Cultura y divulgación

encontrados: 2205, tiempo total: 0.372 segundos rss2
8 meneos
33 clics

Los orígenes económicos del imperialismo

En este año 2018 recién comenzado se conmemorará el centésimo aniversario del final de la I Guerra Mundial. Como ya sucedió en 2014, se publicarán sin duda numerosos libros que tratarán de explicar el conflicto y su influencia en la historia posterior desde diversas perspectivas (no se pierdan por cierto 1914: de la paz a la guerra de Margaret McMillan, que puede leerse como un Juego de Tronos trasladado a la Europa de entonces)...
7 meneos
43 clics

El senado de Constantinopla

La construcción de la ciudad comenzó en el año 324 d.C. y se hizo a semejanza de la antigua capital imperial: Roma. Constantinopla se levantó sobre 7 colinas nominales y se dividió también en 14 regiones. El emperador Constantino quería trasvasar la herencia romana a su nueva capital y el punto focal imperial. Para ello fue necesario reordenar la administración y el funcionariado de la ciudad, incluyendo una corte y un nuevo senado.
143 meneos
4965 clics
Video antes y ahora de la Roma imperial

Video antes y ahora de la Roma imperial  

Un vídeo de 3'15 minutos sobre imágenes de antes y ahora de la Roma imperial.
63 80 5 K 337
63 80 5 K 337
2 meneos
51 clics

The Imperial Flea Circus

The Imperial Flea Circus (o simplemente, Flea Circus) es una banda británica de rock progresivo creada en 1969, alejada de la popularidad, y que arrastra un aire maldito. Su estilo es ecléctico, y bebe tanto de la tendencia experimental, en la línea de King Crimson, primeros Pink Floyd, o Gong, como de la corriente rockera de Rush, Kansas, Jethro Tull, o Gentle Giant, así como del estilo más sinfónico de Yes, Genesis, Premiata Forneria Marconi, o Emerson, Lake & Palmer. Pero en la música de Flea Circus también hay influencias y trazos de otras
217 meneos
2189 clics

Descubren el laboratorio imperial de Galeno, el médico más célebre de la Antigua Roma

Investigadores de la universidad La Sapienza de Roma, dirigidos por el profesor de arqueología Domenico Palombi ha identificado el laboratorio de Galeno de Pérgamo (Pérgamo, 129 – Roma, 210/216 d.C), el médico más famoso de la antigüedad. Sus puntos de vista y dominaron la medicina europea durante mas de mil años en diversos campos: Anatomía, fisiología, neurología y farmacología, además de la filosofía y la lógica.
77 140 2 K 254
77 140 2 K 254
268 meneos
8117 clics
Un socavón frente al Panteón romano saca a la luz el suelo de época imperial

Un socavón frente al Panteón romano saca a la luz el suelo de época imperial

El hundimiento de varios adoquines en la plaza frente al Panteón de Roma, ocurrido hace una semana, ha permitido ahora a los arqueólogos hallar el pavimento original del lugar, en concreto varias losas de travertino fechadas en el siglo II d.C, en la época del emperador Adriano
122 146 2 K 401
122 146 2 K 401
201 meneos
4910 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

John Williams y la Orquesta Filarmónica de Viena: Marcha Imperial (de Star Wars)  

Desde la sala Musikverein, la misma que se usa para el Concierto de Año Nuevo. Antes de que se tocara una sola nota en el concierto de debut de la leyenda de Hollywood con la Filarmónica de Viena, el Maestro Williams recibió una ovación de pie. Su sensacional interpretación de la "Marcha Imperial" de "La Guerra de las Galaxias" subrayó la compenetración y el afecto entre la orquesta y el compositor. "Fue honestamente una de las mejores interpretaciones de esa Marcha que he escuchado", reflexionó Williams después.
134 67 27 K 22
134 67 27 K 22
11 meneos
106 clics

Las contradicciones del Irán moderno

De país imperialista, Irán pasó a ser antimperialista tras la revolución de los ayatolás; y, después de haber sido antimperialista, Irán vuelve hoy a ser imperialista.
8 meneos
154 clics

Imperialismo, racismo y geopolítica en Depredador

Habitualmente relacionada con todo tipo de metáforas, la figura del alien se reconstruye en Depredador bajo la luz del intervencionismo norteamericano en el ocaso de la Guerra Fría.
221 meneos
5914 clics

Tras la espectacular águila imperial ibérica: el gran depredador alado  

El águila imperial ibérica (Aquila adalberti) es una especie endémica de la Península ibérica y cría únicamente en España y Portugal. Su hábitat es el monte y matorral mediterráneo. Las hembras son siempre mayores que los machos y alcanzan una envergadura superior a los dos metros con las alas desplegadas. Tienen el pico muy fuerte, unas garras con uñas afiladas y una vista agudísima que les sirve para localizar a sus presas.
100 121 3 K 433
100 121 3 K 433
8 meneos
63 clics

Imperialismo woke [inglés]  

"Imperialismo woke/ diversidad entre los belicistas" explora el lenguaje adoptado recientemente por los instituciones de política exterior occidentales posteriores a Trump. En esta sesión discutiremos cómo los establecimientos militares de vigilancia y financieros occidentales continúan extrapolando diferentes tendencias, anteriormente contraculturales y tomadas de las políticas de identidad, con el fin de aplicar un aura progresista en sus proyectos de expansión militar del siglo XXI.
4 meneos
33 clics

La gran rapidez de la carrera imperialista decimonónica, a pesar de algunas voces críticas

La carrera imperialista por dominar África y algunos lugares de Asia fue extremadamente rápida. Las potencias colonizadoras comenzaron una encarnizada lucha por delimitar fronteras, incluso en lugares que no se conocía este concepto. Hacia mitad del siglo XIX, los europeos dominaban en torno al 11 % de África; en 1902 era el 90 % y en 1914 el 65% de la población mundial y el 60% de las tierras emergidas dependían de Europa. El gran acelerón tuvo lugar en la década de los ochenta.
8 meneos
38 clics

La transformación del retablo del Colegio Imperial: Ventura Rodríguez y Anton Raphael Mengs  

En 1567 la Compañía de Jesús había inaugurado en Madrid, en la calle de Toledo, una pequeña capilla dedicada a san Pedro y san Pablo a la que luego se le añadió un colegio. En 1622 la capilla fue demolida para dar lugar a una nueva iglesia, siguiendo las instrucciones de la emperatriz María de Austria, hija de Carlos I, quién legó a la Compañía de Jesús su fortuna con la intención de que se construyera un nuevo edificio. El nuevo templo fue concebido por el arquitecto Pedro Sánchez.
19 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La táctica imperialista de la provocación

Para desatar una guerra contra España, en 1898 la marina de Estados Unidos hundió el acorazado USS Maine en el puerto de La Habana, matando a 260 de sus propios soldados, de los que sólo dos eran oficiales. La prensa gringa desató la correspondiente campaña sensacionalista “exigiendo” al gobierno la entrada en la guerra. Para justificar el desencadenamiento de la Segunda Guerra Mundial, en 1939 un grupo de soldados hitlerianos vestidos con uniforme polaco asaltaron una estación de radio desde la que emitieron un mensaje antialemán en polaco
15 4 21 K 12
15 4 21 K 12
90 meneos
1134 clics
El Bocal: Canal Imperial de Aragón

El Bocal: Canal Imperial de Aragón

Dentro del término municipal de Fontellas podemos encontrar uno de los lugares más bellos y emblemáticos de la Ribera Navarra, El Bocal Real (...) Su origen lo podemos encontrar en el siglo XVI (...) Es a finales del XVIII, cuando con la intención de establecer una vía de comunicación fluvial entre Tudela y Zaragoza, se construye una presa y se establece aquí el nacimiento del Canal Imperial de Aragón, siendo entonces rodeado de jardines y sirviendo de transporte de viajeros y mercancías hasta la popularización del ferrocarril.
45 45 0 K 352
45 45 0 K 352
45 meneos
76 clics

El estado colonial de Israel como base militar imperial

El sionismo no es ninguna conspiración mundial judía creada por un grupo de psicópatas para apoderarse del mundo. El sionismo nació en Europa y continúa siendo eurocentrista, es parte del engranaje de la política imperial británica, luego adoptada por los EEUU y sus aliados europeos.
37 8 1 K 46
37 8 1 K 46
17 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El leninismo es el marxismo de la época del imperialismo y de la revolución proletaria

El 21 de enero se cumplen 99 años del fallecimiento de V. I. Lenin,líder indiscutido de la Revolución Rusa de 1917,que por vez primera en la historia de la humanidad llevó a la clase obrera al poder e inició el proceso de construcción del socialismo. Debido a una penosa enfermedad,Lenin apenas pudo estar seis años al frente del Estado soviético,tiempo suficiente para demostrar su genialidad para, junto al Partido Comunista (bolchevique) de la URSS, definir con total certeza los pilares sobre los que debía levantarse el poder de los trabajadores
15 2 4 K 70
15 2 4 K 70
7 meneos
56 clics

El vino en época ibérica e imperial a partir del registro arqueológico

El vino es una bebida que fue introducida en la Península Ibérica a partir del comercio con los pueblos fenicios y griegos. El contacto con estos pueblos se empezó a dar de forma generalizada en el…
17 meneos
65 clics
El imperialismo humanitario creó la pesadilla libia

El imperialismo humanitario creó la pesadilla libia

«Vinimos, vimos, murió»,bromeó Hillary Clinton cuando Muamar Gaddafi,tras siete meses de bombardeos de EEUU y la OTAN,fue derrocado en 2011 y asesinado por una turba yihadista que lo sodomizó con una bayoneta.Pero Gaddafi no sería el único en morir.Libia,antaño el país más próspero y más estables de África,un país con sanidad y educación gratuitas y de calidad,derecho de todos los ciudadanos a una vivienda,electricidad,agua y gasolina subvencionadas,junto con la tasa de mortalidad infantil más baja y la esperanza de vida más alta del continente
14 3 2 K 10
14 3 2 K 10
15 meneos
448 clics

Japón por descubrir: Los rincones más desconocidos de Japón  

Japón secreto o Japón por descubrir más allá de las rutas turísticas clásicas, lo que en inglés se llama off-the-beaten track, Japón tiene muchas joyas!
12 3 1 K 121
12 3 1 K 121
1 meneos
38 clics

✅ Sitios para aprender japonés (Gratis)

El japonés es quizás el idioma más difícil de aprender entre las culturas occidentales. Sin embargo, el atractivo que ofrece Japón entre miles de personas del mundo, hace que cada día se animen nuevos estudiantes a aprender japonés dando clases o estudiando por su cuenta. ¿Te animas a aprender japonés?
1 0 8 K -78
1 0 8 K -78
4 meneos
30 clics

El retorno de la geopolítica y sus razones

Una ojeada a las novedades editoriales producidas en el estudio de las relaciones internacionales -o, si se quiere utilizar un lenguaje “políticamente incorrecto” pero más diáfano y accesible: el imperialismo- revela la creciente presencia de obras y autores que apelan a la problemática geopolítica. La súbita irrupción de esta temática nos mueve a compartir una breve reflexión, y esto por dos razones.
51 meneos
2410 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta fotografía de Tony Blair haciéndose un selfi explosivo se exhibe en el Imperial War Museum, en Manchester  

La fotografía de kennardphillips forma parte de uno de los 70 trabajos de Catalyst: Contemporary Art And War
38 13 12 K 22
38 13 12 K 22
4 meneos
76 clics

Las Luces de Europa

Aquel titán de acero y cristal, baluarte de la eterna Belle Epoque con sus sillones de mimbre y sus pasamanos de ébano por los que las damas de la élite europea pasaban sus blancas manos, se erigía sobre la inmensidad del negro Atlántico, majestuoso, como bandera de la superioridad política, diplomática y cultural del hombre blanco sobre la faz de la Tierra. Rumbo al progreso topó con un gigante de hielo que condenó aquella mole occidental al descanso eterno en las profundidades, dos años después.La vieja Europa se embarcó en el imperialismo...
4 meneos
54 clics

Testigos del fin del mundo

Todos nos hemos imaginado alguna vez como el último Humano sobre la Tierra. No solemos caer en que hay gente que ya ha vivido el Fin del Mundo, o al menos el de su mundo: gente que ha visto desaparecer a toda su gente, los últimos supervivientes de pueblos y tribus desaparecidas de la faz de la tierra. Los últimos representantes de sus culturas y lenguajes; los testigos del final de su civilización particular. La colonización imperialista europea durante los siglos XIX y XX dejó no pocos ejemplos en diversas partes del mundo.

menéame