Cultura y divulgación

encontrados: 279, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
10 clics

Cómo conciliar actividad humana y respeto al medio ambiente

La provincia de Ciudad Real posee uno de los espacios de la Red Natura 2000 que mejor concilian la conservación del medio ambiente con las actividades económicas sobre el medio natural. Se trata de la finca Las Ensanchas con más de 1.800 hectáreas donde habitan águilas imperiales ibéricas y otras especies de aves amenazadas. Aquí, se ha celebrado esta semana el Premio Natura 2000 entregado a SEO/Birdlife, la agencia EFE y Birdlife Europe.
13 meneos
28 clics

Lucha contra la desaparición del Lobo

Pagina dedicada a la importancia de nuestro querido lobo ibérico en nuestra fauna ibérica
11 2 3 K 55
11 2 3 K 55
11 meneos
54 clics

Esperanza para los anfibios

Mucha gente desconoce que los anfibios están enormemente amenazados. Un tercio de las especies están amenazadas. Un equipo de españoles y londinenses hace un descubrimiento que podría ayudar a que no se extingan
10 1 0 K 99
10 1 0 K 99
14 meneos
170 clics

Perros contra la extinción del África más salvaje

Artículo sobre las historias de algunos de los cuerpos de élite contra la caza ilegal y otras amenazas para la fauna salvaje africana. Son tenaces, les encanta su trabajo y piden mas bien poco, les basta con sustento y algo de cariño.
34 meneos
737 clics

¿El animal más solitario de la Tierra?

La historia de un animal que lleva varias décadas sin poder comunicarse en un mundo donde es mucho más fácil escuchar que ver. Fue descubierto en la guerra fría gracias a la grabación de su llamada, inaudible para la gran mayoría de la fauna de su ecosistema, y aún no se ha dado con él. En 2015, una expedición ha intentado encontrarse con "52 Hz", el apodado animal más solitario del mundo
28 6 0 K 20
28 6 0 K 20
4 meneos
23 clics

Nacen los siete primeros "perros probeta"

Científicos de Estados Unidos logran los primeros "perros probeta" en EEUU, mediante la aplicación de la fertilización in vitro, treinta años después de su uso en humanos. Los resultados son un importante paso en la protección y conservación de variedades en peligro.
9 meneos
87 clics

Una tirita que mantiene tu fruta fresca [ENG]

Se trata de un filtro del temaño de un sello que relentiza el proceso de maduración de productos frescos, permitiendo que se conserven durante más tiempo al absorber el etileno emitido. Se podrá usar en el transporte de estos productos, pero también en casa, para alargar la vida de los alimentos frescos durante tres o cuatro días más.
5 meneos
13 clics

El precio del marfil

Cuando un elefante muere por sus colmillos, muchas veces una cría queda huérfana. Es así como la fundación David Sheldrick Wildlife Trust decidió crear un orfanato en el que han conseguido sacar adelante más de 150 elefantes en Kenya, y también a muchos rinocerontes, que sufren el mismo problema debido a la demanda de su cuerno; actualmente, Daphne Sheldrick lidera esta institución en el parque de Nairobi.
4 1 8 K -87
4 1 8 K -87
4 meneos
41 clics

La difícil convivencia del hombre y el lobo

La relación entre el lobo ibérico y el hombre. Noticias de León. | Noticias de última hora sobre la actualidad en León: política, economía, deportes, educación, cultura, sociedad, ocio, innovación, opinión y blogs. Además reportajes, entrevistas, vídeos, fotos y todos los servicios de Diario Digital de León
15 meneos
192 clics

Proteger el Panteón de Agripa

El Panteón de Agripa es una de las pocas maravillas de Mundo Antiguo que quedan en pie, enormemente fatigadas pero en pie. Seis millones y medio de personas visitan al año uno de los edificios más perfectos y bellos del mundo, en un momento en que empiezan a alzarse voces pidiendo la aplicación de mejores medidas para su protección y conservación. Y entre ellas, no faltan quienes temen la posibilidad de un ataque terrorista que podría hacer saltar por los aires una obra irremplazable, Patrimonio de la Humanidad.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
5 meneos
120 clics

¿Por qué no se debe recalentar la comida repetidas veces?

Imagina que tienes seis invitados para comer y cocinas tu especialidad: un estupendo guiso de lentejas. Pero en el último momento te llaman dos de tus invitados para decirte que no van a poder acudir, así que te sobra bastante comida. Bueno, no pasa nada, así ya tienes la comida hecha para mañana. Al día siguiente recalientas las lentejas para comerlas con tu pareja, pero en el último momento te llama para decirte que no va a poder ir a comer. Parece una conspiración...¿Que haces ahora con esas lentejas? Porque no se a ti, pero a mí, mi madre..
4 1 10 K -80
4 1 10 K -80
12 meneos
49 clics

El vis a vis de los animales: Desfragmentando ecosistemas

La pérdida de hábitat es una de las mayores amenazas para la biodiversidad en todo el planeta debido a la acción del hombre. Sin embargo, se plantean soluciones interesantes para mantener las poblaciones de fauna y flora de nuestro planeta
11 1 0 K 14
11 1 0 K 14
10 meneos
27 clics

Nace un movimiento de unión para conservar nuestros mares. Únete y colabora

Las reservas marinas en nuestro país se hallan en peligro. Equilibrio Marino es un movimiento para unir a los amantes del mar y proteger eficazmente nuestros mares. Queremos contarlo todo a través de un documental de denuncia.
4 meneos
97 clics

La verdad del lobo, el patetismo ibérico (Conservación).

Como últimamente, pido perdón por no poder dedicarle más tiempo al blog. Llevo tiempo queriendo escribir sobre varios temas pero otras cosas me asaltan. Y hoy uno de esos asaltos es un tema sangrante y aciago para cualquier español con un poquito de cultura de naturaleza y algo de entendimiento. Voy a volver a hablaros del lobo.
1 meneos
4 clics

«Hace falta invertir más en conservación de patrimonio»

Manuel Ángel Iglesias Campos, doctor en Conservación y Restauración por la Universidad de Barcelona con la tesis Limpieza de materiales constructivos en Patrimonio Arquitectónico. Parámetros de las técnicas físicas y mecánicas: influencia en el tratamiento, participó ayer en el curso de aplicaciones del láser en la limpieza de patrimonio histórico-artístico que se celebra en la Escuela Superior de
1 0 1 K -14
1 0 1 K -14
4 meneos
86 clics

Los países más biodiversos de la Tierra

Son 17 los países del mundo identificados como "Países Megadirversos", etiqueta que otorgó el Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente de la ONU a las naciones con mayor biodiversidad de la Tierra. Su importancia es tal porque, en conjunto, albergan el 70% de la biodiversidad de todo el planeta en tan solo el 10% del territorio que constituyen.
4 meneos
7 clics

El electrocardiograma puede prevenir la muerte súbita del chimpancé

Un equipo con gran presencia española realiza electrocardiogramas a chimpancés en estado de semilibertad
5 meneos
15 clics

El cambio climático amenaza los hábitos de alimentación de la perdiz nival

El lagópodo alpino pirenaico (Lagopus muta pyrenaica) o perdiz nival es un ave que vive en los hábitats alpinos climáticamente más rigurosos de los Pirineos, catalogada como vulnerable en España. Un estudio liderado por el Instituto Pirenaico de Ecología analiza por primera vez los efectos del cambio climático en la dieta y conservación de esta especie amenazada.
17 meneos
19 clics

Alertan del declive de la perdiz roja en fincas de caza mayor

Las altas concentraciones de ungulados en las fincas de caza mayor podrían suponer una amenaza para las poblaciones de perdiz roja, según alerta un nuevo estudio realizado en Córdoba. La intensificación agrícola en sus zonas de cría, el deterioro del hábitat y la exposición a biocidas, son algunos de los factores que más afectan a esta especie, que en los últimos tiempos ha perdido el 33% de su población.
14 3 0 K 32
14 3 0 K 32
12 meneos
228 clics

Chimpancé parasitado busca leopardo

Investigadores del centro de ecología funcional y evolutiva de Montpellier podrían haber descubierto que un parásito hace que los chimpancés infectados se vean atraídos por el olor de uno de sus depredadores: El leopardo
14 meneos
114 clics

“Fila” está enamorada

Una joven hembra de águila criada en Navarra, en el marco del proyecto LIFE Bonelli, ha renunciado a los hábitos de su especie para ir hasta la Sierra de Toloño, en busca de su amor, Thor
11 3 0 K 106
11 3 0 K 106
22 meneos
34 clics

El lobo necesita pactos, no broncas

Las batidas no son la manera de gestionar las poblaciones del animal más legendario de nuestra naturaleza
18 4 0 K 100
18 4 0 K 100
6 meneos
129 clics

Vuelve el león de brasil

La historia del programa de conservación del tití león dorado es una de las más curiosas que puede haber, tanto por su éxito como por alguno de sus peculiares proyectos, como la suelta de estos primates en un parque de Washington DC
5 meneos
22 clics

Altamira ampliará sus visitantes

El Patronato del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira ha encomendado a la Comisión de Seguimiento del Plan de Conservación Preventiva de la cueva determinar en qué número y en qué condiciones se puede ampliar el número de visitantes que acceden a la cavidad original.
10 meneos
48 clics

Un año más las águilas de bonelli se reproducen en GREFA

Tras unos días críticos de esmerada vigilancia por nuestro equipo de cría en cautividad , ha eclosionado esta mañana el primer ejemplar de águila de Bonelli criado en cautividad dentro de la red de centros que conforman el programa de cría de esta especie dentro del LIFE Bonelli. Como sabéis, este proyecto subvencionado por la Unión Europea en el que GREFA participa pretende la recuperación de la

menéame