Cultura y divulgación

encontrados: 1189, tiempo total: 0.735 segundos rss2
9 meneos
284 clics

¿Es una baja frecuencia cardiaca en reposo un valor predictivo para el comportamiento anti-social?

Es un estudio que se ha realizado en Suecia, y que ha seguido durante más de 35 años a más de 700.000 hombres. En Suecia el servicio militar fue obligatorio hasta el 2010, y al entrar se te cogían una serie de parámetros fisiológicos, entre ellos la frecuencia cardíaca en reposo y la tensión arterial. Después investigadores Suecos y fineses fueron a buscar los datos de crímenes violentos y no violentos a los archivos del estado. Y se encontraron que los sujetos que tenían la frecuencia cardíaca en reposo más baja (menos de 60 pulsaciones/minuto
7 2 10 K -72
7 2 10 K -72
13 meneos
82 clics

El suicidio como trágica variante de un comportamiento adaptativo

La eusocialidad es un sistema de organización comunal que garantiza de manera muy eficiente la supervivencia. Para ello, a veces es preciso la abnegación extrema de algunos individuos, que llegan a sacrificarse por salvar a otros. ¿Tiene el suicidio humano algo que ver con esta conducta? Un equipo de investigadores señala que sí, que el suicidio podría ser una variante trágica de ella. La hipótesis ayudaría a comprender y a prevenir un tipo de muerte que, a pesar de su alta incidencia, continúa siendo un tabú en nuestras sociedades.
10 3 1 K 99
10 3 1 K 99
9 meneos
242 clics

Misteriosas pilas de piedra hechas por chimpancés [ENG]

Este extraño comportamiento recientemente descubierto en simios salvajes del África Occidental recuerda a los mojones humanos. Amontonan las piedras bajo los árboles y luego las arrojan contra ellos. Investigadores desconocen el motivo, pero creen que puede ser cultural. Otros enlaces en Español actualidad.rt.com/ciencias/201234-creer-chimpances-dios-descubrir-comp www.abc.es/ciencia/abci-misteriosas-pilas-piedra-hechas-chimpances-201 (EADE)
10 meneos
113 clics

Los bebés adaptan su comportamiento para evitar la ira de los adultos  

Los bebés de 15 meses 'encasillan' rápidamente a los adultos que muestran ira como 'propensos a ella', y adaptan su actitud para evitar que se enfaden. Por ejemplo, si le han visto enfadarse al ver a otro adulto jugar con un juguete, procuran no hacerlo; y si el adulto propenso a la ira les pide que le dejen el juguete, se lo dan con más facilidad. Por tanto, prefieren 'prevenir que curar'.
8 meneos
148 clics

La influencia del sistema inmune sobre el comportamiento social

Hasta no hace muchos años se creía que el cerebro funcionaba aislado del sistema inmune, que estaba en una especie de burbuja protectora separado de infecciones y bacterias. Pero como sucede a menudo, la realidad ha demostrado ser mucho más compleja.
13 meneos
174 clics

Esto es lo que pasa en nuestro cerebro cuando codiciamos algo

El deseo de compra: crees que la idea es tuya, pero no. Nuestro cerebro se comporta de una forma muy concreta cuando codiciamos un objeto, determinando nuestro comportamiento cuando queremos comprarlo. Tu cerebro te engaña para que compres. Te está engañando en este mismo instante, modificando el contenido de este artículo y deformándolo para encajar con tus ideas e idiosincrasias personales. ¿Por qué iba a ser más permisivo tu cerebro durante las compras? «A nivel subconsciente, el que compra es el corazón, y el cerebro justifica la decisión».
10 3 1 K 106
10 3 1 K 106
10 meneos
57 clics

No hay nada malo en ser un ‘bicho raro’

Cuando se trata de nuestro cerebro, lo normal no existe. Un nuevo estudio realizado en la Universidad de Yale cuestiona el límite entre salud psicológica y enfermedad. Según sus autores, pensar o comportarnos de forma distinta puede ser saludable. Incluso la ansiedad o la impulsividad pueden tener una función adaptativa. “Cualquier comportamiento no es solo negativo o positivo. Existen beneficios potenciales para ambos, dependiendo del contexto en el que te encuentres”
16 meneos
79 clics

Los comportamientos adictivos tienen fuertes vínculos con una infección retroviral antigua

Una nueva investigación de un equipo internacional liderado por el Departamento de Zoología de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, y la Universidad Nacional Kapodistriana, de Atenas, publicado este lunes en 'Proceedings of the National Academy of Sciences', muestra que un retrovirus antiguo --HK2-- se encuentra con mayor frecuencia en adictos a las drogas y, por lo tanto, se asocia significativamente con la adicción.
14 meneos
68 clics

La dictadura del videoclip: Un instrumento de control social para la modificación del comportamiento [audio]

El videoclip es el producto cultural más consumido entre los jóvenes de todo el planeta. Ello le convierte en un medio increíblemente eficaz y con una capacidad de penetración abrumadora para la modificación de conductas y comportamientos, estableciendo patrones que son absorbidos, seguidos e imitados por millones de personas. Cómo se crean, quiénes están detrás, qué estrategias emplean, por qué lo hacen, cómo lo consiguen, qué consecuencias tienen, qué beneficios obtienen. Entrevista a Jon E. Illescas, autor de "La Dictadura del Videoclip".
11 3 2 K 40
11 3 2 K 40
4 meneos
143 clics

Confiar en otros monos puede ser arriesgado

La confianza en otros es algo vital para las sociedades humanas. ¿Cómo la construyen otras especies? Un comportamiento de los monos capuchinos de Costa Rica podría dar respuestas a esta pregunta, a través de un comportamiento de lo más extraño: meterse los dedos en los ojos unos a otros.
4 meneos
67 clics

Compórtate. La biología que hay detrás de nuestros mejores y peores comportamientos

Sapolsky (Brooklyn, 1957) pertenece a ese selecto club de grandes profesores de ciencia de los que tal vez no hubiéramos llegado a saber nada, fuera de la universidad, de no ser por las nuevas tecnologías. De hecho, el ascenso a la popularidad de este profesor de neurociencia y biología le debe mucho a su decisión de poner a disposición del público, a través de YouTube, hasta 25 clases de su curso sobre "Biología cultural humana" el año 2010.
2 meneos
64 clics

Descubren comportamientos en avispas parecidos al razonamiento lógico

La primera evidencia en un animal invertebrado de inferencia transitiva, la capacidad de usar relaciones conocidas para inferir relaciones desconocidas, ha sido obtenida de la avispa del papel.
11 meneos
41 clics

Explora a fondo cada rincón de tu sexualidad

Socialmente hay muchos tabúes relativos al sexo pero, sobre todo, cuando se trata de la mujer. El empoderamiento femenino ha traído consigo también una mayor liberación sexual de la mujer, que demanda un papel igualitario al hombre en todos los terrenos, incluidos el sexual. En pleno siglo XXI, sigue siendo un tabú para muchos hablar del orgasmo femenino, la satisfacción sexual de la mujer, masturbación, deseos sexuales de la mujeres y preferencias sexuales de las mujeres.
11 0 15 K -38
11 0 15 K -38
8 meneos
72 clics

El cerebro ético programado

"Desde tiempos muy antiguos –un origen que más o menos convencionalmente podemos situar en la Grecia clásica– la reflexión filosófica sobre el comportamiento humano se topa con el fenómeno fácilmente observable de que las costumbres y normas sociales son diferentes en distintos lugares"..."¿Hasta qué punto puede decirse que el comportamiento ético esté programado en el cerebro, de modo análogo al modo en que podría estar programado en una inteligencia artificial?"...
17 meneos
31 clics

Nuevos algoritmos vigilan el buen comportamiento de la inteligencia artificial

Investigadores de EE UU y Brasil han desarrollado un sistema que ayuda a garantizar que los algoritmos de aprendizaje automático, usados en IA, funcionen adecuadamente y no reproduzcan sesgos discriminatorios. La técnica ha sido probada con éxito en aplicaciones de educación y salud.
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
140 meneos
2081 clics
La teoría del panóptico de Michel Foucault

La teoría del panóptico de Michel Foucault

La idea del panóptico sería recogida por Michel Foucault, www.meneame.net/story/panoptico-prision-sin-rincones que vería en la sociedad actual un reflejo de dicho sistema. Para este autor, el paso de los tiempos ha provocado que nos sumerjamos en una sociedad disciplinaria, que controla el comportamiento de sus miembros mediante la imposición de la vigilancia. Así, el poder busca actuar a través de la vigilancia, el control y la corrección del comportamiento de la ciudadanía.
63 77 1 K 289
63 77 1 K 289
9 meneos
43 clics

Desarrollan dispositivo de comportamiento similar al cerebro (eng)

Los científicos de la UCLA James Gimzewski y Adam Stieg son parte de un equipo de investigación internacional que ha dado un paso significativo hacia el objetivo de crear máquinas de pensamiento. Dirigido por investigadores del Instituto Nacional de Ciencia de Materiales de Japón, el equipo creó un dispositivo experimental que exhibía características análogas a ciertos comportamientos del cerebro: aprendizaje, memorización, olvido, vigilia y sueño. El documento, publicado en Scientific Reports , describe una red en un estado de flujo continuo.
5 meneos
59 clics

Experimentos cognitivos sobre la evolución del comportamiento simbólico temprano en el 'Homo sapiens'  

El comportamiento simbólico, como el lenguaje, la contabilidad, la música, el arte y la narrativa, constituye un hito en la evolución cognitiva humana. Pero, ¿cómo, dónde y cuándo evolucionaron estas prácticas complejas? Esta pregunta es muy difícil de abordar; los procesos cognitivos humanos no se fosilizan, lo que hace que sea muy complicado estudiar la vida mental de nuestros antepasados de la Edad de Piedra.
8 meneos
92 clics

Ciencias del comportamiento para lograr que te pongas la mascarilla

Hay científicos dedicados a estudiar qué mensajes e incentivos son más efectivos a la hora de convencer a la gente de seguir pautas contra el coronavirus, ya sea taparse la boca, lavarse las manos, separarse dos metros o descargarse una app de rastreo. Los expertos piden más investigación en España en esta área. El señor que abronca al adolescente por no llevar mascarilla (que él lleva con la nariz fuera); el padre y la madre que miran con recelo a esos niños ‘desenmascarados’ junto a su hija (pero que en una terraza olvidan qué es un metro).
17 meneos
226 clics

Las reglas de buen comportamiento en la mesa según Leonardo da Vinci

De acuerdo con este códice, el joven Leonardo fue un aprendiz de cocina en la taberna los Tres Caracoles en el Ponte Vecchio (Florencia), y luego abriría una posada con su amigo Sandro Boticelli llamada Las Tres Ranas de Sandro y Leonardo. Aquí habría experimentado, con poco éxito, la «nueva cocina”, muy parecida a la de los grandes chefs de ahora. Falló, ya que los comensales la consideraron “escasa” y demasiado “refinada”, ya que le prestaba tanta importancia a la presentación de los alimentos como a su sabor, procurando limpieza en el lugar.
14 3 2 K 91
14 3 2 K 91
8 meneos
134 clics

Por qué las tribus del Congo no tienen frigorífico: el entorno local influye radicalmente en nuestro comportamiento

Son apenas 30 ó 40.000 personas perdidas en el bosque de Ituri, al noreste de la República Democrática del Congo; Algo curioso, al menos desde nuestra perspectiva, es que aunque viven en grupos de hasta 60. Los mbuti no almacenan comida, no tienen despensas. Más allá del salto tecnológico, poca cosas de la vida moderna deben ser más marcianas para ellos que un frigorífico. Y no, no es porque sea algo propio de las comunidades de cazadores y recolectores: en el Ártico, las comunidades inuit tradicionales almacenaban tanta comida como podían.
10 meneos
59 clics

El desconcertante comportamiento migratorio de los tiburones peregrinos

Si los tiburones peregrinos fueran como los canadienses, sus hábitos de migración podrían explicarse fácilmente: dirígete hacia el sur para evitar el frío del invierno y hacia el norte nuevamente para disfrutar del calor del verano. Resulta que los tiburones peregrinos son un rompecabezas más complejo, descubrieron el profesor de biología Paul Mensink y sus colegas de la Universidad de Western Ontario mientras examinaban los movimientos estacionales de los enormes peces.
810 meneos
11249 clics

El comportamiento de un toro cuando nadie lo tortura  

(Descripción: El comportamiento de un toro en una plaza cuando nadie lo tortura )
360 450 12 K 456
360 450 12 K 456
23 meneos
340 clics
Los cuatro deseos que impulsan todo comportamiento humano, según Bertrand Russell

Los cuatro deseos que impulsan todo comportamiento humano, según Bertrand Russell

Bertrand Russell (18 de mayo de 1872-2 de febrero de 1970) perdura como una de las mentes más lúcidas y luminosas de la humanidad, un oráculo de sabiduría atemporal sobre todo tipo de temas, desde lo que realmente significa «la buena vida» hasta por qué la «monotonía fructífera» es esencial para la felicidad, pasando por el amor, el sexo y nuestras supersticiones morales. En 1950 se le concedió el Premio Nobel de Literatura por «sus variados y significativos escritos en los que defiende los ideales humanitarios y la libertad de pensamiento».
4 meneos
21 clics

¿Cómo responden las mujeres a los estímulos sexuales?

Las mujeres y los hombres responden de manera diferente ante estímulos sexuales. Se podría decir que las mujeres es más complicado definir cuando se produce un estímulo sexual.
3 1 11 K -125
3 1 11 K -125

menéame