Cultura y divulgación

encontrados: 83, tiempo total: 0.008 segundos rss2
3 meneos
53 clics

Más conceptos, menos etiquetas

Las etiquetas vacías de conceptos son un problema a la hora de comunicarnos y muchas veces quintas columnas en el ámbito de la agricultura respetuosa con el medio ambiente y el ser humano, llevo tiempo observando esto, pero esta semana he llegado a cierto limite al ver un video que decía ser sobre una huerta ecológica.
3 meneos
19 clics

Fantasía Póstuma: acompañar a un personaje en el más allá

Términos novedosos como Fantasía Póstuma (Posthumous Fantasy) a menudo han sido empleados para describir un tipo específico de literatura, particularmente aquella que relata las aventuras, desgracias y revelaciones de personajes que han muerto. Dentro de la Fantasía Póstuma podemos encontrar, por ejemplo, historias sobre el rito de pasaje entre la vida a la muerte, en ocasiones sin que el propio protagonista lo advierta; es decir, sin que sepa que está muerto y que el mundo que lo rodea es, después de todo, una ilusión residual.
5 meneos
49 clics

¿Qué es un crédito sindicado?

Los créditos sindicados son créditos que por el elevado volumen solicitado se reparten entre varias entidades financieras (ya que muchas entidades tienen en su modelo de negocio unos límites máximos de crédito a prestar, por diversificación de riesgos).
168 meneos
2133 clics
LUCA, así era el microorganismo ancestral del que surgimos todos los seres vivos actuales

LUCA, así era el microorganismo ancestral del que surgimos todos los seres vivos actuales

Tan sugerente como suena su nombre, el "último ancestro común" (LUCA) a todos los seres vivos es un ser vivo que habitó la Tierra hace millones de años. Más que el propio ser, en sí, este concepto tiene asociadas numerosas cuestiones evolutivas. Es importante entender que LUCA no es "el primer ser vivo" que existió. Pero, ¿qué es, entonces? Sabemos con casi total seguridad que era un organismo unicelular, primitivo pero autosuficiente. También sabemos que era extremófilo, aunque no sabemos cuánto.
76 92 1 K 327
76 92 1 K 327
9 meneos
106 clics

La visión futurista de Syd Mead, el artista de Bladerunner, Aliens y Tron  

Entrevista con Syd Mead, uno de los diseñadores de ciencia ficción más influyentes de los últimos 50 años. Fallecido recientemente en diciembre de 2019, Syd Mead fue uno de los artistas conceptuales que diseñaron el universo visual de películas de ciencia ficción como Tron, Bladerunner, Aliens y Star Trek. Empezó su carrera como diseñador en la industria del automóvil, y se especializó en el diseño de vehículos y paisajes que los integran, con acabados brillantes, de imaginación desbordante, y a la vez, consistentes.
209 meneos
5932 clics
De Platón a Nietzsche: una clase de filosofía en siete gráficos para pensar y luego existir

De Platón a Nietzsche: una clase de filosofía en siete gráficos para pensar y luego existir

Este "diccionario" filosófico tampoco pretende ser un libro sesudo, sino más bien un pequeño glosario que pueda servir como puerta de entrada a conocer ciertos autores (o reflexiones de estos). Por eso, es válido tanto para novatos como para expertos que busquen refrescar la memoria con un solo vistazo a estos gráficos. Porque, gracias a ellos, podemos aprender a filosofar sin la necesidad de ser, como diría Nietzsche, superhombres. Repasemos siete conceptos de los muchos que podemos hallar entre sus páginas.
89 120 4 K 291
89 120 4 K 291
181 meneos
7188 clics
¡Esto es mentira! Ideas falsas de filosofía que todos creemos

¡Esto es mentira! Ideas falsas de filosofía que todos creemos

¿Quién dijo qué? ¿Qué significa esto? ¿De dónde procede aquella otra idea? La filosofía ha aportado infinidad de conceptos y pensamientos que, una vez que han salido del armario del que solo tienen la llave los expertos, han ido enredándose o diluyéndose en el boca a boca. El resultado es que por el camino han perdido su verdad, han llegado a convertirse en una mentira comúnmente aceptada y ampliamente extendida. Ha llegado el momento de remediarlo.
85 96 0 K 314
85 96 0 K 314
9 meneos
33 clics

El 'carboncoin', nuevo concepto para frenar las emisiones de CO2

Una nueva idea para la protección del clima del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) pone como elemento clave un recargo sobre el dióxido de carbono, que se aplicará al comienzo del ciclo del carbono. Los productores de petróleo, gas natural, carbón y piedra caliza podrían verse obligados a almacenar estos materiales cerca de sus sitios de producción antes de venderlos. Esto podría hacerse física o virtualmente, utilizando una criptomoneda. A diferencia de los mecanismos como los impuestos
11 meneos
102 clics

Antecedentes de los conceptos e ideas sobre la dirección de orquesta  

Para tratar los conceptos e ideas que interceden en la técnica de la dirección de orquesta, lo primero que debemos hacer es aclarar que, a diferencia del trompetista, pianista, violinista, etc, el director de orquesta no posee una técnica o una praxis circunscrita a un campo determinado de operaciones como puedan tenerlo los instrumentistas. En la dirección de orquesta coexisten una gran cantidad de técnicas que deben estar coordinadas a partir de ideas circunscritas, ante todo, a la filosofía de la música.
12 meneos
304 clics

Concept Art de Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker  

Ilustraciones y "concept art" de David Levy para el Episodio 9 de Star Wars. David Levy es director de arte y también ha realizado el concept art de Assassin's creed, Tron legacy, The Thing, Prometheus, Ender's game, Avatar, BIOS, Black Adam.
10 2 0 K 94
10 2 0 K 94
7 meneos
60 clics

Ideología: Marx, ilusión y clase

Análisis del concepto de ideología, iniciando con Marx y los diversos sentidos que lo da.
179 meneos
6692 clics
Por qué un equipo de científicos quiere cambiar el concepto de qué es "vida"

Por qué un equipo de científicos quiere cambiar el concepto de qué es "vida"

Dos astrobiólogos afirman que una de las razones por las que no hemos encontrado vida en otros planetas es que quizás estemos buscando de manera equivocada.
85 94 0 K 297
85 94 0 K 297
4 meneos
109 clics

El principio de REBUS, uno de los más transcendentes para la humanidad

¿Qué tal que existiera una tecnología que nos permitiera trasvasar el contenido de nuestras mentes directamente al cerebro de otra persona? ¿Algo que pudiera llevar nuestros pensamientos a cualquier otro lugar y al futuro, no importa cuán cercano o distante, y que fuera tan sencillo que hasta los niños pudieran usarlo? Esa maravilla, por supuesto, ya existe: la escritura, la tecnología más poderosa jamás inventada. Es algo que la mayoría de nosotros hacemos a diario de forma automática, per si te detienes a pensarlo te darás cuenta de qu
5 meneos
243 clics

¿Cuál es el número anterior a infinito?

Supongo que la pregunta viene de que te han explicado los números naturales: 1, 2, 3, 4, 5… y te han dicho que hay infinitos números naturales. Y claro, has pensado que el infinito es un número y que delante de él debe haber otro. Pero el infinito no es un número, es un concepto...
9 meneos
32 clics

Racismo y xenofobia, diferencias y similitudes | Mente y Ciencia

Tanto el racismo, como la xenofobia, comparten elementos comunes de rechazo a la diversidad, pero existen diferencias en sus formulaciones. En este artículo se explican estas diferencias y como el término raza fue descubierto como una falacia científica por la biología y la antropología social.
4 meneos
40 clics

“En El Escorial se tienen que replantear relatos y problematizar supuestas grandezas”

En El Escorial: imperio y estómago, libro que publica la editorial Caniche, el artista David Bestué desmenuza en conceptos un edificio de granito, supuestamente impenetrable. Su intención es desactivar su relato, desde una escritura contaminada por su práctica artística, de la que puede verse una buena muestra en La Panera de Lleida, donde recodifica poética y materialmente un paisaje que nunca acaba de cuajar. La idea central que no es otra que la de El Escorial como un molino de piedra que tritura la diversidad de España y la convierte en…
7 meneos
68 clics

Conceptos básicos de economía (sobre bases individualistas y marginalistas)

no es posible estudiar la ciencia de la sociedad sin saber economía. Mejor dicho, la economía forma parte inseparable de la ciencia de la sociedad. Por todo esto es necesario aprender economía, teniendo presente en todo momento que esa tarea es un prolegómeno al estudio de la ciencia de la sociedad, y no esa ciencia en sí misma. Quienes practican las ciencias sociales no pueden prescindir de la economía, salvo que quieran recorrer su camino intelectual navegando entre abstracciones.
1 meneos
31 clics

Por qué los antiguos griegos no conocían el color azul

Homero habla en sus obras del 'cielo color bronce' o el 'mar color vino oscuro'. Si no existía entonces el concepto en sus mentes, ¿tampoco veían el color?
1 0 2 K -3
1 0 2 K -3
2 meneos
11 clics

Concepto de rancio

La palabra rancio, proviene etimológicamente del latín “rancidus”. Es un adjetivo con connotación muchas veces negativa, que alude a que algo está en mal estado, pútrido, con sabor agrio por descomposición, aplicado sobre todo a los alimentos. Actualmente a las personas de mal carácter les decimos agrias o rancias. Ejemplo: “Martín está siempre enojado, es un rancio, y nadie quiere su amistad”.
2 0 7 K -40
2 0 7 K -40
9 meneos
76 clics

El capital social | por Pierre Bourdieu

En los últimos años, el concepto de capital social se ha vuelto muy popular en distintos ámbitos de la vida publica. ¿A qué precisamente se refieren cuando nos hablan de capital social?
8 meneos
211 clics

Conceptos clave para mejorar tu comprensión del mundo

En aras de sintetizar de forma muy esquemática, casi como si fueran estampaciones de una camiseta o de una taza, a continuación algunos conceptos, ideas y aprendizajes que no suelen ser muy conocidos o intuitivos pero que su mera exposición, como sortilegio de Harry Potter, permite retirar muchas sombras del mundo como por ensalmo.
4 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 nociones clave en la obra de Jacques Derrida

Jacques Derrida, una de las principales figuras asociadas con el posestructuralismo y la filosofía posmoderna; es ante todo una estrecha red de nuevos conceptos. Aquí hay cinco nociones fundamentales que ayudan a comprender mejor su obra.
3 1 5 K -33
3 1 5 K -33
8 meneos
76 clics

Hecho, Hipótesis, Teoría y Ley

Hay una confusión sobre la comprensión más básica de qué es una teoría en ciencias (teoría científica). Esta confusión proviene de la diferencia entre el significado «cotidiano» o coloquial de la palabra «teoría» y el significado científico de la palabra: Lo que significa, para qué se usa y cómo se define en el ámbito científico. Algunos conceptos erróneos bastante comunes sobre el término «teoría» son estos ejemplos: 1 «La evolución es «sólo una teoría».» y 2 «Las teorías se convierten en hechos cuando están bien apoyadas y / o probadas».
2 meneos
18 clics

Representación o simulacro

La mayoría de las veces no son las teorías las que nos atraen sino sus consecuencias. Dos actitudes hacia la imagen, dos concepciones diferentes y opuestas. Para la una, la imagen es la plasmación sobre una superficie fotosensible de una realidad exterior. Su valor depende de la realidad captada y del modo en que lo realiza. La segunda es completamente diferente. La imagen solo existe para sí. La realidad pasa, se desvanece: la imagen permanece. La exigencia de fidelidad a un real hoy perdido es ilusoria.
144 meneos
2015 clics
El extraordinario concepto sobre la nada que llevó a la invención del 0

El extraordinario concepto sobre la nada que llevó a la invención del 0

Las grandes religiones de la India antigua tenían una extraordinaria relación con los números y una visión muy positiva de la nada. ¿Habra jugado un papel esa espiritualidad en la creación del cero? Las tres grandes religiones indias antiguas, el budismo, el hinduismo y el jainismo, tenían un enfoque excepcional de los números. Las matemáticas indias se remontan al período védico, a alrededor del año 800 a.C., cuando la práctica religiosa implicaba cálculos muy sofisticados.
69 75 0 K 332
69 75 0 K 332

menéame