Cultura y divulgación

encontrados: 231, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
54 clics

Vídeo proyectado en la presentación de La Bienal de Flamenco de Sevilla  

Con esta genialidad se anuncia la La Bienal de Flamenco. Sevilla 2016. Adaptación de la escena "La danza de los panes" de Chaplin de su película "La Quimera del Oro" en la que el actor "danza con sus panes al compás de la bulería de Jerez".
4 meneos
63 clics

Las desheredadas de Paco de Lucía

Dos años después de su muerte, aún se le busca sucesor al guitarrista. Ninguna tocaora aparece en las quinielas. Antonia, Caroline o Noa son nombres que no se escuchan cuando se nombra a los posibles herederos de Paco de Lucía. Desde que murió el de Algeciras, hace dos años, algunos cabales dicen que no tiene sustituto y otros se arriesgan y nombran a Tomatito, Niño Josele o Vicente Amigo.
1 meneos
6 clics

Moda y Complementos Flamenco para Ferias y Romerías

Looks flamencos para las ferias y romerías flamencas. Moda para danza y baile flamenco y sevillanas.
1 0 14 K -156
1 0 14 K -156
5 meneos
19 clics

La última revolución jonda

La última revolución jonda no estuvo provocada por catarsis, maldiciones, revanchas, falta de inspiración o de adaptación a los nuevos tiempos. Más bien al contrario. Surgió por la eclosión de un puñado de artistas con un talento descomunal y la necesidad común de recuperar un tiempo perdido marcado por la ausencia de libertad, ya fuese por cuestiones intrínsecas o extrínsecas al flamenco. Debemos recordar que hablar de los años setenta es hablar de una etapa de vital importancia en la configuración del ADN de cualquier españolito de turno...
419 meneos
3044 clics
Miguel Poveda acusa de homofobia al presidente de una peña flamenca

Miguel Poveda acusa de homofobia al presidente de una peña flamenca

Miguel Poveda, el cantaor flamenco más popular en la actualidad, hace llegar a nuestra redacción una carta acusando de homofobia al presidente de una peña flamenca. A todos los directivos de dicha Peña y agradeciendo que en su día me otorgaran el título de socio de honor, y acudiendo a cantar en dicho acto, siento decirles que con todo el dolor de mi corazón no voy a pertenecer a una peña en la que su presidente hace insultos homófobos por no poder estar en su festival, no es de recibo que en pleno siglo XXI se hagan este tipo de insultos.
140 279 4 K 438
140 279 4 K 438
4 meneos
46 clics

Una de las últimas entrevistas realizadas a Paco de Lucía

Entrevista realizada por un medio alemán a Paco de Lucía. Posiblemente su primera publicación en castellano.
5 meneos
61 clics

El primer saxofonista en fusionar el flamenco

Fernando Vilches y el cubano Negro Aquilino fueron los primeros en interpretar estilos del flamenco con el saxo. El profesor Zagalaz desvela que Vilches nació en Jaén, no en México.
9 meneos
55 clics

20 años de ‘Omega’, el revolucionario disco de Enrique Morente

Celebramos las dos décadas de ‘Omega’, trabajo mayúsculo de Enrique Morente junto a Lagartija Nick que desde su edición expandió las posibilidades del flamenco y el rock hasta límites antes desconocidos. Recordamos la gesta de la creación del disco junto a Antonio Arias, bajista y cantante de Lagartija Nick, co-autor de todos los pasajes eléctricos del disco
15 meneos
19 clics

Fallece en Sevilla la cantaora flamenca Juana "la del revuelo"

La cantaora flamenca Juana Silva Esteban, popularmente conocida como Juana 'la del revuelo' ha fallecido en Sevilla la pasada madrugada tras una larga enfermedad. Nacida en 1952, sus primeras actuaciones las llevó a cabo en "La Trocha" y "Guajiro", hasta su primer premio en Mairena del Aljarafe (Sevilla) en 1983, lo que la llevó a las principales salas de Madrid y a hacerse una cantaora popular en la España de los años ochenta.
12 3 1 K 123
12 3 1 K 123
3 meneos
36 clics

El concejal de cultura de Marchena promociona la Fiesta de la Guitarra 2016  

Victor Montes concejal de cultura de Marchena promociona la Fiesta de la Guitarra
2 1 6 K -58
2 1 6 K -58
53 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere a los 74 años el cantaor flamenco José Menese

El cantaor flamenco José Menese ha fallecido la pasada noche en su casa de su localidad natal, La Puebla de Cazalla (Sevilla), a los 74 años de edad, por causas que aún no han sido dadas a conocer, ha confirmado el crítico flamenco Manuel Martín.
44 9 6 K 33
44 9 6 K 33
7 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Antonio Lizana, Saxofonista, cantaor y arreglista gaditano  

Saxofonista, cantaor y arreglista, además de inspiradísimo compositor, el gaditano Antonio Lizana es uno de los más rutilantes talentos surgidos en el jazz.
31 meneos
120 clics

Gualberto García: «Los rockeros me ven como un flamenco y los flamencos como un rockero»

Es uno de los músicos más eclécticos, inquietos y atrevidos que ha tenido este país. Gualberto García Pérez (Sevilla, 1945), al frente de los hoy míticos Smash, grupo que él fundó, se convirtió en un referente absoluto de la música de vanguardia en España. No solo fue el primero en incorporar el flamenco al rock sino que probablemente sea el único tocaor de sitar que exista en el mundo.
26 5 1 K 121
26 5 1 K 121
15 meneos
42 clics

'El Johnny' volverá a abrir sus puertas en Madrid

La Universidad Complutense anuncia que ha llegado a un acuerdo con UNICAJA para la recuperación del Colegio Mayor San Juan Evangelista, que fue 'okupado' tras echar el cierre. “Se inicia ahora una época para encontrar la mejor solución para la reapertura del Colegio Mayor y la recuperación de su estatus de foco de cultura, creatividad, libertad y diálogo que contribuyó a enriquecer la sociedad madrileña y española”, reza el comunicado de la UCM. A partir de ahora, tal y como aseguran, la UCM iniciará la búsqueda de proyectos y financiación...
12 3 3 K 76
12 3 3 K 76
246 meneos
1822 clics
Fallece el artista japonés y cantaor flamenco Chiaki Horikoshi

Fallece el artista japonés y cantaor flamenco Chiaki Horikoshi

El japonés Chiaki Horikoshi, pintor, cantaor y comisario de la Cumbre Flamenca de Japón, falleció el pasado lunes en un hospital de Madrid, informó hoy el Instituto Cervantes de Tokio. Horikoshi participó además en la publicación en 2005 de una traducción al japonés de "El Quijote", que incluyó 40 ilustraciones de este "enamorado de España", como él mismo se definió. Después de graduarse en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio, en 1976 recibió una beca del Gobierno español para estudiar en Madrid.
88 158 3 K 538
88 158 3 K 538
10 meneos
55 clics

'Omega': 20 años del punto de inflexión

¿Qué supuso 'Omega' a la historia del flamenco y del rock? Una conexión entre Lorca, Cohen, Morente y el Rock. Hablamos con los directores y con Antonio Arias.
4 meneos
8 clics

‘Omega’ logra su mejor dato en la lista de ventas 20 años después de su edición

Coincidiendo con el estreno de documental ‘Omega’, que narra la gestación en los años 90 del influyente disco de Enrique Morente con la colaboración de Lagartija Nick, se ha reeditado con extras el álbum de 1996 .
4 0 9 K -48
4 0 9 K -48
2 meneos
9 clics

El Festival de Jerez convertirá a la ciudad en “la capital mundial del flamenco”

Del 24 de febrero al 11 de marzo, Jerez volverá a vivir un momento único en su unión natural con el Flamenco, bien inmaterial de la Humanidad. Durante 16 días, el Festival de Jerez no sólo convertirá a la ciudad “en la capital mundial del flamenco”, sino también “del turismo hecho flamenco”, dada su capacidad de generar riqueza y empleo desde la singularidad de su expresión artística, ha asegurado Mamen Sánchez, alcaldesa de Jerez.
1 1 3 K -27
1 1 3 K -27
1 meneos
12 clics

Así se gestó el Omega de Enrique Morente y Lagartija Nick

"¿Quién le canta mejor a Dios que Enrique Morente? ¿Por qué Dios lo elige a él?", se preguntaba Antonio Arias, de Lagartija Nick. "Porque Dios es tonto, pero no sordo", le respondía Eric Jiménez, de Los Planetas. Nos remontamos 25 años en la historia de la música española para descubrir cómo se gestó Omega, uno de sus álbumes más influyentes.
1 0 3 K -32
1 0 3 K -32
15 meneos
409 clics

Camarón de la isla

El padre de Paco de Lucía, Antonio Sánchez, le metía en la boca a Camarón cucharadas de miel durante la grabación del Potro de rabia y miel, el último disco que, con apenas fuerzas, grabó el gitano, consumido por el mono. El potro, claro, era el jaco.
12 3 3 K 81
12 3 3 K 81
7 meneos
52 clics

Jorge Pardo, un genio entre duendes

Jorge Pardo, el jazzman del flamenco que ahora navega por los mundos de los sintetizadores y la música hecha por ordenador y que el pasado sábado en el Café Berlín firmó un nuevo episodio hacia una dirección aún por descubrir.
1 meneos
1 clics

En sintonía: Diego Guerrero, "Vengo Caminando" (2016)

Con más de una década de vida, el proyecto gestado por Diego Guerrero, nacido con el Solar de Artistas, consigue definitivamente consolidarse en este nuevo trabajo presentando un sonido cada vez más inquieto, eficaz y compacto. Un sonido que coge con sus tentáculos frutos ajenos incorporándolos a su propia esencia de forma natural, tan arraigados a él que los hace sentir como propios.
1 0 10 K -128
1 0 10 K -128
2 meneos
11 clics

Exquirla: “Lo peor que te puede pasar es que no tengas nada qué decir"

Exquirla tiene la virtud de hacer las dos cosas a la vez: decirlo todo en una misma narrativa sonora, y mostrar otros planos en múltiples tiempos y espacios simultáneamente. Círculo de Bellas Artes, Madrid. Viernes, último café de la tarde. Paco (Niño de Elche), David y Esteban (Toundra)...
2 0 10 K -133
2 0 10 K -133
9 meneos
174 clics

Fernando López: "El flamenco es un nido de maricas"

El bailaor publica un ensayo en el que analiza las estrategias empleadas por el mundo jondo para ocultar la homosexualidad- “Es que los mariquitas damos pocos nietos”, dice López al recordar ese momento. Y dice “mariquitas”, sí, porque en este libro apenas se habla de homosexual o gay, sino de maricas, maricones y maricabollos. “Lo hago así porque ‘homosexual’ es el término que nos dio la Medicina y los otros se han usado siempre despectivamente. Yo quiero reasignarlos".
1 meneos
19 clics

Tumbaito, el primer cantaor de flamenco que canta en chino  

'Tumbaito', Alejandro Sánchez Bermejo (Tarragona 1979), es el primer cantaor de flamenco que canta en chino. Link alternativo: www.youtube.com/watch?v=cYpKvy6HJ7U
1 0 4 K -36
1 0 4 K -36

menéame