Cultura y divulgación

encontrados: 580, tiempo total: 0.020 segundos rss2
13 meneos
97 clics

La explosión de Delft, que mató al alumno más aventajado de Rembrandt y maestro de Vermeer, y destruyó toda su obra

Si hay un episodio en la historia de Delft que se puede considerar realmente identificativo sería la brutal explosión que la sacudió en 1654.Ocurrió el 12 de octubre de 1654, cuando explotó un polvorín alojado en las dependencias del viejo convento de las clarisas, en el distrito Doelenkwartier. Allí se guardaban casi treinta toneladas de pólvora y la deflagración resultó tan colosal que no sólo destruyó una cuarta parte de la ciudad sino que pudo oírse a un centenar de kilómetros.
22 meneos
284 clics

Nuevas versiones «remasterizadas» de 210 vídeos de explosiones atómicas  

Los documentalistas del Lawrence Livermore National Laboratory acaban de subir nuevas versiones remasterizadas de más de 200 películas de explosiones atómicas de sus archivos. Unos documentos gráficos la mar de interesantes, tan espectaculares como estremecedores – y al mismo tiempo importantes para los físicos.
18 4 0 K 16
18 4 0 K 16
13 meneos
174 clics

Captan la mayor explosión jamás vista en el cosmos

Las consecuencias de la explosión más potente vista en el universo, proveniente de un agujero negro, acaban de ser registradas por telescopios de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la Nasa. La "gigantesca explosión" se produjo en el cúmulo de galaxias Ofiuco, a unos 390 millones de años luz de distancia, un conglomerado de miles de galaxias, gas caliente y materia oscura que están unidos por la gravedad.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
1 meneos
2 clics

Astrónomos han descubierto la mayor explosión en el Universo desde el Big Bang (eng)

Dientíficos que estudian un cúmulo de galaxias distantes han descubierto la mayor explosión vista en el Universo desde el Big Bang. La explosión provino de un agujero negro supermasivo en el centro de una galaxia a cientos de millones de años luz de distancia. Lanzó cinco veces más energía que el poseedor del récord anterior. La profesora Melanie Johnston-Hollitt, del nodo de la Universidad de Curtin del Centro Internacional para la Investigación de Radioastronomía, dijo que el evento fue extraordinariamente enérgico.
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
9 meneos
161 clics

Carrera para desentrañar el misterio de la catástrofe de Tunguska de 1908: la mayor explosión del mundo (En)

Los lagos pueden tener la respuesta al épico Evento Tunguska, una explosión atmosférica hace 112 años que tuvo la fuerza de 185 bombas de Hiroshima, destruyendo 80 millones de árboles. Los sedimentos se consideran la clave para comprender un evento que, debido a su ubicación remota, no se investigó fácilmente en ese momento. Se cree que un meteorito estalló a unos 5 a 10 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, aplanando más de 2.000 kilómetros cuadrados (770 millas cuadradas) sin causar víctimas conocidas.
15 meneos
176 clics

Las explosiones de rayos gamma retroceden en el tiempo... porque sus ondas viajan más deprisa que la luz

Al contrario de lo que parece, sin embargo, al superar la velocidad de la luz esas ondas hiper veloces no están violando ninguna ley de la Física. De hecho, sabemos que cuando la luz viaja a través de un medio (gas, agua o plasma) su velocidad es inferior a cuando lo hace a través del vacío a casi 300.000 km por segundo, la máxima velocidad posible en el Universo. Por lo tanto, resulta perfectamente posible que una onda viaje, durante una explosión de rayos gamma, a velocidades superlumínicas sin violar la Relatividad.
15 meneos
48 clics

Un conjunto de radiotelescopios capta una explosión en la superficie de una estrella muerta caliente (ING)

Un equipo internacional de investigadores ha observado una fuente variable de rayos gamma identificada en 2010 por el satélite Fermi de NASA. Para ello utilizaron la técnica de interferometría VLBI que combina datos de varios radiotelescopios en la Tierra para obtener las imágenes masa nítidas hasta la fecha de esta fuente. Ahora las nuevas observaciones muestran la onda de choque producida por la explosión de material en la enana blanca de V407 Cygni mientras se expande hacia el interior de la atmósfera de la compañera gigante roja.
12 3 0 K 68
12 3 0 K 68
165 meneos
5568 clics
La enigmática explosión de Wanggongchang que provocó la lluvia de restos humanos y animales durante horas

La enigmática explosión de Wanggongchang que provocó la lluvia de restos humanos y animales durante horas

No es la primera vez que hablamos aquí de grandes explosiones producidas a lo largo de la Historia. Pero ninguna alcanzó las cotas de devastación de la ocurrida en el polvorín de Wanggongchang, en la China de 1626, que causó la muerte de 20.000 personas y liberó una energía de entre 10 y 20 kilotones, similar a la de la bomba atómica de Hiroshima.
79 86 5 K 345
79 86 5 K 345
119 meneos
6032 clics
La explosión del cadáver de Enrique VIII en su ataúd y la profecía

La explosión del cadáver de Enrique VIII en su ataúd y la profecía

Enrique VIII fue rey de Inglaterra entre 1509 y 1547 y pasó a la historia por sus sucesivos matrimonios, la ejecución de algunas de sus esposas y especialmente por la ruptura con la Iglesia católica romana. Los hechos de su vida y su sucesión hemos podido verlos en películas y series de televisión, sin embargo hay uno que no es muy conocido: la explosión del cadáver de Enrique VIII en su ataúd y la profecía de Fray Peto que ya anunció que su sangre sería lamida por perros. Acompáñanos a descubrir esta macabra historia.
59 60 6 K 405
59 60 6 K 405
20 meneos
63 clics
La explosión del molino de pólvora nazarí que casi destruye la Alhambra y el Albaicín: 700 años de pólvora en Granada

La explosión del molino de pólvora nazarí que casi destruye la Alhambra y el Albaicín: 700 años de pólvora en Granada

Una gran explosión en las faldas de la Alhambra de un molino nazarí de pólvora en el año 1590, que casi destruye el Palacio y parte del Albaicín, fue el detonante de las largas raíces que unen a Granada y a El Fargue con los explosivos. Aunque la nafta viaja mucho más atrás en nuestra provincia, tanto, que cumple 700 años de implantación desde su primer uso y, por eso, Granada se puede considerar la cuna de la fabricación de pólvora en Occidente.
16 4 0 K 14
16 4 0 K 14
62 meneos
474 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Que 100 años no es nada… o por qué aún no tenemos una central nuclear de fusión

¿Qué es la fusión nuclear? La fusión nuclear es el proceso mediante el que dos núcleos atómicos ligeros (número atómico bajo) se unen para formar otro más pesado. En este sentido, se diferencia de la fisión nuclear, en la que un núcleo pesado...
51 11 11 K 61
51 11 11 K 61
16 meneos
127 clics

¿Qué es la fisión nuclear?

En energía nuclear llamamos fisión nuclear a la división del núcleo de un átomo. El núcleo se convierte en diversos fragmentos con una masa casi igual a la mitad de la masa original más dos o tres neutrones.
13 3 1 K 10
13 3 1 K 10
20 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Oponerse a la energía nuclear es populista

El 71,9% de la población española considera que la energía nuclear entraña un riesgo elevado. Esto implica que la mayor parte de la población española teme y rechaza la energía nuclear. Por eso no resulta sorprendente que para ganarse la simpatía de la población es más provechoso oponerse a la energía nuclear. En la actualidad el consenso científico sigue siendo esencialmente el mismo: apostar por energías limpias y seguras como las renovables y la nuclear para paliar los efectos del cambio climático.
17 3 17 K 18
17 3 17 K 18
1 meneos
8 clics

Recordamos el terremoto tsunami y emergencia nuclear de Japón en 2011

El 11 de Marzo del 2011 tuvo lugar un terremoto de escala 9, de 6 minutos, siendo el más fuerte que ha sufrido Japón en 1.000 años. Pero el fuerte temblor de tierra creó un maremoto con olas de más de 40 metros y rompió los sistemas de refrigeración de la central nuclear de Fukushima, sufriendo la segunda mayor emergencia nuclear, después de Chernobyl.
1 0 6 K -77
1 0 6 K -77
4 meneos
71 clics

La energía nuclear un camino erróneo?

Como todos sabemos la energía nuclear nos ha ayudado de forma significativa en el desarrollo de la población, pero.... a que precio? es en realidad tan segura?. Daremos un repaso al padre de la energía nuclear y como nos beneficio pero también como nos perjudica día a día y los intereses que hay por medio y las soluciones a la energía nuclear.
12 meneos
147 clics

¿Cuál es el potencial nuclear de la raza humana?

Es bien conocido que el cuerpo humano, como la mayoría de seres vivos, está compuesto principalmente por oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno y calcio. Lo que la mayoría desconoce es que también contiene isotopos radiactivos. Como, por ejemplo, el carbono-14 que es muy útil en cuestiones de datación de la materia orgánica. Muy a nuestro pesar, trazas de otros elementos radiactivos como el uranio también están presentes en nuestro organismo. Así que, ¿cuál sería el potencial nuclear aprovechable de toda la raza humana?
17 meneos
105 clics

"La humanidad ya no tiene el lujo de oponerse a la energía nuclear" Claves de uno de los debates energéticos del momento

El 9 de abril, un grupo importante de miembros del Partido Verde de Finlandia publicó un manifiesto en el que defendía claramente que "vamos muy tarde en nuestros esfuerzos para parar el cambio climático y ya no tenemos el lujo de poder elegir entre energía nuclear y energías renovables". Con el cambio climático a las puertas, el debate sobre si podemos prescindir de la tecnología nuclear (y sus derivados) se está haciendo cada vez más intenso. Pero, ¿Cuál es la dimensión real del problema? ¿Hemos de empezar a invertir en energía nuclear?
196 meneos
3306 clics
El plan de Robert Fischer para prevenir un ataque nuclear

El plan de Robert Fischer para prevenir un ataque nuclear

Ahora que las amenazas de ataques nucleares se cruzan cada día entre los zumbados líderes de EEUU y Corea (con esas reminiscencias del terror nuclear de los 70 y 80) por lo que ha vuelto a la palestra. El texto en cuestión trata sobre una idea para prevenir una guerra nuclear y dice así: Una de las primeras propuestas de control de armas tiene que ver con el problema de separar el hecho de que el Presidente [de los Estados Unidos] esté distanciado de las circunstancias que suponen enfrentarse a una decisión acerca de una guerra nuclear.
94 102 0 K 269
94 102 0 K 269
7 meneos
24 clics

Aumento en la demanda de la electricidad

Incluso aunque no todo el incremento de la demanda de energía fuese cubierto por energía nuclear, evitar el uso del átomo supondrá una gran carga para el medioambiente debido al uso de combustibles fósiles. Otro punto importante que desafortunadamente la gente no asocia directamente con la energía nuclear es que su uso conlleva muchos beneficios, como las aplicaciones en medicina nuclear. También me gustaría hacer hincapié en que la energía nuclear tiene beneficios indirectos ante el aumento inevitable del consumo de electricidad.
2 meneos
29 clics

Energía Nuclear: Evacuación simulada en Cuenca frente a un 'futurible' de amenaza nuclear

La incertidumbre continúa sobre qué ocurrirá que la localidad conquense de Villar de Cañar y el asentamiento en ella de un cementerio nuclear. Especialmente a raíz del nuevo Ejecutivo de Sánchez y la creación del Ministerio para la Transición Ecológica, que parece haber buscar el introducido en la agenda política de una vez por todas la conciencia medioambiental.
14 meneos
54 clics

Uranio, el combustible de la fisión nuclear

Llegar a tener una barra de combustible nuclear generando energía en un reactor de fisión es un largo proceso desde que se extrae el mineral de uranio, y también costoso tanto en tiempo como en procesos, materiales, impactos ambientales, residuos y energía. La nuclear da valores de 66 g CO2e/kWh, muy superiores a los 9 g CO2e/kWh de la eólica offshore e incluso los 32 g CO2e/kWh de la fotovoltaica, y con una gran herencia de materiales que serán peligrosos y habrá que vigilar durante miles de años.
12 2 0 K 68
12 2 0 K 68
6 meneos
54 clics

La guerra nuclear según Putin: los rusos iríamos al cielo

Si se produce una guerra nuclear, Rusia "no puede ser el iniciador de tal catástrofe porque no tenemos concepto de ataque preventivo", afirmó el presidente ruso."En tal situación, esperamos a ser alcanzados por las armas nucleares, pero no las usaremos", añadió. "Por supuesto, sería una catástrofe global".Rusia se ha mostrado crítica con la nueva doctrina nuclear adoptada por Estados Unidos a principios de 2018, calificándola de "beligerante" y "antirrusa", que tiene por objeto, en particular, dotar al país americano de nuevas armas nuclear.
7 meneos
263 clics

Ford Nucleon: El coche nuclear de Ford (1958)

A mediados del siglo pasado la humanidad entraba en la llamada Era Atómica, descubriendo el potencial de la energía nuclear como fuente de poder para todo tipo de uso. Además de generar electricidad para los hogares, estos reactores impulsaban portaaviones, rompehielos y submarinos. En este escenario, la empresa Ford consideró seriamente construir un coche nuclear: el Ford Nucleon. Pero, ¿era realmente viable fabricar un coche impulsado por energía nuclear?
28 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Operador Nuclear' en Naukas19: Derribando mitos sobre la energía nuclear

Alfredo García, ingeniero, es la persona detrás de Operador Nuclear y ha dado su charla 'Derribando mitos sobre la energía nuclear' en Naukas Bilbao
41 meneos
1498 clics

Maletín nuclear ruso y el portador del maletín nuclear ruso durante la llegada de Putin a Ginebra en junio 2021  

Los maletines nucleares, o sea, los equipos de comunicaciones portátiles que llevan los adjuntos al Presidente ruso y estadounidense que les sirven para lanzar el arsenal nuclear en caso de necesidad, siempre han sido una de esas cosas de las que todo kiski habla pero que no se les suele ver abiertos, mostrando su interior. [..] Se le ve menos complejo de lo que las películas han mostrado. Pocos botones probablemente para un uso más sencillo. Imagen del portador del maletín nuclear ruso durante la llegada de Putin a Ginebra en junio 2021.

menéame