Cultura y divulgación

encontrados: 790, tiempo total: 0.061 segundos rss2
24 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan de la Cierva, el padre de la aviación española vilipendiando injustamente por las leyes de memoria

Juan de la Cierva fue testigo a distancia de la persecución de sus familiares cercanos, tuvo contacto con Alfonso XIII y sus hijos, también con amigos de simpatías monárquicas, como el corresponsal de ABC en Londres Luis Antonio Bolín, y el banquero Juan March. Estos dos últimos alquilaron un modelo de avioneta, tras consultar con el ingeniero murciano, de cuál sería el mejor prototipo para un largo viaje de placer que iba hacer Bolín con unos amigos. El avión sería finalmente el que llevó al general Franco, recién sumado a la conspiración...
20 4 22 K 33
20 4 22 K 33
10 meneos
57 clics

Juan de Pegu, indio de las Molucas, recibe su parte de los beneficios de la primera vuelta al mundo

Juan de Pegu, “yndio de Maluco”, fue un indígena de las Molucas que llegó a España a bordo de la nao Victoria, la única que quedaba del viaje iniciado por Fernando de Magallanes en agosto de 1519 y que, al mando de Juan Sebastián Elcano, culminó la que fue la primera vuelta al mundo tres años más tarde. Pegu se había incorporado a la tripulación voluntariamente junto con otros doce compañeros nativos para ejercer de guías en la ruta hacia Timor o simplemente porque "querían conocer al Emperador y estos reynos".
10 0 0 K 93
10 0 0 K 93
13 meneos
37 clics

Juan Fernández de Heredia: vida y obra del primer humanista aragonés

Junto a Pedro IV el Ceremonioso y Benedicto XIII el Papa Luna, se considera a Juan Fernández de Heredia como uno de los aragoneses más afamados del siglo XIV. Es además, sin duda, el más cosmopolita. Pero en la tierra que le vio nacer no se ha hecho la justicia que merece como gran figura internacional y como destacadísimo mecenas cultural (...) se adelantaron [con Juan I] en unos años a la verdadera eclosión del humanismo (...) el legado de Heredia se traduce en unas 8.000 páginas de textos (trabajo sólo comparable al de Alfonso X el Sabio).
10 3 0 K 24
10 3 0 K 24
9 meneos
64 clics

El inventor que ganó el primer Oscar para España y se encargó de la seguridad de Juan Carlos I y Adolfo Suárez

Juan de la Cierva y Hoces, sobrino del inventor del autogiro, fue el primer español que ganó un Oscar. Donde cualquiera veía un problema, Juan de la Cierva y Hoces veía soluciones. Como su tío, Juan de la Cierva y Codorníu, el murciano que inventó el autogiro, precursor del helicóptero. Y eso que el sobrino apenas pudo aprender del tío. Solo tenía siete años cuando, paradojas de la vida, el avión, de línea regular, en el que viajaba su tío desde Londres con rumbo a Ámsterdam se estrelló nada más despegar.
10 meneos
60 clics

7 poemas de Juan Ramón Jiménez

Poeta, premio nobel de literatura en 1956 y autor de esa joya maravillosa llamada Platero y yo, Juan Ramón Jiménez (Palos de Moguer, 1881-San Juan, 1958) es una figura decisiva de la poesía española, tanto por su excepcional capacidad creadora como por la exigencia estética de su escritura. Modernista –aunque a su manera– en sus primeros años creativos, evoluciona a partir de 1916 hacia un estilo que busca expresar su individualidad.
5 meneos
23 clics

Juan de Oñate Salazar

Oñate Salazar, Juan de. Juan el Mozo. Zacatecas (México), 1549 – Guadalcanal (Sevilla), 1626. Adelantado, conquistador y gobernador de Nuevo México. Criollo, llevó el nombre de su tío, quien murió ciego y pobre en el Perú. Fue hijo de Cristóbal de Oñate y de Catalina de Salazar, hija de Gonzalo de Salazar, tesorero real. Su padre fue compañero de Nuño de Guzmán en la conquista de la Nueva Galicia, gobernador, capitán general de Nueva Galicia, uno de los cuatro fundadores de la ciudad de Zacatecas y rico minero. Desde joven —con apenas catorce…
2 meneos
71 clics

Juan Vilá: «No existe nada más falso y sobrevalorado que la coherencia»

Juan Vilá es una persona misteriosa, sospechosa podemos decir, incluso. Principalmente porque carece de entrada en la Wikipedia y de redes sociales, quizá como muchos de los lectores, pero es que resulta que él se dedica a escribir, y a estas alturas ya sabrán que el ego de los escritores es un tema. El caso es que Juan Vilá es casi un espectro en internet. Pulula por ahí, pero invocado por los otros.
3 meneos
68 clics

Mercadona Online con Juana Roig - Podcast #271  

Tenemos el caso de Mercadona, una de las empresas más grandes de España, en una entrevista con Juana Roig, la CEO de Mercadona Online. Mercadona Online es una startup tech nacida dentro de Mercadona y se propone transformar y modernizar la rama digital de este gigante del retail. Juana, siendo además hija del presidente de Mercadona, Juan Roig, nos explica en detalle cómo ha montado esta nueva rama desde dentro y cómo está operando un negocio que ya factura 325 millones de euros. También hace hincapié en las similitudes y diferencias fundamenta
13 meneos
79 clics
Juana I de Castilla, la reina no tan loca que fue víctima de su familia

Juana I de Castilla, la reina no tan loca que fue víctima de su familia  

Juana I de Castilla es uno de los personajes femeninos más interesantes de la historia moderna de España. Desgraciadamente, es más conocida popularmente como Juana la Loca, un sobrenombre injusto y probablemente inmerecido. Por ello, si quieres conocer la verdadera historia de la hija más famosa de los Reyes Católicos, este programa junto a la divulgadora histórica Sandra Ferrer es para ti.
10 3 1 K 88
10 3 1 K 88
100 meneos
751 clics
Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

El caso de Juan Bermúdez es de esos que deberíamos conocer mejor, porque no es habitual, y mucho menos en el siglo XVI, que un médico gallego acabe siendo el Papa de la Iglesia Ortodoxa de Etiopía, pero así fue. Ejerció además de como médico y Papa, como diplomático, antropólogo y escritor, al menos de una obra que se le conozca: 'La religión, usos y costumbres de los etíopes'. Juan Bermúdez llegó a Abisinia como médico de una embajada de nobles portugueses que llevaban unas cartas para el rey Lebne Denguel, que reinaba como David II.
48 52 0 K 388
48 52 0 K 388
4 meneos
27 clics

El olvido de Jorge Juan

Jorge Juan fue matemático, militar, astrónomo y, sobre todo, fue uno de los espías más destacados de la Corte de tres reyes: Felipe V, Fernando VI y Carlos III. Si sus descubrimientos sobre la construcción de navíos "robados" a los ingleses se hubieran puesto en marcha, es muy posible que la historia naval española hubiera sido completamente distinta.
3 1 7 K -62
3 1 7 K -62
2 meneos
31 clics

De tapas con Juan Echanove

De tapas con Juan Echanove, uno de los rostros más populares y acreditados de la escena, que es además todo un experto de la rica cultura gastronómica nuestro país.
2 0 10 K -101
2 0 10 K -101
3 meneos
24 clics

El Vaticano y Juan Carlos I: Las cosas no suceden por casualidad

El actual jefe del Estado, Juan Carlos I, fue bautizado en Roma en 1938 por un clérigo que luego llegó a convertirse en el Papa Pío XII. Esto ocurrió cuando se producía la cruzada fascista en España, contra la legítima República. El mismo año que el dictador Mussolini comenzó a promulgar una serie de decretos conocidos como leyes raciales, que introducían medidas discriminatorias y persecutorias en relación con los judíos italianos… y otras minorías. El mismo año que el Hitler comenzó con la invasión de territorios europeos...
2 1 6 K -43
2 1 6 K -43
1 meneos
6 clics

Un ornitorrinco llamado Juan Villoro

Una demorada y extensa entrevista a Juan Villoro, uno de los más relevantes escritores y periodistas latinoamericanos en la actualidad.
1 0 4 K -38
1 0 4 K -38
1 meneos
19 clics

9 frases célebres del Rey Juan Carlos I

Juan Carlos I abdicó al trono español el 2 de junio de 2014 tras 39 años de reinado, dando inicio al proceso constitucional pa...
1 0 4 K -34
1 0 4 K -34
10 meneos
37 clics

Juan Verde dice que el cambio climático es "irreversible e ineludible"

El analista político y económico Juan Verde, quien ha asesorado el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha asegurado que el cambio climático es "irreversible" y una realidad "ineludible". Verde ha intervenido hoy con una "clase maestra" en la segunda y última jornada del "Aquae Campus Event", una iniciativa de la Fundaciones Aquae que se ha celebrado en San Bartolomé de Tiraijana Gran Canaria con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.
11 meneos
40 clics

Juan Mayorga: "La filosofía no es una disciplina académica, es un plan de vida; todos estamos llamados a ser filósofos".

Juan Mayorga Ruano (Madrid, 1965) es licenciado en Filosofía y Matemáticas, amén de uno de los autores teatrales más representados y traducidos de nuestro país. También de los más premiados. En la actualidad dirige la Cátedra de Artes Escénicas de la Universidad Carlos III de Madrid, sigue por supuesto escribiendo, tiene su propia compañía —La Loca de la Casa— y dirige el seminario «Memoria y pensamiento en el teatro contemporáneo» en el Instituto de Filosofía del CSIC.
22 meneos
250 clics

Entrevista Vicenç Navarro y Juan Torres: "Lo que debes saber para que no te roben la pensión"  

La crisis económica, el paro, las prejubilaciones y el aumento de la esperanza de vida hacen que nos planteemos si habrá pensión de jubilación para todos. Sobre el tema, Vicenç Navarro, catedrático de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra, y Juan Torres, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla, han escrito a cuatro manos "Lo que debes saber para que no te roben la pensión", un texto que trata de poner las cosas en su sitio de la forma más clara posible.
22 meneos
545 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Echanove pone en su sitio a Jesús Gil  

Juan Echanove junto a Loquillo hacen pasar un mal rato al presentador Antxon Urrusolo al no saber este parar una intervención desafortunada tanto de Jesus Gil como de otros contertulios. A partir del minuto 3:20 podemos escuchar a Juan Echanove.
18 4 9 K 103
18 4 9 K 103
2 meneos
8 clics

Juan Cobo Orts: un gran periodista, un gran intelectual

Juan Cobo nació en 1933 en Teruel donde estaba destinado su padre, funcionario de policía de la República. Tras la derrota, la familia hubo de exiliarse. Vivió en Rusia la mayor parte de su vida. Como con tantos otros niños de la guerra criados en Rusia, España perdió con él un enorme intelectual, un gran periodista, un muy inteligente analista. En su nueva patria estudió, peleó, trabajó, destacó en muchos campos del pensamiento y el periodismo. Aquí sin embargo nunca fue reconocido.
20 meneos
20 clics

Juan Goytisolo, premio Cervantes 2014

Considerado como el narrador más importante de la generación del medio siglo (en referencia al siglo pasado), Juan Goytisolo ha sido el eterno candiato al premio más importante de las letras hispanoamericanas. Según una regla no escrita, este año tocaba que el premio fuera concedido a une escritor español, después de que el año pasado fuera a parar a una escritoria americana. La ganadora de la edición del Cervantes de 2013, Elena Poniatowska, ha destacado su carácter de nexo entre las dos orillas, la europea y la marroquí.
17 3 0 K 112
17 3 0 K 112
14 meneos
38 clics

Centenares de "plateros" celebran en Moguer el 133 cumpleaños de Juan Ramón

Centenares de burros como el que Juan Ramón Jiménez inmortalizó en su libro "Platero y yo" han recorrido hoy las calles de Moguer (Huelva) para celebrar el 133 aniversario del nacimiento del escritor, que tendrá lugar el próximo martes 23 de diciembre.
11 3 1 K 101
11 3 1 K 101
9 meneos
50 clics

Juan Larrea, el marginado del 27

"Juan Larrea sigue ahí, el poeta más marginal de los del 27, tan marginal que buena parte de su poesía fue escrita en francés".
10 meneos
46 clics

Marga Gil, la mujer que se suicidó por Juan Ramón Jiménez

El diario que la joven artista Margarita Gil Roësset escribió durante el último mes de su vida dando cuenta de su pasión desenfrenada por Juan Ramón Jiménez, un diario que fue propiedad el poeta y que desapareció de su biblioteca cuando la asaltaron para dispersarla y llevarse sus manuscritos, los falangistas Félix Ros, Carles Sentís, que era jefe de espionaje de Josep Pla en los tiempos en que los de Cambó colaboraron con Franco, y Martínez Barbeito.
7 meneos
12 clics

Mafalda llegó a las escuelas de San Juan, con libros gratis para todos los alumnos

De la mano del Plan Nacional de Lectura, la semana pasada llegó San Juan un compilado de cuatro ediciones especiales de Mafalda que ya fueron distribuidos en las escuelas primarias de la provincia.

menéame