Cultura y divulgación

encontrados: 169, tiempo total: 0.007 segundos rss2
3 meneos
47 clics

Ludger Sylbaris, el hombre que sobrevivió a la erupción del Monte Pelée

En Atlas Obscura han publicado una pequeña lista de personajes afortunados que lograron sobrevivir a impresionantes catástrofes. En esa lista aparece mencionado brevemente Ludger Sylbaris,que logró superar una situación mortal de necesidad y que,curiosamente, vivió el resto de sus días como fenómeno de circo gracias a aquella situación tan extraordinaria.En febrero de 2010 publiqué un artículo en el que se incluye una crónica de la época sobre la espantosa erupción del Monte Pelée en la isla de la Martinica en 1902, así que no añadiré muchos...
2 1 6 K -50
2 1 6 K -50
5 meneos
17 clics

Las grandes erupciones afectan el caudal de los mayores ríos del mundo

Un equipo de la Universidad de Edimburgo analizó los registros de caudal de los 50 mayores ríos del mundo. Su estudio abarcó las fechas de grandes erupciones, desde el Krakatoa en 1883 al Pinatubo en 1991. Se agruparon los ríos por región para ayudar a identificar la influencia de los volcanes, y utilizaron modelos de ordenador que vinculan precipitaciones con erupciones. Encontraron que las erupciones fueron seguidas un año o dos más tarde por un caudal reducido en ríos importantes como el Nilo, el Congo y el Amazonas.
21 meneos
46 clics

Frente a la erupción del volcán Piton de la Fournaise

Cara a cara con el volcán Piton de la Fournaise en erupción. Una experiencia única en el viaje a Isla Reunión. Fotos del cráter y de las coladas de lava
18 3 0 K 18
18 3 0 K 18
4 meneos
133 clics

Erupciones de una estrella recién nacida  

Un par de jets sobresalen hacia el exterior en una simetría casi perfecta en esta imagen del objeto Herbig-Haro (HH) 212, tomada con la Infrared Spectrometer And Array Camera (ISAAC). El objeto se encuentra en la constelación de Orión (el Cazador) en una densa región de formación estelar, no lejos de la famosa Nebulosa Cabeza de Caballo. En regiones como esta, nubes de polvo y gas colapsan bajo la fuerza de la gravedad, girando cada vez más rápido y convirtiendose más y más caliente, hasta que una joven estrella nace en el centro de la nube.
6 meneos
13 clics

Provocan seísmo artificial en un volcán de Japón para intentar prever erupciones

Un grupo de científicos japoneses ha provocado un seísmo artificial en el Monte Zao, un volcán del norte de Japón, para obtener datos que puedan ayudar a mejorar la predicción de erupciones freáticas. El equipo, formado por miembros de la Universidad de Tohoku y de la Agencia Meteorológica de Japón, provocó el seísmo introduciendo unos 200 kilos de dinamita en un agujero de unos 40 metros de profundidad horadado en una de las laderas del volcán y rellenado con agua.
4 meneos
69 clics

Los habitantes de Pompeya murieron por el derrumbe de sus casas

Un grupo de científicos italianos utiliza la tomografía axial computarizada para examinar los restos de aquellos que murieron en la erupción volcánica del monte Vesuvio en Pompeya en el año 79 D.C. Los cuerpos de algunas víctimas fueron moldeados con yeso en el siglo XIX para conservarlos. Pero la espesura de los moldes ha impedido hasta hoy a los investigadores analizar los huesos y los dientes que se encuentran en el interior. Por ello, los científicos utilizan ahora esta técnica.
17 meneos
118 clics

Los muertos de Pompeya contradicen la tradición sobre la fecha de la erupción que acabó con la ciudad

La erupción del Vesubio que sepultó Pompeya en el año 79 d.C. podría haber ocurrido dos meses después de lo que marca la tradición literaria, a finales del mes de noviembre y no de agosto, según revelan los últimos estudios sobre la población del pueblo romano. En el momento de su muerte, las víctimas vestían prendas de lana, un vestuario que parece inapropiado llevar un 24 de agosto.
7 meneos
139 clics

La erupción del volcán Rinjani en Indonesia vista por satélite (ING)  

Mientras los incendios en Borneo y Sumatra continúan emitiendo más carbono diariamente que EEUU, el volcán del Monte Rinjani, en la isla indonesia de Lombok y al sur de los fuegos, ha entrado en erupción. La ceniza y el humo del volcán ha cubierto cientos de kilómetros, y se están retrasando vuelos en la cercana isla y destino turístico de Bali. La erupción fue captada por el satélite meteorológico japonés Himawari-8. Nótese la convección de la selva y el flash del océano (se ve como un trueno) al mediodía. Más: goo.gl/FHj2pX
5 meneos
15 clics

Erupciones de gas detienen la formación de estrellas

Por primera vez, los astrónomos han podido observar un momento crítico de la vida de las galaxias: erupciones de gas a alta velocidad que podrían detener el nacimiento de las estrellas. Ahora podría explicarse cómo aumenta la población de estrellas de las galaxias y cómo dejan de hacerlo gracias a estas erupciones descritas en el estudio publicado en la revista Nature.
10 meneos
75 clics

El volcán nicaragüense Momotombo entra en erupción después de 110 años

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) pidió hoy a la población alejarse al menos seis kilómetros del volcán Momotombo, que entró en erupción este martes luego de 110 años de inactividad .(..) su última erupción importante ocurrió en 1905. El martes comenzó a expulsar cenizas, gases y material incandescente y la actividad se incrementó hoy.
246 meneos
6784 clics
Cielo iluminado sobre Sicilia al entrar en erupción el cráter Vorágine del Monte Etna (ENG)

Cielo iluminado sobre Sicilia al entrar en erupción el cráter Vorágine del Monte Etna (ENG)  

El despliegue de luces volcánicas dentro de la nube gigante de humo y ceniza sobre el volcán activo más alto de Europa es la primera erupción del cráter Vorágine en 2 años.
115 131 0 K 439
115 131 0 K 439
10 meneos
73 clics

El volcán Etna registra las erupciones más intensas de los últimos veinte años

El volcán Etna, en la isla italiana de Sicilia, ha registrado en las últimas horas las erupciones más intensas de los últimos veinte años desde uno de sus cráteres, ha informado el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) de Italia. La actividad registrada en el cráter Vorágine se caracteriza "por estar entre las más potentes del Etna de las últimas dos décadas", ha comunicado el INGV, que certifica que continúa la "actividad".
8 2 0 K 103
8 2 0 K 103
13 meneos
47 clics

Investigadores hallan un mecanismo para prever las erupciones solares más peligrosas

En el Laboratorio de Física del Plasma de Princeton (PPPL, por sus siglas en inglés), investigadores dirigidos por el físico Clayton Myers han identificado un mecanismo que puede prever las erupciones solares potencialmente peligrosas antes de que salgan del Sol. El hallazgo, publicado en 'Nature', proporciona una forma importante de distinguir el inicio de las explosiones de otras que fracasarán.
11 2 0 K 130
11 2 0 K 130
12 meneos
110 clics

Espectaculares imágenes del volcán de Colima en México expulsando cenizas

El volcán de Colima, en el oeste de México, lanzó el lunes dos columnas de cenizas de cerca de 2 km. Este timelapse muestra en pocos segundos cómo la columna de humo se eleva violentamente hacia el cielo. Las dos erupciones se produjeron con una hora de diferencia a partir de las 11:10 AM hora local. El volcán también iluminó el cielo antes del amanecer en vísperas de Navidad con la expulsión de rocas incandescentes. El también llamado Volcán de Fuego...
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104
8 meneos
81 clics

¿Qué causa que un supervolcán entre en erupción?

Un supervolcán es un volcán capaz de generar una erupción volcánica explosiva que expulsa muchísimo más magma que una erupción normal. Un supervolcán puede escupir, por ejemplo, unas diez mil veces más magma y cenizas que el Monte Santa Helena en 1980, una de las erupciones más violentas de las últimas décadas. Es difícil imaginarse la erupción de un supervolcán, pero la superficie de la Tierra ha conservado indicios distintivos de muchas supererupciones masivas.
6 meneos
159 clics

Explosiones interestelares espectaculares tomadas por la NASA  

Séis fotografías espectaculares de explosiones interestelares fotografíadas por la NASA. Imágenes increíbles de erupciones solares, novas, supernovas o tormentas electromagnéticas.
10 meneos
131 clics

¿Cómo se ve un volcán en erupción desde el espacio?  

El 12 de junio de 2009, la Estación Espacial Internacional captaba la erupción del volcán Sarychev en las Islas Kuriles, al noreste de Japón. La fuerza del volcán reventó las nubes a su alrededor y permitió captar el momento en todo su esplendor.
7 meneos
130 clics

La erupción de uno de los volcanes más activos de Méjico, en 'time-lapse' [ENG]  

Un video 'time-lapse' recoge una de las últimas erupciones del Volcán de Colima, también conocido como Volcán de Fuego, uno de los más activos en Méjico. Enlace en español: actualidad.rt.com/ultima_hora/197078-video-time-lapse-erupcion-volcan-
7 meneos
143 clics

Isla Montserrat: la Pompeya moderna (eng)  

Junio de 1995 es un mes que los habitantes de la idílica isla caribeña de Montserrat recordarán el resto de sus días. El volcán de la isla situado en las colinas de Soufrière había estado latente durante muchos cientos de años. Sin embargo, aquel fatídico mes que entró en erupción - Y no ha parado desde entonces.
7 meneos
142 clics

Rara visión de la erupción de un volcán sub-antártico australiano  

Ha sido filmada por los científicos en una expedición de investigación una erupción volcánica en una remota isla en territorio australiano cerca del círculo de la Antártida. Big Ben es conocida por haber entrado en erupción al menos tres veces desde el 2000, pero este tipo de erupciones rara vez tienen testigos. Isla Heard está dominada por el macizo del Big Ben y su cumbre, el Pico Mawson de 2.745 m.
9 meneos
24 clics

Un grupo de científicos determina el tiempo que tarda el magma en prepararse para hacer erupción

Científicos del Instituto Geográfico Nacional y del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera, en colaboración con el Earth Observatory de Singapur, han determinado el tiempo que tarda el magma en prepararse para hacer erupción. El estudio, que publica la revista Geology, describe por primera vez las fases que preceden a las erupciones volcánicas más frecuentes, que son las de tipo estromboliano.
18 meneos
121 clics

Reconstruyen la erupción que frenó la expansión del hombre moderno en Europa

Un nuevo estudio ha reconstruido la erupción volcánica 'Ignimbrita Campania', que ralentizó la expansión del Hombre Moderno en Europa y que ocurrió hace 39.000 años, cerca de la actual ciudad de Nápoles.Este suceso se produjo en dos fases, durante las que se llegó a depositar un volumen total de ceniza equivalente a, aproximadamente, 8 veces el volumen del Everest, entre el sur de Italia y las planicies siberianas
15 3 1 K 93
15 3 1 K 93
28 meneos
95 clics

El volcán de El Hierro sigue emitiendo agua a 39 grados cuatro años después

El volcán submarino de El Hierro sigue emitiendo por su cráter más joven agua caliente a 39 grados centígrados pasados ya casi cuatro años desde que terminó su erupción.
23 5 0 K 83
23 5 0 K 83
1 meneos
31 clics

El pergamino que está revelando los secretos de Herculano, la "hermana culta" de Pompeya

Los rollos de Herculano quedaron carbonizados en el año 79 d.C. Desde su descubrimiento, científicos han intentado leer su contenido, pero los esfuerzos por desenrollarlos han causado más daños los pergaminos... hasta ahora.
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
9 meneos
65 clics

Erupción incandescente del volcán Popocatepetl en México

Se publica video que registra erupción incandescente del volcán Popocatepetl ubicado a 70 kilómetros de Ciudad de México. Se estima que la expulsión de material alcanzó 2 kilómetros de altura.

menéame