo mundial de productos básicos  

De manera alarmante, alrededor del 60 por ciento de las especies de primates están ahora en peligro de extinción y alrededor del 75% tienen poblaciones en declive como resultado de las crecientes presiones antropogénicas que resultan en la deforestación, la degradación del hábitat y el aumento del conflicto espacial entre una población humana en expansión y el rango natural de primates. El estudio encuentra que las crecientes demandas del mercado...
15 4 2 K 62
15 4 2 K 62
9 meneos
148 clics

De cómo China pudo conquistar el mundo con el comercio y cómo terminó conquistada (1405)

A principios del siglo XV, China podría haberse convertido en la potencia hegemónica mundial y por lo tanto, podría haber cambiado la Historia.
5 meneos
102 clics

18 artículos que han moldeado el comercio global durante 8 milenios

Durante más de 8.000 años, el deseo de obtener productos de países distantes ha impulsado la evolución de complejas redes de comercio internacional. Esas rutas comerciales han dejado su huella en las culturas y mercados de todo el mundo, que en muchos casos todavía se pueden ver hoy en día. He aquí 18 de los bienes que le han dado forma a la economía global desde la prehistoria hasta nuestros días.
169 meneos
1353 clics
La Flota de Indias: la primera línea de comercio global

La Flota de Indias: la primera línea de comercio global

El descubrimiento de América revolucionó, entre muchas otras materias, también el panorama naval español. Era necesario comunicar formalmente la metrópoli con los nuevos territorios descubiertos. Por ello, las flotas de Indias fueron el mecanismo de funcionamiento de nuestro monopolio comercial en América y constituyeron la esencia de la denominada “carrera de Indias”.
101 68 0 K 309
101 68 0 K 309
19 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jiménez Losantos entrevista a Antonio Escohotado - Los enemigos del comercio  

Esta obra y este reportaje no pueden ser mas oportunos en estos tiempos en donde por una falsa sensacion de seguridad se ha aceptado el colapso autoinflingido de la economia . Otra comprobacion empirica de lo que Antonio “descubrio” a lo largo de esta exploracion de dos milenios de combate al comercio, que cuanto mas prospera es una sociedad mas crecen las demandas basadas en la envidia al prospero y el desden por la libertad [Comentario al video]
16 3 20 K 13
16 3 20 K 13
8 meneos
97 clics

Comercios Centenarios: Mercado de San Miguel en Madrid

El Mercado de San Miguel es un ejemplo de las monumentales obras de hierro y cristal que se popularizaron en todo el mundo desde mediados del siglo XIX.
8 meneos
84 clics

La verdad sobre el más feroz y rico de los esclavistas españoles

España fue uno de los últimos países en prohibir la esclavitud. Lo hizo, concretamente, en 1886 tras años de presiones por no abolir esta vil práctica por parte de grandes empresarios a los que les iba el negocio en ello. Antonio López y López, marqués de Comillas y uno de los comerciantes más importantes del siglo XIX, fue uno de esos últimos negreros y traficantes de esclavos que quedan patentes en la más oscura historia de España. Para llevar a cabo el comercio de esclavos se recurría a la corrupción de los funcionarios españoles.
6 2 10 K -23
6 2 10 K -23
3 meneos
25 clics

Hallan antiguas momias de loros que apuntan a su comercio y cría en el desierto de Atacama

Hace 1.000 años, algunas especies de loros y guacamayos procedentes de la Amazonía se criaban en los oasis del desierto de Atacama en Chile para explotarse comercialmente, según un nuevo estudio. Los científicos creen que se mantuvo a estas aves para producir plumas.
7 meneos
44 clics

Los restos de un naufragio aportan nuevos datos sobre el comercio de marfil en el siglo XVI

En 1533, el galeón Bom Jesus partió del puerto de Lisboa acompañado de una pequeña flota de carracas mercantes. Su primera escala fue en el Golfo de Guinea, lugar donde adquiririó colmillos de elefante para vender más adelante en el Océano Índico, a cambio de seda y especias con las que volver a Portugal. Pero la nave nunca llegó a su destino: durante una tormenta en el suroeste de África se separó de su escolta y fue engullida por el mar sin dejar rastro.
5 meneos
27 clics

Cuando el libre comercio no enriquece a todo el mundo: la importancia de la volatilidad y el aseguramiento

Los países pobres dependían, a menudo, de dos o tres productos para obtener ingresos del exterior que les permitieran salir de una economía de subsistencia. Si el precio de esos productos bajaba lo suficiente algún año o si las cosechas eran significativamente peores que la media (por ejemplo, porque hubiera sequía o el monzón no apareciera ese año), la ruina caía sobre el país.
5 meneos
60 clics

Una colección de esculturas de cera del artista Urs Fischer arde en la Bolsa de Comercio de París [ENG]

Una variada colección de velas de tamaño natural ocupa la renovada rotonda de la Bolsa de Comercio de París, donde pasará el otoño y el invierno fundiéndose lentamente en charcos de cera. Las esculturas realistas forman parte de Untitled (2011), una instalación rediseñada por el artista suizo Urs Fischer (anteriormente) -vea algunas de las obras originales en Artsy- y se encendieron el primer día de la exposición. Ahora, parcialmente fundidas, las obras efímeras son un "monumento a la impermanencia, la transformación, el paso del tiempo [...]
21 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El libre comercio a cañonazos

El semanario más influyente del mundo, The Economist, se proclama liberal. Sin embargo, aunque es partidario del laisser-faire, nunca se ha mostrado reacio a las guerras. Mucho antes de ser el defensor editorial de todas las operaciones militares occidentales (Indochina, Kosovo, Irak, Libia, etc.), aprobó sin escrúpulos las conquistas coloniales más sangrientas del Imperio británico.
17 4 6 K 20
17 4 6 K 20
292 meneos
2329 clics
Cuando los comerciantes de la calle Preciados se oponían a la peatonalización

Cuando los comerciantes de la calle Preciados se oponían a la peatonalización

La calle Preciados de Madrid es la más comercial del país, y una de las de alquiler comercial más caro del país. Esta calle peatonal es el punto de referencia para ir de compras, ya que cuenta con varios edificios de El Corte Inglés, un centro de Fnac y varias tiendas de moda, y hoy en día nadie se la imagina de modo distinto a peatonal. Pero hasta los años 70 era una calle más con coches. Y quienes no querían que eso cambiara eran precisamente los comerciantes.
145 147 7 K 391
145 147 7 K 391
10 meneos
28 clics

Yibuti: Arqueología española en el Cuerno de África: en busca de los orígenes del comercio internacional

Dos excavaciones lideradas por los investigadores Jorge De Torres y Alfredo González-Ruibal en Yibuti revelan la actividad de dos ciudades del país como epicentro del intercambio de bienes desde hace siglos
8 meneos
33 clics

Comercio de esclavos en África: la ruta de Benín

En Ouidah, donde antiguamente funcionó el más importante de los puertos esclavistas de la región del Golfo de Benín, hoy se muestra esta trágica historia a través de algunos circuitos turísticos que buscan poner en valor la ciudad. Memoria e historia se entrelazan en propuestas que buscan —no sin contradicciones y paradojas— acercarnos a la oscuridad de los tiempos de la trata transatlántica de esclavos, proceso que marcó la historia mundial y el desarrollo del capitalismo. Se habla poco de la historia de África pese a ser una historia que nos
11 meneos
61 clics

'Euskaraz barra-barra', la marca que identifica a bares y comercios donde hablar en euskera

El Gobierno vasco, el Gobierno de Navarra y Euskararen Erakunde Publikoa (Oficina Pública de la Lengua Vasca), en el marco del Hiruko Ituna, han presentado este viernes en Donostia la marca 'Euskaraz barra-barra', que identifica espacios para hablar en euskera en el comercio y la hostelería. Con el objetivo de poner el foco en las personas consumidoras y "reducir el estrés lingüístico"
10 meneos
36 clics

Latón alemán para bronces de Benin: análisis geoquímicos sobre el comercio atlántico temprano (ENG)

Mediante el uso de análisis geoquímicos, este estudio identifica las fuentes de latón europeo utilizadas en la fundición de los renombrados bronces de Benin, producidos por el pueblo edo de Nigeria. Se cree comúnmente que los distintivos anillos de latón conocidos como “manillas”, utilizados como moneda en el comercio europeo en África occidental, también sirvieron como fuente de metal para la fabricación de los Bronces. Sin embargo, antes del estudio actual, ninguna investigación había conectado de manera concluyente las obras de arte de Benin
28 meneos
175 clics

‘Vida y muerte en un almacén’: la película que muestra la peor cara del comercio electrónico

La cinta, que fue nominada a un BAFTA a la mejor película para televisión y se puede ver en Filmin, es un crudo relato que pretende mostrar la realidad de una industria inhumana. “Nada de lo que aparece en la trama es inventado”, afirma Helen Black, su guionista. “El mayor reto fue cómo darle forma a una narración e incluir la mayor cantidad de información posible. También hubo algunos momentos en los que pensamos: ‘la gente no se va a creer esto’. Por ejemplo, que los jefes utilicen ese lenguaje tan particular, ¡pero es que lo hacen!”
23 5 0 K 62
23 5 0 K 62
5 meneos
99 clics

¿Como se comparan las emisiones de CO2 cuando las ajustamos al comercio? [ENG]

Las emisiones de CO2 se miden habitualmente en términos de "producción" pero si las ajustamos teniendo en cuenta el comercio podemos ver qué países exportan la mayor cantidad y cuáles deslocalizan sus emisiones.
8 meneos
57 clics
Cosmas Indicopleustes, viajero y geógrafo griego, es el único autor medieval conocido que pensaba que la Tierra era plana

Cosmas Indicopleustes, viajero y geógrafo griego, es el único autor medieval conocido que pensaba que la Tierra era plana

Hace ya más de 1500 años, un curioso viajero y comerciante griego sirio que probablemente se llamaba a sí mismo Cosmas Indicopleustes (el viajero de las Indias) escribió una curiosa obra geográfica. Nacido en el siglo VI con el nombre de Constantino de Antioquía, Cosmas se estableció en Alejandría dedicándose al comercio de especias tras realizar varios viajes. Allí escribió su libro Topografía Cristiana entre 547 y 549, una descripción del mundo en doce libros donde cuestionaba las teorías de los eruditos griegos.
136 meneos
1643 clics
El mundo se mueve –y colapsa– en contenedores, el invento de un camionero

El mundo se mueve –y colapsa– en contenedores, el invento de un camionero

El transportista de Estados Unidos Malcolm McLean subía sus camiones a los barcos hasta que en 1956 se le ocurrió la idea de embarcar en un buque, el Ideal X, solo las cajas de 58 furgonetas y dejar sus chasis en tierra. Nacía así el contenedor, un invento que cambió el comercio. Su uso abarató 36 veces el transporte marítimo al ahorrarse el trabajo de muchos estibadores.
54 82 0 K 430
54 82 0 K 430

menéame