Cultura y divulgación

encontrados: 8806, tiempo total: 0.073 segundos rss2
9 meneos
68 clics

Neurociencia: evitar el desengaño - Las expectativas desmedidas podrían dañar la investigación sobre el cerebro humano

Nuestra intrincada trama de neuronas condiciona nuestro pensamiento y comportamiento, a la vez que los posibilita, pero no los determina por completo. Ni siquiera la física acepta hoy el determinismo de los tiempos de Laplace. Dado que las personas somos más que un conjunto de neuronas, ni nuestro pensamiento ni nuestro comportamiento podrán ser descifrados únicamente a partir de la neurociencia. Pero, dado que nuestra base fisiológica es condición necesaria de ambos, tampoco podremos prescindir de la neurociencia si queremos entenderlos bien.
22 meneos
62 clics

Una nueva investigación confirma que los protones son más pequeños de lo esperado

Un estudio que se publicará en la revista 'Science' encuentra una nueva medida para el tamaño del protón a 0.833 femtómetros, que es un poco menos de una billonésima parte de un milímetro. Esta medida es aproximadamente un cinco por ciento más pequeña que el valor del radio aceptado previamente antes de 2010, que ya era un 4% por ciento de lo que se creía hasta esa fecha. Esto tiene consecuencias de largo alcance para la comprensión de las leyes de la física, como la teoría de la electrodinámica cuántica.
5 meneos
32 clics

La investigación improbable

Las coincidencias siempre dan que pensar y si algo se ha visto compatible en el contexto de la ciencia y la universidad los últimos años es el aumento de la precariedad con los anuncios y llamados a la excelencia. Así, programas y doctorados de excelencia, campus y agencias de excelencia, proyectos y culturas de excelencia, indicadores y un largo etcétera de excelencias, vienen a compartir tiempo y espacio con el deterioro de las condiciones laborales de las personas involucradas en ellas, cuenten estas con el sello de excelencia o simplemente
10 meneos
45 clics

Parte de la investigación científica es quizás irrelevante

La actividad investigadora no ha dejado de crecer en el mundo. Y como consecuencia de ello, cada vez hay más resultados que publicar. Además, los profesionales de la ciencia se encuentran cada vez más presionados para publicar artículos con los resultados de su trabajo. Y por otro lado, las revistas científicas cada vez imponen más restricciones a las dimensiones de cada publicación. Por todo ello, se publican infinidad de artículos científicos cada día, miles, de todo tipo de temas, cada vez más y, en promedio, cada vez más breves.
17 meneos
78 clics

Opinión impopular: creo que no todos los que se dedican a investigación deben ser brillantes

Opinión impopular: creo que no todos los que se dedican a investigación deben ser brillantes. Los brillantes llegan a ser IPs o catedráticos. Y hacen falta. Pero también hacen falta investigadores "normales" que hagan su trabajo sin más pretensión que hacer avanzar la ciencia.
8 meneos
23 clics

Más de siete meses de retraso en las becas de investigación en Asturias

Los investigadores de la Universidad de Oviedo critican las demoras de la Consejería de Ciencia en resolver unas ayudas convocadas en agosto, y de las que dependen para vivir.
347 meneos
3975 clics

¡No te hagas científico!

"He conocido a más gente que se ha arruinado la vida por hacer un doctorado en Física que por las drogas". Con esta demoledora frase concluye Jonathan Katz, doctor en Ciencias Físicas en la Universidad de Washington, su carta sobre las posibilidades que aguardan a los jóvenes que tras estudiar una carrera de ciencias pretendan continuar su viaje en el mundo de la investigación.
138 209 7 K 539
138 209 7 K 539
21 meneos
63 clics

Los recortes y la inestabilidad laboral ahogan a los científicos españoles

Un recorte acumulado del 36% desde 2009, sumado a las trabas que supone el nuevo modelo de contratación de personal y adquisición de infraestructuras impuesto por el Gobierno, son los dos factores que están empujando a los investigadores a abandonar el sistema científico público español. Así lo ha denunciado la Asamblea General de Ciencia mediante documento un publicado hoy, titulado Descapitalizando la Ciencia, que recoge el historial de los recortes en inversión y en contratación de personal de investigación en los últimos cinco años.
17 4 1 K 143
17 4 1 K 143
21 meneos
100 clics

CRISPR: el gran cambio (también en España)

Tenemos en nuestras manos una magnífica herramienta que en menos de dos años ha revolucionado la forma de trabajar de miles de científicos. Se aproximan tiempos apasionantes en biotecnología en los que, si las legislaciones y los presupuestos en ciencia lo permiten, veremos avances muy notables en campos de la investigación que llevaban atascados varias décadas.
17 4 0 K 76
17 4 0 K 76
7 meneos
55 clics

Lo mejor de la ciencia española en 2016

Científicos y centros de investigación de España han contribuido a marcar grandes hitos en 2016. La primera detección de ondas gravitacionales de la historia, el hallazgo de un exoplaneta que pudiera ser habitable, la relación entre las grasas y las metástasis son algunos de los hallazgos con participación española. Esta es nuestra selección.
8 meneos
189 clics

Conoce las diferencias cerebrales entre psicópatas y personas sanas

Una investigación científica realizada por psiquiatras del Kings College de Londres ha comprobado que el cerebro de una persona catalogada como psicópata muestra menor actividad eléctrica en ciertas áreas cerebrales. Estas son las que se encargan de evaluar las emociones de las expresiones faciales. Seis sujetos psicópatas y siete sanos fueron sometidos a un estudio en el que a ambos grupos se les mostró imágenes de rostros con distintas emociones, según informó ABC.
835 meneos
3121 clics
Los científicos que la Junta de Andalucía ha dejado tirados: "Se han reído de nosotros"

Los científicos que la Junta de Andalucía ha dejado tirados: "Se han reído de nosotros"

Dejaron su trabajo en centros internacionales para volver a sus ciudades con la promesa de estabilidad. Dos años después, sus contratos se acaban y no hay futuro para ellos
240 595 0 K 323
240 595 0 K 323
6 meneos
187 clics

Siete científicos que han sufrido sus experimentos en sus propias carnes

La neurología, la alergología o la disfunción eréctil se han beneficiado de los investigadores que estaban dispuestos a todo por la ciencia. Ansiosos por obtener respuestas e impacientes por la lentitud de los procedimientos, existen casos de científicos que se han convertido en sujetos de sus propios estudios
5 meneos
47 clics

Libro para inspirar a jóvenes científicos

CIENCIA, y yo quiero ser científico!!! es un texto de libre descarga donde numerosas personas del mundo de la investigación cuentan qué les hizo embarcarse en esta aventura y cómo la ciencia ha cambiado sus vidas. Muy recomendable para estudiantes de secundaria.
323 meneos
1001 clics
Margarita Salas: "No hace falta ser un genio para ser una buena científica, yo soy una persona normal"

Margarita Salas: "No hace falta ser un genio para ser una buena científica, yo soy una persona normal"

Es un icono de la investigación en España. La que fuera discípula de Severo Ochoa en la década de los 60 acaba de cumplir 80 años y sigue yendo cada día al laboratorio. Hablamos de sus descubrimientos y patentes, de la discriminación por género y por edad, y de las condiciones de la ciencia actual. Sus palabras son un pedazo de historia de la ciencia.
115 208 1 K 256
115 208 1 K 256
2 meneos
16 clics

La ciencia española, contra las cuerdas

“Los recortes comenzaron hace seis años, pero las consecuencias se empiezan a notar ahora, porque la ciencia trabaja a largo plazo. Mucha gente se ha ido o se está yendo; otra tanta deja de venir porque España ya no resulta atractiva para hacer ciencia; y estamos perdiendo la oportunidad de conseguir proyectos competitivos”.
1 1 6 K -64
1 1 6 K -64
17 meneos
21 clics

El gasto en investigación en Alemania registra un nuevo récord

El gasto en investigación de las empresas, escuelas superiores y otras instituciones en Alemania marcó en 2012 un nuevo récord al situarse en cerca de 79.400 millones de euros, informó la Oficina Federal de Estadística de Alemania (Destatis). Esta cifra supone 3.900 millones de euros más que hace un año y el mayor valor registrado en los últimos diez años. Más de dos tercios del gasto en investigación y desarrollo (67,8 por ciento) provino del sector empresarial.
15 2 2 K 115
15 2 2 K 115
19 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De poco vale incentivar la entrada de las niñas en la ciencia cuando escasean las salidas

La principal queja de las mujeres en ciencia es una y otra vez la absoluta falta de conciliación entre la vida laboral y familiar. Todo parece hecho a medida para dejarlas atrás. Las cifras muestran que hay pocas mujeres en ciencia y hay varias circunstancias que lo explican y comienzan desde la más tierna infancia. Las niñas con sólo 6 años se sienten menos brillantes y más incapaces de destacar en los campos de la ciencia y la tecnología. Según apunta el informe PISA, los padres tienen menos expectativas puestas en ellas.
15 4 11 K 67
15 4 11 K 67
3 meneos
26 clics

'La ciencia está basada en la fe. Fe es creer que podemos entenderlo todo'

A lo largo de esta entrevista a Pedro Miguel Echenique la sensación es a veces incómoda. Una se revuelve un poco sobre la silla cuando escucha que la ciencia está basada en la fe, en la creencia de que todo puede ser explicado. Una fe que Echenique defiende. Sus respuestas nunca son lugares comunes, ni están medidas por ningún asesor político. Por eso a veces escuecen. "La ciencia es lo mejor que tenemos, pero hay que ser humildes y reconocer que también es imperfecta e incompleta."
2 1 0 K 33
2 1 0 K 33
8 meneos
25 clics

Carta abierta: han elegido la ignorancia

Científicos de diferentes países europeos describen en esta carta que, a pesar de la marcada heterogeneidad en la situación de la investigación científica en sus respectivos países, hay fuertes similitudes en las políticas destructivas que se están llevando a cabo. Este análisis crítico, destacado en Nature y publicado simultáneamente en varios periódicos de toda Europa, es una llamada de atención a los líderes políticos para que cambien el rumbo, y a investigadores y ciudadanos para que apoyen el papel esencial de la ciencia en la sociedad.
24 meneos
158 clics

Una proteína anormal que provoca Alzheimer comienza a acumularse en los cerebros adultos jóvenes

Amiloide, una proteína anormal cuya acumulación en el cerebro es una característica del Alzheimer, comienza a acumularse dentro de las neuronas de personas de incluso 20 años. Se trata de una edad mucho más joven de la que los científicos nunca imaginaron, según informa un estudio de la Escuela de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern.
20 4 1 K 99
20 4 1 K 99
9 meneos
56 clics

Cuando la bondad se hace ciencia: Gabriella Morreale

Completamente jubilada desde hace un año, Gabriella Morreale de Castro (Milán, 1930) descansa apaciblemente en su casa de Madrid, un reposo que se ha ganado con sus 60 años de investigación en el campo de la endocrinología. Ha recibido casi todos los premios científicos que se otorgan en nuestro país. La mayoría de estos honores los comparte con su marido Francisco Escobar del Rey... Gabriella y Francisco fueron los precursores de la endocrinología moderna en España.Su aportación más importante es la llamada prueba del talón...
2 meneos
9 clics

Científicos españoles averiguan por qué la cocaína tarda tan poco tiempo en llegar al cerebro

Una investigación ha analizado cuál es el mecanismo por el cual el compuesto llega y traspasa la membrana cerebral
1 1 8 K -129
1 1 8 K -129
9 meneos
217 clics

¿Estreñido? Hallan una causa sorprendente

Un estudio dirigido por la Universidad de Yale, en Estados Unidos, ha mostrado una sorprendente relación entre el estreñimiento y la infección por herpes. El hallazgo, publicado este miércoles en 'Cell Host & Microbe', avanza en la ciencia sobre el herpes, y podría ayudar a los pacientes con enfermedades gastrointestinales crónicos sin causa clara.
742 meneos
3503 clics
BBC: El País Vasco puede ser la próxima promesa en cuanto a sistemas educativos [EN]

BBC: El País Vasco puede ser la próxima promesa en cuanto a sistemas educativos [EN]

Los vascos se reinventan a sí mismos como potencia educativa, y el Gobierno Vasco ha invertido fuertemente en ciencia e investigación. Tiene todos las marcas distintivas de los triunfadores: un fuerte sentimiento identitario, ambición, sale de un reciente conflicto, y tiene necesidad de competir con vecinos poderosos.
227 515 2 K 626
227 515 2 K 626

menéame