Cultura y divulgación

encontrados: 231, tiempo total: 0.007 segundos rss2
1 meneos
68 clics

Autosugestión o cómo perder 5.000 dólares y que te partan la cara

Dentro del mundo de las artes marciales sabemos que hay personas capaces de derribar a un oponente de un solo golpe pero ¿ni tan siquiera tocándolos? Al menos eso es lo que este maestro de artes marciales, llamado Ryuken Yanagi, dice poder hacer gracias a su “chi” o fuerza vital.Cuando veáis el vídeo de este sensei de artes marciales, os daréis cuenta de lo fácil que parece sugestionarnos.
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
8 meneos
97 clics

¡Meta la sábana santa en clase de ciencias y enseñe física y pensamiento crítico!

Enrique García, profesor de física y química de Secundaria en Madrid, tuvo una idea a principios de abril tras leer un tuit: ¿por qué no plantear un problema a sus alumnos de 2º de Bachillerato a partir de los resultados de las pruebas de radiocarbono a las que se sometió la sábana santa en 1988? Dicho y hecho, preparó un ejercicio, disponible para quien quiera usarlo en clase. “Aparte de la física, creo que aporta una visión científica de un tema controvertido, que permite tener ideas claras a los alumnos de cómo hacer una afirmación científic
6 2 9 K -33
6 2 9 K -33
16 meneos
71 clics

El miedo como herramienta

Es muy curioso que de un tiempo a esta parte se haya ido corriendo el bulo de que existen alimentos que nos perjudican. Sobre todo, alimentos que llevamos consumiendo siglos y, sin embargo, no nos hemos extinguido. Es el caso de los cinco venenos blancos que se llevan publicitando como tales durante los últimos años: la sal, el azúcar, la harina, el arroz y la leche. No me voy a meter en si lo son o no, porque eso lo hace mucho mejor que yo gominolasdepetroleo en la serie dedicada a estos alimentos en su blog...
14 2 3 K 77
14 2 3 K 77
20 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El CSIC respalda a un ‘piramidiota’

El arquitecto Miquel Pérez-Sánchez dará la conferencia “La Gran Pirámide, clave secreta del pasado” el martes en Sevilla en la Casa de la Ciencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En la mejor tradición piramidiota, el autor sostiene que la pirámide de Keops se construyó en conmemoración del primer milenio del Diluvio y que estaba originalmente coronada por una esfera, entre otras ideas que los egiptólogos no dudan en calificar de absurdas.
16 4 4 K 17
16 4 4 K 17
5 meneos
17 clics

Debate sobre modelos de producción agrícola: ¿ecológica o transgénicos?  

Comparto un debate que realizamos el año pasado en la escuela de Agrónomos de la UPV y organizado por la cátedra Bayer sobre modelos de producción agrícola, como participantes estuvimos: José Pío Beltran, Presidente de la European Plant Science Organization (EPSO), Soledad de Juan, Directora gerente de la Fundación Antama, Mª Dolores Raigón, Presidenta de la Asociación Española de Agricultura Ecológica, Fernando Pomares, Coordinador del centro de desarrollo sostenible de IVIA y Julio César Tello, Catedrático de Patología vegetal...
4 1 7 K -32
4 1 7 K -32
3 meneos
199 clics

Lo que pasa cuando un científico oye o lee una chorrada. Vía libre a la indignación. No apto para pieles finas

El otro día, en una discusión por Facebook sobre el tema de los transgénicos, me di cuenta de que hay muchísima gente que confunde las cosas. Mucha gente, entre ellos el que suscribe, se ha matado y dejado la piel para dejar claro qué son los transgénicos, cómo funcionan y de qué manera se utilizan. Sin embargo, las posiciones de los detractores se enrocan y sólo quieren oír hablar de una cosa: Monsanto. Todo lo demás da exactamente igual. Así, sólo quieren hablar de prácticas, de aspectos sociales, de agricultores oprimidos y suicidios...
2 1 13 K -128
2 1 13 K -128
17 meneos
93 clics

La vacuna para Lyme 100% efectiva y sin efectos secundarios que no puedes conseguir gracias a los anti-vacunas [ENG]

La enfermedad de Lyme se ha convertido en una enfermedad común en EEUU debido a la transmisión mediante picaduras de garrapatas. Desarrollada en los 90, tiene una tasa de éxito del 100% en niños y del 80% en adultos, sin efectos secundarios importantes. A pesar de estos resultados se retiró del mercado en 2002 debido a campañas de desinformación por movimientos anti-vacunas. Esta es su historia.
4 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Engordar con homeopatía? Medicinas alternativas y escepticismo — La Noche del Conocimiento  

La Noche del Conocimiento es un ciclo de conferencias organizado por Mensa España y la tienda Kaburi, en Barcelona. Una vez al mes, un conferenciante experto en un tema de interés general desarrolla una ponencia de aproximadamente una hora, seguida de un coloquio de preguntas sobre el tema tratado. La actividad es pública y gratuita, así que si queréis asistir, debéis estar atentos a nuestras redes sociales.
3 1 5 K -33
3 1 5 K -33
308 meneos
5415 clics
¿Es buena idea que escépticos y divulgadores ridiculicen a los "magufos"?

¿Es buena idea que escépticos y divulgadores ridiculicen a los "magufos"?

¿Cuál es la postura idónea a la hora de combatir las creencias pseudocientíficas o las teorías de la conspiración? ¿Conviene adoptar un tono más beligerante y agresivo, radicado en los fundamentos empíricos de la ciencia, o es preferible buscar vías negociadoras? Hay opiniones para todos los gustos, pero una opción siempre resulta especialmente polémica: la ridiculización. ¿Es buena idea que pongamos en evidencia a los magufos? Más importante: ¿es efectivo?
144 164 3 K 517
144 164 3 K 517
12 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi experiencia de hoy con los antitransgénicos

Hoy ha llegado a mi facultad el desfile de los antitransgénicos. No pensaba ir, pero con el asunto de los antivacunas todavía a flor de piel consideré mi deber hacer al menos un esfuerzo para acudir. Nadie se pasa por mi Facultad a hablar de tonterías sin atenerse a las consecuencias. Como mínimo, me verían el careto o y yo vería los suyos. Por supuesto, cumplieron con mis expectativas. Antes, os pongo en situación. El evento se llama Jornada sobre Transgénicos y Salud, y ha sido promovido por CERAI Centro de Estudios Rurales y de Agricultura
10 2 9 K -14
10 2 9 K -14
4 meneos
26 clics

Hipatia, de Alejandría

Había una mujer en Alejandría que se llamaba Hypatia, hija del filósofo Teón, que logró tales alcances en literatura y ciencia, que sobrepasó en mucho a todos los filósofos de su propio tiempo. Hipatia de Alejandría es una de las primeras científicas de quienes tenemos referencia. Fue una maestra de prestigio en la escuela neoplatónica y realizó importantes contribuciones a la ciencia en los campos de las matemáticas y la astronomía. Su brutal asesinato escenifica el paso del razonamiento clásico al oscurantismo medieval.
3 1 8 K -76
3 1 8 K -76
4 meneos
60 clics

La dieta macrobiótica: una perspectiva sobre su origen, postulados, riesgos y beneficios

Tocaba ya el comentar en el blog el tema de la famosa dieta macrobiótica
3 1 8 K -83
3 1 8 K -83
6 meneos
16 clics

#MitosTransgenicos : Los transgénicos acaban con la biodiversidad

Tengo el honor y el placer de sumarme a la campaña de #MitosTransgénicos, organizada por mi buen amigo (uno de los cuantos que me traje de mi viaje a Argentina) Alejandro Shammah (@aleshammah). Durante esta semana un grupo de blogueros trataremos de desmontar mitos alrededor de la biotecnología. A mi me toca el de que los OGM y específicamente las plantas transgénicas, acaban con la biodiversidad. Esto se repite por muchas organizaciones ecologistas y muchos antitransgénicos. Tan convencidos están que hasta lo pintan en las paredes de alguna fa
5 1 10 K -94
5 1 10 K -94
12 meneos
244 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El jardín de las pirámides marcianas (y una curiosidad geológica)

A menudo, y más en verano, me cuesta distinguir que noticias son de verdad y cuales una broma. Es posible que el sofocante calor que deja patinando nuestras neuronas entre gotas de salado sudor, sumado al éxodo casi bíblico que provoca el periodo vacacional, sea el responsable de titulares tan esperpénticos como el siguiente que hemos podido leer el pasado día 24 de Junio en La Vanguardia: “La desconcertante ‘pirámide’ detectada en Marte”. Y no solo eso, sino que además ha estado entre las 3 noticias más leídas en las 24 horas posteriores...
10 2 4 K 47
10 2 4 K 47
9 meneos
39 clics

Pseudociencias y medicina

Los científicos tenemos la obligación moral de divulgar lo que hacemos y que la gente nos entienda. Hay mucho en juego, entre otras cosas, evitar que proliferen estafas como las que se comentan en este artículo. Un ejercicio muy deprimente para un bioquímico es pasarse por cualquier lista de libros más vendidos de no ficción. Compartiendo espacio con los consabidos libros de autoayuda, los de recetas de cocina y los de gente que sale por la tele invariablemente, vas a encontrar uno de dietas milagrosas que permiten adelgazar sin esfuerzo...
5 meneos
60 clics

Terapias pseudocientíficas  

Presentación de la Asociación de Víctimas de las Terapiaspseudocientíficas. Julián Rodríguez y Fernando Cervera Escépticos en el Pub - Valencia.
4 1 3 K -11
4 1 3 K -11
14 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mauricio-José Schwarz en Escépticos en el Pub Madrid 14/03/2015  

Todo nos va a matar: la ropa, el wifi, los transgénicos, la leche, el azúcar... Y todo es un negocio. Este temor, esta desconfianza al conocimiento y la ciencia tiene sus raíces en la contrailustración, el misticismo New Age y la guerra fría, pero hoy amenazan con ponernos en una regresión hacia la ignorancia. Exploramos tres ejemplos del miedo: transgénicos, vacunas y frecuencias electromagnéticas.
11 3 4 K 62
11 3 4 K 62
7 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aprenda a ser ultraespiritual con J.P. Sears  

J.P. Sears se presenta en su web como un “coach sanador espiritual”, pero no hace falta ser muy listo para darse cuenta de que no lo es. O que, si lo es, es también un cómico que se toma su otro trabajo como debe ser: a risa. Sus vídeos de YouTube son una parodia de los vendehúmos que tanto éxito cosechan en congresos de todo tipo, la política, la radio y la televisión, y el mundo editorial. Habla de la psicología del selfie, de cómo convertirse en intolerante al gluten, de cómo elegir gurú, de cómo arruinar tu vida, de cómo ser tú mismo cuando
28 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rectora, no permita que la pseudociencia entre en la UGR

(Carta abierta a la Sra. Pilar Aranda, Rectora Magnífica de la Universidad de Granada) Estimada Rectora y compañera, Le escribo con relación a un curso que oferta la Universidad de Granada. Se trata del curso “Terapias complementarias a la medicina tradicional” organizado por el Centro Mediterráneo en Guadix, donde diversos profesores de la UGR imparten charlas sobre temas como aromaterapia, cromoterapia, fitoterapia, homeopatía, risoterapia y quiromasaje-osteopatía.
8 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuatro mil quinientos millones de kilómetros Fernando Frías

Los seres humanos somos rarísimos. Fijense en lo de hoy: después de casi una década de viaje la sonda New Horizons ha sobrevolado Plutón y, aunque habrá que esperar horas (y días, y hasta meses) para que recibamos todos los datos que habrá recopilado, ya nos ha revelado un mundo fascinante que desde la Tierra apenas alcanzamos a vislumbrar. Por otra parte, un grupo de científicos acaba de hacer público el descubrimiento en el LHC de un pentaquark, (¿o no?) una extraña partícula formada por cinco quarks...
5 meneos
31 clics

Medicinas alternativas v/s satanización del efecto placebo

Hoy, en pleno siglo XXI, en un mundo lleno de tecnología, donde todos portamos celulares, encontrándonos siempre conectados, hay humanos viviendo constantemente en el espacio, robots en Marte y por todo el sistema solar, con noticias casi al instante de lo que pasa en el mundo, etc. En este mundo tecnificado, se da la contradicción de un renovado resurgimiento de todo tipo de medicinas alternativas, que podrían ser propias de las Edad Media y su gran número resulta hasta ridículo...
4 1 7 K -32
4 1 7 K -32
22 meneos
320 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alerta magufo: el (eterno) cactus antirradiación

Cuentan que, cuando le enseñaron el (horrible) trabajo de un joven aspirante a físico, Wolfgang Pauli dijo que “esto no solo no es correcto, es que ni siquiera es incorrecto”. La verdad es que, al ver que hasta importantes cadenas de tiendas siguen vendiendo cactus para las radiaciones, lo primero que se me vino a la cabeza es eso mismo: la idea de que un Cereus peruvianus (o, ya puestos, cualquier otra planta) pueda protegernos de las maléficas radiaciones electromagnéticas si lo colocamos al lado del ordenador no es ni siquiera incorrecta.
18 4 6 K 101
18 4 6 K 101
63 meneos
1111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez magufadas que la gente se sigue tragando a pesar de haber sido refutadas por la ciencia

Homeópatas, tarotistas, activistas anti vacunas, seguidores de Iker Jiménez todos: Estas magufadas han llenado revistas, libros y programas de televisión desde hace la tira de tiempo, aligerando en el proceso el bolsillo (y en algunos casos arruinando la vida) de un público crédulo. Todo ello a pesar de haber sido refutadas científicamente por activa, por pasiva y hasta por retroactiva. Para terminar de una vez por todas con estos mitos pseudocientíficos, hemos acudido a un Antonia de Oñate, de la ARP.
52 11 17 K 118
52 11 17 K 118
4 meneos
91 clics

Fantasma del castillo encantado inglés capturado en una película  

El Guardián, fantasma notorio de Tutbury Castle, pudo haber sido capturado en la película por primera vez en la historia, después de innumerables avistamientos y encuentros espeluznantes...
3 1 7 K -59
3 1 7 K -59
10 meneos
324 clics

Mirar al sol y la estupidez humana

En este largo y tórrido verano del año 2015 me he paseado por varios de los tradicionales foros de las Universidades de verano donde he impartido varias conferencias. Siempre tengo la sensación de que cuando doy charlas el que más aprendo soy yo. Los gestos, las miradas, y por supuesto las preguntas, me hacen reflexionar y entender mejor las cosas que cuento. Estoy convencido de que si no tuviera la presión de las audiencias mi entendimiento del mundo sería (todavía) menor. Viene esto a cuento por una pregunta que se me hizo en uno de estos...

menéame