Cultura y divulgación

encontrados: 2592, tiempo total: 0.281 segundos rss2
5 meneos
38 clics

¿Por qué Ingeniería Civil?

Aquellos alumnos que están pensando acometer el Grado de Ingeniería Civil y también los que han finalizado sus estudios o están próximos a ello se plantean en el primer caso, plantearon en su momento en el segundo y reverdece ahora que toca cuestionarse el futuro profesional una pregunta obvia y que vamos a intentar argumentar, ¿por qué Ingeniería Civil?.
4 1 6 K -19
4 1 6 K -19
13 meneos
127 clics

La Guerra Civil en las 44.000 fotos de la Biblioteca Nacional

El archivo fotográfico sobre la contienda que custodia la Biblioteca Nacional cuenta 44.000 imágenes, de las que 11.000 se acaban de incorporar a la colección digitalizada de la Guerra Civil. La mirada gráfica de los dos bandos se puede visitar a través del buscador creado por la institución. La Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil.
18 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stanley G. Payne: “La Guerra Civil se podría haber evitado”

"Yo siempre he creído que hubiera sido posible evitar la Guerra Civil, aunque con muchas dificultades. Para empezar se hubiera necesitado otra clase de liderazgo en la República. Que Alcalá Zamora no se hubiera dedicado tanto a sus intereses particulares y, con sentido de Estado, hubiera apostado por la defensa de las instituciones. Y podríamos hablar de otros. El republicanismo de izquierdas tendría que haber sido más moderado, pero el sectarismo y el personalismo eran tan fuertes en esa época, que la Guerra Civil llegó a ser inevitable."
6 meneos
59 clics

Cómo los manuscritos de san Juan de la Cruz se salvaron de la Guerra Civil española

O ¿qué tiene que ver este santo místico con Aragorn, el héroe de El Señor de los Anillos? Parecería imposible que san Juan de la Cruz, la guerra civil española y JRR Tolkien tuvieran algo en común. Y sin embargo, los tres comparten una conexión importante: el poeta sudafricano Roy Campbell, y con él una historia de intriga, valentía y fe. Este notable relato se sitúa en el estallido de la Guerra Civil española durante la década de los 30. Había mucho malestar en España previo a las elecciones de febrero de 1936, pues los españoles, desde…
15 meneos
701 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gitano, guardia civil y preso

Entró en la Guardia Civil casi de rebote y ante el estupor de la familia: “Mi padre, alucinó: Antonio Martín Castillero, gitano y... ¡guardia civil! No lo creía”. Pero esa doble condición le sirvió para convertirse rápidamente en investigador de la la unidad de Policía Judicial del cuerpo: podía infiltrarse donde fuera y llegar adonde nadie llegaba.
12 3 11 K 11
12 3 11 K 11
630 meneos
3031 clics
Extinción/Rebelión ¿La hora de la desobediencia civil ante el colapso ecológico?

Extinción/Rebelión ¿La hora de la desobediencia civil ante el colapso ecológico?

Extinción/Rebelión es una campaña de desobediencia civil, masiva, pacífica y sostenida en el tiempo; cuyo objetivo es presionar a la clase política y activar a la sociedad ante el colapso climático y la crisis ecológica. El pasado 17 de noviembre convocaba el mayor acto de desobediencia civil pacífica que se vivía en décadas en Reino Unido, logrando un fuerte impacto comunicativo en Reino Unido, mientras era totalmente ignorado por nuestros medios de comunicación
186 444 5 K 248
186 444 5 K 248
27 meneos
104 clics

Así financió Franco la Guerra Civil o las deudas de España con Hitler y Mussolini

La Guerra Civil supuso, por una parte, el final de las reservas de oro del Banco de España, que habían quedado en manos de la República y, por otra, la creación de una enorme deuda por parte de los ejércitos comandados por Franco tras la victoria del 1 de abril de 1939.
22 5 3 K 66
22 5 3 K 66
14 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Conexión Roma: el papel de los Borbones en la Guerra Civil

Se cumplen los 80 años del fin de la Guerra Civil española y el nombre de la dinastía que tomó el relevo a Franco tiende a aparecer en los márgenes, en los límites del largo episodio de guerra y dictadura que protagonizó el militar golpista. Pero ocho décadas dan para desempolvar muchos datos.
11 3 5 K 81
11 3 5 K 81
53 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

175 aniversario de la Guardia Civil. ¿Condenaremos algún día su actuación genocida en los años cuarenta?  

(...) Los actuales miembros de la Guardia Civil no son responsables ni tienen porque justificar ni pagar consecuencia alguna de los actos realizados por la institución armada en tiempos pretéritos, pero si la sociedad y, sobre todo, nuestros dirigentes. Una historia de casi dos siglos como de la que dispone la Guardia Civil está llena de luces, pero también de sombras.
44 9 12 K 58
44 9 12 K 58
11 meneos
107 clics

El Santuario de la Cabeza, otro drama de la guerra civil

Los guardias civiles y demás combatientes quedaron presos, hasta el fin de la guerra cuando fueron liberados en marzo del 1939 por el general Aranda, mientras sus familiares y personal civil, eran llevados al Viso del Marqués - Ciudad Real - y el Santuario quedó casi totalmente derruido, siendo reconstruido tras la Guerra Civil.
9 meneos
153 clics

La historia olvidada de las prostitutas durante la Guerra Civil española

La historia de las mujeres en la Guerra Civil es una historia habitualmente olvidada. Cuando no lo es, normalmente se hace a través de fetiches históricos, sobre todo el de las milicianas, que por su papel en los primeros momentos de la Guerra, su desaparición, la potencia de sus imágenes, etc., han copado la mayoría de focos. Pero la historia de las mujeres durante la Guerra Civil es mucho más compleja y se escapa a las simplificaciones de todo tipo, sobre todo cuando esas mujeres eran trabajadoras sexuales.
9 meneos
361 clics

Toda la verdad sobre el bigote de los guardias civiles

Entre las dos imágenes que ilustran este artículo media algo más de un siglo. El tricornio, que ya estaba demodé en 1906, permanece como el tocado distintivo de la Benemérita pero el bigote ha desaparecido completamente de la faz de los guardias civiles. El culpable de esta transformación es, cómo no, Tejero, el picoleto más famoso de todos los tiempos. Pero él no lucía bigote por gusto o por moda, sino porque seguía a rajatabla las ordenanzas del Duque de Ahumada, fundador de la Guardia Civil, en lo referente a la estética de los agentes.
4 meneos
56 clics

Museo del Guarcia Civil en Navas del Rey

El Museo del Guardia Civil de Navas del Rey es un proyecto social, que parte de la iniciativa altruista y particular de D°. Ángel Bravo Hernández, siendo una colección privada de uniformes y enseres que han formado parte de la historia del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil. Grandes personalidades han pasado por sus salas, como Rocío Monasterio o Esperanza Aguirre.
3 1 11 K -40
3 1 11 K -40
1144 meneos
3786 clics
Grabaciones a altos mandos de la Guardia Civil demuestran que Zabalza murió tras ser torturado en Intxaurrondo

Grabaciones a altos mandos de la Guardia Civil demuestran que Zabalza murió tras ser torturado en Intxaurrondo

El 26 de noviembre de 1985 la Guardia Civil detuvo a Mikel Zabalza, le trasladaron a Intxaurrondo y desapareció. El 15 de diciembre se encontró su cuerpo en el río Bidasoa. Público ofrece en exclusiva el audio, nunca escuchado públicamente, de una conversación entre el excoronel del CESID Luis Alberto Perote y el capitán de la Guardia Civil Pedro Gómez Nieto en la que se admite que Zabalza murió al ser torturado.
463 681 3 K 323
463 681 3 K 323
30 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué nos queda por saber de la Guerra Civil y cómo nos la han contado con el paso del tiempo?

Ocho expertos se han unido para repasar la historiografía en torno al mayor conflicto bélico que se produjo en España durante el siglo XX. Un análisis de las cientos de publicaciones que vertebran qué nos contaron sobre la Guerra Civil y qué nos queda por descubrir sobre ella.
25 5 4 K 103
25 5 4 K 103
9 meneos
93 clics

Guerra Civil: drogas en el frente  

Cuando estalló la Guerra Civil, las autoridades republicanas y golpistas tuvieron que enfrentarse a una realidad con la que no contaban: tenían unos ejércitos que necesitaban del alcohol, del tabaco y, en menor medida, de otras sustancias como la morfina o el cannabis para mantener elevada la moral de los soldados, con todo lo que esto suponía en un conflicto bélico. La carencia de estas sustancias adictivas, especialmente en el bando republicano, condicionó la conducta de una tropa que necesitaba estas drogas mucho más que en la vida civil.
147 meneos
1483 clics
Cantata de la Guerra Civil Española - Documental en RTVE

Cantata de la Guerra Civil Española - Documental en RTVE  

'Cantata de la Guerra Civil' es un documental que cuenta, a través de las canciones, músicas populares, e imágenes de archivo, la vida cotidiana y el enfrentamiento que hubo entre los españoles durante los años 1936 a 1939. En 2019, se cumplen 80 años del final del conflicto. Constituye la primera aportación histórica dentro de su género, que integra y reconstruye en su totalidad la memoria sentimental e intelectual de ese tiempo a través de sus canciones y músicas más representativas. Esta antología combina las piezas “civiles”....
73 74 1 K 332
73 74 1 K 332
227 meneos
2121 clics
La serie de la Guerra Civil en Cimoc en su 50 aniversario, cuando para el gobierno era "no conmemorable"

La serie de la Guerra Civil en Cimoc en su 50 aniversario, cuando para el gobierno era "no conmemorable"

El 18 de julio de 1986, 50 años después del golpe de estado de Franco, el Gobierno emitió una escueta nota en la que anunciaba que la Guerra Civil no merecía ser conmemorada. Oficialmente, se miraba para otro lado. Muchos socialistas, incluido el presidente, luego se arrepintieron de esta medida. Del recuerdo de la guerra se ocupó la sociedad civil. Hubo una larga serie documental en TVE, fascículos coleccionables, pero quizá la obra más original fue la que emprendió CIMOC con guiones de Víctor Mora, creador de El Capitán Trueno y El Jabato.
93 134 3 K 492
93 134 3 K 492
13 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guerra civil en la Guerra Civil: las milicias que causaron más terror en retaguardia que en vanguardia

El líder sindical Durruti condujo a sus tropas al combate, «a pesar del Gobierno», sin el armamento ni la equipación necesaria para asaltar ciudades grandes como Zaragoza o Pamplona.
10 3 11 K 27
10 3 11 K 27
30 meneos
92 clics

La Guerra Civil contada para niños y niñas

La Guerra Civil no fue una pelea entre hermanos El “pero” al libro: la Guerra Civil no fue una disputa entre hermanos como abre el texto. Gutmaro Gómez Bravo se desmarca de esta licencia poética de la autora y afirma que el símil no es acertado (...) “La pelea entre hermanos es una falacia y hay que desmontarla desde pequeños. No son dos hermanos iguales, sino unas personas que abusan del monopolio de la violencia, como fue el ejército, que se levantó contra un Estado constituido democráticamente”.
178 meneos
2284 clics
Cómo los niños refugiados dibujaban la Guerra Civil española en 1936 [ENG]

Cómo los niños refugiados dibujaban la Guerra Civil española en 1936 [ENG]  

La Colección Southworth de la Guerra Civil Española alberga más de 600 dibujos realizados durante la Guerra Civil Española por escolares españoles, tanto en España como en centros de refugiados en Francia. Realizados con lápiz, ceras, tinta y acuarelas, los dibujos fueron recogidos por el Consejo Escolar de España y el Instituto Carnegie de España. Algunos se publicaron para el American Friends Service Committee con el fin de recaudar fondos para la ayuda a la infancia en España.
81 97 1 K 383
81 97 1 K 383
13 meneos
121 clics

La Posición Jaca, un búnker secreto de la Guerra Civil Española en la ciudad de Madrid

Durante la Guerra Civil Española (1936-1939) se construyeron instalaciones subterráneas en muchas poblaciones españolas. En algunos casos esas construcciones se hicieron como refugios para la población civil contra los bombardeos (por parte de ambos bandos). Otras construcciones tenían un fin militar, como es el caso de la Posición Jaca, construida debajo del Jardín del Capricho, en la Alameda de Osuna, situada en el nordeste de Madrid. El búnker se hizo en secreto debido a su finalidad: ser el centro de mando del General Miaja.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
17 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El origen de Sociedad Civil Catalana: el frustrado intento del españolismo de emular a la ANC

El origen de Sociedad Civil Catalana: el frustrado intento del españolismo de emular a la ANC

Casi una década después de su creación, Sociedad Civil Catalana convoca este domingo una manifestación en Barcelona contra la amnistía. A nadie se le escapa que Sociedad Civil Catalana buscaba emerger como la alternativa españolista que plantara cara en la calle, pero nunca llegó a aglutinar más allá de algunos centenares de asociados (las cifras de la entidad siempre han sido opacas) muy lejos de las decenas de miles de activistas que engloba la Assemblea Nacional Catalana.
16 meneos
68 clics
42 años del atentado de Terra Lliure contra la Guardia civil en Terrassa (CAT)

42 años del atentado de Terra Lliure contra la Guardia civil en Terrassa (CAT)

Este 9 de noviembre ha cumplido 42 años del atentado de Terra Lliure producido en el Cuartel de la Guardia Civil de Terrassa. La historiadora Ana Fernández nos aporta algo más de contexto en este episodio, en un artículo recuerda que este ataque fue la respuesta de Terra Lliure a un violento desalojo en la empresa Estampaciones Sabadell SA, en la localidad vallesana de Polinyà, y que durante la intervención de los agentes de la Guardia Civil para acabar con las protestas, uno de los trabajadores perdió un ojo por un golpe de fusil.
13 3 1 K 11
13 3 1 K 11
49 meneos
75 clics
“¡Guardia Civil, saca tu fusil!”: Vox protesta contra el estreno en Madrid de la obra ‘Altsasu’

“¡Guardia Civil, saca tu fusil!”: Vox protesta contra el estreno en Madrid de la obra ‘Altsasu’

Un centenar de personas encabezadas por el concejal ultra Javier Ortega Smith se concentra frente al Teatro de la Abadía contra la representación de la pieza sobre el ‘caso Alsasua’. “¡Viva la Guardia Civil! ¡ETA asesina! ¡Socialistas, terroristas!”, gritaba un hombre frente al Teatro de la Abadía de Madrid. ¡Guardia Civil, saca tu fusil”, coreaban otros. Este jueves, la formación ultraderechista Vox convocó una manifestación de protesta a las puertas del teatro, con motivo del estreno de la obra Altsasu, una producción de la compañía La Drama

menéame