Cultura y divulgación

encontrados: 90, tiempo total: 0.014 segundos rss2
4 meneos
13 clics

¿Quién toma tus decisiones?

Nos recomiendan películas, nos dicen qué comer, con qué juegos nos vamos a divertir y qué ejercicios físicos hacer. Los algoritmos nos estudian, aprenden y nos ayudan a tomar decisiones y ahorrar tiempo: los datos no dudan. ¿Cómo impacta esto en la construcción de las nuevas familias, chicos, adultos? ¿Estamos perdiendo capacidades reflexivas? ¿Pensamos cada vez menos?
4 0 0 K 37
4 0 0 K 37
5 meneos
36 clics

Big data para encontrar la persona que delató a Ana Frank

Un investigador ex FBI, quiere usar el big data para localizar a la persona o personas que delataron a Ana Frank y su familia.
13 meneos
269 clics

Estas han sido las profesiones más demandadas por las empresas en 2017

Las posiciones más difíciles de cubrir, es decir, las más buscadas por las empresas en España son las relacionadas con el Big Data. Con más de cuatro puntos porcentuales de diferencia está, en segundo lugar, Ingeniero Informático seguido de Desarrollo de Negocio. Con respecto al estudio del año 2016, la posición de I+D ha sido desplazada del segundo puesto al octavo.
10 3 0 K 63
10 3 0 K 63
7 meneos
77 clics

¿Qué es el Dataísmo?  

Dataísmo es un término que ha sido utilizado para describir la mentalidad, filosofía o religión creada por el significado emergente del Big Data, la Inteligencia Artificial y el Internet de las cosas, La primera persona en utilizar el término con esta connotación fue el analista cultural David Brooks en el periódico New York Times en febrero de 2013. Brooks argumentaba que en un mundo con cada vez mayor complejidad, confiar en los datos puede reducir los sesgos cognitivos y alumbrar patrones de comportamiento que todavía no hubiéramos percibido
3 meneos
2 clics

Arranca ambiciosa iniciativa por el futuro científico de Colombia

A partir de esta semana, más de 1.600 jóvenes de colegios y de trece universidades, tanto públicas como privadas, tendrán la oportunidad de participar en la cuarta edición de Clubes de Ciencia Colombia, una iniciativa que se desarrollará en simultánea en cuatro ciudades del país. Se trata de un formato innovador para despertar la pasión por la ciencia y la tecnología en los jóvenes colombianos. Durante una semana, entre el 18 y el 23 de junio, los participantes accederán gratuitamente a talleres y formación en temas como nanotecnología, ...
9 meneos
64 clics

El impacto del ‘big data’ en la lucha contra el cáncer, una línea estratégica

1 de cada 2 personas que nace hoy en España será diagnosticada de cáncer a lo largo de su vida, proporción que va en aumento, principalmente agudizada por el envejecimiento de la población y factores ambientales. Afortunadamente, el enfoque en los tratamientos ha evolucionado. Los científicos han empezado a diagnosticar las enfermedades a nivel molecular. Sabemos que el cáncer no es una sola enfermedad, sino el resultado de múltiples... “Con las tecnologías big data tenemos la oportunidad de aprender de la experiencia de cada paciente”
8 meneos
43 clics

Dataísmo: la religión de los datos

Dataísmo (o datoísmo) es un término que ha sido utilizado para describir la mentalidad, filosofía o religión creada por el significado emergente del big data, la inteligencia artificial y el internet de las cosas (IoT). Según Yuval Noah Harari, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, en su libro Homo Deus: Breve historia del mañana indica que el dataísmo, como religión, «no venera ni a dioses ni al hombre: adora los datos». El término fue utilizado por primera vez por el analista cultural David Brooks en 2013 en el New York Times.
5 meneos
59 clics

Oficios de la muerte: Morir en tiempos del big data

Imagina que tras sufrir un terrible accidente los médicos declaran que tu cerebro ha muerto y le ofrecen a tu familia recopilar toda la información que hay sobre ti en Internet –tus cuentas de correo, lo que has posteado en redes, tus mensajes de whatsapp, tus fotos de Instagram - y crear un nuevo cerebro con inteligencia artificial que sustituya al dañado. ¿Aceptaría tu familia solo para mantenerte con vida? Es más, ¿estarías vivo o solamente existirías? De hecho, déjame que te diga que existirás siempre.
5 meneos
9 clics

"Big data", drones y semillas para reforestar hasta 100.000 árboles por día

Una tecnología española que combina el "Big Data", los drones y una semilla inteligente "en proceso de patente" permiten a la "start-up" CO2 Revolution reforestar hasta 100.000 árboles al día para "combatir a gran escala" la deforestación y el cambio climático.
4 1 0 K 40
4 1 0 K 40
4 meneos
62 clics

¿Qué es el Thick Data y por qué le interesa a la antropología?

El término Thick Data ha sido popularizado por la antropóloga Tricia Wang y significa literalmente “datos espesos”, un guiño más que evidente a Clifford Geertz y a su “descripción densa”. El Thick Data se diferencia del Big Data por su enfoque cualitativo, obteniendo datos etnográficos que permiten poner de manifiesto contextos y emociones de los sujetos estudiados. Mientras que el Big Data requiere un proceso algorítmico generalmente llevado a cabo por estadísticos y matemáticos, el Thick Data es terreno de antropólogos y sociólogos.
8 meneos
196 clics

¿Por qué los datos que ofrece idealista son tan valiosos?

En 1999, en un vuelo Varsovia-Madrid, Jesús Encinar decidió dejar la consultoría y crear una web para aportar “luz y claridad” en el proceso de buscar una casa, una tarea hasta entonces “llena de penumbra y falta de transparencia”. El 22 de enero de 2000 nacía idealista y el portal se convertía en la gran referencia española para “dialogar” con el inmobiliario. Dieciocho años y tres mercados después –idealista está presente también en Italia y Portugal– la información que atesoran Encinar y su equipo es de un valor incalculable...
22 meneos
133 clics
¿Qué fueron antes, los dioses castigadores o las civilizaciones? El ‘big data’ responde

¿Qué fueron antes, los dioses castigadores o las civilizaciones? El ‘big data’ responde

Un estudio publicado en la revista Nature contradice la teoría de que las deidades moralizantes fueron una condición indispensable para la evolución de sociedades complejas. El trabajo ha sido posible gracias al análisis de grandes cantidades de datos antropológicos.
18 4 3 K 285
18 4 3 K 285
19 meneos
38 clics

Europa construirá un Big Data del pasado

Un gran proyecto tecnológico recreará la evolución social, cultural y geográfica de Europa. En 10 años construirá un Big Data del pasado usando tecnologías avanzadas de digitalización e Inteligencia Artificial: permitirá ver cómo era un camino hace 500 años o qué caras fueron importantes entonces. La Comisión Europea ha seleccionado esta semana el proyecto Time Machine como una de las seis propuestas que se desarrollarán estratégicamente en la próxima década y que permitirá recuperar el patrimonio cultural de viejo continente.
16 3 0 K 20
16 3 0 K 20
164 meneos
1883 clics
¿Qué es el Dataísmo? ⠠⠵

¿Qué es el Dataísmo? ⠠⠵

Dataísmo es un término que ha sido utilizado para describir la mentalidad, filosofía o religión creada por el significado emergente del Big Data, la Inteligencia Artificial y el Internet de las cosas, La primera persona en utilizar el término con esta connotación fue el analista cultural David Brooks en el periódico New York Times en febrero de 2013. Brooks argumentaba que en un mundo con cada vez mayor complejidad, confiar en los datos puede reducir los sesgos cognitivos y alumbrar patrones de comportamiento que todavía no hubiéramos percibido
88 76 0 K 226
88 76 0 K 226
15 meneos
31 clics

“El colonialismo de hoy se ejerce a través de algoritmos, big data y tratados de libre comercio”  

Este luchador por los derechos del colectivo LGTBI, comprometido con los más débiles –los refugiados, la clase trabajadora marginada y sin voz–, acaba de publicar el ensayo Aprendizajes globales. Descolonizar, desmercantilizar y despatriarcalizar desde epistemologías del Sur (2019), en el que reflexiona sobre los “tiempos de oscuridad” en los que vivimos, una época caracterizada por el avance de la ultraderecha, la degradación de la democracia, el neocolonialismo, la explosión de la desigualdad, la mercantilización del saber...
12 3 3 K 47
12 3 3 K 47
3 meneos
132 clics

Cuatro claves para rodearte de gente con talento

Si un trabajador puede elegir el mejor momento, lugar y dispositivo para realizar cada tarea, aumenta su motivación. Esta flexibilidad también ayuda a ser más eficiente.
2 meneos
34 clics

¿Qué es una Data Driven Company?

Los datos están de moda, son tendencia, molan. Si preguntas a cualquier directivo si sus decisiones se basan en datos, seguramente te contestará que sí (¿qué te va a decir?¿que se guía por su intuición?), pero para afirmar que trabajas en una Data Driven Company no basta con revisar un reporte trimestral al planificar la próxima estrategia. Una Data Driven Company es una empresa que utiliza Data Science como estrategia central de su negocio.
3 meneos
80 clics

Cuenta atrás para la apertura del primer restaurante robótico de España

El precio rondará los 15 euros en la barra y los 50 en la sala, pero irá oscilando gracias al 'big data'. El futuro de la hostelería está a la vuelta de la esquina. Una esquina del madrileño Barrio de las Letras, concretamente. Allí es donde la empresa Food by Robots tiene previsto abrir el primer restaurante robótico de España. Será a principios de 2020 y ocupará un local de 300 m2.
3 meneos
23 clics

Vehículos autónomos y dilemas morales

La inteligencia artificial de la que se dota a la máquina le transfiere potencialmente la decisión. Pero el asunto se complica porque la ciencia de los datos (el dataísmo del que Yuval Noah Harari en Homo Deus y Byung-Chul Han en Psicopolítica han escrito) se puede enfrentar a situaciones en las que entran en juego no ya hechos objetivos sino implicaciones morales. La máquina, con su capacidad de procesamiento, pudiera tener que decidir si atropello a unas personas o a otras.
4 meneos
17 clics

El Big Data para mejorar la visita al museo

Los Museos Vaticanos son conocidos por su amplio número de visitantes diarios y su alta concentración de público en determinados lugares. Una empresa ha implementado sistemas de control de flujo y sensores para poder observar los momentos en los que las grandes obras (por ejemplo, la Capilla Sixtina) tienen menos visitantes y trasladar esta información al público, para hacer las esperas más cortas y la visita más agradable. Esta introducción de tecnologías del big data van camino de construir un museo inteligente
7 meneos
67 clics

El Dr. Muerte frente al big data

Harold Shipman fue el homicida convicto más prolífico de Gran Bretaña, aunque no se ajusta al perfil típico de asesino en serie. Como médico de cabecera, entre los años 1975 y 1998 inyectó sobredosis masivas de opiáceos a por lo menos 215 de sus pacientes. Finalmente cometió el error de falsificar las últimas voluntades de una de sus víctimas para aprovecharse de su dinero, despertando las sospechas de la hija abogada de la fallecida y tras la denuncia, se descubrió que había estado alterando a posteriori los historiales médicos (...)
4 meneos
131 clics

Cuándo usar un histograma de Excel

Uno de los más útiles gráficos que disponemos en estadística, es el histograma. Indicando el nº de puntos de datos que permanecen dentro del rango de valores, el histograma interpreta los datos a analizar, entregando una clase o comportamiento de los mismos. La frecuencia de datos que cae en cada clase es representada mediante el uso de una barra. Pero, ¿sabemos como se utiliza con Microsoft Excel?
7 meneos
22 clics

El Big Data para ordenar los flujos de turistas

Se habla estos días de análisis de los datos masivos ofrecidos por los móviles para examinar los desplazamientos. Este análisis de los datos anónimos ayudan a comprender cómo se mueven los turistas por una ciudad, los asistentes a un macrofestival o la carga de visitantes de un museo. Y así se puede contribuir a la sostenibilidad de una ciudad o a hacer más cómoda la visita a una institución cultural
12 meneos
53 clics

Estadística: la abuela del ‘big data’

El inicio de la revolución de los datos masivos del siglo XXI que tantos titulares llena se parece y se apoya en la primera revolución de los datos en los siglos XVII, XVIII y XIX. Entonces también surgieron nuevas formas de extraer, almacenar e interpretar información relacionada con grupos de individuos, y se desataron la ambición, el temor y la esperanza de que pudiésemos comprender como nunca al ser humano.
10 2 0 K 85
10 2 0 K 85
5 meneos
35 clics

El algoritmo desafía al instinto en la toma de decisiones editoriales

Los grandes grupos empiezan a apoyarse en el análisis del ‘big data’ para identificar cómo son sus lectores y qué títulos quieren para acortar el margen comercial de error

menéame