Cultura y divulgación

encontrados: 93, tiempo total: 0.006 segundos rss2
1 meneos
3 clics

“El lobo es un veterinario del monte, controla enfermedades que son lacras para la ganadería”

El próximo 19 de octubre se estrena en cines el documental Barbacana, la huella del lobo, un largometraje del biólogo Arturo Menor que narra, a tres tiempos, cómo el lobo, “el tradicional enemigo, puede ser la tabla de salvación de la ganadería extensiva”. Su viaje visual por la naturaleza ibérica permite contemplar los paisajes más emblemáticos de nuestro territorio.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
45 meneos
49 clics

“El lobo es un veterinario del monte, controla enfermedades que son lacras para la ganadería”

Las medidas urgentes que proponen algunos ganaderos son articular ayudas públicas para la protección del ganado. En la mayor parte del territorio, con la puesta en práctica de medidas preventivas se evitan los ataques del lobo al ganado en un cien por cien. Son actuaciones que se han venido realizando desde tiempo inmemorial y que se resumen en dos acciones sencillas: recoger el ganado por la noche y tener pastores y perros mastines de guarda durante el día. En las zonas donde hay lobos la incidencia de la tuberculosis es menor.
38 7 0 K 16
38 7 0 K 16
10 meneos
33 clics

Los lobos del Sur

Vídeo de animación explicativo sobre la situación del lobo ibérico en Andalucía, en concreto en Sierra Morena, y su importancia como pieza clave en el ecosistema. Se explica la importante labor que desarrolla el lobo ibérico controlando la fauna más débil o peor adaptada y actuando también como carroñero y policía sanitaria. Página del proyecto: lifelobo.es/life-lobo-andalucia-presenta-el-video-los-lobos-del-sur/?f
22 meneos
28 clics

La soja devora la Amazonia

El cultivo de soja junto con los ranchos de ganado es uno de los motores que hacen que la deforestación en Brasil sea tan alarmante. La soja producida es exportada y forma parte de los piensos que alimentan el ganado que compone nuestra dieta. El consumo empezó a aumentar desde que se descubrió que satisfacía las necesidades nutricionales del ganado y las aves. Ante la complicación que genera la producción en masa de soja sería necesario comer menos carne y frenar el crecimiento de la demanda.
18 4 2 K 78
18 4 2 K 78
41 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo hacerle un adecuado tacto rectal a una vaca

La garantía del éxito económico de producción en cualquier explotación ganadera, está condicionada a una buena eficiencia reproductiva, medida por la obtención de un becerro por vaca cada año, meta principal a obtener por todos los ganaderos en sus explotaciones. El examen rectal representa uno de los métodos más prácticos para la evaluación clínica y la valoración de las alteraciones de los órganos genitales de las vacas en edad reproductiva, así como para el diagnóstico precoz de gestación.
42 meneos
89 clics

Que no, que no viene el lobo

En las comarcas del Norte de Cáceres, hay cada vez más gente esperando al lobo, incluida gente del sector ganadero. En el otro extremo las regiones con menor prevalencia de Tuberculosis son Galicia y Asturias, que no por casualidad tienen los mayores contingentes de lobos e incluso algunos pocos osos. Acerca del lobo y la ganadería, de la tuberculosis y la caza.
35 7 2 K 80
35 7 2 K 80
20 meneos
28 clics

El consumo de carne y productos lácteos genera más emisiones que todos los automóviles del mundo

El ganado es responsable del 9% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero inducidas por el hombre, o 4,7 gigatoneladas al año según la FAO. Según el segundo informe, “Vientos del Cambio: el próximo debate medioambiental”, realizado por Barclays, el impacto de la industria del ganado sobre el cambio climático, es mucho más elevado de lo que en un principio cabe esperar, y es que el 24% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero proceden de la agricultura, el 25% de las cuales proceden de la producción cárnica.
4 meneos
21 clics

El mundo suspende en alimentación, agricultura y ganadería

De cara al cambio climático, lo hacemos casi todo mal, desde el planteamiento del uso del suelo hasta el consumo de carne y de las variedades vegetales.
10 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Greenpeace pide el fin de la ganadería industrializada

Greenpeace ha intensificado su campaña contra el modelo de ganadería industrializada, del que afirma que «es insostenible y está destruyendo el planeta. Pide al Gobierno decisiones «para revertir la situación». Apunta contra las macrogranjas y los grandes cultivos, como la soja, para alimentar el sistema productivo.
9 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Búfalo podría ser una buena Alternativa para la producción de carne y leche

La especie de Búfalo Bubalus bubalis mejor conocida como Búfalo de Agua, engorda con facilidad y acepta comer tipos pastos que difícilmente aceptaría un bovino, la leche de búfala contiene más sólidos grasos que la leche de vaca (lo cual nos ofrece un mayor rendimiento a la hora de fabricar queso) y la carne de búfalo contiene menos colesterol. Igualmente son animales más rústicos y con mayor resistencia a enfermedades que muchas razas bovinas. Podríamos estar ante el pesado y corpulento futuro de la ganadería.
10 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se ha convertido la trashumancia en una pieza fundamental de los ecosistemas

Los beneficios que da la ganadería tradicional a los ecosistemas incluyen cuestiones muy variadas. El ganado mitiga incendios forestales, convierte materia orgánica en minerales disponibles para que sean utilizados por las plantas, facilita la existencia de animales importantes como carroñeros o insectos comedores de estiércol, y evita que algunas plantas dominen las comunidades vegetales hasta llegar a extinguir a otras.
17 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manual del ecologista guay

Dentro del colectivo “verde” ha surgido un tipo de militante que destaca por su fanatismo y por su intransigencia y, sobre todo, por desarrollar una ceguera que le impide ver sus propias incongruencias. Me refiero al “Ecologista Guay”; ese que es capaz de mezclar churras con “encinas” y se cree el salvador del planeta por repetir un discurso catastrofista y exhibir su filosofía Disney.
14 3 14 K -68
14 3 14 K -68
9 meneos
32 clics

¿Es posible alimentar al mundo solo con ganado de pastoreo?

Un sistema de producción animal exclusivamente basado en pastoreo podría cubrir nuestras necesidades nutricionales, de manera sostenible y suficiente. Los productos animales son necesarios, pero su consumo debería reducirse en países industrializados. El ganado puede causar efectos positivos o negativos en la biodiversidad. El pastoreo la favorece, consiguiendo muy altos valores de riqueza de especies y alta diversidad estructural de la vegetación siempre que se mantengan buenas prácticas.
1 meneos
11 clics

Los suizos han detectado el problema de su industria ganadera: han creado vacas demasiado grandes

¿Te imaginas a centenares de granjeros clamando por que lleguen las vacas flacas? Algo así es lo que ha sucedido en Suiza. New Swiss Cow, un grupo de interés de la industria ganadera, ha lanzado un informe: están hartos de sus animales. Necesitan demasiada atención sanitaria, espacio en los establos y comida. Este último punto, que preocupa también a los ganaderos de toda Europa. Suiza necesita vacas más pequeñas.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
21 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un mundo sin carne  

El consumo de carne aumenta cada vez más, sin embargo el planeta está cerca del límite en su capacidad de producción. El ganado ya acapara el 30% de las tierras habitables y absorbe el 70% de nuestros recursos hídricos. Para muchos habría que modificar nuestra dieta y consumir menos carne, pero ¿cómo reemplazarla?
27 meneos
34 clics

Guerra ganadera en Doñana: ya hay más vacas y yeguas que ciervos

En el espacio natural de Doñana viven unos 2.500 ciervos, según el último censo. Y 2.670 yeguas y vacas, sólo incluyendo a las mayores de un año. Esta alta presencia de ganado genera un doble conflicto. El que ya enfrenta a los científicos de la Estación Biológica de Doñana (EBD) con la dirección del parque nacional; y a dos pueblos vecinos, Hinojos y Almonte.
22 5 0 K 31
22 5 0 K 31
16 meneos
169 clics

Cómo el cordero ha pasado de ser el animal más importante para la economía a comerse solo en bodas y navidades

Los españoles comemos casi todas las semanas pollo, cerdo o ternera, pero son muy pocas las personas que tienen el cordero en su dieta habitual. Su consumo ha caído en picado: en solo diez años las ventas se han reducido a la mitad.
10 meneos
33 clics

Ganadería Industrial: Un negocio que devora el planeta

La humanidad está saturada de carne en su dieta diaria. Las grandes explotaciones industriales obligan a arrasar enormes extensiones de bosque para obtener pienso, lo que dispara el CO2 emitido a la atmósfera. Las consecuencias de la ganadería intensiva son muchas y todas negativas para el planeta. La ganadería industrial dispara las emisiones de gases contaminantes, acelera el cambio climático, reduce la calidad de la carne y aumenta el maltrato animal.
8 meneos
56 clics

La Agricultura Regenerativa es una alternativa no emisora de CO2  

Ana Digón, presidenta de la Asociación de Agricultura Regenerativa, explica lo que aporta esta unión de múltiples técnicas y conocimientos en las fincas agrícolas donde la ganadería cumple una función reguladora vital. Son fincas agrarias fijadoras de carbono y generadoras de suelo fértil, un manejo que aporta también una alta productividad. Ya hay fincas regenerativas por toda España. Conoce qué es la Agricultura Regenerativa y por qué es una de las soluciones más realistas, naturales y lógicas ante los retos que afrontamos actualmente.
205 meneos
823 clics
España se consolida como el segundo exportador de alfalfa deshidratada en el mundo

España se consolida como el segundo exportador de alfalfa deshidratada en el mundo

El 83% de la producción española de alfalfa deshidratada se destina a los mercados exteriores, siendo Emiratos Árabes y China los principales importadores. La alfalfa deshidratada es la base de la alimentación del ganado en más de 45 países.
97 108 0 K 234
97 108 0 K 234
6 meneos
35 clics

Cuando se ordeñaba a mano

Parece fácil lo de ordeñar a mano, pero no lo es, al menos hacerlo bien, que el animal quedara bien vacío y a gusto, así como cuidar del caldero, no fuera el rabo espantando las moscas y los tábanos o una coz, y la leche arramada por el suelo… ¡Menuda pérdida!
4 meneos
37 clics

Desmontando los mitos sobre la contaminación de la ganadería

Partiendo de la base de que el estiércol es un recurso y no un residuo, los ganaderos recibieron este jueves una charla en Valencia de Don Juan sobre buenas prácticas.
8 meneos
34 clics

El conflicto del lobo es entre mundo urbano y mundo rural

Los datos oficiales ofrecidos por la junta de Castilla y León anuncian una cierta recuperación de la población, pero no hay realmente unanimidad científica que avale estas estimas. Cuando hablamos del conflicto humano-lobo, lo primero que viene a nuestra mente es el que se da entre el ganadero y el lobo, pero realmente “el conflicto es más bien entre el mundo urbano y el mundo rural”, matiza Berzosa. El lobo causa daños, pero no es la causa principal del declive del mundo rural... “La clave es que no haya daños, no que no haya lobos”.
34 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ganadería industrial está detrás de la mayoría de las enfermedades infecciosas de la última década

Así lo afirman expertos de Naciones Unidas y de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) que señalan a los animales y a los alimentos de origen animal como el foco de enfermedades emergentes, como la covid-19. Un reciente estudio de las Universidades de Sheffield y Bath apunta a la ganadería intensiva; que implica un uso excesivo de antibióticos, un gran número de animales hacinados y una baja diversidad genética, como el caldo de cultivo perfecto para que los patógenos se propaguen.
18 meneos
127 clics

Tierras de Málaga (1979)  

“Tierras de Málaga”, documental realizado por la Cooperativa de Cine de Málaga en 1979, pretende reflejar la problemática de un grupo de agricultores y ganaderos del Valle del Guadalhorce. Testimonio de una época, se acerca a las vivencias de varias familias campesinas que, con sus propias voces, exponen ante la cámara vivencias, preocupaciones y esperanzas.
15 3 0 K 26
15 3 0 K 26

menéame