Cultura y divulgación

encontrados: 92, tiempo total: 0.007 segundos rss2
351 meneos
652 clics
Los glaciares de los Pirineos desaparecerán en 20 años (ING)

Los glaciares de los Pirineos desaparecerán en 20 años (ING)

De los 52 glaciares que se encontraban en los Pirineos en 1850 sólo 19 permanecen, los demás han desaparecido, la mayoría desde 1980, dice Ignacio López-Moreno, del Instituto de Ecología de los Pirineos, una división del Consejo Nacional de Investigación (CSIC). En España, solo quedan un puñado de glaciares, siendo Monte Perdido y Maladeta los más grandes. "En 20 años la presencia de glaciares será completamente residual en nuestras montañas ". Más en español: bit.ly/2JAI77f
131 220 2 K 262
131 220 2 K 262
14 meneos
29 clics

La mayor capa de hielo tropical del mundo, en Perú, se deshace

La hasta hace poco capa de hielo tropical más grande del mundo -Quelccaya (Perú)-, alcanzará un estado de retroceso irreversible a mediados de la década de 2050 si persiste el calentamiento. Los científicos han observado una disminución de la capa de hielo Quelccaya, ubicada en los Andes del sur del Perú, durante décadas. Aunque todavía es más grande que nueve mil campos de fútbol, a una altura promedio de aproximadamente 6.000 metros, el área total de la capa de hielo ha disminuido en un 31 por ciento en los últimos 30 años.
11 3 0 K 64
11 3 0 K 64
5 meneos
51 clics

¿Por qué un glaciar de la Patagonia lleva el nombre del único alemán que escapó de Gran Bretaña en la 1ª GM?

Durante las dos guerras mundiales sólo se conocen dos casos de militares alemanes que lograsen escapar de los campos de prisioneros de los Aliados y regresar a casa: Franz von Werra, desde Canadá en la Segunda Guerra Mundial, y Gunther Pluschow, desde Gran Bretaña durante la Primera Guerra Mundial. Y precisamente Gunther Pluschow es el que da nombre a un glaciar en Punta Arenas, al sur de la Patagonia chilena. ¿Por qué este glaciar lleva el nombre de este prisionero alemán?
8 meneos
10 clics

Los polos sufrirían daños irreversibles aún con aumento moderado de la temperatura

Incluso una modesta elevación de la temperatura global podría bastar para que durante este siglo el deshielo de los polos sea "irreversible", advirtió el lunes un equipo de científicos en un nuevo estudio.
11 meneos
22 clics

El último glaciar de Venezuela no tiene quien lo estudie

Investigadores del Instituto de Ciencias Ambientales de la Universidad de Los Andes (Mérida), relatan que no han podido organizar una sola expedición científica hacia los glaciares de Mérida desde el 2014. Y esto no solo significa que no pueden estudiar la desaparición del último de sus glaciares, sino que no podrán continuar analizando los microorganismos que llevan siglos atrapados bajo la masa glaciar, un mundo fascinante y complejo que puede dar luces sobre los orígenes de la vida en el planeta y la variabilidad climática.
2 meneos
16 clics

El último glaciar de Venezuela, a punto de desaparecer  

La Sierra Nevada de Mérida tenía 10 km² de hielo en 1910. En 2018, tiene menos de 0,1 km² de superficie glaciar. De las Cinco Águilas Blancas que cantó Tulio Febres Cordero, los picos Bolívar, Humboldt y Bonpland (ambos formaban un águila), Concha, León y Toro, queda uno solo: el de Pico Humboldt, el cual se derrite aceleradamente. Al desaparecer, Venezuela podría convertirse en el primer país del mundo que pierde todos sus glaciares.
1 1 1 K 20
1 1 1 K 20
9 meneos
11 clics

El adelgazamiento de los glaciares hace que fluyan más lentamente (ING)

Cuando el cambio climático hace perder masa a los glaciares, uno podría pensar que, lubricados por más agua de deshielo, fluirían más rápidamente. Pero en Asia, una multitud de imágenes de satélite han revelado que en realidad ha habido una desaceleración. Al tener menos masa, la tracción gravitatoria se reduce. La zona se conoce como 'el tercer polo' porque estos campos de hielo de gran altitud contienen la mayor reserva de agua dulce fuera de las regiones polares, lo que afecta al agua dulce de 1.300 millones de personas.
3 meneos
24 clics

Más de 16 hectáreas de hielo se desprendieron del Glaciar Grey

Dos inusuales desprendimientos de hielo se han producidos en el Lago Grey, en la patagonia chilena.Las separaciones se originaron el 20 de febrero y el 7 de marzo. El primero se supo gracias a la información proporcionada por un guardaparques. El segundo se supo gracias a una imagen satelital. El doctor Ricardo Jaña, explicó que se dirigió al lugar con varios investigadores “El primer témpano tiene 8,8 hectáreas, y el segundo 7,5 hectáreas. Son 16,3 hectáreas de la lengua este. En esta ocasión ambos témpanos son fuera de lo normal" explicó Jaña
3 meneos
6 clics

El glaciar groenlandés Jakobshavn sorprende a los científicos volviendo a crecer  

Alrededor de 2012 el glaciar Jakobshavn, conocido en la lengua groenlandesa como Sermeq Kujalleq, estaba retrocediendo anualmente cerca de 1.8 millas (3 kilómetros) y adelgazando casi 130 pies (casi 40 metros). Pero en los últimos dos años comenzó a crecer nuevamente casi al mismo ritmo, según un estudio publicado el lunes en Nature Geoscience. Jakobshavn es "posiblemente el glaciar de Groenlandia más importante porque descarga la mayor cantidad de hielo en el hemisferio norte. Para toda Groenlandia, es el rey".
2 1 0 K 41
2 1 0 K 41
13 meneos
90 clics

El último glaciar de Venezuela  

La Sierra Nevada de Mérida tenía 10 km² de hielo en 1910. En 2018, tiene menos de 0,1 km² de superficie glaciar. De las Cinco Águilas Blancas que cantó Tulio Febres Cordero, los picos Bolívar, Humboldt y Bonpland (ambos formaban un águila), Concha, León y Toro, queda uno solo: el de Pico Humboldt, el cual se derrite aceleradamente. Al desaparecer, Venezuela podría convertirse en el primer país del mundo que pierde todos sus glaciares.
10 3 2 K 35
10 3 2 K 35
275 meneos
1507 clics
Glaciar en el Ártico ruso pasa de moverse 18 metros al año a 18 metros al día (ING)

Glaciar en el Ártico ruso pasa de moverse 18 metros al año a 18 metros al día (ING)  

El glaciólogo Michael Willis de la Universidad Boulder de Colorado estaba estudiando la capa de hielo del glaciar Vavilov en la isla de la Revolución de Octubre en el mar de Kara, al norte de Siberia, cuando descubrió que el glaciar comenzó a deslizarse docenas de veces más rápido de lo normal. "El hecho de que un glaciar aparentemente estable y de origen frío pasara de moverse 18 metros por año a 18 metros por día fue extremadamente inusual, tal vez sin precedentes". "Los números aquí son simplemente locos". Más: go.nasa.gov/2UMT1Pp
106 169 0 K 311
106 169 0 K 311
1 meneos
25 clics

Sanabria, un lago de leyenda

Las condiciones naturales, económicas y sociales de la comarca de Sanabria, en la que predomina la existencia de pueblos aislados, dispersos y pobres constituyeron el caldo de cultivo suficiente para desarrollar la imaginación popular, de forma que ante la falta de explicaciones lógicas a determinados fenómenos y hechos se les dio respuesta con narraciones a mitad de camino entre el mito y la tradición.
1 0 6 K -51
1 0 6 K -51
11 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las noticias de la muerte de un glaciar en Islandia han sido grandemente exageradas [ENG]

Para que conste, el glaciar OK sigue existiendo, aunque no haya crecido desde aproximadamente 2003 [...] El glaciar OK es en realidad una capa de hielo en lo alto de un volcán localizado en una isla volcánicamente activa [...] Los glaciares se han estando expandiendo y reduciendo durante milenios. En el caso de este glaciar, podría no haber existido hace sólo unos pocos cientos de años, según un estudio de la U.S. Geological Survey. Relacionada: www.meneame.net/story/glaciar-ha-desaparecido-islandia-primera-vez-his
177 meneos
2152 clics
Landsat muestra 50 años de derretimiento de los glaciares de Groenlandia (ING)

Landsat muestra 50 años de derretimiento de los glaciares de Groenlandia (ING)  

Las imágenes fueron tomadas en el fiordo de Sermilik, en la zona oriental de Groenlandia. Por un lado, unas fotografías fueron tomadas por el satélite Landsat 1 en 1972. Por el otro, hay una serie de capturas que realizó el Landsat 8 el 12 de agosto de 2019. Se pueden apreciar el glaciar Helheim que se ha retirado unos 7,5 kilómetros. El glaciar Midgard se dividió en dos partes y se retiró unos 16 kilómetros. Además, se puede apreciar un notorio cambio de colores, del blanco a marrones y grises. En español: bit.ly/32l0vcB
69 108 2 K 277
69 108 2 K 277
16 meneos
65 clics

El glaciar de Monte Perdido vive otro año catastrófico con 1,5 metros menos de hielo

Desde que se inició la campaña de monitorización en el año 2011, ha perdido 7,2 metros de espesor. El cambio climático dio una tregua el año pasado al glaciar de Monte Perdido, pero solo fue un espejismo. La última campaña de medición, llevada a cabo a principios de octubre, ha constatado un nuevo retroceso. Esta vez la pérdida ha sido de 1,56 metros de espesor, pero si se suma a la acumulada desde que se inició el programa de monitorización en 2011, resulta que la capa de hielo se ha reducido en 7,2 m, una altura superior a dos plantas
13 3 0 K 66
13 3 0 K 66
6 meneos
68 clics

Glaciar Jostedal, el coloso de Europa

El Glaciar Jostedal, es el mayor glaciar de Europa continental. Está situado en el condado “Sogn og Fjordane” en la costa oeste del sur de Noruega, aunque tambien existen otros grandes glaciares en el archipiélago de la mítica Isla de Svalbard. El pico más alto en el área es Lodalskapa a 2083 metros.El parque Nacional Jostedal tiene una superficie total de más de 480 km ². El punto más alto es Hogste Breakulen 1957 metros sobre nivel medio del mar. La parte más gruesa es de 600 metros. Jostedal, tiene una longitud de poco más de 60 km.
24 meneos
61 clics

El glaciar de la Maladeta (Huesca), en riesgo de desaparición, ha perdido un 60% de su superficie desde 1991

La Confederación Hidrográfica del Ebro ha recibido los datos obtenidos en la última campaña de mediciones para el balance de masa y movimiento del hielo en el glaciar de La Maladeta, con el que se cumplen 28 años de observación de las variaciones de volumen sufridas por este glaciar pirenaico. La campaña de 2019 muestra un balance negativo, con una pérdida de superficie global del glaciar de 1,49 hectáreas, el quinto peor balance general en estas casi tres décadas. Eso se traduce en un descenso total de un 60% de la superficie desde 1991.
20 4 0 K 26
20 4 0 K 26
319 meneos
2545 clics
25º aniversario de la muerte del último glaciar de Granada

25º aniversario de la muerte del último glaciar de Granada

Un excepcional reportaje de Gabriel Pozo Felguera mira a Sierra Nevada para recordar el glaciar del Veleta, el más meridional de Europa, extinguido hace un cuarto siglo, como síntoma del cambio climático, que marcó también el fin de las nieves perpetuas del macizo. Una lectura imprescindible, con bellas imágenes, sobre la historia de una montaña sin la que se entiende Granada.
129 190 3 K 287
129 190 3 K 287
297 meneos
2500 clics
Las cenizas de los fuegos de Australia cubren los glaciares de Nueva Zelanda (ING)

Las cenizas de los fuegos de Australia cubren los glaciares de Nueva Zelanda (ING)  

Las imágenes satelitales revelan la magnitud desorbitada que alcanzan los incendios australianos, trasladando sus cenizas hasta 1.500 kilómetros sobre el aire para llegar al país del suroeste del Pacífico para cambiar por completo su paisaje. Es la primera vez que vemos esta estampa y podría generar graves secuelas para la masa de hielo de los glaciares. "Puede ser un hecho irreversible al aumentar el deshielo de los glaciares en un 20 o 30% durante esta temporada" dice Andrew Mackintosh. En español: bit.ly/39NkWDp
127 170 5 K 265
127 170 5 K 265
16 meneos
48 clics

Descubren en un glaciar en el Tibet varias especies de virus, de hace 15.000 años, totalmente desconocidas

Científicos chinos y estadounidenses hacen público sus hallazgos analizando muestras de hielo de hace 15.000 años extraidas en un glaciar tibetano. Hace apenas un lustro, un equipo de investigadores de los Estados Unidos y China, taladraron en uno de esos glaciares alcanzando profundidades de 50 metros, y extrayendo testigos de hielo que contenían muestras de la vida microscópica de aquel remoto pasado. La semana pasada se hizo público el borrador del trabajo de estos investigadores.
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
12 meneos
74 clics

Virus de hace 15.000 años aparecen en un glaciar tibetano

En 1992, un equipo de investigadores recolectó muestras de núcleos de hielo de un glaciar en la meseta tibetana; calcularon que el hielo tenía aproximadamente 15.000 años de antigüedad. Algunas de las muestras se guardaron en frío para su posterior estudio. Luego, en 2015, otro equipo recolectó muestras de núcleos de hielo del mismo glaciar; también se almacenaron en frío para su posterior estudio.
10 2 1 K 12
10 2 1 K 12
4 meneos
26 clics

El deshielo del mayor glaciar de la Antártida cambia de pautas (ING)

Las pautas en el deshielo observado en Pine Island, el glaciar más grande de la Antártida, están cambiando sobre lo observado antes de 2010, según nuevos datos recogidos por satélite. Pine Island ha contribuido más al aumento del nivel del mar en las últimas cuatro décadas que cualquier otro glaciar en la Antártida. Las tasas de adelgazamiento ahora son más altas a lo largo de los márgenes de flujo lento del glaciar, mientras que las tasas en el tronco central de flujo rápido han disminuido. En español: bit.ly/3aRenjF
5 meneos
124 clics

Esqueletos en el Himalaya: se intenta explicar el misterio del lago con cientos de huesos humanos

Cientos de personas perecieron a orillas del lago Roopkung en el Himalaya indio hace miles de años. Hasta ahora se pensaba que un evento catastrófico había sido la única causa de las muertes, pero el primer análisis de ADN antiguo de los esqueletos indica que pertenecían a grupos genéticamente muy distintos, incluido un grupo procedente del Mediterráneo, y que murieron en múltiples sucesos separados por unos mil años.
4 1 8 K -40
4 1 8 K -40
15 meneos
391 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cien años y un glaciar menos: el drama del Mont Blanc, explicado en dos fotografías

Emmanuel Macron visitó ayer el Mont Blanc y quedó impactado. No tanto por lo impresionante del mayor macizo de los Alpes, ubicado a más de 4.700 metros de altitud, sino por la ausencia de un elemento que lo había definido durante siglos: el glaciar. No había ninguno. Se había evaporado. La visión motivó medidas inmediatas para limitar el acceso a la montaña y para castigar con dureza a quienes la ensucien y contaminen. ¿Es para tanto? Dos fotografías ilustran el fenómeno.
10 meneos
211 clics

Aparece una isla oculta en la Antártida por el deshielo glaciar

Los científicos de la expedición estadounidense PolarTREC la han bautizado con el nombre de Sif

menéame