Cultura y divulgación

encontrados: 506, tiempo total: 0.039 segundos rss2
8 meneos
135 clics

Atrapan en Australia un "fósil viviente" de 70 millones de años

Lochlainn Kelly y su padre pescaban con redes de arrastre cuando descubrieron una rara criatura de poco más de un metro. El animal resultó ser un tiburón duende (Mitsukurina owstoni), una especie que dejó de evolucionar hace unos 70 millones de años, durante la era de los dinosaurios.
7 1 5 K 7
7 1 5 K 7
5 meneos
21 clics

Dos fósiles hallados en Perú y Libia ‘hermanan’ a los monos de Sudamérica y África

Científicos de Argentina y Estados Unidos han descubierto en Perú los fósiles de primate más antiguos del continente americano conocidos hasta la fecha, con 35 millones de años. Los restos de este animal son iguales a otros hallados en Libia, lo que sugiere que el origen de los monos de Sudamérica es africano.
6 meneos
142 clics

Beringer y el bromazo paleontológico más pesado de la Historia

Hoy en día, los fósiles son una de las fuentes de conocimiento de la historia geológica de la Tierra más importantes que existen.Esto es posible en tanto y en cuanto conocemos cual es el proceso de generación de los fósiles, pero este proceso que, en la actualidad puede resultar hasta obvio, no lo era en absoluto a principios del siglo XVIII, cuando los geólogos ignoraban totalmente el porqué aparecían conchas marinas en lo alto de las montañas.
9 meneos
55 clics

Fósiles originales como márketing: “No todo vale”

Hay “falta de veracidad” en la información científica que se ofrece y se denuncia que muchas de las piezas vienen del mercado profesional de Marruecos y Madagascar, consentido en la práctica, pero no del todo legal. Esta promoción no tiene nada que ver con el excelente equipo de periodistas de la sección de Ciencia de El Mundo, que no fueron consultados sobre su contenido. “No se trata de que no se puedan vender fósiles, sino que se vende “información pseudocientífica” y se engaña sobre el origen de la piezas.
514 meneos
15636 clics
Los paleontólogos españoles protestan por un coleccionable

Los paleontólogos españoles protestan por un coleccionable

Desde el pasado 8 de febrero y hasta el 21 de julio de 2015, cada fin de semana se podrá adquirir junto con el diario El Mundo un fascículo de la colección El fascinante mundo de los fósiles. Cabría pensar que esta iniciativa ha sido bien acogida por el mundo paleontológico español, pero la realidad es completamente diferente.
218 296 1 K 478
218 296 1 K 478
41 meneos
113 clics

Posiblemente, la historia de amor más antigua del mundo

El origen de los hongos micorrícico arbusculares, también llamados micorrizas y de los cuales os hablé aquí, es tan antiguo como las propias plantas terrestres. Y seguramente sea el primer ejemplo de simbiosis sobre tierra firme de la que se tiene evidencia científica. El carácter heterótrofo (necesita alimentarse de materia orgánica de otros organismos) de estos hongos les condicionaba a obtener su fuente carbonada a partir de otros organismos. Han cumplido ese pacto respetuosamente, porque 400 millones de años después, ahí están, juntos y si
34 7 1 K 52
34 7 1 K 52
11 meneos
23 clics

Nanofósil sintético permitirá que información grabada en ADN perdure un millón de años (ING)

¿Cómo podemos preservar nuestro conocimiento hoy en día para los próximos milenios? Robert Grass, profesor del Departamento de Química Aplicada y de Biociencias de la ETH Zurich, ha logrado almacenar información en ADN, preservarla de condiciones extremas e incluso leerla después sin errores. Los segmentos de ADN portadores de la información se encapsulan en nanoesferas de sílice y usa un algoritmo para evitar los errores. Afirman que su sistema permitiría guardar datos intactos durante más de un millón de años. En esp.: goo.gl/ojePj2
18 meneos
90 clics

Salen a la luz los restos de un reptil marino que nadaba por Madrid hace 85 millones de años

Expertos del Museo Arqueológico Regional han descubierto los huesos de un 'Carentonosaurus mineaui' en los yacimientos de Pinilla del Valle, al norte de la Comunidad. Se trata de uno de los pocos ejemplares de esta especie que se han hallado en todo el mundo y el único del que se han localizado sus dientes.
16 2 0 K 48
16 2 0 K 48
12 meneos
87 clics

Hallan esqueleto de reptil marino prehistórico en Coello (Colombia)

El fósil casi completo y articulado de un mosasaurio, perteneciente al género Eonatato. Al frente del hallazgo estuvo la paleontóloga colombiana y profesora de la Universidad Nacional María Páramo, quien al adelantar la excavación le llamó la atención que el esqueleto se encontraba casi completo y articulado, y que dentro de las cavidades se preservaron restos de tejidos blandos.
11 1 1 K 118
11 1 1 K 118
2 meneos
13 clics

Fósil hallado por pescador puede revelar nuevo tipo de humano antiguo

Una mandíbula fosilizada encontrada en Taiwán revela la existencia de otro tipo de hombre prehistórico
2 0 0 K 13
2 0 0 K 13
4 meneos
27 clics

Pedra de Girona : caliza nummulítica

Llega de nuevo la terrible sección de Geología de estar por casa, volumen II, venga, venga, todos sabíamos que tarde o temprano esto pasaría, no iba a ser todo ositos, volcanes canarios o lobitos ... esta vez hablamos de la «Pedra de Girona» (Piedra de Gerona) (Figura .1.), nombre que se le da a una preciada…
3 1 6 K -33
3 1 6 K -33
3 meneos
84 clics

tres nuevas especies de caimanes “moledores” de hace 13 millones de años (Perú)

Se describen tres nuevas especies de caimanes “moledores” de hace 13 millones de años (Perú), muy interesantes por su papel ecológico y curiosa morfologia cranial.
1 meneos
49 clics

Sopa de Gansus yunemensis

Nuevos restos de Gansus yunemensis.
19 meneos
45 clics

Hallan en Teruel el fósil de una nueva especie de tortuga de agua dulce

Toremys cassiopeia es el nombre científico de una nueva especie de tortuga de agua dulce que han descubierto, a través de unos fósiles, paleontólogos de Teruel y del Grupo de Biología Evolutiva de la Facultad de Ciencias de la UNED. Sería la tortuga pleurosténida más moderna del registro mundial.
16 3 0 K 118
16 3 0 K 118
1 meneos
6 clics

Descubren monstruo marino que vivió hace 480 millones de años y se alimentaba como las ballenas actuales

Un grupo de paleontólogos de las universidades de Yale y Oxford ha descubierto una especie de enorme crustáceo que habitó la Tierra hace 480 millones de años. Tenía dos metros de longitud y fue "una de las más grandes que vivieron en aquella época", explica la británica Allison Daley, autora del estudio. El extraño animal tenía en la cabeza una corona de apéndices que utilizaba para filtrar plankton, y es el primer animal gigante acuático conocido que obtenía ese alimento filtrando el agua de mar, como las ballenas de hoy.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
11 meneos
128 clics

Hallados los fósiles de una especie de salamandra más grande que un humano

Un grupo de investigadores de las universidades de Edimburgo, Birmingham, Munich y Lisboa, han encontrado recientemente fósiles de este anfibio al que han bautizado con el nombre de Metoposaurus algarvensis.
10 1 0 K 121
10 1 0 K 121
10 meneos
302 clics

Desenterrada antigua langosta con seis garras y cuatro ojos

El Yawunik kootenayi fue encontrado en una barranca de mármol en las Montañas Rocosas canadienses.Se trataba de un depredador armado con seis largas garras tenía cuatro ojos y largas antenas de látigo que se extendían desde las puntas de sus garras, rondaba los mares hace más de 500 millones de años y fue uno de los antepasados de los insectos modernos, las arañas y las langostas, han encontrado los científicos. Los paleontólogos dicen que la especie era probablemente uno de los primeros artrópodos depredadores que recorrieron el planeta...
8 2 0 K 106
8 2 0 K 106
315 meneos
9123 clics
Hallan en Mar del Plata (Argentina) los restos de un ave del terror prehistórica

Hallan en Mar del Plata (Argentina) los restos de un ave del terror prehistórica

Descubrieron en una playa cerca de Mar del Plata los fósiles de un ejemplar de "Llallawavis scagliai", un ave que vivió hace 3,5 millones de años. Son los restos mejor conservados hallados hasta ahora. Las "Llallawavis" eran aves no voladoras carnívoras de hasta 3 metros de altura, con picos ganchudos altos, que vivían en la Argentina hace aproximadamente 3,5 millones de años en el Plioceno. Con más del 90% de sus huesos excepcionalmente preservados, es el ejemplar de ave del terror más completo que se haya descubierto.
109 206 0 K 432
109 206 0 K 432
28 meneos
32 clics

La base científica del cambio climático ya estaba clara en 1958  

La base de la ciencia climática ya estaba clara hace 54 años. En el año 1965, el presidente de EEUU, Lyndon Johnson dijo: "Esta generación ha alterado la composición atmosférica a escala global mediante un constante incremento de dióxido de carbono por la quema decombustibles fósiles." En el año 1979, la Academia Nacional de Ciencias estadounidense concluyó: "Una política de esperar y ver puede significar esperar hasta que sea tarde." Gracias a más de 20 años de desinformación organizada, el público todavía cree que hay un debate científico.
4 meneos
155 clics

Granjero en Australia encuentra fosil en perfecto estado de antiguo depredador marino [ENG]

Un ganadero en Australia ha descubierto un fósil prehistórico de cinco pies de largo, que se cree que es uno de los conjuntos más completos de fosiles de la Kronosaurus Queenslandicus, un monstruo marino de 100 millones de años de edad.
2 meneos
120 clics

Identifican al Chilesaurio, uno de los dinosaurios más extraños del mundo

La revista Nature homologó a este peculiar terópodo cuyo restos fósiles fueron encontrados hace 11 años en el Lago General Carrera, en la localidad chilena de Aysen. Era como un puma con cabeza de guanaco y manos atrofiadas como el Tyrannosaurus Rex. REL: www.20minutos.es/noticia/2444020/0/chilesaurus-dinosaurio/rompecabezas-evolucion/ciencia/Identifican al Chilesaurio, uno de los dinosaurios más extraños del mundo
1 1 3 K -22
1 1 3 K -22
5 meneos
59 clics

Un raro fósil agita el árbol genealógico de Moby Dick

Una nueva especie de cachalote pigmeo extinto de Panamá revela que el órgano 'spermaceti', implicado en emitir sonidos y la ecolocalización, se redujo de tamaño durante la evolución. El hallazgo, que clarifica aspectos clave de la evolución de estos animales, corresponde a un equipo internacional de científicos, liderado por el conservador de Mamíferos Marinos del Museo de Historia Natural de Los Ángeles, Jorge Vélez-Juarbe.
156 meneos
3942 clics
Un cerebro fósil revela cómo surgieron las cabezas de los animales

Un cerebro fósil revela cómo surgieron las cabezas de los animales

Uno de los cerebros fósiles más antiguos jamás descubiertos -de más de 500 millones de años-- ha servido para determinar cómo evolucionaron las primeras cabezas en animales.
66 90 2 K 430
66 90 2 K 430
2 meneos
4 clics

Un cerebro fósil antiguo revela el origen de las cabezas de los animales tempranos

Un nuevo estudio de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, ha identificado uno de los cerebros fósiles más antiguos jamás descubiertos -de más de 500 millones de años- y lo ha empleado para ayudar a determinar cómo evolucionaron las primeras cabezas en animales antiguos. Los resultados, publicados este jueves en «Current Biology», identifican un punto clave en la transición evolutiva desde cuerpos suaves a duros en los primeros antepasados de los artrópodos, el grupo que incluye insectos modernos, crustáceos y arañas.
1 1 15 K -174
1 1 15 K -174
8 meneos
70 clics

Transhumanismo, un paso evolutivo que ya está ocurriendo

La palabra cyborg, entendida como un ente compuesto por elementos orgánicos y dispositivos electrónicos, puede sonar a ciencia ficción pero desde hace ya muchas décadas es toda una realidad. Corazones artificiales, implantes cocleares, ortopedias electrónicas… En nuestros días muchos de los avances médicos ya incorporan dispositivos tecnológicos que se acoplan a nuestro organismo y funcionan de manera única con él.

menéame