Cultura y divulgación

encontrados: 297, tiempo total: 0.049 segundos rss2
7 meneos
676 clics

Un efecto óptico en medio de una autopista

Le Périphérique es una obra del artista alemán 1010, la obra de 4500 m² cubra parte del asfalto de un trazado sin...
6 meneos
38 clics

En construcción: el telescopio óptico más grande del mundo

Los once socios internacionales que conforman la Organización Telescopio Gigante Magallanes (GMTO) anunciaron ayer la aprobación del proyecto para construirlo en la Región de Atacama, Chile. Cuando esté terminado, en 2024, el GMTO será distinto a todo lo que hemos conocido hasta ahora: será capaz de producir imágenes hasta diez veces más nítidas que las del telescopio espacial Hubble, lo que permitirá a los astrónomos observar el espacio con una profundidad insólita y escrutar nuestra historia en el cielo estrellado.
5 meneos
210 clics

Un mundo polarizado

Hoy vamos a hablar de un efecto óptico como lo es la polarización de la luz a partir de lentes de uso cotidiano como lo son las gafas de Sol o las de 3D. Os invito a entrar en el fascinante mundo de la óptica desde vuestras propias casas.
39 meneos
346 clics

La maravilla de la óptica adaptativa

En el año 1953 un astrónomo llamado Horace W. Babcock (1912-2003) tuvo una idea: Eliminar las turbulencias atmosféricas para tener una visión del universo más nítida sin salir de nuestro planeta. Pero con la tecnología de aquella época, ese proyecto era inalcanzable, descabellado e ilusorio por lo que aquello estaba más cerca de la fantasía que de la realidad.
33 6 0 K 28
33 6 0 K 28
7 meneos
63 clics

Principios ópticos rigen la coloración de las flores

Un científico holandés ha realizado el primer estudio cuantitativo de cómo los pigmentos hacen que las flores sean rojas, azules o amarillas, combinando la biología y la física.
441 meneos
5174 clics
Un equipo de físicos acaba con la ‘maldición’ de Rayleigh

Un equipo de físicos acaba con la ‘maldición’ de Rayleigh

La resolución de los sistemas ópticos –típicos en telescopios o cámaras fotográficas– está limitada por el llamado límite de Rayleigh. Un equipo internacional de científicos dirigidos por la Universidad Complutense de Madrid ha conseguido sobrepasarlo, lo que permitirá resoluciones mucho mayores de las actuales y podría obligar a reescribir los libros de Óptica. La investigación supone la culminación de una trepidante carrera entre cuatro grupos de científicos de todo el mundo.
174 267 1 K 518
174 267 1 K 518
274 meneos
10548 clics
Ópticas de Cine: El Formato Anamórfico

Ópticas de Cine: El Formato Anamórfico

El formato anamórfico hizo su aparición en el mundo del cine a comienzos de los años 50, cuando la compañía norteamericana 20th Century Fox introdujo el CinemaScope con la película “La Túnica Sagrada” (The Robe, 1953). Siguiendo los diseños del inventor francés Henri Chrétien, Bausch and Lomb construyó para la Fox un juego de lentes que, durante el rodaje, comprimían la imagen verticalmente en el negativo con una tasa de compresión de 2 a 1 exclusivamente en este eje, de modo que la imagen mantenía la misma altura pero, al proyectarse ...
159 115 2 K 460
159 115 2 K 460
10 meneos
243 clics

Ilusión óptica donde los colores desaparecen [EN]

Esta ilusión óptica donde los colores desaparecen cuando miras fijamente hacia ellos está jugando con nuestras cabezas
16 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, esta ilusión óptica no te dice si estás tranquilo o estresado

Se llama Yurii Perepadia y es un ilustrador y diseñador gráfico ucraniano. Creó la imagen en 2016 utilizando un truco visual que recibe el nombre de su creador, Akiyoshi Kitaoka, que consiste en que pequeñas líneas o zonas en blanco y negro situadas sobre otras de color parecen cambiar el foco de visión y así simulan movimiento en la imagen. Perepadia asegura que el tal Yamamoto Hashima no tiene nada que ver, y que ni siquiera existe.
13 3 4 K 68
13 3 4 K 68
10 meneos
42 clics

Un sentido menos y una ecuación más – Neurociencia

Las neuronas ganglionares de la retina mandan sus axones a través de los nervios ópticos hasta el quiasma óptico, donde parte de ellos cruza al otro hemisferio y alcanzan el núcleo geniculado lateral. Desde este núcleo, la información sensorial sigue hasta la corteza visual primaria donde se sigue procesando. La ceguera hace que el sistema visual se quede sin información sensorial. Con el «apagón» retiniano, la corteza visual queda inactiva.
3 meneos
104 clics

La ilusión óptica que hace ver fotos en color

Ilusión óptica que hace ver una fotografía en blanco y negro de color.
2 1 6 K -39
2 1 6 K -39
211 meneos
13321 clics
Una demostración básica de ocultación óptica [ENG]

Una demostración básica de ocultación óptica [ENG]  

John Howell, profesor de física en la Universidad de Rochester, decidió abordar un inusual proyecto de bricolaje. Con la ayuda de su hijo de 14 años, Benjamin, construyó tres dispositivos ópticos de ocultación simples pero sorprendentemente efectivos con materiales económicos y listos para usar.
108 103 9 K 294
108 103 9 K 294
13 meneos
141 clics

La Óptica Adaptativa aviva el debate sobre la expansión del Universo

Un grupo de astrónomos dirigido por la Universidad de California Davis ha obtenido nuevos datos que sugieren que el universo se está expandiendo más rápidamente de lo que se pensaba. El estudio se produce inmediatamente después de un acalorado debate sobre la velocidad de exopansión del universo; las medidas hasta ahora están en desacuerdo.
11 2 0 K 43
11 2 0 K 43
143 meneos
7742 clics

Fotógrafo restaura y utiliza una óptica Petzval de 500 mm F4.5 de 160 años  

Markus Hofstaetter, fotógrafo austríaco, recupera y comprueba el buen funcionamiento de una lente Petzval de 160 años y un tamaño descomunal. […] Se encontró este enorme objetivo 500 mm F4.5 en un mercadillo y decidió restaurarlo para poder realizar retratos de gran formato con un carácter especial. Para la foto de prueba elige de modelo a Warner Sobotka, presidente de la Sociedad Fotográfica de Austria, que para Marcus es algo así como “el Einstein austriaco de la fotografía”, y es el motivo de que la foto sea así.
74 69 0 K 250
74 69 0 K 250
97 meneos
5595 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Óptica hipercéntrica: una lente que permite ver detrás de objetos  

Las ópticas telecéntrica e hipercéntrica son muy diferentes a las que nos encontramos en nuestros ojos o en las lentes fotográficas normales. Tienen una perspectiva "negativa" o incluso ninguna perspectiva, dando lugar a imágenes muy inusuales. Este vídeo enseña como construir un sistema de este tipo con una lente de fresnel y una cámara.
80 17 26 K 81
80 17 26 K 81
16 meneos
49 clics

El filósofo pulidor de lentes

Spinoza fue excomulgado de la comunidad judía de Ámsterdam el 27 de julio de 1656 cuando contaba con 23 años. A raíz de esta expulsión, el filósofo holandés decidió aprender un oficio: eligió ser pulidor de lentes. Ello le permitió subsistir, satisfacer parte de su intensa curiosidad científica y dedicarse con pasión a la actividad filosófica. La maestría manual y el interés de Spinoza por los avances ópticos de la época (un siglo dorado para Holanda) también tuvieron reflejo en su maestría mental y en su método filosófico: geométrico y óptico.
13 3 0 K 105
13 3 0 K 105
6 meneos
145 clics

Ilusiones ópticas: ¿naces con ellas o las "aprendes"?

Para encontrar la respuesta, un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), liderados por Pawan Sinha, realizaron dos experimentos.
17 meneos
63 clics

Encuentran explicación a las ilusiones ópticas en los ojos de las moscas (ING)  

Neurocientíficos de la Universidad de Yale han trabajado para intentar explicar el fenómeno de las ilusiones ópticas y por qué consiguen engañar al ojo humano y han encontrado algunas respuestas en los ojos de las moscas. "Fue emocionante descubrir que las moscas perciben movimiento en imágenes estáticas de la misma manera que nosotros", asegura Damon Clark. Al apagar dos tipos de neuronas de detección de movimiento, eliminaron la ilusión por completo. Un mecanismo similar subyace en humanos. En español: bit.ly/34uedOL
14 3 0 K 94
14 3 0 K 94
16 meneos
755 clics

Escaleras ambiguas, espejos inexistentes y objetos imposibles: las mejores ilusiones ópticas del año

Las ilusiones ópticas no son solo pasatiempos, que ya estaría bien. También nos ayudan a entender cómo funciona la percepción, al darnos pistas sobre las operaciones que lleva a cabo el cerebro para construir e interpretar lo que vemos. Este viernes se han conocido las tres mejores ilusiones creadas en 2020, según el concurso The Illusion Of The Year Contest. Susana Martínez-Conde, directora del Laboratorio de Neurociencia Integrativa en la Universidad del Estado de Nueva York, organiza este certamen desde 2005
14 2 2 K 16
14 2 2 K 16
134 meneos
9962 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La ilusión óptica del año (ENG)

La ilusión óptica del año (ENG)  

Ilusión óptica del año, una interpretación en 3D de la escalera de Schroeder.
79 55 13 K 607
79 55 13 K 607
100 meneos
5185 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Una instalación de escalera asciende al cielo como una ilusión óptica alucinante [ENG]

Una instalación de escalera asciende al cielo como una ilusión óptica alucinante [ENG]  

La engañosa escultura "Staircase to Heaven" del artista sudafricano Strijdom van der Merwe está diseñada para hacerte asombrar. Cuando se ve de frente, la imponente ilusión óptica parece ascender hacia el cielo en una pendiente, aunque la obra de 4,5 metros de altura en realidad se encuentra en un plano 'plano'. Van der Merwe se asoció con el artista taiwanés Chou Sheng-hsien para crear la escultura.
46 54 11 K 275
46 54 11 K 275
76 meneos
2548 clics
Fotógrafo captura una ilusión óptica: un "ciervo de tres cabezas"

Fotógrafo captura una ilusión óptica: un "ciervo de tres cabezas"  

A primera vista, el fotógrafo Renatas Jakaitis parece haber retratado algo digno de un libro de ciencia ficción: un ciervo con tres cabezas que parece observarte desde un paisaje nevado. Esto no es obra de Photoshop; todo es una ilusión óptica. El ciervo de tres cabezas no existe, pero son fotografías como ésta las que nos hacen creer en la magia por un momento.
56 20 4 K 400
56 20 4 K 400
2 meneos
120 clics

El espejismo Fata Morgana

Los Fata Morgana, ilusiones ópticas increíbles y de una magnitud mucho mayor a los espejismos a los que estamos acostumbrados en carreteras y desiertos.
2 0 6 K -67
2 0 6 K -67
4 meneos
116 clics

Impresionante escultura metálica parece derretirse sin cesar (ENG)

Parece una esfera en movimiento continuo de metal líquido, pero, de hecho, esta escultura increíble es en realidad una ilusión óptica desarrollado por el artista digital Takeshi Murata. La pequeña esfera de cromo se coloca en la esquina de una habitación oscura, iluminada por las luces estroboscópicas de diversos ángulos. La iluminación se sincroniza con el giro rápido para crear una impresión hipnótica, repetitiva de movimiento.
3 1 3 K 5
3 1 3 K 5
2 meneos
10 clics

Por qué los tiburones amenazan nuestra conexión a internet

El apetito de estos animales por la fibra óptica podría deberse a la confusión que le generan las ondas electromagnéticas. Pero considerando la magnitud de las redes existentes en la actualidad, y las que se prevé que se instalarán en el futuro, la confusión se mantendrá.
1 1 5 K -57
1 1 5 K -57

menéame