Cultura y divulgación

encontrados: 384, tiempo total: 0.065 segundos rss2
23 meneos
115 clics

Así funciona la democracia directa en Suiza  

La democracia directa, junto con la neutralidad y el federalismo, es parte de la identidad suiza y contribuye a preservar unidas diversas lenguas, religiones y culturas. Este vídeo ilustra un sistema político único en el mundo.
13 meneos
49 clics

Habermas: los 90 años de un pensador de la democracia

El sociólogo alemán es el ejemplo perfecto de un hombre que combina el papel del ciudadano y el del pensador. Sus obras, en las que se muestra partidario del uso público de la razón, han sido traducidas a más de cuarenta lenguas.La noción de democracia adoptada por Habermas –en la medida en que considera inseparables las ideas de autonomía política y libertad igualitaria–, habría de ser catalogada como una versión fuerte o radical de la misma. El énfasis lo coloca en el refinamiento y extensión del ideal participativo.....
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
14 meneos
40 clics

La democracia actual: la necesidad de una ciudadanía crítica

Artículo sobre los principales obstáculos a los que se enfrenta la democracia occidental, así como la necesidad de armar una ciudadanía crítica como herramienta de avance en nuestras sociedades.
11 meneos
41 clics

La democracia actual: necesitamos una ciudadanía crítica

Reflexión sobre los principales obstáculos a los que se enfrenta la democracia occidental, así como la necesidad de armar una ciudadanía crítica como herramienta de avance en nuestras sociedades.
15 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EEUU: La verdadera razón por la que los republicanos siguen diciendo “somos una república, no una democracia”

Entrevista a la cineasta Astra Taylor, por Joshua Keating.—«La democracia ha sido siempre un concepto por el que las élites han mostrado desprecio, hasta en la antigua Atenas. Y esa actitud sigue viva y coleando. La democracia constituye una idea a la que tenemos que dedicar muchos cuidados, y con la que tenemos que estar comprometiéndonos constantemente, y para mí ese proceso no requiere esta extraña reverencia religiosa por los Padres Fundadores.»
12 3 4 K 61
12 3 4 K 61
14 meneos
97 clics

Teseo y las paradojas de la democracia

¿Puede un rey ser democrático? Los atenienses de la Antigüedad tuvieron que lidiar con esta pregunta tan moderna y que encierra una aparente contradicción, cuando pensaron qué lugar debía ocupar su mítico rey Teseo, muy querido por ellos, dentro del régimen democrático del que tan orgullosos estaban. Las diferentes respuestas y debates a esa pregunta nos revelan una constelación de percepciones y sensibilidades hacia la democracia, atravesada por la procedencia de los distintos grupos sociales y los proyectos vitales que cada uno buscaba…
11 3 0 K 28
11 3 0 K 28
16 meneos
123 clics

La democracia ateniense y el triunfo de la mediocridad

Con el inicio de la Guerra del Peloponeso contra Esparta y la muerte de Pericles, líder de la democracia ateniense, Atenas se vio arrastrada al abismo por demagogos y populistas. Estos, explotaron hábilmente las pasiones patrioteras y las ambiciones hegemónicas de los atenienses, a la vez que también contribuyeron con la polarización de la sociedad. La calidad democrática e intelectual bajó considerable y se dieron casos de condena a muerte o al exilio contra algunos de sus más brillantes ciudadanos como Sócrates, Anaxágoras o Protágoras
19 meneos
104 clics

LA CLAVE ¿Hay Democracia En España? Antonio García-Trevijano, 1992

Intervenciones de Antonio García-Trevijano en el programa "La Clave", con el tema "Hay democracia en España?" Mayo -1992. Relacionada: www.meneame.net/story/hay-democracia-espana-julio-anguita-1992
3 meneos
9 clics

Filosofía, educación y democracia

Entre filosofía, democracia y educación ha existido siempre una relación íntima. De hecho, aparecieron casi a la vez en la Grecia de Sócrates, Pericles y Aspasia. Sea por esta hermandad histórica o por la naturaleza propia a cada una de ellas, lo cierto es que ninguna se deja concebir idealmente sin la otra. Esto no quiere decir, desde luego, que la filosofía o la educación no existan más que en regímenes democráticos, sino que, sin la conexión de cada una con las otras dos, no llegan a ser más que una pobre e incompleta versión de sí mismas.
8 meneos
52 clics

La sorprendente lección que nos dejó la democracia de Atenas

¿Cómo era en realidad la democracia ateniense? A esta pregunta responde el filólogo Mogens H. Hansen en un libro ya clásico y adictivo que ha traducido al castellano Capitán Swing. Hansen deja una cosa clara: el sistema político ateniense era complejo y no tan igualitario como solemos creer; solo participaban en él los varones con propiedades, que suponían una minoría en la Atenas del siglo IV antes de Cristo.
7 meneos
22 clics

La democracia como problema. Alexis de Tocqueville  

Para unos liberal y para otros conservador, la figura del jurista y político francés Alexis de Tocqueville y sus viajes a Estados Unidos con objeto de estudiar los diferentes sistemas democráticos son expuestos por el profesor Eduardo Nolla. En La democracia en América, Tocqueville diagnosticó lo que llamó la "mala democracia": el gobierno de la tiranía de la mayoría, donde la libertad individual está limitada en la participación del ciudadano en la política.
16 meneos
54 clics
Ozono, disponible online la revista alternativa que sobrevivió al franquismo pero no a la democracia

Ozono, disponible online la revista alternativa que sobrevivió al franquismo pero no a la democracia

La publicación de todos los números de la revista Ozono es una fuente de información muy rica para conocer la mentalidad de los años 70 en España. Hay muchas claves que se les podían escapar a sus redactores -lógicamente, no veían el futuro-, pero en sus cincuenta números también hay dosis de lucidez que otros tantos aún no entienden hoy. La pena es que este tipo de publicaciones que sobrevivieron a los estertores de la dictadura, no lograran subsistir en democracia
13 3 0 K 22
13 3 0 K 22
337 meneos
1343 clics
Cómo el neoliberalismo destruye la democracia

Cómo el neoliberalismo destruye la democracia

El neoliberalismo nunca ha sido democrático. Desde el inicio, en el núcleo de su proyecto existe un contenido antidemocrático fundamental que surge de un deseo deliberado de excluir las reglas del mercado de la orientación política de los gobiernos, consagrándolas como reglas inviolables impuestas a cualquier gobierno. Independientemente de la mayoría electoral de la que provenga.La democracia, según neoliberales como Friedrich Hayek, es un peligro si se interpreta como soberanía popular.Porque la soberanía popular conduce a la socialdemocracia
127 210 2 K 438
127 210 2 K 438
325 meneos
673 clics
Entrevista. Nicolás Sartorius, abogado, político y sindicalista: "El capitalismo se ha expandido, la democracia no"

Entrevista. Nicolás Sartorius, abogado, político y sindicalista: "El capitalismo se ha expandido, la democracia no"

Militante antifranquista de origen aristocrático y diputado por el Partido Comunista e Izquierda Unida, Nicolás Sartorius publica el ensayo 'La democracia expansiva o cómo ir superando el capitalismo' en Anagrama. "Estamos en una situación precaria porque mientras las multinacionales juegan a nivel mundial ningún estado es tan potente, ni siquiera Alemania", alerta. "...la democracia en términos modernos, la social y del estado de bienestar, no está en la inmensa mayoría del mundo, solo en Europa, Canadá, Australia y Nueva Zelanda."
124 201 13 K 350
124 201 13 K 350
588 meneos
5447 clics
Una partida a 'Democracia', el juego de mesa

Una partida a 'Democracia', el juego de mesa

"Mi barón utiliza una comisión ilegal, que me da seis puntos, que con estos fondos en Suiza hacen doce, y los uso para comprarme un medio de comunicación y un juez". Esta frase, que pondría a cualquier político camino de la cárcel, es una de las muchas que pueden escucharse durante una partida de ‘D€mocracia’, el juego de mesa desarrollado por tres amigos y que tratará de hacerse realidad dentro de unos días a través de una campaña de financiación colectiva.
224 364 2 K 210
224 364 2 K 210
19 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

14 de abril: cuando la democracia se llama República

Aquel 14 de abril de 1931 las plazas de numerosas ciudades y pueblos se encontraran abarrotadas de ciudadanos que celebraban el advenimiento de un Estado moderno e inclusivo. La Constitución de la Segunda República plasmaba el proyecto de terminar con el caciquismo y de apartar de la iglesia católica del Estado. La amnistía de Franco a los crímenes contra la República dejó claro que su golpe de Estado no fue una respuesta a los desórdenes sociales, sino a la existencia de un modelo de Estado democrático.
15 4 4 K 93
15 4 4 K 93
2 meneos
21 clics

¿Por qué no hay democracia en España? por Mario Conde  

Entrevista a Mario Conde, ex-presidente de Banesto. "¿Por qué esta pasando lo que esta pasando? Porque la sociedad española lo ha tolerado" "Una democracia exige ciudadanos formados"
2 0 5 K -30
2 0 5 K -30
4 meneos
16 clics

Carta a la democracia

Hemos olvidado todo, no queda nada. Atrás quedaron el sufrimiento, la pena y las lamentaciones. Atrás quedaron las bombas, las cruces gamadas y las antorchas. Atrás quedó el horror. Olvidado está. No lo creemos posible. Incultos. Ignorantes. La culpa es suya, no de otros. Hipócritas de acusar. Cínicos de achacar sus problemas a quienes tan solo fueron reflejo de su voluntad.
779 meneos
3167 clics
Un golpe preconcebido que destruyó la democracia en España

Un golpe preconcebido que destruyó la democracia en España

El del 18 de julio del 36 fue un golpe preparado con el apoyo del fascismo alemán e italiano, que no sólo arrasó con la legitimidad democrática de la República, sino también con un sinnúmero de experiencias populares surgidas gracias al auge del movimiento obrero.
269 510 13 K 508
269 510 13 K 508
17 meneos
57 clics

El ascenso del poder ilegítimo. El estado de las corporaciones

La autoridad ilegítima va en aumento y la democracia sucumbe (...) más y más funciones del gobierno legítimo son asumidas por agentes y organizaciones ilegítimos, opacos y no elegidos. Esto ocurre a todos los niveles, ya sea nacional, regional o internacional (...) La legitimidad democrática implica soberanía popular, conocida también como el consentimiento de los gobernados (...)de otro modo, todas las formas de poder, en lo que al Gobierno se refiere, son meras variaciones de la cuestión de la opresión.
14 3 1 K 125
14 3 1 K 125
13 meneos
221 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La democracia (organica) según los franquistas

Se invoca en las propagandas rojas la democracia, la libertad del pueblo, la fraternidad humana, tachando a la España nacional de enemiga de tales principios.
6 meneos
98 clics

Michel Houellebecq, fan del Mercadona, de la música techno y de la democracia directa

El premio Goncourt se interpreta a sí mismo en un documental titulado El secuestro de Michel Houellebecq. "Yo he tenido éxito, así que es normal que muchos me tengan envidia".
4 meneos
59 clics

#Carrers: Votar  

"La diferencia entre una democracia y una dictadura consiste en que en una democracia puedes votar antes de obedecer las órdenes".
8 meneos
30 clics

La matanza de Atocha y la lucha por la democracia

Como es sabido, la matanza de Atocha fue sin duda la acción más terrible de la transición pero ni mucho menos la única ni la última. Ese día, una estudiante (Mary Luz Najera) había muerto en las calles de Madrid y el anterior otro estudiante (Arturo Ruiz) también fue asesinado.
3 meneos
13 clics

Democracia y acceso a la cultura

La premisa básica de la cultura democrática se funda en la vieja idea ilustrada de proporcionar acceso universal, libre y gratuito o a precios asequibles (sobre todo para los más desfavorecidos) a los saberes y obras generadas a lo largo de la historia por creadores, pensadores, autores, intérpretes, investigadores, etc. Así se recoge en el artículo 27.1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (…)en los próximos años habrá que esforzarse para salvar el arte y la cultura de esta deriva privatizadora, utilitarista y mercantilista…

menéame