Cultura y divulgación

encontrados: 369, tiempo total: 0.013 segundos rss2
141 meneos
1564 clics
SLUSH: un taladro nuclear para perforar la corteza helada de Europa

SLUSH: un taladro nuclear para perforar la corteza helada de Europa  

Uno de los conceptos de misiones espaciales más recurrente es una sonda capaz de perforar la corteza de hielo de Europa para estudiar directamente el probable océano interno de esta luna de Júpiter... SLUSH (Search for Life Using Submersible Heated), desarrollado conjuntamente entre el JPL y Honeybee Robotics. SLUSH combina dos de las técnicas más populares para perforar el hielo europano: un taladro mecánico y un taladro térmico.
73 68 0 K 270
73 68 0 K 270
15 meneos
236 clics

Cuevas heladas, el diamante oculto del Pirineo

En el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, bajo la Brecha de Roldán y a más de 2.600 metros de altitud, se encuentra la Espluca Negra. Una enorme oquedad que no es una cueva más, ya que contiene enormes formaciones de hielo. Norbert Casteret la dio a conocer en 1926 cuando iba de Gavarnie hacia la cima de Monte Perdido. La espectacularidad de lo que allí vio le hizo cambiar de planes y quedarse explorándola. E hizo bien. La más famosa, pero en absoluto la única, la desde entonces rebautizada cueva de Casteret, es una de las decenas ...
10 meneos
50 clics

Helados Alacant: dos años de protestas, huelgas, denuncias y juicios

A finales de 2017 un trabajador subcontratado falleció en la fábrica de la empresa situada en Sant Vicent de Raspeig. Las exigencias técnicas de Inspección de Trabajo derivadas del accidente fueron resueltas al cabo de más de dos años. Otros conflictos laborales en la fábrica, denuncia Solidaridad Obrera, se han traducido en despidos y denuncias.
2 meneos
53 clics

Helen Duncan: la bruja que hizo peligrar el desembarco de Normandía

Las "brujas", o médiums, un empleo muy de moda en tiempos en que sus familias perdían a sus seres queridos por la Segunda Guerra Mundial; no fueron muy bien tratadas por las autoridades. Al menos esta, que parecía ser la más famosa médium de todo el Reino Unido, y también un poco bocazas...
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
11 meneos
41 clics

Sarah Helen Whitman: breve historia de una poeta olvidada

Whitman escribió durante toda su vida, hablaba tres idiomas, era feminista, sufragista y defensora de los derechos de los animales, así como crítica de arquitectura y arte.
381 meneos
6479 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Así respondió Helen Mirren a una entrevista sexista en 1975

Así respondió Helen Mirren a una entrevista sexista en 1975  

Así respondió Helen Mirren a una entrevista sexista en 1975
182 199 30 K 358
182 199 30 K 358
1 meneos
3 clics

Notas de una noche

MIEDO agosto 10, 2017 Cuando tenemos miedo se nos nubla la vista y la meta que veiamos a centímetros ahora esta a kilometros. El miedo es como una enfermedad que te quita sueños ,metas e ilusiones. Al nacer tenemos muchos miedos y debemos superarlas cuando vamos creciendo. Vivir con miedo no es vivir pensamos mas en la muerte que en el presente . Hemos dejado de amar de creer de intentar por miedo. Quieres crecer deja de tenemer miedo y confia en ti. ¿Y tu que has dejado de hacer por miedo?
1 0 7 K -77
1 0 7 K -77
10 meneos
72 clics

El miedo no es natural ni necesario

El miedo no es natural ni necesario, se debe aprender a resolver. Una cosa es la percepción del peligro, que es beneficiosa, y otra el miedo, que es perjudicial. Ambas cosas (miedo y percepción del peligro), se confunden, y se considera que el miedo es inherente al ser humano, que es natural e incluso necesario, que protege, que es una respuesta adaptativa. Todo ello es falso. El miedo perjudica e impide actuar inteligentemente y con serenidad ante el peligro, en algunos casos el miedo puede bloquear a la persona poniendo en riesgo su vida.
9 meneos
59 clics

El miedo se esconde en el cerebro

En este episodio, hablamos sobre el miedo como un producto de nuestro cerebro. Nos acompaña nuestro amigo Rodrigo Pérez Ortega, tesista de la licenciatura en Investigación Biomédica Básica de la UNAM y comunicador de la ciencia. Entre todos intentamos responder las preguntas: ¿por qué tenemos miedo? ¿Qué pasa en nuestros cerebros cuando algo nos da miedo? ¿A qué cosas le podemos tener miedo? ¿Hay personas que no tengan miedo? ¿Puede la ciencia ofrecernos una película de terror perfecta?
4 meneos
124 clics

Miedo al Rechazo: ¿Tu peor enemigo, o mejor aliado?

Hace tiempo se realizó una encuesta a miles de personas para entender cuáles son los miedos más presentes en nuestras vidas. ¿Sabes cuál era el miedo que apareció en cuarto lugar? El miedo a la muerte. ¿Y cuál fue el miedo número 1, el más común de todos? Hablar en público. Hay gente que preferiría morir antes que hablar en público.
9 meneos
84 clics

¿Cómo funciona el miedo en nuestro cerebro?

El miedo es una emoción innata y necesaria para nuestra supervivencia, junto al resto de emociones básicas: sorpresa, asco, alegría, ira y tristeza. Todos hemos sentido miedo en alguna ocasión, hacia riesgos reales o imaginados, y esta emoción se ha moldeado a lo largo de la evolución de nuestra especie. Pero, ¿sabemos cómo funciona el miedo? La principal función del miedo es la protección ante la percepción de peligro físico o psicológico. Esta emoción desencadena una respuesta de huida o evitación, movilizando gran cantidad de energía...
8 meneos
615 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un sencillo cómic explica la fórmula de Séneca para vencer el miedo  

El miedo es posiblemente una de las fuerzas psíquicas más poderosas, aunque no en el sentido en que quisiéramos. El miedo nos frena, nos paraliza, nos angustia. En pocas palabras, impide que nos movamos. ¿Pero es posible no sentir miedo? Después de todo, es una emoción que forma parte de la existencia. El miedo es una de esas realidades que nos configuran y que condicionan nuestra manera de ser y estar en el mundo.
6 meneos
46 clics

Para qué nos sirve el miedo: los beneficios de sentir miedo

A pesar de esto, en cierta medida, el miedo racional hacia algo real es beneficioso para la conservación de nuestra existencia. En palabras del escritor Lemony Snicket: hay dos tipos de miedos: racionales e irracionales, o en términos más simples, los miedos que tienen sentido y los que no. La diferencia entre estas dos caras recae en cómo hemos aprendido a hacer frente a esta emoción: podemos dejar que nos paralice o podemos utilizarlo para nuestro beneficio.
10 meneos
54 clics

Consiguen eliminar el miedo mediante la modificación del ADN

Hay situaciones donde el miedo nos lleva incluso a una ansiedad paralizante, pero para evitarlo ha llegado esta investigación internacional publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America a cargo de los neurocientíficos del Brain Institute de la Universidad de Queensland y la Universidad de Harvard, dirigidos por el Dr. Timothy Bredy. Su objetivo era eliminar el miedo, y lo consiguieron, ya que silenciaron directamente el gen responsable del miedo.
14 meneos
27 clics

Descubre un exoplaneta helado en órbita estable en un sistema solar binario (ING)

El exoplaneta OGLE-2013-BLG-0341LBb es el doble de la masa de la Tierra, y orbita a su estrella desde una distancia similar. Pero la estrella que orbita es 400 veces menos brillante que nuestro Sol, por lo que el planeta es muy frío (en torno a -213 °C), lo que lo hace un poco más frío que la luna Europa de Júpiter. El estudio de Andrew Gould de la Universidad Estatal de Ohio proporciona la primera evidencia de que los exoplanetas terrestres pueden formarse en binarias en órbitas similares a la de la Tierra. Vídeo: youtu.be/488CR2IYiBM
11 3 0 K 60
11 3 0 K 60
4 meneos
81 clics

El miedo que todos los humanos llevamos dentro

"El miedo es un sistema de alarma muy útil que provoca cambios rápidos y eficaces en nuestro cuerpo preparándolo para reaccionar. Y si lo miramos bien, en realidad somos los descendientes de aquellos que se asustaron de algo y huyeron… Los que dudaron, los que no experimentaron ese miedo, tenían muchas más probabilidades de terminar siendo devorados por un depredador… Somos los nietos, de los nietos, de los nietos de los que en alguna ocasión sintieron miedo a algo que se les acercaba".
6 meneos
307 clics

Walmart ice cream sandwich no se derrite  

Walmart sandwich de helado no se derrite bajo el sol, incluso después de 75 minutos en el sol.
2 meneos
73 clics

Algunas fobias que no conocías [gal]

Una fobia es un trastorno de la salud, emocional o psicológico, que se caracteriza por un miedo o ansiedad intensa y desproporcionada ante objetos o situaciones concretas. Existen algunas bastante comunes, como la aracnofobia (miedo a las arañas), la entomofobia (miedo a los insectos), la claustrofobia (miedo a los lugares pequeños o cerrados) o la acrofobia (miedo a las as alturas, llamado a veces incorrectamente vértigo). Pero aquí os dejo algunas de las fobias más curiosas, interesantes o raras que he encontrado.
14 meneos
776 clics

Los 5 miedos que todos compartimos

Cada uno tiene sus miedos y angustias, pero al menos como apunta la investigación psicológica, parece que todos compartimos cinco miedos, que en mayor o menor medida, están presentes en algún momento de nuestra vida. ¿Cuáles son estos miedos que todos compartimos?
12 2 1 K 114
12 2 1 K 114
230 meneos
4256 clics
De cómo una mujer fue detenida por llevar pantalones

De cómo una mujer fue detenida por llevar pantalones

A Helen Hulick, una profesora de parvulitos (kindergarden) de Los Ángeles, California, siempre le gustó llevar pantalones, y comenzó a hacerlo permanentemente desde los 15 años. Aparentemente, nadie le puso pegas a su estilo, muy chic en mi opinión, hasta que un día presenció un robo y fue llamada por un tribunal como testigo. Esto sucedió hace ya muchos años, en 1938 para ser exactos, lo cual no debería llamar mucho nuestra atención considerando el retraso social en materia de igualdad de la mayoría de civilizaciones de aquella época.
115 115 7 K 441
115 115 7 K 441
5 meneos
76 clics

La Ibense Bornay vuelve a conquistar Nueva York en la Fancy Food

La Ibense Bornay, la compañía de helados más antigua de España (fundada en Sanlúcar de Barrameda en 1892), ha vuelto a participar como expositor en la Fancy Food (Nueva York, Estados Unidos), la mayor feria especializada de alimentación y bebidas en Norteamérica que, este año se celebró, del 28 al 30 de junio.
5 meneos
86 clics

Una máquina mide cuánto miedo viven los jugadores de un videojuego

La compañía ha creado, con la colaboración de investigadores españoles, una máquina para medir, por primera vez, el miedo que tienen los jugadores. "A través de variables del cuerpo, como la tensión arterial, presión sanguínea, ritmo cardiaco temperatura corporal, sudor, etc. podemos medir la experiencia de miedo que sufre ese jugador -el índice Until Dawn- y lo hemos categorizado del uno al cinco", siendo el nivel 1, indiferencia, 2-inquietud, 3-miedo, 4-espanto y 5-pánico".
5 meneos
60 clics

El miedo al CO2 es el miedo de los ignorantes

No hace mucho, uno de los cientos de “divulgadores” del miedo al CO2 que pululan por las redes sociales de habla hispana escribía en su cuenta de Facebook que si alcanzamos niveles de CO2 atmosférico de 1200 ppm convertiríamos el planeta en inhabitable.Inhabitables son Marte, la Luna o Júpiter. Al menos desde el puno de vista que nos permite lo que hoy conocemos como “vida”. Sirvan estas breves líneas para mostrar lo injustificado de nuestra carbonofobia, aprendida desde las aulas, los titulares de los periódicos y los acientíficos programas TV
4 1 7 K -26
4 1 7 K -26
20 meneos
48 clics

Cuando nos asustamos se nos hiela la sangre casi literalmente

Según un estudio, el factor de coagulación de la sangre aumenta tras ver una película de terror, lo que podría interpretarse como una ventaja evolutiva ya que sería la forma en la que el cuerpo se prepara para una posible pérdida de sangre. Este descubrimiento hace que la expresión "helar la sangre" se vuelva casi literal. Investigaciones anteriores revelaban que se puede producir un incremento en este tipo de proteínas tras experimentar emociones fuertes, e incluso algunos estudios señalan que los pacientes con ansiedad crónica tienen niveles.
17 3 0 K 10
17 3 0 K 10
5 meneos
64 clics

¿Son los besos un invento?

El beso es pura química. La profesora de Antropología en la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey), Helen Fisher, cuenta en un artículo publicado por Wired que, durante el beso «con lengua», los hombres liberan testosterona que transfieren a sus parejas, lo que favorece el aumento del deseo sexual de estas. Para la mujer, por su parte, este intercambio de fluidos le permite evaluar el sistema inmunitario del potencial padre de sus hijos. Como recoge la revista norteamericana, Cheer tenía razón cuando cantaba eso de It’s In His Kiss…

menéame