Cultura y divulgación

encontrados: 161, tiempo total: 0.007 segundos rss2
208 meneos
3073 clics
Una momia del Museo Arqueológico Nacional fue Sacerdote de Imhotep y Médico del faraón

Una momia del Museo Arqueológico Nacional fue Sacerdote de Imhotep y Médico del faraón  

Las cuatro momias del Museo Arqueológico Nacional (tres egipcias y una guanche) fueron sometidas hace un año a una tomografía computarizada de alta resolución en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. Tras las pruebas, comenzó un ingente trabajo de reconstrucción de las imágenes, reconstrucción tridimensional e investigación llevado a cabo por arqueólogos y egiptólogos del MAN y radiólogos. Nespamedu resultó ser médico del faraón y sacerdote de Imhotep. Dos de las momias son mujeres, una estuvo embarazada. Rel.: menea.me/1kaz2
99 109 0 K 257
99 109 0 K 257
4 meneos
133 clics

Los gigantes del antiguo Egipto: 1ª parte – El legado perdido de los faraones

Un artículo reciente titulado “Faraón del antiguo Egipto podría ser el primer ‘gigante’ conocido”, publicado el pasado agosto, reveló que el faraón Sa-Nakht de la Dinastía III, excavado en el Wadi Maghara (situado en la región de la península del Sinaí), podría haber sido considerado un "gigante" –el primer faraón gigante conocido del antiguo Egipto. [...] A lo largo de toda la historia del antiguo Egipto ha habido numerosos ejemplos de gigantes mucho más altos registrados, excavados, y representados en el arte, además de ejemplos momificados.
3 1 6 K -25
3 1 6 K -25
2 meneos
24 clics

Faraones, reyes divinos en la Tierra

Nunca ninguna civilización sepultada por el paso y el peso de la historia había resucitado con tanta fuerza y tanto ímpetu miles de años después como lo ha hecho la cultura del Antiguo Egipto, el Egipto de los faraones y las pirámides, la tierra del Nilo y las tumbas del Valle de los Reyes, aquella civilización que preparaba a los suyos para una vida más plena en el más allá con un sistema de momificación que milenios después hizo las delicias de los amantes de un nuevo arte llamado cine.
2 0 6 K -52
2 0 6 K -52
153 meneos
3863 clics
Las estatuas enterradas del faraón Micerino en Gizeh

Las estatuas enterradas del faraón Micerino en Gizeh

En 1906, el arqueólogo George Reisner empezó a excavar en las inmediaciones del complejo funerario de Micerino, al frente de una expedición organizada por la Universidad de Harvard. Estas son algunas imágenes del descubrimiento y de los monumentos que encontró.
69 84 1 K 314
69 84 1 K 314
8 meneos
78 clics

26 de noviembre de… 1922

Tras haber descubierto, el 4 de noviembre, los escalones de entrada a la tumba del faraón Tutankamón, Howard Carter, arqueólogo británico, y Lord Carnarvon, su mecenas, son las primeras personas que, tras romper los sellos reales intactos, entran en la tumba real, tras más de 3.000 años sin hollarse.
8 meneos
571 clics

Así era el sexo en la época de los faraones

Ni eran tan desinhibidos como pensábamos, ni está claro que hubiese prostitución. El sexo se practicaba en el jardín, mirándose a la cara y con la peluca puesta.
6 2 9 K -30
6 2 9 K -30
8 meneos
153 clics

Representación de la cabeza de un faraón descubierta por un egiptólogo (ENG)

El Dr. Ken Griffin, profesor de egiptología de la Universidad de Swansea, encontró una representación de uno de los faraones más famosos de la historia, Hatshepsut. Hatshepsut fue el quinto faraón de la XVIII Dinastía ( c. 1478-1458 aC) y una de las pocas mujeres que ocuparon este puesto. Al principio de su reinado fue representada como una mujer que llevaba un vestido largo, pero gradualmente adquirió rasgos más masculinos, como ser representada con una barba.
11 meneos
143 clics

Descubren 4.500 nuevos fragmentos de la colosal estatua de Psamético I  

La misión alemana y egipcia que trabaja en el sitio arqueológico de la antigua Heliópolis, en el barrio de Matariya al noreste de El Cairo, ha recuperado aproximadamente 4.500 nuevos fragmentos de la estatua colosal de cuarcita del faraón Psamético I que, junto con las numerosas piezas halladas previamente, permiten calcular el tamaño y la forma del coloso, que fue deliberadamente destruido en época antigua, según ha anunciado el Ministerio de Antigüedades de Egipto.
5 meneos
73 clics

Scota: Madre de Escocia e Hija de un Faraón

Durante la década de 1440, un cronista escocés, Walter Bower, buscó rastrear la historia de los escoceses desde los primeros tiempos. El resultado de su esfuerzo fue la creación de un compendio de la historia escocesa, el Scotichronicon. Quizás una de las afirmaciones más asombrosas hechas por Bower en su Scotichronicon es que los escoceses en realidad eran descendientes de los antiguos egipcios, y podían rastrear su ascendencia a la hija de un faraón egipcio, Scota. Se ha argumentado que Scota era en realidad Ankhesenamun, la viuda de Tutankh
19 meneos
134 clics

La justicia del faraón en el Antiguo Egipto

Mientras que robos, peleas, malos tratos o impagos eran juzgados por tribunales locales, los delitos más graves, como el asesinato o la rebelión, eran competencia del visir del faraón.- Cuando el rey Hammurabi de Babilonia promulgó su famoso código hacia el año 1752 a.C., en Egipto no había nada parecido. A diferencia de lo que sucedía en la civilización mesopotámica, donde la legislación real abarcaba los diferentes aspectos de la vida cotidiana, los faraones sólo emitieron decretos sobre materias particulares.
7 meneos
91 clics

Propaganda política en el Antiguo Egipto. Las fake news de los faraones

¿Nos mienten nuestros políticos? La respuesta a esta pregunta, aplicada a los tiempos modernos, no nos corresponde. Sí podemos, sin embargo, afirmar que la propaganda política en el Antiguo Egipto era algo relativamente común y frecuente. El caso más espectacular quizá sea el de la batalla de Qadesh, librada en el año 1274 a. C. en las llanuras de Siria.
5 meneos
98 clics

La explicación definitiva de la política anti-israelita del faraón Ramsés

El razonamiento de Ramés era el siguiente: si la creencia israelita en un solo Dios se extiende de algunos de los nobles al pueblo llano, muchas personas podrían dejar de creer que el propio Faraón es hijo de Dios, y eso sería muy peligroso para la autoridad tradicional de nuestra clase religiosa y política, por lo que debemos oprimirlos.
17 meneos
83 clics

Egipto: pueblo encontrado en el delta del Nilo precede a los faraones (ENG)

Los arqueólogos han desenterrado uno de los pueblos más antiguos que se haya encontrado en el delta del Nilo, con restos que datan de antes de los faraones. El Ministerio de Antigüedades dijo que el sitio neolítico fue descubierto en Tell el-Samara, a unos 140 kilómetrosal norte de El Cairo. El arqueólogo jefe, Frederic Gio, dijo que su equipo encontró silos que contenían huesos de animales y comida, lo que indica un asesntamiento humano hacia el 5.000 aC Eso sería unos 2.500 años antes de los faraones.
7 meneos
39 clics

Sheshonq I: El faraón que conquistó Jerusalén

De origen libio, el faraón Sheshonq I emprendió en el año 925 a.C. una campaña contra Israel y Judea en la que conquistó y saqueó Jerusalén. Luego hizo grabar su gran victoria en los muros del templo de Karnak
10 meneos
375 clics

El ideólogo de la presa-puente de Gibraltar: Sería una obra normalita, nada faraónica

Frente al ritmo parsimonioso de la empresa pública encargada del túnel del Estrecho, el constructor Juan Valle propone una fantasiosa alternativa, una presa-puente de orilla a orilla.
16 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Incesto: el secreto por el que Tutankamón murió tan joven

Los últimos estudios indican que el faraón no fue asesinado, sino que murió por su mala salud. Las pruebas genéticas indican que su fragilidad pudo deberse a que su madre fue su hermana. A pesar de ser mostrado como un triunfador, sufría deformaciones y murió a los 19 años.
4 meneos
127 clics

Las 10 piezas que no te puedes perder en la exposición 'Faraón. Rey de Egipto'

La exposición Faraón. Rey de Egipto, que se ha estrenado este miércoles en el CaixaForum en colaboración con el British Museum, explora el simbolismo y el ideario de la monarquía egipcia, desvelando las historias que encierran las 164 piezas incluidas en la muestra como representación de la herencia del Antiguo Egipto. Estas son las 10 obras de la exposición que no hay que perderse.
34 meneos
539 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

13.000 penes cortados: el extraño trofeo del faraón Merneptah

Él fue el que en 1208 antes de Cristo comenzó una batalla contra los libios, a los que apoyaban sus eternos enemigos, los pueblos del mar. Merneptah no tuvo piedad con ellos y ganó y les masacró sin miramientos. Su venganza y la forma de celebrar su victoria es, cuanto menos, estrafalaria, ya que cortaron los penes de todos sus enemigos y los guardaron como trofeos. En total se estima que sólo en aquella lucha se llevara unos 13.000 penes cercenados.
7 meneos
121 clics

El-Kurru, el día que bajé solo a una necrópolis de 3.000 años

Una historia al más puro estilo Indiana Jones. La bajada a la tumba subterránea del faraón Tanutamani, sucesor de Taharqa, Allí, solo con mi linterna verde y ese sombrero imaginario, he descendido las escaleras que me separaban de la oscura cámara funeraria de El-Kurru hasta que la antesala ha ido iluminando aquellas maravillosas pinturas milenarias perfectamente conservadas.
14 meneos
75 clics

Ramsés II Héroe o ególatra

Conocido por muchos como Ramsés el Grande, ¿hizo realmente honor a su epíteto este famoso faraón? Durante su larga historia, el antiguo Egipto se ha jactado de haber tenido muchos faraones. Muchos de ellos intentaron hacerse un nombre grabando historias de sus logros en las losas de piedra caliza de los templos, por lo que su legado quedaría impreso para la posteridad. Ningún gobernante egipcio se acercó a Ramsés II en su búsqueda de respeto, gloria y reminiscencia. Pero, ¿fue Ramsés II el Grande, realmente un buen faraón para su pueblo?
11 3 3 K -14
11 3 3 K -14
3 meneos
109 clics

Retransmitida en directo la apertura de un sarcófago egipcio [VÍDEO]  

Un sarcófago que contiene a un sumo sacerdote egipcio fue abierto el domingo en un programa de televisión en vivo durante un especial de dos horas del canal estadounidense Discovery. Fueron necesarias varias personas para abrirlo y los esfuerzos no fueron en vano: dentro había una momia inmaculadamente envuelta en lino y rodeada por tesoros y amuletos de oro.
2 1 6 K -33
2 1 6 K -33
11 meneos
137 clics

Descubren enorme tumba faraónica con 18 puertas  

Mostafa Waziri, secretario General del Consejo de Antigüedades de Egipto, anunció el hallazgo de una tumba que pertenece a la era de la décima octava dinastía, que data de entre los años 1,550 a 1,292 antes de Cristo en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en Luxor, a 700 kilómetros al sur de El Cairo, Egipto. Es una tumba de grandes dimensiones que pertenecía a un noble faraónico. Un tesoro de 18 puertas ...
10 meneos
91 clics

Dyedefra, el faraón olvidado

Dyedefra es un faraón del cual apenas se ha hablado nada. Es un gobernante de Egipto que accidentalmente en el mundo de la divulgación ha sido apartado, pues cuando vemos un documental de las pirámides se suele atribuir la sucesión de Keops al faraón Kefren, y la de este al faraón Micerino. Esto mismo se puede observar en obras como la de Herodoto de Halicarnaso o en la lista de Manetón, en cuya enumeración de reyes Dyedefra no tiene mención alguna. Sin embargo, lo cierto es que Keops fue sucedido por su hijo Dyedefra.
9 meneos
138 clics

De la libertad sexual de la mujer a la sumisión, ya en el antiguo Egipto  

Si Hatshepsut, la reina que lideró uno de los periodos más florecientes del antiguo Egipto gracias a sus habilidades como faraón, hubiera levantado la cabeza unos mil años después de su momificación, no hubiese dado crédito al retroceso sufrido por la mujer en su querida Kemet. Sin duda, la igualdad de género también era un tema pendiente en la llamada época faraónica pero la mujer gozaba de unos derechos y libertades que, en lugar de ganar terreno con el tiempo, se esfumaron por arte de magia. Magia negra.
37 meneos
1561 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guardián del ano del Faraón

Antiguo Egipto es realmente fascinante. Sus dioses, sus leyes, sus costumbres, su increíble arquitectura o su medicina apasionan a los estudiosos e interesan a los profanos. En esta ocasión queremos hablaros de un trabajo del Antiguo Egipto: Guardián del Ano del Faraón.
29 8 11 K 12
29 8 11 K 12

menéame