Cultura y divulgación

encontrados: 117, tiempo total: 0.006 segundos rss2
2 meneos
15 clics

Más presión en EEUU contra los fabricantes chinos: la CIA, el FBI y la NSA recomiendan no utilizar teléfonos de Huawei o

Este llamamiento a no utilizar productos chinos, se está considerando un proyecto de ley que impediría que ningún empleado del gobierno utilice terminales de Huawei o ZTE. Según el presidente del Comité de Inteligencia del Senado, Richard Burr: «el foco de la preocupación hoy es China, y concretamente las empresas de telecomunicaciones chinas como Huawei y ZTE, que tienen vínculos extraordinarios con el gobierno chino»
1 1 1 K 8
1 1 1 K 8
37 meneos
105 clics

Domigo Badía, alias Ali Bey, un espía español entre musulmanes

Espía, agente doble, converso al Islam, políglota, traidor, afrancesado, caballero de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalem, botánico, astrónomo, geógrafo, estratega militar, matemático… Mucho se dijo de Domingo Badía, tal vez todo cierto, o tal vez solo parte de ello. Disfrazado de príncipe árabe recorrió los países islámicos hasta La Meca, y sobrevivió. Bajo el seudónimo de Ali Bey se infiltró en las cortes musulmanas en una misión encomendada por Manuel Godoy . Dos siglos después aún se desconocen las causas de su muerte.
4 meneos
114 clics

Modesty Blaise: la mujer maravilla del espionaje

Hoy, Modesty Blaise cumple 55 años. El 13 de mayo de 1963, esta mujer de acción debutó como protagonista de su propia tira de cómic en el London Evening Standard, diario sorprendentemente conservador para una heroína emancipada e impúdica, y de ahí su historieta se divulgó por periódicos de medio mundo, de la India a Sudáfrica. La razón de que Modesty Blaise no sea hoy tan popular radica también en que no cuenta con una buena adaptación al cine.
5 meneos
45 clics

La Orquesta Roja

La Orquesta Roja (Rotte Kapelle en alemán) estaba formada por varias redes de espionaje del NKVD (Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos) antecesor del KGB y del servicio de inteligencia del Ejército Rojo (GRU). Los "músicos" de la Oquesta Roja actuaban en Alemania, Suiza, Bélgica, Francia, Holanda y en Japón. Los "músicos" eran, según la terminología soviética, los operadores de radio que transmitían los mensajes cifrados a Moscú.
8 meneos
179 clics

Dos bombas para una espía  

La Unión Soviética lanzó su primera bomba atómica el 29 de agosto de 1949, apenas cuatro años después del lanzamiento de la bomba americana sobre Hiroshima. La rapidez con la que Stalin consiguió su propia bomba atómica sorprendió a todos. Los servicios secretos soviéticos trazaron un extraordinario plan de espionaje en el mismo corazón de los Estados Unidos. El éxito de esta operación se lo debemos principalmente a la espía Elizabeth Zarubina, una mujer cuya hazaña ha permanecido en secreto hasta hoy.
8 meneos
146 clics

Gudrun Burwitz, la hija del nazi Himmler que acabó trabajando para la agencia de espionaje de Alemania en la posguerra

Tras la muerte de Gudrun Burwitz el pasado mes de mayo, se reveló que la hija del jefe de la policía hitleriana y ministro de Interior durante el III Reich trabajó para la agencia de espionaje de Alemania Occidental en la década de 1960. Burwitz, la hija de Heinrich Himmler, nunca repudió el nazismo y siempre defendió la reputación de su padre. Hasta antes de su muerte el pasado mes de mayo a los 88 años de edad, Burwitz asistió a eventos y manifestaciones neonazis. Fue un personaje reconocido toda su vida en la política de extrema derecha.
8 meneos
17 clics

Inteligencia Británica: ¿opera o no en Colombia?

En medio del escándalo que lo rodea por el llamado de la Corte Suprema de Justicia y su renuncia al Senado, el expresidente Álvaro Úribe Vélez afirmó que varias de las grabaciones que están siendo utilizadas en su contra las grabó la agencia de inteligencia británica MI6.
49 meneos
157 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cómo la Stasi colocó a un espía de asesor del canciller de Alemania Occidental

Cómo la Stasi colocó a un espía de asesor del canciller de Alemania Occidental

La historia Günter Guillaume, un hombre sin estudios, arrojado a otro país para buscarse la vida, que se las arregló para acabar de asesor personal del jefe de Estado del país más desarrollado de Europa
42 7 6 K 334
42 7 6 K 334
8 meneos
112 clics

Monty al cuadrado: el doble de Montgomery durante la II Guerra Mundial

Hoy vamos a hablar de un plan de engaño aliado en las fechas previas al Día D: la Operación Copperhead. Dicho plan tenía como objetivo hacer creer a los alemanes que, si bien estaba claro que se produciría una invasión de Francia en el verano del 44, dicha acción sería mucho más tarde de lo que realmente estaba planeado.
14 meneos
158 clics

Estaciones meteorológicas secretas nazis en al Ártico

Años después del final de la Segunda Guerra Mundial, los medios publicaban fantásticas noticias sobre estaciones secretas alemanas del Ártico, bases en que las mentes más “vivas” afirmaban que allí se habían producido las pruebas de armas nucleares nazis, se controlaron las armas V (Vergeltungswaffe, o arma de represalia) cuando se lanzaban sobre el Reino Unido, o incluso que previamente se habían probado en sus inhóspitos desiertos de hielo, o por qué no, que la Kriegsmarine tenían allí bases secretas para sus U-Boot.
10 meneos
185 clics

Submarinos enanos y espías norcoreanos

La curiosa historia de los submarinos enanos norcoreanos y su uso en acciones de espionaje, parecen sacadas de una película de 007.
4 meneos
46 clics

Cultura y espionaje en el British Council de Madrid durante la Segunda Guerra Mundial

La Alemania nazi,ha conquistado prácticamente toda Europa. Solo queda Gran Bretaña para combatirla.Es necesario que países afines a los nazis y los fascistas alemanes e italianos, no participen activamente en el conflicto. Se hace imprescindible ampliar las zonas de influencia británicas.Por ello, y porque en territorio de la península ibérica se encuentra Gibraltar, importante enclave británico fundamental para controlar el paso de barcos a través del Estrecho.España es un punto de vital importancia estratégica.
7 meneos
53 clics

La 'Stasi' de El Pardo: así espió un Franco paranoico a don Juan y los monárquicos

Lo mejor son los documentos inéditos del servicio de Información de Falange, que ofrecen la visión de un Franco en constante alerta. Lo explica Fernández-Miranda: “Lo especial es que son boletines periódicos y tienen un objetivo común, que es vigilar la conspiración monárquica”. Los papeles afianzan una de sus tesis y que la mayoría de los biógrafos de Franco han tratado como algo secundario: incluso en los coletazos de la conspiración, ya en 1948, siguió muy pendiente, hasta el punto de tener un maquinaria que recuerda a la Stasi de la RDA
4 meneos
51 clics

Amor, espionaje y vibraciones alienígenas: historias de una máquina de música soviética (ing)  

Fue inventado por el mismo tipo que creó un dispositivo de escucha soviético encubierto que permaneció sin ser detectado durante 7 años dentro de la Embajada de Estados Unidos en Moscú ( implantado por escolares rusos). La extraordinaria historia del theremin va más allá literalmente, involucrando en amores no correspondidos, en el espionaje durante la Guerra Fría,en la comunicación alienígena y, por no mencionar, allanando el camino para la música electrónica.
7 meneos
105 clics

Espionaje entre reinos peninsulares al final de la Edad Media

Los castigos a los espías que eran descubiertos eran extremadamente severos, llegando a concluir en la ejecución. Normalmente el procedimiento, según describe González Sánchez, era siempre así: detención, tortura, confesión y muerte infamante. El objetivo de estas duras penas era no sólo castigar al espía, sino servir de ejemplo y aterrorizar a otros para disuadirlos de realizar esta actividad.
24 meneos
78 clics

Finlandia está investigando el envío de datos a China de teléfonos de Nokia [ENG]

La investigación sigue un informe de la emisora pública noruega NRK en el que afirmaba tener pruebas de que los teléfonos Nokia están transmitiendo información confidencial a China basándose en una sugerencia de un propietario de Nokia.El hombre en cuestión, Henrik Austad, dijo que había estado monitoreando el tráfico de su Nokia 7 solo para descubrir que estaba enviando información no cifrada a un servidor chino mientras estaba encendido.Según los informes, los datos confidenciales incluían su ubicación,así como el número de la tarjeta SIM...
5 meneos
75 clics

Espionaje y mapas falsos para disuadir a Magallanes de su viaje a las islas Molucas

Las noticias falsas son una cuestión histórica, como lo demuestra el Atlas Miller, un "mapa falso" hecho por Portugal en 1519 para disuadir de forma sibilina a España de que Magallanes hiciera el viaje a las islas Molucas -también conocidas como islas de las Especias- y así mantener el monopolio de las grandes riquezas que generaban.
9 meneos
87 clics

La estrategia secreta de Jorge VI, el rey que engañó a Hitler sobre el desembarco de Normandía

El documental D-Day: The King Who Fooled Hitler, menciona un informe de una misión secreta. La Familia Real acudía a puntos estratégicos con la excusa de motivar a las tropas, lo cual daba indicios a los nazis de suponer en qué zona podría iniciarse la ofensiva. Sin embargo, la información que recibían estaba adulterada por los espías alemanes que trabajaban para Reino Unido.
5 meneos
49 clics

Las siete vidas de Isaac Ezratty

Isaac Ezratty fue el único agente judío al servicio de la Alemania nazi. Nacido en 1897 en Tesalónica, en 1913 se trasladó a Alemania donde fue reclutado por el servicio de inteligencia naval y destinado a Barcelona. Allí, bajo el nombre de Barón Von Rolland llevo a cabo una labor de espionaje tremendamente exitosa. Uno de los primeros agentes secretos modernos, Ezratty/Von Rolland compaginó una vida social intensa y lujosa con la puesta en marcha de una densísima red de agentes a sueldo en todos los ámbitos de la ciudad.
16 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China y la propiedad intelectual: ¿cómo nos "copia" y "espía"?

China ha sido acusada durante muchos años de no respetar los derechos de propiedad intelectual, y todavía lo sigue siendo aunque ya es el país número uno del mundo en el registro de patentes, muy por delante de los Estados Unidos o Japón. En este vídeo reflexionamos sobre hasta qué punto es cierto eso de que “china copia todo”, separando verdades de mitos y repasando cuestiones como la llamada “transferencia forzada” de tecnología y el espionaje de empresas occidentales a través de ciberataques.
35 meneos
266 clics
Felipe II . Cuando el espionaje se convirtió en ciencia

Felipe II . Cuando el espionaje se convirtió en ciencia

No hay tratado, artículo, ensayo o trabajo que hablando de la criptografía (herramienta básica del espionaje y contraespionaje) que no ridiculice al rey español a cuenta del episodio que protagoniza, dicen, el propio Felipe II, el rey francés Enrique IV y François Viette (un crack de álgebra) y que deja al Rey prudente de supersticioso, ignorante y opuesto a la ciencia y si me apurais a los españoles de falta de pericia en esto de código de cifrados.
26 9 3 K 269
26 9 3 K 269
1 meneos
10 clics

Los espías que utilizaban semen como tinta invisible durante la Primera Guerra Mundial

A principios del siglo pasado, cuando no había tecnología digital ni sofisticados sistemas de encriptación, un grupo de oficiales de inteligencia de Reino Unido se dieron cuenta de que la solución para comunicarse de manera segura estaba en su propio cuerpo. Entre las distintas sustancias que ensayaron, el semen resultó ser una de las más efectivas, pues no reaccionaba al vapor de yodo, que para entonces era una de las maneras más simples de revelar los mensajes escritos en tinta invisible.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
8 meneos
102 clics

Olec Gordievsky, el espía que evitó la tercera guerra mundial

El gran historiador del espionaje del siglo XX, Ben Macintyre, revela en su nuevo libro 'Espía y traidor' la existencia oculta y al límite de Olec Gordievski, doble agente del KGB que vendió su alma a los británicos y salvó millones de vidas.
5 meneos
80 clics

Cuando Stalin traicionó al mejor espía de la II Guerra Mundial

Richard Sorge supo antes que nadie de los planes de Alemania y Japón en la URSS y en Pearl Harbor. Sin embargo, Moscú desdeñó sus informes y lo dejó caer cuando fue apresado.
16 meneos
107 clics

La clave de Balbín - Los espías (1976)

Debate de José Luis Balbín acerca del espionaje emitido por RTVE en el año 1976. Participan Francisco García Cabrerizo (especialista en patentes y marcas), Pierre Pichou (jefe de seguridad de Naciones Unidas), Gerhard Reddemann (diputado alemán del CDU/CSU), Michel Gardere (escritor), Juerguen Neven Dumont (periodista) y Enrique Vázquez (periodista).
13 3 1 K 42
13 3 1 K 42

menéame