Cultura y divulgación

encontrados: 84, tiempo total: 0.009 segundos rss2
19 meneos
33 clics

Simulación muestra que los huracanes se volverán un poco más fuertes, algo más lentos y mucho más húmedos (ING)

Los huracanes se volverán un poco más fuertes, algo más lentos y mucho más húmedos en un mundo recalentado a fin de siglo, según el pronóstico de la evolución en ese contexto de 22 huracanes recientes. Las tormentas en la simulación futura tuvieron un 6% más de velocidad de viento máxima por hora promedio que en el pasado. También se movían a una velocidad un 9% más lenta y tenían una tasa de lluvia máxima promedio por hora un 24% más alta. El radio promedio de la tormenta no cambió. En español: bit.ly/2s23FCh
15 4 0 K 94
15 4 0 K 94
6 meneos
44 clics

Belmopán, la capital más pequeña de toda América, fundada en 1970 por culpa de un huracán  

En 1961 el huracán Hattie, que alcanzó la categoría 5, arrasó el Caribe y aunque cuando llegó a tierra continental ya había perdido un grado de fuerza, todavía resultó lo bastante temible como para asolar lo que entonces era la Honduras Británica. Fue precisamente su capital, Belize City, la que se llevó la peor parte, azotada por fuertes vientos y anegada de tal manera que el 70% de los edificios resultaron dañados. Al año siguiente del desastre un comité eligió el emplazamiento de la nueva capital a ochenta y dos kilómetros de la anterior.
15 meneos
63 clics

Un ave que se creía extinta tras el huracán Matthew reaparece en Bahamas

Uno de los pájaros más raros del hemisferio occidental, el Bahama nuthatch, ha sido redescubierto por un equipo de científicos desplazados a la isla de Grand Bahama. Esta ave, protagonista de nuestro #Cienciaalobestia, se creía extinta después del paso del huracán Matthew en 2016.
12 3 0 K 54
12 3 0 K 54
7 meneos
153 clics

La rara trayectoria del huracán Florence

Florence es un huracán de categoría 4 que va en contra de los patrones climatológicos respecto a su trayectoria. Y es que su llegada e impacto va a ser casi perpendicular a las costa este de Norte América y penetrando en la zona continental, llevando una marejada ciclónica muy apreciable, lluvias muy intensas y torrenciales, fuertes y huracanados vientos, inundaciones costeras y de río, así como potenciales tornados, en zonas muy pobladas de ambas Carolinas y Virginia.
8 meneos
207 clics

El ojo del huracán Florence  

Un vídeo compartido por la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) a través de Twitter y que ha sido grabado por un cazador de tormentas da una idea de cómo es meterse en el ojo del huracán, literalmente. En este caso, el Florence, de categoría 4. Turbulencias mientras se atraviesa y calma una vez se está justo en el centro. Grabado por Nick Underwood, la importancia de este arriesgado vuelo va más allá de captar unas imágenes espectaculares.
9 meneos
152 clics

¿Cómo se ha formado Florence, un huracán “extremadamente peligroso”?

El huracán Florence está a punto de tocar tierra estadounidense y promete ser altamente destructivo, pero ¿cómo ha llegado a formarse este inmenso huracán?
5 meneos
111 clics

¿Se puede parar un huracán a disparos?

Debemos saber la energía cinética de la bala. Por ello nos decantaremos por la ametralladora multicañón M134, capaz de disparar 6 000 balas por minuto a 850 m/s. Es la ametralladora más rápida en servicio, diseñada a finales de los años 60 para helicópteros y vehículos armados. La energía cinética de las balas de 7.62x51 mm que usa la OTAN llevan unos 3 300 julios de energía. A máxima capacidad, emite 20 millones de julios por minuto, pero sigue siendo pequeña frente a Irma con sus 125 billones.
56 meneos
1298 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Explicando efectos meteorológicos con realidad aumentada  

La meteoróloga Erika Navarro de “The Weather Channel” explicó a los televidentes el devastador efecto que el huracán Florence podrá provocar al tocar tierra en los EEUU de una forma sencilla, práctica e impresionante, a la vez que bastante sobrecogedora.
34 22 12 K 18
34 22 12 K 18
9 meneos
318 clics

Así se ve la devastadora inundación del huracán Florence desde el espacio (ING)  

Las imágenes de las inundaciones de las Carolinas por las lluvias del huracán Florence fueron tomadas por el satélite Terra de la NASA. La primera imagen fue captada el 26 de agosto; la imagen posterior el 18 de septiembre. Los cursos de agua inundados en la imagen posterior a la tormenta aparecen en azul oscuro. Tanto Carolina del Norte como Carolina del Sur batieron sus récords estatales de precipitación por un ciclón tropical. Las aguas de inundación se han mezclado con productos químicos tóxicos y cancerígenos.
4 meneos
55 clics

Aumentan las probabilidades de que Leslie llegue hasta Canarias y Madeira

Su virulencia irá perdiendo fuelle y a las Islas llegaría muy debilitado, en forma de borrasca, descendiendo desde la categoría 1 que ha llegado a alcanzar. Además, su paso por el Archipiélago será muy rápido. “Cruzará de oeste a este todo el Archipiélago de forma muy rápida, entrando por la isla de La Palma a primeras horas del jueves y saliendo por Lanzarote el viernes por la mañana”.
5 meneos
124 clics

La oscuridad que siguió al huracán Michael (ING)  

A principios de este mes, el sureste de Estados Unidos fue golpeado por el huracán Michael. Después de que la tormenta de categoría 4 tocó tierra el 10 de octubre de 2018, el huracán Michael procedió a desconectar la energía eléctrica de al menos 2.5 millones de clientes en Florida, Georgia, Carolina del Norte y Virginia. En esta visualización de datos, puede ver claramente dónde se apagaron las luces a lo largo de la línea punteada que es el camino que tomó el huracán Michael. La mayor parte de la energía se restauró para el 15 de octubre.
1 meneos
76 clics

Científicos descubren que una isla de Hawái ha desaparecido tras el paso del huracán Walaka  

Imágenes por satélite publicadas esta semana han revelado que East Island, una pequeña isla en el archipiélago hawaiano, ha desaparecido del mapa después del paso de las mareas provocadas por el Huracán Walaka, uno de los más intensos que se haya registrado que atravesó la región a principios de mes. East Island, junto con la cercana Isla Tern (también dañada por el huracán), fue un importante sitio de cría de focas monje en peligro de extinción y el lugar de anidación para las tortugas marinas verdes también amenazadas.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
10 clics

Confirmado: el cambio climático sí aumentó intensidad de Irma, Katrina y María

En relación con las condiciones preindustriales, el cambio climático hasta el momento ha aumentado la precipitación media y extrema de los huracanes Katrina, Irma y María”, relató una investigación publicada en Nature.
7 meneos
35 clics

Puerto Rico se levanta

Cuando el huracán María arrasó Puerto Rico el 20 de septiembre de 2017, nadie estaba preparado para semejante destrucción. Aunque la isla está en una zona de alto riesgo, hasta ahora había tenido suerte. No obstante, María no perdonó y azotó la isla con una brutalidad que dejó una imagen muy visible y duradera. Esta historia explora los esfuerzos que se han hecho por la recuperación de tres sectores en particular: la industria farmacéutica, universidades puertorriqueñas y la seguridad del agua y el aire de la isla.
7 meneos
22 clics

Estudiantes de la Universidad de Turabo investigan los efectos del huracán Irma y María sobre el bosque de Pterocarpus

Tras el paso del huracán Irma y María sobre la Isla de Puerto Rico muchas han sido las cosas afectadas, un grupo de estudiantes del programa de maestría y doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad del Turabo se dedicaron a la tarea de investigar los efectos de ambos huracanes después de su paso sobre el bosque de Pterocarpus localizado en Palmas del Mar Humacao, PR.
8 meneos
37 clics

El huracán propio del Mediterráneo se reforzará para fin de siglo (ING)

Los huracanes en el Mediterráneo podrían afectar a la región con un poder cada vez mayor a fines del siglo XXI, aumentando su fortaleza en la Categoría 1. "Incluso en un escenario de clima intermedio, es probable que veamos una menor frecuencia de estas tormentas, pero cuando ocurran, tendrán una mayor probabilidad de alcanzar la Categoría 1" dijo Juan J. González-Alemán, investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo y autor principal del nuevo estudio. En español: bit.ly/2Easjai Rel.: menea.me/1sojd
13 meneos
55 clics

'Andrea' se adelanta en 10 días al inicio oficial de la temporada de huracanes en el Atlántico

De manera anticipada, se ha formado sobre el océano Atlántico la tormenta subtropical 'Andrea'. No representa amenaza para zonas habitadas, pero se adelanta en más de 10 días antes del inicio oficial de la temporada de huracanes en dicho océano, que oficialmente arranca el 1 de junio. La tormenta subtropical 'Andrea' se formó debido a la inestabilidad generada en el Atlántico por una vaguada polar, y las altas cantidades de calor latente de condensación que están circulando sobre toda esa zona.
10 3 0 K 68
10 3 0 K 68
4 meneos
67 clics

Por qué (simpre) es una mala idea bombardear un huracán

Donald Trump desmiente haber sugerido usar armas nucleares para debilitar huracanes, una idea que data de 1959 y que, según la NOAA, sería ineficaz, muy costosa y peligrosa por la radiactividad.
3 meneos
86 clics

La NASA ve el huracán Dorian desde la estación espacial [ing]  

La NASA vigila de cerca el huracán Dorian mientras cruza el océano Atlántico en su camino hacia Florida, y ahora la agencia ha visto la tormenta desde la Estación Espacial Internacional. Un video del huracán Dorian capturado hoy (29 de agosto) desde la estación espacial muestra la tormenta de Categoría 1 tal como apareció a la 1:05 pm EDT (1705 GMT). En ese momento, la tormenta estaba al norte de Puerto Rico y se movía hacia el norte a través del Océano Atlántico. La estación espacial, mientras tanto, volaba 260 millas (418 kilómetros) sobre
3 meneos
91 clics

NASA : Múltiples vistas del huracán Dorian desde el espacio (ENG)

Varios instrumentos y naves espaciales del JPL de la NASA en Pasadena, California, tienen sus ojos puestos en el huracán Dorian, capturando diferentes tipos de datos de la tormenta. El Sondador Infrarrojo Atmosférico de la NASA (AIRS), a bordo del satélite Aqua, detecta la radiación infrarroja y de microondas emitida por la Tierra. La información se utiliza para mapear fenómenos atmosféricos tales como la temperatura, la humedad y las cantidades y alturas de las nubes.
15 meneos
89 clics

Cómo el polvo del Sahara influyó en la fuerza del ciclón Dorian antes de llegar a P. Rico

¿Qué tiene que ver el desierto del Sahara con los huracanes del Atlántico? A simple vista, no hay conexión entre uno de los lugares más secos del mundo con las tormentas que provocan inundaciones y estragos en el Caribe y Estados Unidos. Sin embargo, los vientos que arrastran toneladas de arena desde África hasta América tienen una influencia decisiva en el desarrollo de los ciclones, según explica a BBC Mundo Jason Dunion, experto de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA, por sus siglas en inglés).
12 3 0 K 83
12 3 0 K 83
13 meneos
638 clics

La impactante imagen de Gran Bahama tras el paso del huracán Dorian  

A través de la compañía de monitoreo satelital ICEYE podemos apreciar el impacto que ha tenido el paso del huracán Dorian en la isla de Gran Bahama. En esencia, la instantánea aérea revela que la mayor parte de la isla se sumergió bajo el agua tras la irrupción de la tormenta.
11 2 2 K 35
11 2 2 K 35
43 meneos
656 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Huracán Lorenzo se convierte en categoría 5  

Relacionada: www.meneame.net/story/huracan-lorenzo-alcanza-categoria-4-podria-llega /// El Huracán Lorenzo alcanza la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, se convierte en el huracán más fuerte del norte y este del Atlántico desde que se tienen registros. Los vientos máximos sostenidos han aumentado a cerca de 160 mph (260 km/h) con ráfagas mas fuertes. A última hora del martes y durante el miércoles afectará a las Islas Azores como huracán, lo que no esta aún muy claro en que categoría entrará en esta zona.
29 14 7 K 13
29 14 7 K 13
3 meneos
50 clics

Nunca antes habíamos visto un huracán de categoría 5 tan cerca de España: Lorenzo se prepara para avanzar sobre Europa

Bienvenidos a Lorenzo. Recordad ese nombre porque es probable que en los próximos días esta tormenta tropical que ahora se encuentra en el centro del Atlántico ocupe mucho espacio en televisiones y periódicos. Sobre todo, si como afirman algunos expertos, llega a la península como un huracán de categoría 2.
3 0 3 K 13
3 0 3 K 13
17 meneos
94 clics

El "desconocido" fenómeno que provocan los huracanes en el océano revelado por científicos en Estados Unidos

Es un fenómeno geofísico que no había sido identificado hasta ahora. Científicos en Estados Unidos descubrieron que los huracanes o las tormentas fuertes pueden provocar eventos sísmicos en un océano tan potentes como un terremoto de magnitud 3,5 en la escala de Richter. "Les llamamos 'stormquakes' ('tormentamotos'), señaló Wenyuan Fan, profesor de Ciencias de la Tierra, el Océano y la Atmósfera de la Universidad Estatal de Florida y autor principal del nuevo estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters.

menéame