Cultura y divulgación

encontrados: 514, tiempo total: 0.047 segundos rss2
6 meneos
150 clics

La pesadilla de ser el personaje más odiado de Star Wars, según el actor detrás de Jar Jar

No es ningún secreto que aunque la mayoría de fanáticos de Star Wars siente cierto desprecio hacia la trilogía de precuelas, ningún personaje es más odiado que Jar Jar Binks. El actor que le dio vida al torpe “gungan” lo sabe, y en una entrevista ha comentado lo difícil que ha sido a nivel personal saber que uno de sus mayores logros de cuando era un actor joven, es tan odiado.
5 1 7 K -30
5 1 7 K -30
5 meneos
30 clics

"Star Wars: obsesivo reinicio de una fantasía sociológica"

Nicolás González Varela analiza la saga ‘Star Wars‘, desde una perspectiva filosófica y política. nació en Buenos Aires, donde estudió Filosofía y Psicología. Enseñó Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires y actualmente vive en Sevilla, donde continúa su labor como ensayista, editor, traductor y periodista cultural. Es autor de diversos artículos y ensayos. Sus últimas obras publicadas son: ‘Nietzsche contra la Democracia’ (Montesinos, Barcelona, 2010)
4 1 15 K -171
4 1 15 K -171
3 meneos
39 clics

Willow fue una trilogía que continúo en forma de libros

David Velasco nos habla de una trilogía que seguro que la mayoría no conoceréis, pero que continúa la historia de Willow, la mítica película de los años 80.
2 1 5 K -56
2 1 5 K -56
7 meneos
91 clics

Nostalgia remasterizada: recuerdos en alta definición

La llegada del hombre a la Luna. El asesinato de JFK. El «Españoles, Franco ha muerto». El 23F. Imposible recordarlos sin aquel borroso blanco y negro, sin aquel sepia sinónimo de nostalgia y tiempos pasados. Desde la irrupción del televisor en nuestros hogares, la calidad de la imagen no solo ha sido un fiel indicador del estado de la ciencia, sino que nos ha servido de referencia temporal a los espectadores del futuro, asociando épocas a la tecnología audiovisual de cada década.
17 meneos
399 clics

Este no es otro top de curiosidades de Star Wars

Vamos a empezar fuerte: Star Wars no es ciencia ficción. Si atendemos a las formalidades establecidas por grandes autores como Isaac Asimov, la ciencia ficción como género se centra en dos cosas: la fabulación sobre el progreso humano y el conflicto moral entre humanidad y tecnología. En todas las historias, y aquí aunamos todo tipo de narración, el conflicto es el motor de la acción.
17 0 3 K 73
17 0 3 K 73
2 meneos
32 clics

Los amantes de las películas antiguas de Star Wars, están de enhorabuena

La saga Star wars no deja de asombrarnos con nuevas propuestas de juegos de mesa. Si hace unas semanas hablábamos de la salida de Armada, el nuevo juego de batallas espaciales del universo galáctico, ahora le toca el turno a Imperial Assault, anunciado por Fantasy Flight Games durante la Gen Con Indy 2014. Se trata de un juego de combate táctico de 2 a 5 jugadores y ambientado después de la destrucción de la primera Estrella de la Muerte en Una nueva esperanza.
2 0 12 K -73
2 0 12 K -73
154 meneos
3580 clics

Dentro del Laberinto: entre denuncias de plagio, un bebé malhumorado y el fracaso en la taquilla

Estrenada en 1986, "Dentro del laberinto" es un título ineludible para varias generaciones de espectadores. Niños y adultos no se cansan de sumergirse en el universo fantástico del director Jim Henson, en el que Sarah ( Jennifer Connelly ) debe rescatar a su hermanito de las garras de Jareth ( David Bowie ), rey de los goblins. Pero detrás de esa gran aventura, se escondió otra aún mayor en la que un realizador debió construir desde la nada un ambicioso mundo de fantasía.
83 71 1 K 235
83 71 1 K 235
9 meneos
241 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué los episodios I, II y III de Star Wars son mejores de lo que parecen

Es difícil pensar en una trilogía más odiada que la constituida por "The Phantom Menace", "Attack of the Clones" y "Revenge of the Sith". Sin embargo, consideramos que las críticas que se le han hecho han sido totalmente desproporcionadas.
3 meneos
265 clics

Rotten Tomatoes y el imperio de las medianías

Mi mujer y yo tenemos la costumbre de escuchar el podcast Todopoderosos cuando hacemos viajes largos en coche. Recientemente, volviendo de Asturias, atendíamos a la tercera entrega de su serie sobre la carrera de Steven Spielberg cuando me llamó la atención un dato sobre En busca del arca perdida. Y es que, aunque la recepción de la película fue muy positiva durante su estreno, al menos una crítica estadounidense de prestigio, Pauline Kael, la criticó con dureza.
76 meneos
4480 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Secuencia de Jabba el Hutt en versión humana que fue descartada en Star Wars

Secuencia de Jabba el Hutt en versión humana que fue descartada en Star Wars

Curiosamente, en la entrega original de La Guerra de las Galaxias, sencillamente se realizaba una mención sin llegar a mostrarlo, pero antes de todo eso, hubo una versión alternativa de Jabba el Hutt, que fue interpretada por el actor norirlandes, Declan Mulholland. En lugar de la criatura alienígena a la que estamos acostumbrados, Jabba fue representado como un personaje humano. Sin embargo, esta secuencia en la que podemos verle hablando con Han Solo junto al Halcón Milenario, fue eliminada de la versión final y reemplazada por...
39 37 6 K 414
39 37 6 K 414
4 meneos
40 clics

La Amenaza Fantasma regresará a los cines: Star Wars celebrará los 25 años de su Episodio I con un reestreno limitadísimo

Toda saga tiene un comienzo, y la del clan Skywalker tiene nombre propio: Star Wars: La Amenaza Fantasma. La película que reimpulsó un fenómeno que no cesa. Y si no la pudiste ver en las salas de cine en su día o deseas volver a ver las carreras de Tatooine en la gran pantalla te tenemos una estupenda noticia: de manera oficial, el Episodio I tendrá un reestreno por tiempo limitado en cuestión de meses.
14 meneos
278 clics

Documental: ‘Industrial Light And Magic (ILM): Creando lo imposible’  

Documental de ILM, Subtitulos en español. ILM Creating the Impossible Todos los derechos son de sus respectivos propietarios. Uso educativo solamente.
11 3 0 K 120
11 3 0 K 120
19 meneos
176 clics

El asesino en serie Guy Georges fue mi ayudante de fotografía  

En octubre de 1994 trabajé para la revista Paris Match. En esa época conocí a Guy Georges o "la Bestia de la bastilla", quien fue condenado por violar y asesinar a siete mujeres entre 1991 y 1997, exactamente el periodo en que trabajamos juntos. Mi ayudante, Mehdi, hizo buenas migas con él por el tema de las drogas. Guy Georges dijo ser activista de DAL (Droit au Logement), una organización en defensa del derecho a la vivienda en Francia. Posteriormente supe que informaba a la policía sobre las actividades de DAL a cambio de protección.
17 2 0 K 122
17 2 0 K 122
10 meneos
33 clics

La esperanza de ‘resucitar’ a George, el solitario

En 2012 falleció el único ejemplar de tortuga gigante de Pinta (Chelonoidis abingdonii) que quedaba en el mundo, conocida como ‘el solitario George’. No obstante, parece que la esperanza no está perdida. Un equipo de científicos ha viajado a las islas Galápagos para encontrar tortugas que compartan rasgos genéticos con George, capturarlas para que se reproduzcan en cautividad y lograr que la especie desaparecida se recupere.
5 meneos
27 clics

Muere Götz George, el “Derrick” rebelde alemán

Ha muerto un de los actores más populares de Alemania. Götz George falleció el pasado 19 de junio, pero su muerte a los 77 años sólo se comunicó el domingo. Aunque en sus seis décadas de trayectoria profesional interpretó muchos papeles, George será recordado por la serie policial “Tatort” en la que encarnó al comisario Horst Schimanski durante 32 años.
4 meneos
115 clics

George Best: mujeres, alcohol y pelota

Serie: malditos del deporte. Cap. 1. George Best. Pensar en futbolistas desfasados no es sencillo hoy día pues este perfil no abunda ya. Maradona, Gascoigne, Sócrates, Hugo Sotil, Garrincha, Julio Alberto, … jugaron en otra liga distinta a los más recientes Ronaldo Nazario, Ariel Ortega, Adriano, Guti en Turquía, etc… George Best era el amo del garito...
3 1 7 K -41
3 1 7 K -41
2 meneos
15 clics

La libertad de prensa, por George Orwell

Prólogo de Rebelión en la Granja (Animal Farm) escrito por el propio George Orwell. La libertad de prensa George Orwell Este libro (Rebelión en la granja) fue pensado hace bastante tiempo. Su idea central data de 1937, pero su redacción no quedó terminada hasta finales de 1943. En la época en que se escribió, era obvio que encontraría grandes dificultades para editarse (a pesar de que la escasez de libros existentes garantizaba que cualquier volumen impreso se vendería) y, efectivamente, el libro fue rechazado por cuatro editores.
1 1 4 K -42
1 1 4 K -42
44 meneos
438 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

George R.R. Martin asegura que está avanzando mucho en Vientos de invierno durante el confinamiento

Se ha convertido en un tópico que, cada cierto tiempo, George R.R. Martin haga una pequeña actualización en referencia al estado de su largamente esperado libro de Vientos de invierno, la penúltima novela de la saga de Canción de hielo y fuego que lleva redactando desde 2011. Literalmente ha dado tiempo a que se haga una serie de ocho temporadas basada en las novelas antes de que el bueno de George termine el libro, algo que saca de quicio a más de un fan, claro.
36 8 24 K 37
36 8 24 K 37
286 meneos
2951 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Georg Michael Welzel, el desconocido al que el franquismo ejecutó el mismo día que Puig Antich

Georg Michael Welzel, el desconocido al que el franquismo ejecutó el mismo día que Puig Antich

Hace menos de medio siglo la pena de muerte todavía existía en España. Las últimas dos ejecuciones las ordenó el régimen de Franco y acabaron con la vida de Salvador Puig Antich y Georg Michael Welzel. La historia del primero es conocida por todos. No así la del segundo, al que mataron tras un ajusticiamiento espantoso para despolitizar el caso del anarquista y sin que se supieran su identidad y nacionalidad verdaderas.
118 168 16 K 430
118 168 16 K 430
2 meneos
132 clics

George Tooker, pintor del realismo mágico y social

George Tooker (1920-2011) fue un pintor figurativo cuyo trabajo está asociado a los movimientos del Realismo Mágico y el Realismo Social. Recibió la Medalla Nacional de las Artes en 2007. Hijo del anglo-franco americano George Clair Tooker y la anglo-hispano cubana Angela Montejo Roura, se crió en Brooklyn Heights y Bellport, New York, junto con su hermana Mary Fancher Tooker.
19 meneos
115 clics

Por qué George Orwell detestaba ser librero

Hay diferentes formas de entrar en contacto con los libros y, en ocasiones, esos caminos se cruzan. No es extraño que alguien que ha decidido consagrar su vida a la literatura como escritor pague sus facturas con otros trabajos más prosaicos como el de librero. Fue el caso de Eric Arthur Blair, más conocido como George Orwell, y una placa en la esquina de Pond Street y South End Green, en Londres, lo recuerda: «George Orwell, escritor 1903-1950, vivió y trabajó en una librería de este sitio, 1934-1935».
15 4 0 K 15
15 4 0 K 15
96 meneos
4509 clics
Los boxeadores de circo George Moore "el esqueleto viviente" y Fred Howe "el gordo" (1897)

Los boxeadores de circo George Moore "el esqueleto viviente" y Fred Howe "el gordo" (1897)  

George Moore, conocido como "el esqueleto viviente" (the living skeleton), y Fred Howe, apodado "el gordo" (the Fatman), fueron dos conocidos artistas de circo de finales del siglo XIX que adquirieron cierta notoriedad gracias a su cómico espectáculo de boxeo. El padre de Fred Howe era carpintero, y Fred comenzó a aprender el mismo oficio, pero pronto comenzó a engordar y decidió unirse al Forepaugh Circus a la edad de 18 años para trabajar en el mundo del espectáculo. Allí conoció a George Moore, quien se convertiría en su (...)
66 30 1 K 396
66 30 1 K 396
7 meneos
62 clics

George Underwood: pintor e ilustrador surrealista  

Las pinturas de George Underwood se encuentran en muchas colecciones de arte privadas. Uno de sus coleccionistas de arte, David Bowie, dice: "George, a lo largo de los años, ha refinado su trabajo hasta el punto en que lo pondría entre los mejores pintores figurativos que salen del Reino Unido en este momento". Hay un aislamiento sublime que rodea a sus sujetos que realmente conmueve al espectador, las figuras son heroicas y vulnerables al mismo tiempo.
17 meneos
52 clics

George Harrison le dijo a Bob Dylan que dejara su ego en la puerta principal cuando tocaba con The Travelling Wilburys [EN]

Según Rolling Stone , George inventó la palabra “Wilbury” mientras trabajaba en Cloud Nine con Jeff Lynne. Cuando el equipo defectuoso causaba errores de grabación en el estudio, George siempre le aseguraba a Lynne: “We’ll bury ’em in the mix.” (Los enterraremos en la mezcla). Eventualmente, lo acortó a "Wilbury", un término de la jerga que describía todos los errores o accidentes. (Traducción completa -por Google Translate- en el primer comentario)
15 2 0 K 102
15 2 0 K 102
20 meneos
38 clics

Muere George Tickner, cofundador y guitarrista de Journey, a los 76 años

EL guitarrista George Tickner, quien fuera uno de los miembros fundadores de la banda de música Journey, ha fallecido a los 76 años, tal y como lo ha dado a conocer uno de sus excompañeros en la banda, Neal Schon, a través de sus redes sociales. "Traigo noticias muy tristes. George Tickner, el guitarrista rítmico original de Journey y colaborador en la composición de sus primeros tres álbumes, ha muerto", ha escrito Schon, si bien en su mensaje no ha revelado las causas de la muerte del músico. "Nuestras condolencias a su familia y amigos, y a

menéame