Cultura y divulgación

encontrados: 123, tiempo total: 0.030 segundos rss2
22 meneos
124 clics

Colita, la fotógrafa revolucionaria que sacó de quicio al franquismo y a la Iglesia  

Sandra Sabatés entrevista en El Intermedio a Colita, una de las fotógrafas que mejor ha documentado los cambios de España. Feminista hasta la médula retrató el franquismo y la transición con una mirada crítica y provocadora. Llegó incluso a colarse disfrazada en el entierro de Franco para fotografiar todo lo que allí pasaba.
18 4 2 K 19
18 4 2 K 19
4 meneos
62 clics

Las raíces históricas del terrorismo revolucionario

El recurso a la lucha armada en los sesenta y setenta fue especialmente agudo en aquellos países desarrollados en los que la modernización económica y política del periodo de entreguerras había sido más conflictiva
14 meneos
119 clics

El "mito" de las checas: un libro arroja luz sobre la justicia revolucionaria del Madrid en guerra

La investigación del historiador Fernando Jiménez Herrera detalla la heterogeneidad de los comités populares que se arrogaron el poder en los primeros meses de contienda y su "nula vinculación" con la Cheká soviética. La imagen de la checa como una institución de índole comunista caracterizada por un uso masivo despiadado e indiscriminado de la violencia es la que difundieron los golpistas para "deslegitimar a la República y desacreditarla de cara a las potencias democráticas europeas", apunta Jiménez Herrera. Precisamente el empleo de este…
11 3 3 K 52
11 3 3 K 52
2 meneos
25 clics

El revolucionario testamento de Abigail Adams

Gracias a su matrimonio con el segundo presidente de Estados Unidos, Abigail Adams pudo convertirse en una de las primeras damas inaugurales. La historia de Adams, sin embargo, no es solo la de una secundaria histórica, también es la de una de las primeras activistas de los derechos de la mujer.
3 meneos
25 clics

'El año de la República' o el increíble comienzo del Sexenio Revolucionario

Uno de los periodos más agitados de nuestra historia es el Sexenio Revolucionario (1868-1874) denominación con la que se conocen los años que van desde la caída de los Borbones —destronamiento de Isabel II en septiembre de 1868— hasta la restauración de la dinastía en la persona de Alfonso XII, en diciembre de 1874. En esos años se sucedieron los cambios de gobierno e incluso se cambió el modelo de Estado.
15 meneos
89 clics

Cuando hasta Pío Baroja escribía sobre los revolucionarios de Villalpando

Hay sucesos que merecen la pena ser narrados. Los protagonistas, a veces, son gente sencilla cuyas vidas rozan lo admirable. Esto debió de entender Pío Baroja cuando comenzó a escribir su novela “La familia de Errotacho”, publicada por Espasa-Calpe en el año 1932, escritor que prestó atención a un grupo de zamoranos quienes se propusieron transformar de raíz la sociedad que conocían. Eran los anarquistas de Villalpando y su pretendido objetivo fue hacer la Revolución Social.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
493 meneos
2129 clics
Centros concertados y el impuesto revolucionario (aportación «voluntaria»)

Centros concertados y el impuesto revolucionario (aportación «voluntaria»)

Independientemente de que se esté o no a favor de la concertada, hay una normativa que hay que cumplir. Una de esas reglas es que a los alumnos no se les puede cobrar ningún tipo de cuota. Recientemente, se ha enviado una carta a los padres de los alumnos de un conocido centro concertado de una localidad levantina, en la que se informa de que la «aportación voluntaria» va a subir y se pide que los padres de los alumnos que no van a contribuir «voluntariamente» informen de esta negativa directamente al colegio, indicando los datos de sus hijos.
191 302 3 K 264
191 302 3 K 264
6 meneos
24 clics

Entre revolucionarios y santos: mesías americanos en el siglo XVI

Ha sido muy frecuente, a lo largo de la Historia, el surgimiento de fenómenos mesiánicos en todos los pueblos oprimidos o vencidos que soñaban con la esperanza de que un enviado divino los salvase del caos en el que se veían sumidos. A mediados del siglo XVI se dieron algunos casos llamativos de milenarismo y de mesianismo religioso en la América hispana, nacidos con la utópica idea de cambiar el mundo. Unos casos se inspiraban en la tradición pagana prehispánica y otros en el cristianismo.
9 meneos
96 clics

Anita Garibaldi, la brasileña que enamoró a un revolucionario

El siglo XIX nos remonta a épocas de revoluciones, de revueltas en busca de libertad, de afrentas contra el rancio poder establecido, de búsqueda de identidad nacional y por tanto de independencias, en 1821 consumada ya casi en su totalidad la independencia de territorios latinoamericanos de un cada vez más devastado imperio español, y muerto el “pequeño corso”, nacía en Morrinho, pequeña localidad del sur de Brasil, Ana María de Jesús Ribeiro, más conocida como Anita Garibaldi. La infancia de Anita en el Brasil imperial se desarrolló entre peq
9 meneos
119 clics

Los bailes del amor revolucionario

En Chicago, el Frente de Liberación Gay organizó los primeros y multitudinarios bailes de protesta. El baile y la noche se convirtieron en un arma de protesta y también en una gran celebración.
5 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El correato y a la apropiacion de los simbolos de la izquierda revolucionaria (ECUADOR)

En el 2005, Rafael Correa es elegido presidente del Ecuador cobijado por variopintas banderas hastiadas de la partidocracia. El correato logró capitalizar el descontento de las masas, la gente inmediatamente se identificó con este nuevo político y apoyó la Asamblea Constituyente del 2008 realizada en Montecristi, según el correato era “un canto a la vida”, que duraría al menos 300 años. ¿El resultado de esta nueva aventura política? Secuestro de todos los poderes, hiperpresidencialismo y dictadura democrática.
4 1 6 K -32
4 1 6 K -32
9 meneos
401 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El peinado de la Princesa Leia fue inspirado por estas mujeres revolucionarias de México

El famoso peinado con los moños a los lados es conocido en todo el mundo, y el director George Lucas explicó en una entrevista para TIME del año 2002 en dónde se inspiró para el peinado de Leia:
10 meneos
143 clics

Exposición de carteles de la revolución  

El cartelismo político es uno de los fenómenos artísticos más notables de la Rusia revolucionaria. El lenguaje visual de los carteles de este periodo consiste en símbolos impactantes, sencillos y claros, comprensibles para las masas populares. Permitía al artista dialogar directamente con la calle. Durante los primeros años del poder soviético fue precisamente el cartelismo lo que contribuyó a la formación del nuevo hombre. Los protagonistas de los carteles eran obreros, soldados del Ejército Rojo y campesinos.
13 meneos
69 clics

Concepción Arenal, una revolucionaria feminista nacida en 1820

Fue una escritora, periodista y activista pionera de los movimientos feministas por la igualdad de género a lo largo del siglo XIXSiempre se enfrentó a las normas establecidas y consiguió que su revolución le sobreviviera en las vidas de otras mujeres que tampoco se resignaronConcepción Arenal pasó su infancia y parte de su vida adulta en el valle de Liébana y siempre mantuvo una estrecha relación con Cantabria
10 3 0 K 96
10 3 0 K 96
57 meneos
726 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La olvidada y triste historia de Manuel Urrutia, el primer presidente de la Cuba revolucionaria

Fue el único hombre que estuvo por encima de Fidel Castro en el gobierno de Cuba: el único que, en teoría, podía darle órdenes al "comandante". Recordamos su historia este primero de enero, cuando se cumplen 59 años del triunfo de la revolución cubana.
41 16 11 K 22
41 16 11 K 22
291 meneos
2754 clics
Las Revueltas Irmandiñas: la Galicia revolucionaria

Las Revueltas Irmandiñas: la Galicia revolucionaria

Una auténtica revolución social que tuvo lugar en Galicia entre 1467 y 1469, y se considera por algunos historiadores como una de las más potentes de toda la Europa del siglo XV
119 172 0 K 350
119 172 0 K 350
33 meneos
1399 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Laurence Debray, la hija de revolucionarios que jugaba con fusiles de asalto  

Cuando Laurence Debray tenía diez años su padre le advirtió: "Ha llegado el momento de que elijas dónde te vas a situar políticamente". Ella quería pasar el verano en casa de su amiga Jérémie pero el estricto progenitor tenía otros planes. Viajaría en julio a la comunista Cuba y en agosto a Estados Unidos, su némesis capitalista. Y cuando regresara a Francia en septiembre tendría que elegir con qué sistema se quedaba. La metieron sola con el estómago encogido en un vuelo a La Habana y allí nada más llegar le robaron todo su dinero...
23 10 18 K 3
23 10 18 K 3
209 meneos
2308 clics
Aleida March: Las ejecuciones presididas por el Che en La Cabaña fueron un acto legítimo

Aleida March: Las ejecuciones presididas por el Che en La Cabaña fueron un acto legítimo

La exesposa de Ernesto Che Guevara, Aleida March de la Torre, calificó como "un acto de legítima justicia revolucionaria" el proceso judicial sumario en La Cabaña, en 1959, que terminó con la ejecución de cientos de personas, algunas simples funcionarios, vinculadas con el Gobierno de Fulgencio Batista.
93 116 7 K 259
93 116 7 K 259
3 meneos
66 clics

El revolucionario sistema de potabilización de agua a través del teléfono móvil

Cuando el director ejecutivo de Waterologics, Antonio Cuevas, viajó hasta la India para visitar la fundación Vicente Ferrer, descubrió un dato demoledor. Cada minuto mueren cinco personas en el mundo por beber agua en mal estado, de las cuales muchas de ellas son niños que no llegan a los 5 años de edad. Por esa misma razón, Cuevas decidió desarrollar un equipo de potabilización de agua que utilizara muy poca energía.
9 meneos
36 clics

PureCycle se asocia con Nestlé para acelerar el método "revolucionario" de reciclaje de plástico [ ing ]  

La firma estadounidense de reciclaje se asocia con Nestlé y Milliken & Company mientras construye una planta de reciclaje de polipropileno en Ohio
37 meneos
105 clics

La revolución comunista toledana de julio de 1932

Durante los años 30 se produjeron en España varias huelgas revolucionarias. Aunque Casasviejas y Asturias en 1934 son las más conocidas, dos años antes, Villa de Don Fadrique ya quiso hacer su propia revolución comunista. En esa época la localidad toledana era conocida como «la pequeña Rusia». La razón era que el Partido Comunista tenía una importante presencia en el lugar, hasta el punto que, entre los niños y niñas del pueblo, había algunos nombres como Lenin, Dimitrov e incluso Stalin y Stalina.
30 7 3 K 16
30 7 3 K 16
199 meneos
2521 clics
Una nueva técnica revolucionaria produce objetos de vidrio moldeados por inyección

Una nueva técnica revolucionaria produce objetos de vidrio moldeados por inyección

El proceso comienza con pequeños gránulos de polímero, cada uno de los cuales tiene diminutas partículas de vidrio de sílice dispersas en su interior. Estos gránulos se vierten en una máquina de moldeo por inyección estándar que los funde y luego inyecta el polímero fundido en un molde. Una vez que el polímero se ha enfriado y endurecido, el artículo se expulsa del molde. En este punto, sigue pareciendo que está hecho de plástico normal. Sin embargo, después de lavarlo con agua y meterlo en un horno a 600 ºC, todo el polímero se elimina.
96 103 1 K 421
96 103 1 K 421
25 meneos
72 clics

Escritos y poemas de un escritor revolucionario: EL GENERAL YAGÜE, EL CARNICERO DE BADAJOZ

Bajo un bramido de campanas, crece la ejecución, gime el acero castigando a aquellos que por su dignidad y libertad se levantaron en primavera un 25 de marzo, reclamando Pan, Trabajo y Tierras para los jornaleros recordando que la tierra es para quien la trabaja, la clase obrera. No cesará la alondra ensangrentada en su furioso canto recordando la huella de Yagüe y los militares traidores a la democracia y al pueblo trabajador que ahogaron en sangre estas tierras, sembrando muerte, dejando mella instaurando años de represión, de miedo...
20 5 1 K 82
20 5 1 K 82
14 meneos
22 clics

Carmen de Burgos, la revolucionaria que habló sin tapujos del divorcio cuando nadie lo hacía

Se cumplen 90 años de la muerte de la primera corresponsal de guerra, una adelantada a su época. Luchó por el sufragio femenino, pero murió un año antes de que las mujeres pudiesen votar por primera vez en España
11 3 0 K 20
11 3 0 K 20
14 meneos
299 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zahara: "enseñar las tetas en el escenario sigue siendo revolucionario"

"¿Por qué ellos pueden y nosotras no?" Algo similar pensaría Eva Amaral cuando, en el último Sonorama, se despojó de la camiseta. "Cuando a Rocío Sáenz se la llevó la policía por enseñar el pecho, lo primero que hice fue buscar si era legal. Y lo es. En tu performance puedes usar tu cuerpo como quieras. Así que yo creo que lo de Amaral fue absolutamente necesario, un momento ultrapotente. También la criticaron diciendo que lo había hecho desde el punto de vista sexual, ¿y qué problema hay con que una mujer se sexualice?
11 3 5 K 106
11 3 5 K 106

menéame