Cultura y divulgación

encontrados: 331, tiempo total: 0.008 segundos rss2
11 meneos
172 clics

Antonio Pérez del Hierro: La historia de un traidor en la Corte de Felipe II

Su lugar de nacimiento no se conoce a ciencia cierta, por un lado, se asume que fue hijo de Gonzalo Pérez, Secretario de Estado de Carlos I, aunque algunos estudiosos consideran que fue hijo del príncipe de Éboli, Ruy Gómez de Silva, y fue Gonzalo Pérez el que admitió su paternidad. Al menos, sabemos que Antonio Pérez nació en 1540 en Valdeconcha (Guadalajara), donde pasó su infancia.
10 meneos
126 clics

El día que Felipe IV decidió que sus súbditos fuesen unos zoquetes (Audio)

Si dicen que somos el farolillo rojo en calidad educativa, será por algo. Será porque vamos a trompicones y puede que el primer y el más grave de los tropezones lo diéramos aquel 10 de febrero de 1623.
5 meneos
24 clics

Ripperdá, del arribismo como doctrina política

La falta de escrúpulos, el oportunismo como fin en sí mismo y la poca vergüenza se pueden encontrar fácilmente en el pasado, si bien hay que reconocer que el bochorno que dejan a su paso suele ser limpiado por el Photoshop de los historiadores para disimular un poco y dignificar pasajes que no pasarían ningún filtro patriótico. La historia de España presenta algunos ejemplos palmarios muy suculentos. En este sentido, la vida y obra de Johan Willem Ripperdá, secretario de Estado en tiempos de Felipe V alberga lecciones muy instructivas.
4 meneos
89 clics

Filipinas, el país de Felipe II

Nos referimos a aquel país que recibió el nombre el rey prudente. Ruy López de Villalobos, allá por 1543, le puso el nombre, aunque Felipe II por entonces era sólo príncipe heredero del imperio español. Pese a que los Reyes Católicos habían firmado con Portugal el Tratado de Tordesillas, por lo que no le correspondía a España el dominio de esta zona del pacífico, el Emperador Carlos estaba muy interesado en conseguir influencia y sobre todo una vía comercial con Nueva España.
17 meneos
111 clics

Litio y Viagra para la película de Felipe V

Un agitadísimo cóctel de espanto y euforia bullía bajo la peluca empolvada de Felipe V, primera piedra de una dinastía que sigue sancionando leyes en esta algarabía de nacionalidades que de momento se llama España. Por no hablar del problema catalán: de aquellos lodos borbónicos, estas desconexiones en marcha. Tras los decretos de Nueva Planta (1707-1714), se desintegra la Corona aragonesa, se persigue el idioma catalán y se abole el somatén, especie de patrullas vecinales en busca de criminales reunidas al tañir de las campanas.
14 3 3 K 107
14 3 3 K 107
13 meneos
99 clics

El día que Felipe IV decidió que sus súbditos fuesen unos ZOQUETES

Buscando el origen del estado actual de nuestra EDUCACIÓN. El día que Felipe IV decidió que sus súbditos fuesen unos zoquetes
10 3 4 K 34
10 3 4 K 34
8 meneos
96 clics

Del exilio a la España de Felipe VI: ¿qué fue de la masonería en España?

Vinculada a una infinidad de teorías conspiratorias, al ocultismo, los cabalistas o al antiguo Egipto, la masonería hoy en España es una organización distribuida en distintas obediencias, donde se desarrolla una labor intelectual.
8 meneos
105 clics

La guitarra española de Leonard Cohen

Visita al taller del constructor de guitarras Felipe Conde y a los artistas que han pedido sus servicios
413 meneos
13203 clics
Cuando el rey Felipe II prometió un robot por un milagro

Cuando el rey Felipe II prometió un robot por un milagro  

Año 1562, el rey Felipe II necesita un milagro. Su hijo Carlos de Austria el príncipe heredero estudiando en Alcalá de Henares, se ha caído por las escaleras del Palacio Arzobispal, mientras perseguía a una sirvienta. Un traspiés que le causa heridas mortales, tan graves que los médicos de la corte llegan a desahuciarle, dándole apenas cuatro horas de vida.
155 258 0 K 468
155 258 0 K 468
272 meneos
5759 clics
El hotel en servicio más antiguo de España, abierto desde la época de Felipe III

El hotel en servicio más antiguo de España, abierto desde la época de Felipe III

El hotel en servicio más antiguo de España se llama Petit Palace Posada del Peine y está en el número 17 de la calle Postas, en Madrid. Claro que su aspecto actual dista mucho del que tenía en su inauguración, allá por 1610 en época de Felipe III, ya que desde 2005, tras una profunda rehabilitación y reforma, es un alojamiento de 4 estrellas, mientras que antaño era lo que dice su nombre: una simple posada que supo sobrevivir al devenir de los tiempos.
118 154 1 K 420
118 154 1 K 420
152 meneos
331 clics

Felipe González: el hombre de Washington

Superficiales son los orígenes de las raíces políticas, ideológicas y orgánicas del tándem formado por Felipe González, alumno avanzado de los doctores de la Iglesia, y de Alfonso Guerra, el guerrillero de alcoba y pandereta e intelectual iluminado por las Luces de la Enciclopedia Álvarez. Un tándem creado ad hoc para garantizar, por la izquierda, la restauración de la monarquía parlamentaria , siguiendo el guión escrito por el propio Régimen franquista en la Ley de Referéndum de 1945 y la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947.
127 25 11 K 38
127 25 11 K 38
12 meneos
170 clics

El desastre naval de la Herradura que sirvió de aviso a Felipe II

No obstante unos 26 años antes del desastre de la Armada Invencible, (1562) una flota entera, en este caso no eran galeones sino galeras, barcos que además de las velas eran propulsados por remeros, se hundieron por las mismas circunstancias en una bahía española, conocida ahora por la placidez de sus playas, bonitas vistas y clima tropical, hablamos de la Bahía de la Herradura situada en la pedanía del mismo nombre perteneciente al pueblo de Almuñécar (Granada).
10 2 0 K 91
10 2 0 K 91
3 meneos
157 clics

Canto Gordo: ¿La silla del rey o un ara de sacrificios?  

La llamada Silla de Felipe II es una roca de granito situada en lo alto del monte denominado Machota Alta, en el término municipal de El Escorial. Estudios recientes la vinculan con un ara de sacrificios de culturas prerromanas.
13 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aparecen vestigios del siglo XVI en pleno centro de Madrid

Tras el derribo de los cines Madrid en la plaza del Carmen han aparecido los restos del antiguo convento del Carmen Calzado, fundado en 1573 bajo el reinado de Felipe II
10 3 4 K 62
10 3 4 K 62
17 meneos
213 clics

La dolorosa historia de Lancelot, la cabra que quería ser un unicornio

Los unicornios son animales fantásticos que la literatura nos ha pintado con la fisionomía de un caballo y un sobresaliente cuerno en el centro de la cabeza. Hasta Felipe II creyó tener un supuesto cuerno de unicornio en su colección privada. En el siglo XX, el monarca no habría andado muy desencaminado si hubiese conocido al mago Oberon Zell: este ilusionista obró todo un milagro y consiguió que las cabras se convirtieran en unicornios. Y una de ellas, Lancelot, se erigió en símbolo de todas las que lo sufrieron en propias carnes.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
407 meneos
9463 clics
El Cálculo de la longitud geográfica. El secreto de Felipe II que duró 2 siglos

El Cálculo de la longitud geográfica. El secreto de Felipe II que duró 2 siglos

Los españoles del siglo XVI desentrañaron la clave de la navegación dos siglos antes que Inglaterra. Un secreto guardado durante más de 200 años.
157 250 13 K 573
157 250 13 K 573
222 meneos
6123 clics
¿Qué frenó a Felipe II conquistar China?

¿Qué frenó a Felipe II conquistar China?

Desde el punto de vista actual parece una locura e incluso podemos soltar una sonrisa para expresar la ingenuidad o una exclamación de asombro al pensar que Felipe II se le pasara por la cabeza la idea de conquistar China. Y es que la situación hegemónica de dominación sobre el mayor peligro de Europa, el Imperio Otomano con la victoria en la batalla de 1571 en Lepanto, hizo que la "Empresa China" se tomara en serio en la corte madrileña.
109 113 2 K 491
109 113 2 K 491
12 meneos
100 clics

En busca de la tumba de sir Francis Drake  

Este título es un señuelo, en verdad: se desconoce dónde están enterrados los restos de sir Francis Drake, el corsario inglés más famoso del XVI, patente de corso incluida; el intrépido y audaz navegante; el protegido de la reina Elizabeth I y el mismo al que puso un alto precio por su cabeza Felipe II. La leyenda cuenta que en 1596, enfermo de disentería, Drake, incapaz de regresar a Inglaterra, consciente de su destino, esperó a la muerte en su barco.
10 2 0 K 112
10 2 0 K 112
11 meneos
98 clics

Juan de Jáuregui, el español que intentó asesinar a Guillermo de Orange  

El 10 de julio de 1584 la ciudad holandesa de Delft quedaba sobrecogida al saber la noticia de que Guillermo de Orange, conde de Nassau, alias el Taciturno, acababa de morir asesinado, sentimiento que pronto se extendió al resto de aquellos territorios que vivían en estado de guerra casi permanente. Algunos hitoriadores holandeses consideran que fue el primer crimen de estado realizado por arma de fuego pero es inexacto porque la víctima no tenía condición de jefe de estado
9 2 0 K 109
9 2 0 K 109
5 meneos
31 clics

El PSOE y el Referéndum de la OTAN. Algunas claves de la extorsión

El periodista Pablo Sebastián afirma haber escuchado en una tertulia del Café Gijón de Madrid a uno de los magistrados integrantes de la Junta Electoral Central en ejercicio en 1986, cuyo nombre no está autorizado a revelar, afirmar que en la contabilización de los votos del referéndum de la OTAN se había detectado un pucherazo de más de 400.000 votos en Galicia. Es evidente que la maniobra no podría haberse realizado sin el consentimiento de Fraga que mantuvo —con Alianza Popular— la petición de la abstención en dicho referéndum.
4 1 9 K -60
4 1 9 K -60
4 meneos
171 clics

La Batalla de Almansa

Trabajo didáctico sobre La Batalla de Almansa, en 1707, decisiva en la Guerra de Sucesión Española.
22 meneos
201 clics

“Las meninas”, de Diego Velázquez (1656-1657)

También conocido como “La familia de Felipe IV”, el que para muchos es el mejor cuadro de la historia señala la cúspide de la madurez del pintor sevillano, ya completamente independizado de la influencia naturalista caravaggiesca
18 4 3 K 155
18 4 3 K 155
4 meneos
28 clics

Presentación del libro La socialdemocracia maniatada  

Presentación del libro La socialdemocracia maniatada: De los orígenes y la Edad de Oro a la trampa de la crisis de la Eurozona .
3 1 8 K -73
3 1 8 K -73
1 meneos
49 clics

Madrid. De tranquila villa a capital

Felipe II estableció la corte en la ciudad en 1561 y comenzó la transformación de la urbe que había sido fundada siete siglos atrás y que antes de ser capital de España lo fue de Armenia
1 0 12 K -114
1 0 12 K -114
11 meneos
132 clics

PACO IBÁÑEZ: Ya no hay locos  

Poema de cabreo de León Felipe que Paco transforma en canción utilizando prácticamente el estribillo, lo que la hace un tanto repetitiva. El poema original e...

menéame